Informe de Práctica en EGIS Verde Azul

Page 1

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DEPRTAMENTO DE ARQUITECTURA

ENTIDAD PATROCINANTE VERDE AZUL

INFORME DE PRÁCTICA Carolina Julio R. Profesor guía: Cecilia Wolff Tutora: Raquel Viñuelas Semestre Otoño 2015


2


Se le agradece a mi Familia y amigos por su apoyo y ayuda. A mi profesora Cecilia por su tiempo y disposiciĂłn. A Raquel ViĂąuelas, por responder a todas mis dudas. Y sobre todo al equipo de Verde Azul, por toda su entrega.

3


4


ÍNDICE 1.

C I. PRESENTACIÓN

2.

C II. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1. Introducción 8

2.1.

Contextualización histórica

14

3.1 Visión y Objetivos

20

1.2. Motivaciones. 8

2.2.

Qué es una Entidad Patrocinante

16

3.2 Proyectos realizados

21

1.3. Objetivos 9

2.3.

Rol de una Entidad Patrocinante

16

3.3 Lugar 23

1.3.1. Objetivos específicos

2.4

Decretos Utilizados

17

3.4 Oficina 23

9

3.

1.4. Metodología 10

C III. OFICINA VERDE AZUL

3.5 Departamentos 24 3.6 Equipo 24

5.

C V. CONCLUSIONES

3.7 Organización interna

25

3.8 Gestión de proyectos

26

3.9 Proceso de una postulación

28

6.

C VI. BIBLIOGRAFÍA

86

C VII. ANEXOS

88

4.

C IV. PRÁCTICA

4.1.

Forma de trabajo

32

5.1. Expectativas 82

4.2.

Área de intervención

33

5.2. Formación 82

7.

4.3.

Participación en proyectos

33

5.3. Rol Arquitecto 83

4.3.1 Pasaje Gellona 34

5.4.

46

5.5. Entidad Patrocinante 84

4.3.3 Lo Estanque 54

5.6. Sistema 84

4.3.2 Bajos de Mena

Oficina Verde Azul

83

4.3.4 Condominio 2000 y

Los Presidentes 59

4.3.5 Viviendas Buin, Paine y

Territorio Vecinal 66 4.3.6 La Bandera 74 4.4 Aprendizaje 79 5


6


CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I 7


C I. PRESENTACIÓN 1. 1 INTRO DUC C I Ó N El presente informe da cuenta de la experiencia de aprendizaje y la actividades realizadas durante las 10 semanas de práctica profesional, dentro de la Carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile. Se llevó a cabo en la Entidad Patrocinante (EP) Verde Azul; Ésta se define como una sociedad de capitales privados que orienta su trabajo casi en su totalidad al desarrollo y gestión inmobiliaria social, desarrollando proyectos y prestando la asistencia técnica correspondiente, a grupos de personas organizadas, que postulan a diversos programas de subsidio habitacional del Ministerio de Vivienda (MINVU). Con el transcurso de la lectura se podrá ver la forma en cual se aborda cada proyecto, y como se genera una ayuda recíproca entre la EP y los beneficiarios (dependiendo finalmente uno del otro), entendiéndose así lo engorroso y endeble que puede ser un proceso de postulación a un subsidio. Específicamente, se describirá y analizará el lugar de trabajo y los proyectos en los cuales pude participar de manera activa desde el rol de arquitecto.

1.2 M OTIVA CION ES primeros acercamientos al mundo profesional, haciendo una arquitectura no tradicional para algunos, pero finalmente una arquitectura para personas que la necesitan y dejan todas sus esperanzas en nuestras manos. Es ahora cuando se relaziona lo aprendido con la práctica, y donde al mismo tiempo, se puede analizar y criticar lo vivido.

“La arquitectura tiene entonces una responsabilidad social, nace desde el hombre y para el hombre. Pero, hoy, es una arquitectura que privilegia al hombre por sobre los negocios, la idea de arquitectura social pareciera atender sólo a un recuerdo romántico.” (González Seguel, 2015) Durante el semestre anterior realicé el Seminario de Investigación sobre las construcciones de las personas que viven en la calle, pudiendo ver y entender que la arquitectura más que una protección de las condiciones ambientales exteriores, es la creación de un espacio íntimo y personal de cada uno, donde uno como individuo puede reinar y dominar ese espacio generado, haciéndolo así un lugar propio.

Se podrá ver reflejada la salida de los escenarios teóricos aprendidos en los cuatro años de estudio en la Universidad, siendo aplicados a un terreno real, donde se tiene que aplicar la teoría aprendida. Este es el primer acercamiento con lo que es hacer un tipo de arquitectura propiamente tal.

A raíz de lo visto en el Seminario, sabía que quería hacer mi práctica en alguna oficina relacionada con la parte social, y donde no tuviera que estar frente al computador de forma constante, como rutina de trabajo. Al aparecer la opción de realizar mi práctica profesional en Verde Azul, me gustó tener la oportunidad de rehabilitar viviendas sociales, trayendo junto con esto la oportunidad de conocer sobre un área que tenía muy poco conocimiento: el proceso que tienen que vivir las personas para poder obtener un arreglo en su vivienda. Pude así conocer y nutrirme de los procesos de un proyecto, desde distintos puntos de vista; el social, el técnico y administrativo.

Es aquí, en este informe, donde se plasman los

Junto con esto, antes de entrar a Verde Azul in-

8 CAPÍTULO I


1 .3 OB J E T IVOS vestigue sobre que era una Entidad Patrocinante propiamente tal, además de la definición formal que se mostrará en el transcurso del informe, me cautivó que una de sus principales funciones es la relación con los postulantes de forma directa. Dejando de lado la arquitectura de oficina, donde se está frente al computador de manera constante y el cliente se ve muy poco. En una Entidad Patrocinante los proyectos nacen de la mano con las personas, cosa que finalmente para mi es arquitectura, una creación compartida, que nace de forma colectiva y no individual, nutriéndose unos con otros.

GENERAL 1. Mostrar a través de este informe el proceso para rehabilitar y restaurar viviendas sociales preexistentes en la Entidad Patrocinante de carácter privado Verde Azul. Dando cuenta del funcionamiento y la gestión para desarrollar dicho proceso.

1.4 VIDA LABORAL Conocer cómo funciona la vida laboral en la oficina, viviendo la importancia del tiempo y los horarios, comprendiendo las jerarquías y relaciones con los compañeros y adentrarme así un poco dentro de la vida laboral de un arquitecto.

ESPECÍFICOS 1.1 ARQUITECTURA Ser capaz de reconocer y jerarquizar los daños y problemas de habitabilidad en las viviendas. 1.2 GESTIÓN Comprender todo el proceso de una postulación a un subsidio habitacional, conociendo las distintas etapas y actores que participan. Además de entender como la oficina se adapta a los tiempos de entrega. 1.3 OBRAS Comprender los problemas que existen en una obra, y como dar a conocer estos para que sean solucionados.

CAPÍTULO I 9


1. 4 METODO L O GÍ A Se demuestra el proceso metodológico de la práctica prosefional, desde la razón de por qué se decidió realizar en Verde Azul, hasta como se realizó el informe en sí. 1. Se elige la entidad patrocinante Verde Azul, por el interés en realizar la práctica en relación con viviendas sociales. Además, al ser una empresa pequeña, da la oportunidad de aprender y hacer varias cosas a la vez, y me da una visión de la pasión y los sueños de la EP. 2. Al tener claridad de donde se iba a realizar la práctica profesional, antes de partirla, se genera una estructura previa para saber en qué puntos me iba a fijar haciendo la práctica en sí. Estos eran:

a. Organización de la oficina

b. Conocer los encargos existentes

c. Comprender el trabajo que me iba a

tocar realizar

d. Analizar el trabajo realizado, dando una crítica y opinión.

3. Mientras se realiza la práctica, se va escribiendo todas las actividades realizadas de forma semanal, generado una bitácora de trabajo, donde también se incluían críticas y opiniones. 4. Al terminar las horas de la práctica se comienza la estructura del informe en sí, planteándose una organización de lo general a lo particular. Partiendo con un contexto general para seguir con el funcionamiento de la oficina Verde Azul, desde su contexto físico, luego profundizar 10 CAPÍTULO I

en la forma de trabajo y finalmente describir mi participación en ésta, terminado con las reflexiones y críticas pertinentes. Capítulo I. Introducir y presentar de forma breve al informe de práctica, dando una breve reseña de lo que se leerá en las próximas páginas.

Se muestra mi participación en los distintos proyectos de la oficina. Explicando el proyecto, mi tarea y como realicé dicha tarea en cada proyecto, terminando con una pequeña reflexión sobre que aprendí en cada tarea dada. Capítulo V Conclusiones

También se muestran las motivaciones de porqué se ingresa a realizar la práctica en dicha oficina, y se presentan los objetivos deseados.

Se da una visión crítica sobre los distintos objetivos propuestos al inicio del informe, demostrando si estos fueron cumplidos o no.

Capítulo II

Capítulo VI

Contextualización

Bibliografía

En este capítulo se presenta una mirada de forma general a los cambios que han existido en nuestro país sobre las políticas públicas relacionadas a la vivienda social, y cómo hemos llegado al sistema que rige actualmente.

Se muestra de donde se sacó información para completar este informe de práctica profesional.

Luego se explican el funcionamiento de una entidad patrocinante y se profundiza en un grado leve sobre los decretos que se usan en estas.

En este capítulo se muestra la bitácora de trabajo que se realizó mientras se hizo la práctica de forma semanal.

Capítulo III La oficina verde azul Se introduce la oficina, su visión, su forma y metodología de trabajo, su ubicación, los integrantes del equipo y los proyectos que han realizado. Capítulo IV Práctica

Capitulo VII Anexos


Elección lugar de práctica

b. Conocer los encargos existentes c. Comprender el trabajo que me iba a tocar realizar d. Analizar el trabajo realizado, dando una crítica y opinión.

Escribir bitácora semanal

TERMINAR PRÁCTICA PROFESIONAL

a. Organización de la oficina

EMPEZAR PRÁCTICA PROFESIONAL

Estructura organización previa

Estructura informe I. Introducción II. Contextualización III. Oficina. IV. Práctica V. Conclusiones Vi. Bibliografía VII. Anexos

Figura 1: Metodología Elaboración Propia

CAPÍTULO I 11


12 CAPÍTULO I


CAPÍTULO II

CONTEXTUALIZACIÓN

CAPÍTULO II 13


C II. CONTEXTUALIZACIÓN 2. 1 CONTEX TUAL I ZAC I ÓN H IS T ÓR IC A A lo largo del tiempo la postura con respecto a la vivienda ha ido cambiando. Las respuestas a las falencias y problemas habitacionales siempre han ido e irán de la mano con el periodo y postura política por la cual está pasando el país. Según Dattwyler en su seminario “La vivienda so-

cial en Santiago de Chile” (2004) nos dice que el inicio de las políticas habitacionales propiamente tal nacen en 1906. Pero antes definamos política pública, que según Kraft y Furlong (2004) es un curso de acción -o inacción- que el Estado toma en respuesta a los problemas sociales. Serían el reflejo de los valores que reciben más prioridad en

las decisiones de Estado. Por ende las políticas habitacionales definirían a través de la construcción, los objetivos y principios para la habitabilidad que existían en algún momento de la historia en nuestro país.

2. E SQUEM A CR O N O L Ó G I C O S OB R E LA VIVIE NDA SOC IAL E N C HI LE

1. Población Huemul 2 (1943)

Población Arauco (1945)

Huemul 2 (1943) Aracuo (1945)

El objetivo era higienista y El objetivodebido era higienista asistencial, a la gran cantidad de personas y asistencial, debido a la que vivían hacinadas en gran cantidad de persocondiciones de insalubrinas que vivían hacinadas dad en condiciones de insalubridad

1906 14 CAPÍTULO II

- El-Estado de hacía cargo de la El Estado de hacía cargo totalidad de los proyectos. de la totalidad de los pro- Seyectos. quería erradicar asentamientos precarios para dar lugar - Se quería erradicar asena conjuntos tamientoshabitacionales. precarios para dar lugar a conjuntos habitacionales.

1940-1950

Potente participación del Potente del Estado enparticipación problemáticas Estado en problemáticas habitacionales. “La vivienda es un derecho habitacionales. para vivienda todas as es familias (...)” “La un dere(Allende, 1971) cho para todas as familias (...)” (Allende, 1971)

1970

- Con la dictadura se pro- Con la dictadura produce duce un cambioseen el moun cambio en el modelo delo político social. político El Essocial. El Estado pasa del conceptado pasa del concepto de to de Bienestar a uno Neoliberal. Bienestar a uno Neoliberal. Asumiendo el Estado un rol Asumiendo el Estado un subsidiario y regulador, preocurol subsidiario y regulador, pándose este principalmente del preocupándose déficit habitacional deprincipalforma mente del déficit habitacuantitativa. forma cuantita- Lascional bases de de las políticas tiva. habitacionales actuales son generadas en éste - Las bases de periodo. las políticas habitacionales actuales son generadas en éste periodo.

1973


La autora Chamorra (2013), nos dice que el proceso evolutivo de las políticas habitacionales en Chile conlleva tres estapas: 1. Intervención Estatal 2. Asentamientos de los sistemas de Subsidios 3. Modificación al mismo sistema. Figura 2: Línea de tiempo Elaboración Propia

3.

CREACIÓN DE PROGRAMAS Ayudan a resolver problemas, pero no de raíz. Cada programa apaga un fuego, pero no termina con éste. Como dice Rubén Sepúlveda (2008) y también lo dijo Felipe Araya mientras se realizaba la práctica profesional, con cada programa habitacional nuevo, se están solucionando o visualizando los síntomas y no las causas estructurales de todo el sistema.

Viviendas construidad entre 1979 y 1994

Al existir la estrategia de cantidad antes de calidad durante los últimos 20 años, culmina en una crisis por el tipo y la calidad de viviendas que se estaban construyendo en chile para las familias de menos recursos. (Dattwyler, 2004)

1997

Ya no solo se considera el problema de la vivienda como elemento único, se incorpora también la necesidad de construir barrio y así, ciudad.

200-2006

Se implementa el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), enfocado a la recuperación de barrios patrimoniales y/o vulnerables, como de vivienda sociales construidas

2007

Con la entrada en vigencia del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV), se detiene la compra y venta de viviendas usadas. Con esto las EGIS pasan a denominarse EP

2011 CAPÍTULO II 15


2. 2 QUÉ ES UNA ENTI DA D PATR O C I NANTE

2 .3 R OL D E U N A E N T ID A D PAT R OC IN A N T E

Una Entidad Patrocinante, según el decreto supremo n° 49, quiere decir que “son personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro, cuya función es desarrollar proyectos habitacionales y/o presentar proyectos para ser calificados por el SERVIU respectivo.”

Las Entidades Patrocinantes tienen como función desarrollar proyectos habitacionales y/o presentar proyectos para ser calificados por el SERVIU respectivo. Para estos efectos, deben suscribir un Convenio Marco con la Secretaría Regional Ministerial.

Una Entidad Patrocinante tiene relación directa con las familias durante todo el proceso, previo y posterior a la postulación. Esto significa desde la organización de las personas a postular, hasta tiempo después de ser terminados los proyectos.

Por otro lado las obligaciones de una EP es ayudar, guiar y asistir a las personas que desean postular para obtener su subsidio. Esto abarca: la organización de los postulantes y el diseño y preparación de los proyectos. De ganarse los postulantes el subicio (una EP corre el riesgo de trabajar en vano si los postulantes no consiguen el subsidio), la EP sigue presente en el proceso constructivo, inspeccionando obras y resolviendo dudas de los beneficiarios hasta 9 meses después terminado el proyecto.

Antes de EP, Verde Azul era una EGIS (Entidad de Gestión Inmobiliaria Social), las cuales se definían como “sociedades y/o personas individuales con autorización del MINVU, a través de la SEREMI, para operar en ciertos Programas de Subsidio Habitacional (…).” (Unidad de Vivienda SEREMI MINVU RM, 2010). En el 2011 la figura de EGIS cambia su denominación por la de EP. Este es por la vigencia del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV), con esto la diferenciación de la denominación se justifica en detener la compra y venta de viviendas usadas, y la necesidad de exigir una boleta de garantía al ser adjudicado un proyecto público habitacional. Esto quiere decir que el cambio de una EGIS una EP recae en temas de política, gestión y políticas económicas.

16 CAPÍTULO II

Finalmente una EP trabaja, guía y ayuda en tres grandes áreas, las cuales son: la social, jurídica y técnica, existiendo así diferentes profesionales dentro de una EP. Al trabajar para el estado, sus oficinas son fiscalizadas cada 6 meses, viendo que esté todo en orden.

Entre las obligaciones de una Entidad Patrocinante destacan: • Organización de la demanda habitacional (cuando corresponda). • Realizar acciones para obtención y aplicación del subsidio. • Diseño y elaboración de proyectos de arquitectura e ingeniería. • Desarrollar proyectos y velar por su correcta ejecución, iniciando obras según el reglamento. • Diseño y ejecución del Plan de Habilitación Social. • Verificar cumplimiento de la reglamentación vigente (del programa, norma constructiva, etc.). • Asegurar aplicación de ahorro y aportes de terceros. • Verificar idoneidad técnica del contratista y aplicación Manual de Inspección Técnica de Obras. • Mantener relación con SERVIU (informes, instrucciones, formatos, calificaciones, organización de hitos de proyectos, informe de cambios, etc.). • Informar a SERVIU de adscripciones a proyectos.


2. 4 DECRETO S UT ILIZ ADO S A continuación se explican los decretos utilizados en una Entidad Patrocinante:

F O ND O S O L I D AR IO D E E LE C C IÓN DE V I VI E N D A S (FSEV ) De cre to S u p re mo 49 “Este programa es un aporte estatal que permite adquirir una viviendas (casa o departamento) nueva o usada, sin crédito hipotecario, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneficiario y su familia” (MINVU, 2014) Estos aportes están dirigidos a familias sin vivienda que viven en situación de vulnerabilidad social, que no tienen capacidad de endeudamiento y cuyo puntaje de Carencia Habitacional en la Ficha de Protección Social (FPS) sea igual o menor a 8.500 puntos. La vivienda nueva se obtiene a partir de una postulación colectiva, mientras que la usada se obtiene mediante una postulación individual. Los postulantes deben ubicarse en el primer quintil según puntaje de Carencia habitacional, el ahorro de las familias corresponde a 10 UF, y el valor máximo de aporte fiscal corresponde a 800 UF por familia. (MINVU, 2010) FSEV _Construcción Sitio Propio (CSP) Verde Azul trabaja específicamente con el programa CSP, consistiendo en levantar viviendas en los mismos sitios donde se asentaban las unidades que resultaron destruidas por el terremoto del 27

de febrero del 2010 Las viviendas que se construyen según el MINVU deben tener al menos dos dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, y debe contar con un proyecto de ampliación aprobado por la municipalidad respectiva y con sus permisos pagados.

PR OG R A M A D E PR OTEC C IÓN A L PATR IM ON IO FA M IL IA R ( PPPF ) D ec r et o S u p r em o 225 Este programa está dirigido a familias que cuenten con vivienda propia y cuya condición socioeconómica sea vulnerable, teniendo como principal objetivo mejorar la vivienda particular, los bienes comunes edificados y el entorno que circunda la propiedad. Especificando en el Decreto Supremo: 1. La existencia en el país de un patrimonio familiar y cultural constituido por conjuntos habitacionales, cuyas viviendas y entornos conforman un parque habitacional existente, construido por los Servicios de Vivienda y Urbanización, o sus antecesores legales, por los Municipios o por el sector inmobiliario privado, con o sin aplicación de un subsidio o subvención habitacional. 2. La necesidad de detener el proceso de obsolescencia de barrios y viviendas con el fin de tender a la conservación de dicho patrimonio familiar y cultural, evitando que su pérdida de calidad termine por generar un deterioro total de éstas, y con ello provocar un segundo déficit habitacional con un impacto urbano y rural negativo, y una mayor demanda en los Sistemas de Subsidio Habitacional. 3. La conveniencia de mejorar y/o ampliar las viviendas y mejorar su entorno, aumentando su valor una vez rehabilitadas, lo que permitirá además, potenciar las alternativas de comercialización, generando con ello efectos positivos en la movilidad CAPÍTULO II 17


habitacional. (MINVU, 2010) Este documento también regula la cantidad de recursos dispuesta a nivel nacional que podrá destinarse para este programa, junto con regular el sistema de subsidios

Reparac iones que se pueden hac er c on el Programa PPPF.

Tip o d e s u b s id io

Este subsidio busca interrumpir el deterioro y mejorar la vivienda de familias vulnerables y de sectores emergentes, apoyando el FINANCIAMIENTO de las siguientes obras:

INDIVIDUAL

De Seguridad de la Vivienda:

El presente Reglamento contempla tres clases de subsidio, según el tipo de obras de que se trate:

Reparación de cimientos, pilares, vigas, cadenas o estructura de techumbre y pisos u otras similares.

TÍTULO I:

De HABITABILIDAD de la Vivienda:

Equipamiento Comunitario y/o Mejoramiento del Entorno. Mejoramiento de la Vivienda.

Mejoramiento de instalaciones sanitarias, eléctricas o de gas; reparación de filtraciones de muros y cubiertas; canales y bajadas de aguas lluvia; reposición de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos u otras similares.

TÍTULO III:

De Mantención de la Vivienda:

Ampliación de la Vivienda.

Reparación de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras similares.

TÍTULO II:

Estos subsidios se otorgarán por una sola vez y estarán destinados a financiar las obras incluidas en los respectivos proyectos, salvo el subsidio para Proyectos de Mejoramiento de Espacios Públicos y para Proyectos de Construcción o Mejoramiento de Inmuebles destinados a Equipamiento Comunitario.

De Mejoramiento de Bienes Comunes Edificados: Mejoramiento de escaleras, pasillos comunes, techumbres en circulaciones comunes, protecciones, iluminación u otras similares, así como obras de los tipos señalados en los puntos anteriores que correspondan a bienes comunes edificados. De Innovaciones de Eficiencia Energética: Colectores solares, iluminación solar, tratamientos de separación de aguas u otras similares.

18 CAPÍTULO II

El subsidio máximo que se puede obtener es de 50, 55, 60 ó 65 UF, de acuerdo a la comuna en la que se ubique la vivienda. Los postulantes deben aportar un ahorro mínimo de 3 UF. PATRIMONIAL Se entrega el base (entre 50 - 65 UF) y se le agregan hasta un máximo de 200 UF para proteger el patrimonio. Estas viviendas pueden ser de Conservación histórica, Zona típica o pintoresca o Vivienda declarada inmueble de conservación histórica. CONDOMINIO (CVS) El subsidio base (entre 50 - 65 UF) aumenta en un 20% si las reparaciones son de los bienes comunes del edificio.

¿ A QU IÉN ES TÁ D IR IG ID O? A familias en situación de vulnerabilidad social y de grupos emergentes (con máximo 13.484 puntos en su Ficha de Protección Social -FPS-), propietarias o asignatarias de una vivienda social o cuyo valor de tasación no supere las 650 UF, construida por el Estado o por el sector privado con o sin subsidio habitacional y localizada en zonas urbanas o rurales.


CAPÍTULO III

OFICINA VERDE AZUL

CAPÍTULO III 19


C III. VERDE AZUL La sociedad se crea el 14 de abril del año 2009. Con los fundadores Felipe Araya y Camila Barreau, donde se tiene una base de conocimiento previo en el trabajo de políticas habitacionales ya que Felipe participó previamente en unas EGIS, donde pudo conocer y así aportar una mirada más crítica, conociendo las complicaciones y falencias que pueden existir en ésta área de trabajo. Junto a Camila generan Verde Azul, nombre que se designa con la intención de que se mantenga en la memoria de las personas beneficiarias, por la facilidad de recordar colores (verde y azul), y para ser relacionados con la sustentabilidad debido a los colores seleccionados. La oficina se caracteriza por tener un trato horizontal en el lugar de trabajo, generándose un espacio de colaboración en conjunto. Por otro lado se pone en primer lugar al beneficiario y demandante, donde el trabajo se centra en realizar lo mejor para darles una respuesta que los deje conformes y generando proyectos donde más que el diseño, se valora entregar un habitar de calidad. La oficina toman distintos tipos de proyectos. A grandes rasgos se pueden dividir en dos áreas: los proyectos base, que son los que generan mayor ingresos. Y los proyectos menos rentables para la economía de la empresa, pero que son más interesantes y reconfortantes. Dentro del primer grupo vemos proyectos como los condominios, los cuales generan mayores ingresos, al incluir mayor cantidad de viviendas, y con esto se pueden tomar los proyectos del segundo grupo donde vemos proyectos que son generalmente de carácter patrimonial. 20 CAPÍTULO III

3 .1 VIS IÓN Y OB J E T IVOS Desde sus inicios la oficina define su misión como: “Apoyar el desarrollo de las comunidades a través de las gestión social y desarrollo de proyectos de arquitectura, entregando herramientas de organización, participación ciudadana y emprendimiento. Desarrollamos un trabajo interdisciplinario y de gestión entre actores e instituciones involucradas en la construcción de nuestro medio ambiente construido y social” La visión de la oficina se refleja en el ambiente laboral, donde siempre existió un espacio de colaboración y trabajo en conjunto, de igual a igual, donde existe un respeto, vocación y sobre todo profesionalismo entre todos los actores de la EP y de las constructoras, todo para lograr cumplir de mejor forma los objetivos propuestos. Además del trabajo en equipo, otra importancia que Verde Azul trata de sembrar es la de crear una organización entre los beneficiarios, lo cual para los creadores de la oficina, es lo fundamental para que así los proyectos prosperen en un futuro y sean capaces de optar a otros. “Nuestro enfoque se concentra en fortalecer las comunidades locales, las diferentes organizaciones comunitarias con las que trabajamos, desarrollando así juntos proyectos que benefician a los mismos habitantes (mejoramientos, etc). Sin lugar a dudas los mejores resultados se observan donde más fuerte es la organización local”. (Araya, 2014)

Es por esto que el trato con los beneficiarios es guiarlos en el proceso de postulación, pero también enseñarles y que, al mismo tiempo, formen parten del proyecto, teniendo responsabilidades para que así finalmente se logre una solución en conjunto. A todo esto se suman las palabras de Camila, “Creemos que el trabajo debe ser un espacio de crecimiento y realización para todos (no solo para nuestro equipo), pero además entendemos nuestro rol en cuanto “parte del estado”, respecto del trato con las familias, que son quienes deben sentirse parte de un sistema-estado. Lo anterior lo asumimos como verdadero y necesario, a pesar de nuestra mirada crítica a las políticas de vivienda en las que participamos” (Barreau, 2013) Esto significa que la oficina, a pesar de todos los procesos burocráticos por los que tiene que pasar un proyecto, siempre tratará de hacer lo mejor para el beneficiario, para guiarlo, ayudarlo y poder entregarle un proyecto lo mejor terminado posible.


3. 2 PROYE C TO S R EALIZ ADO S PO R L A O FICINA En la siguiente tabla se muestran todos los proyectos realizados desde sus inicios hasta ahora por la oficina. Pudiéndose ver una gran cantidad de

PPPF - Regular

2009

proyectos de condominios (CVS), lo que como dijimos anteriormente lograr sustentar la oficina, y por otro lado están los proyectos de carácter patri-

PPPF - Patrimonial

PPPF - CVS

monial, o de menor escala. Se mostrará (con color) los proyectos en los que se participó en el periodo de práctica.

FSEV

Otros Proyectos CONCURSOS 1. 2do lugar Concurso público para el centro de atención al Vecino de la Municipalidad de Osorno. 2. Participación Corcurso Público “Plaza para 1 millón de Ciudadanos”, Municipalidad de Maipú. 3. Participación Concurso VISUMAD para Villa de viviendas sustentables en madera. Provincia de Arauco

POSTULACIÓN Puente alto - 220 viviendas La Florida - 68 viviendas Peñalolen - 63 viviendas Maipú - 80 viviendas DESARROLLO Y EJECUCIÓN Peñalolén - 28 viviendas La Florida - 72 viviendas Renca - 24 viviendas

2010

POSTULACIÓN Puente alto - 220 viviendas La Florida - 68 viviendas Peñalolen - 63 viviendas Maipú - 80 viviendas DESARROLLO Y EJECUCIÓN Peñalolén - 63 viviendas

POSTULACIÓN, DESARROLLO Y POSTULACIÓN Buin - 76 viviendas San José de Maipo - 18 viviendas Paine - 33 viviendas

2011

POSTULACIÓN Puente alto - 220 viviendas La Florida - 68 viviendas Peñalolen - 63 viviendas Maipú - 80 viviendas DESARROLLO Y EJECUCIÓN Peñalolén - 28 viviendas La Florida - 72 viviendas Renca - 24 viviendas

POSTULACIÓN Y DESARROLLO Buin - 15 viviendas San José de Maipo - 19 viviendas Paine - 30 viviendas Lo espejo - 25 viviendas

POSTULACIÓN Buin y Puente Alto

Figura 3: Cronograma oficina Elaboración Propia

CAPÍTULO III 21


PPPF - Regular

2012

EJECUCIÓN Puente alto, La Florida, Peñalolen, Buin y San Ramón - 200 viviendas

PPPF - Patrimonial

PPPF - CVS

FSEV

EJECUCIÓN Buin - 8 viviendas San Jose de Maipo - 15 viviendas Paine - 15 viviendas Lo Espejo - 11 viviendas Buin y Puente Alto - 71 viviendas

EJECUCIÓN Buin - 2 viviendas San José de Maipo - 5 viviendas Paine - 9 viviendas Lo espejo - 3 viviendas Quinta normal - 120 viviendas DESARROLLO Región de O’higgins - 18 viviendas Quinta Normal - 90 viviendas.

2013

Otros Proyectos

2014

POSTULACIÓN San Ramón y Buin - 100 viviendas DESARROLLO Y EJECUCIÓN San Ramón, La Florida, Peñalolen, Buin, Isla Maipo, Vichuquén.

EJECUCIÓN Quinta normal - 70 viviendas Buin - 2 viviendas San José de Maipo - 5 viviendas Paine - 9 viviendas Lo Espejo - 3 viviendas

2015

POSTULACIÓN San Ramón DESARROLLO Y EJECUCIÓN Buin, Vichuquen, San Ramón.

POSTULACIÓN Y DESARROLLO Pasaje Gellona Quinta Normal EJECUCIÓN Quinta normal Buin Paine

1. Alianza fau, Verde Azul y construc tora Aculueufu Medio de ofrecer casos de estudio de reparación patrimonial educativa hacia la FAU. 2. Participación SIACOT Valparaíso.

-

POSTULACIÓN Isla Maipo EJECUCIÓN Buín y Puente Alto.

Figura 4: Cronograma oficina Elaboración Propia

22 CAPÍTULO III


3. 3 LU GAR

3 .4 L A OF IC IN A

La oficina se ubica en un punto estratégico de la ciudad, al poder acceder a ella desde distintos puntos de Santiago sin mayor dificultad. Esto beneficia a los integrantes del equipo de la oficina, como a los beneficiarios que acuden a la oficina.

La oficina se ubica específicamente en la calle Marín 0114, en el segundo piso de un edificio de 3 pisos. Se reorganiza el programa de la residencia inicial, dejando el estar y los dormitorios para espacios de trabajo y reuniones.

Su ubicación exacta se encuentra en la intersección de Marín con General Bustamante, teniendo en su cercanía la red del metro, estación Bustamante y Santa Isabel, buses del transporte públicos y ciclo vía.

Mi puesto de trabajo se ubica en lo que fue el es-

tar y lo que actualmente es el departamento de patrimonio familiar y condominios, compartiendo directamente con otros integrantes del equipo: Juanita, Xime, Felipe, Raquel y Feña.

OFICINA EN ARRIENDO

DEPTO. PHS PPPF CVS Puesto 2

Puesto 1

Figura 5: Ubicación oficina Elaboración Propia

Figura 6: Planta oficina Fuente: Natalina Manríquez , 2014

CAPÍTULO III 23


3. 5 DEPARTAM ENTO S

3 .6 E QU IP O

3.7 ORG A N IZA CIÓN

Estos son los cuatro departamentos en los cuales se subdivide la oficina. A pesar de la división en departamentos, la participación en más de uno de ellos suele pasar, ayudándose unos con otros, y finalmente teniendo una visión global del trabajo que se realiza en la oficina.

Fundadores de la EP:

Felipe, uno de los fundadores de la oficina, es el encarga de gestionar los proyectos, participando de reuniones con SEREMI, SERVIU, beneficiarios, entre otros.

Felipe Araya y Camila Barreau Gestión: Felipe Araya Arquitecta : Camila Barreau

- Programa de habilitación social - Condominios sociales - CVS

Trabajadora Social: Juanita Avalos

- Protección del patrimonio familiar - PPPF

Apoyo área social : Ximena Toledo

- Fondo Solidario Elección de vivienda social.

Encargadas de proyectos : Fernanda Valenzuela Raquel Viñuelas Francisca Cancino Practicantes de arquitectura: Carolina Julio Fernanda García Practicante en dibujo práctico: Juan Ramírez

Figura 7: Trabajo oficina Fuente: Elaboración Propia

24 CAPÍTULO III

Francisca se centra en los proyectos de Fondo solidario, línea que se piensa cerrar en un futuro en la oficina. Cada proyecto tiene una parte social y otra técnica. La social la ve Juanita Avalos, la cual consiste en conseguir todos los papeles de las personas, ayudándolas en este proceso. Y la parte técnica recae en los arquitectos, que sería la parte de catastros, soluciones y presupuestos. Finalmente como practicante tuve la oportunidad de participar en ambas partes, formando parte de los catastro, y al entrar en las casas y relacionarse con las personas, más de una vez fui a sus casas a buscar papeles, firmas o asistir a las asambleas comunitarias. Raquel tiene tres proyectos a su cargo (Condominio 2000, Los Presidentes y Bajos de Mena) y Fernanda tiene tres proyectos (Lo Hermida, Cités Quinta Normal y La Bandera en San Ramón). Además Inspeccionan los proyectos que ya se iniciaron los cuales son los de vivienda patrimonial en Buin, Vichuquen y Quinta Normal; y el condominio en lo estanque (Peñalolén). Felipe supervisa el avance de estos proyectos y ayuda cuando es necesario. Abre los proyectos, yendo a las reuniones iniciales y gestionando las relaciones con las constructoras.


E S Q U E MA OR GANIZ AC IÓN INT E GR ANT E S DE LA OFICIN A

Camila Berreau Arquitecta coordinadora de proyectos

Felipe Araya Coordinador de proyectos

Administración financiera

Organizaciones sociales y PHS

Juanita Ávalos Trabajadora Social

Ximena Toledo Apoyo Logístico

Condominios de vivienda social (PPPF-CVS)

PPPF Regular

Raquel Viñuelas Arquitecta

Carolina Julio Licenciada Arquitectura

PPPF Patrimonial

Fernanda Valenzuela Egresada Arquitectura

Juan Ramírez Dibujante Técnico

Fondo Solidario Elección de Viviendas (FSEV)

Francisca Cancino Licenciada Arquitectura

Fernanda García Licenciada Arquitectura

Figura 8: Organización oficina Fuente: Elaboración Propia

CAPÍTULO III 25


3. 8 GEST IÓ N Al llegar a la oficina, me fue muy confuso entender un proceso de postulación, pero con el tiempo y el trabajo, fue cada vez más fácil poder visualizar las distintas etapas de un proceso de postulación y de ejecución. Para poder exponer el proceso de gestión de un proyecto, primero hay que entender el plan de habilitación social, que nos entrega un esquema de los pasos o etapas existentes, y las relaciones entre los participantes de un proyecto, tales como beneficiarios, constructoras y entidades patrocinantes.

PHS

Etapa previa a la postulación

Mínimo dos reuniones

1. Para difundir programa

P LA N DE HA B I L I TA C I Ó N SO CI AL “Un PHS es una serie coherente y programada de actividades, orientadas a que las familias postulantes desarrollen las habilidades necesarias para tener y administrar su vivienda propia, asumirla como un patrimonio familiar, insertarse en barrios y redes sociales que les permiten mejorar su calidad de vida, así como planificar y llevar a cabo proyectos de mejoramiento (…) de su vivienda y entorno” MINVU 2088 Para el Programa de Protección del Patrimonio Familia (PPPF), el Plan de Habilitación social (PHS) se entiende como el conjunto de actividades orientada a informar a las familias sobre los contenidos 26 CAPÍTULO III

Etapa de construcción

Una reunión por mes

2. Para presentar el proyectos a los beneficiarios y que sea aprobado por los mismos

del programa, para así fomentar su participación en la generación del proyecto, minimizar el impacto de la ejecución de las obras en su contexto, impidiendo así que afecte a la dinámica familiar y fomentar el control social. Así dicho programa da ciertos lineamientos que ayudan a una EP a guiarse para poder introducirse dentro de las familiar, y poder hacer que estas se interesen y participen. (Figura 9)

Para informar sobre el avance de la obra.

Figura 9: Esquema PHS Fuente: Elaboración Propia

Para verde azul el PHS es fundamental dentro del proceso de cada proyecto, como se dijo anteriormente en las visiones de la oficina, es muy importante que el beneficiario comprenda los proyectos y se organice con los demás vecinos. Es por esto que el PHS es importante, ya que no solo es la herramienta de comunicación directa para dar a conocer la información con respecto a los programas habitacionaleses y sus implicancias, también es una forma de generar vínculos entre los beneficiarios y la EP. Además promueve la integración entre las mismas familias y la comunidad, fortaleciendo en la etapa de desarrollo el futuro barrio que se generará en muchos casos.


CÓMO LLEG A N LOS PROYECTOS En un principio, la oficina para ganar proyectos tenía que ir personalmente a los lugares a buscar los. Buscaban un grupo de personas donde existiera un comité, o alguna organización mínima, les contaban sobre los subsidios y los pasos que tenían que seguir para poder postular a ellos y poder mejorar sus viviendas.

PHS

Etapa previa a la postulación

Etapa de construcción

Mínimo dos reuniones

Una reunión por mes

VERDE AZUL

Más reuniones que las recomendadas para lograr mejores lazos entre profesionales y beneficiarios

Asitencia de profecionales de área social y técnica, para así poder responder de primera fuente las dudas.

Compromiso social con las familias. Entendiendo sus situaciones para ayudarlos en cualquier complicación

Disponibilidad constante para consultas.

Luego el camino por donde llegaban proyectos a la oficina era por las Municipalidad. Estas eran el canal entre las personas y las EP. Los beneficiarios se acercaban a sus respectivas Municipalidades, preguntaban por subsidios y las mismas los llevaban a distintas EP, entre ellas Verde Azul. Actualmente llegan por el boca en boca, la gente se entera de cómo se han realizados los proyectos, y los mismo propietarios llaman a la oficina para que los ayuden a realizar sus proyecto. “La Captación de proyectos se realiza por dos vias:

Figura 10: Esquema PHS + Verde Azul Fuente: Elaboración Propia

Felipe Araya me explica este proceso en palabras más simple al ingresar a la oficina. Me dice “para efectuar un proyectos, hay tres grandes áreas, la social, la técnica y la administrativa. Para nosotros la Social es la primera y más importante. Sin este punto no se puede generar el proyecto. La gente se tiene que organizar, generando comités, así, al tener una buena y fuerte organización, los proyectos ingresan a la postulación de forma más expedita, y se mantiene un buen cuidado de los proyectos en un futuro dentro de los grupos habitacionales.” (Araya, 2015)

1. Por la recomendación entre beneficiarios y dirigentes, lugares donde ya hemos trabajado nos recomiendan en nuevos barrios o comités y van llegando solos a la oficina, ahí filtramos según la posibilidad de trabajo (Organización comunitaria, vulnerabilidad social, cohesion social, etcr) 2. Por llamados directos del ministerio o la seremi, para abordar casos emblemáticos o complejos, los cuales ya vienen con una organización previa. El orden de postulacion se organiza segun el orden de los llamados (DS 255, DS 49, DS 107, llamados especiales de condominios y llamados especiales de Cites)” (Araya, 2015)

Figura 11: Asamble “Lo Hermida” Fuente: Elaboración Propia

CAPÍTULO III 27


3. 9 PROC ES O DE POST ULA C I Ó N

En el siguiente esquema, se muestra de forma clara y ordenada los pasos a seguir en el proceso

de una postulación, lo que se hace previamente y posteriormente al ganarse el subsidio.

ETAPA 1

ETAPA 2

ETAPA 3

ETAPA 4

ORGANIZACIÓN

DESARROLLO PROYECTOS

POSTULACIÓN

EJECUCIÓN

Ingreso SERVIU

Asignación de subsidio

Aprobado

Comienzo Obras

Ordenamiento de la demanda

PHS

Catastro técnico

Levantamiendo digital de información

o Construcción de Antecedentes Creación de carpetas - Administrativa - Social - Técnica

Rechazado

ITO

Periodo de Correciones

Finalización Obras

Recepción Final

Pagos Figura 12: Proceso Postulación Fuente: Elaboración Propia

28 CAPÍTULO III


CÓMO LLEGAN LOS PROYECTOS

Por otr lado, en este otro esquema, se muestra el mismo proceso anterior, pero una forma personal. Este era el esquema visual que pude generar dentro de la práctica, que me ayudó a entender de mejor forma el proceso y sus distintas etapas.

Personas que quieren postular a un subsidio

Entidad Patrocinante

Municipalidades

VERDE AZUL

SOCIAL

(Organizar a los beneficiarios) -Asambleas -Generar una directiva

TÉCNICO

-Catastro - Planimétrico - Fotográfico ETAPA 4

-Analizar la información -Pasar la información a digital

RECEPCIÓN FINAL

ETAPA 1

Crear FICHAS para Seremi y Serviu

Hacer CARPETAS -Técnica -Social -Administrativa

OBRAS

ITO

(Inspección de obras)

ETAPA 3

APROBADO

Entrega subsidio

INGRESO RECHAZADO

ETAPA 2

Corregir Figura 13: Proceso Postulación orden personal Fuente: Elaboración Propia

CAPÍTULO III 29


30 CAPÍTULO III


CAPÍTULO IV

PRÁCTICA

CAPÍTULO IV 31


C IV. PRÁCTICA En este punto del informe ya se puede entender el proceso de una postulación y sus etapas. A raíz de esto se muestra en la siguiente tabla

P r oyec t os de l a o f i c i n a Pasaje Gellona ETAPA 1

Lo estanque III

los proyectos presentes en la oficina y en los que se participa al realizar la práctica profesional. Se muestra también en que etapas del proceso de

PROYECTOS ACTUALES EN LA OFICINA Viviendas Buin y Paine

Territorio Vecinal

Condominio 2000

Los Presidentes

Bajos de Mena

Lo Hermida

Desarrollo Proyectos

ETAPA 2

Lo La hermida Bandera Organización

Organización

Organización Desarrollo Proyectos

Re-corrección Postulación

ETAPA 3 ETAPA 4

postulación estaba cada uno. Notándose que unos estaban ya en la etapa final, y otros en la inicial.

Ejecución

Ejecución

Ejecución Figura 14: Proyectos en los que se participó Fuente: Elaboración Propia

4. 1 FORMA DE TR A BAJO EN L A O FICIN A Raquel Viñuelas es mi tutora guía en la oficina Verde Azul. Se acuerda que la ayudare en los proyectos en las cuales ella está a cargo, y en otros también de serlo necesario. El trabajo tiene una jornada laboral de 9 am a 7 pm de lunes a viernes, siendo este un horario flexi-

32 CAPÍTULO IV

ble por salidas a terreno, asambleas o reuniones. La oficina trabaja de acuerdo a metas, por ende no eran tan estrictos con los horarios, ya que el cumplimientos de estas recaía en los profesionales a cargo. Esto me daba cierta independencia en el labor de mis tareas.

Mi experiencia se centra en el Programa de Protección al Patrimonio Familiar, en el título II, viendo casos de Condominios (CVS) y Patrimoniales.


4.3 PA RTICIPA CIÓN EN PROY ECTOS

4. 2 ÁREA DE TR AB AJO

Se tuvo la oportunidad de participar en gran parte de los proyectos de la oficina. En profundidad fui parte del proyecto “Pasaje Gellona”, y estuve participando en el final e inicio de otros proyectos como se irá contando más adelante. La metodología para presentar cada proyecto será: Una ficha explicativa y plano de ubicación de cada proyecto. Luego se introduce al proyecto dando una pequeña explicación sobre el objetivo y finalidades que existe en cada uno. Se presentan la(s) tarea(s) asignada(s) y se explica cómo se abordó y se desarrolló, mostrando a través de imágenes el trabajo realizado. Figura 15: Área de influencia Fuente: Elaboración Propia

Actualmente todas las energías de la oficina están en los departamentos de PPPF Y CVS, en distintas comunas dentro de la región metropolitana. Las más lejanas a la oficina serían Buin y Paine, donde se encontraban los proyectos de viviendas patrimoniales, y de arreglo de interiores.

El resto de los proyectos se encuentran a cierta cercanía de la oficina, pudiendose llegar a través del Metro o alguna micro.

Se revelará que en ciertos proyectos tuve una profunda participación, mientras que en otros mi participación fue mínima, pero de todos se pudo aprender algo y me ayudo a entender el funcionamiento de la oficina. Los proyectos en los cuales las tareas asignadas eran similares, se explicaran en conjunto, mientras que en otros donde tuve tareas unicas, se explicaran de manera individual

CAPÍTULO IV 33


4 .3 .1

PA SA JE G ELLON A

34 CAPÍTULO IV


Nombre: Pasaje Gellona Comuna: Quinta Normal Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF Patrimonial N° de viviendas: 32 N° de blocks: N° de copropiedades: Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Fernanda Valenzuela Constructora: Luis Enrique Moraga Postulación: Conjunto Estapa: 1 UF aporte familiar: 0 UF Total UF del proyecto: 5.000 UF Figura 16: Ubicación Fuente: Elaboración Propia

CAPÍTULO IV 35


C O NTEX TUAL I Z A C I Ó N El pasaje Gellona se encuentra ubicado en la comuna de Quinta Normal, entre las calles Martínez de Rosas por el Sur, calle Andes por el Norte, Juan Miranda por el Oriente y Rivas Vicuña por Poniente Se le denomina pasaje y no cité al tener dos accesos. Compuesto por 32 viviendas, el pasaje Gellona fue construido a inicios del siglo XX, se piensa que por el año 1930, pero no se tiene el dato seguro. De acuerdo al plano de Aguas Andinas existente, las viviendas cuentan con servicio de agua potable desde el año1941. Las viviendas son de 50m2 aproximadamente. La mayoría cuentan con 6 recintos, entre 1 y 2 dormitorios, un baño ,una cocina, living comedor y un pequeño patio. Toda en sus inicio de un solo piso.

La idea del subsidio es arreglar las zonas y daños comunes que existen en las viviendas patrimoniales, para que así se logre mantener ésta tipología de viviendas que se utilizó a principios del siglo XX y se logró incluir dentro de la misma ciudad a personas de menos recursos, con viviendas dignas y seguras.

TAR E A Me inserto en el proyecto en sus inicios y puedo vivir de forma profunda el inicio de una postulación. Por ende me toca participar de actividades tanto sociales como técnicas. Mi rol específicamente en el proyecto era:

Sus primeros habitantes fueron extranjeros que escapan de Europa por las guerras según los habitantes actuales del pasaje.

1.Hacer los catastros de los daños de cada viviendas, haciendo al mismo tiempo un levantamiento planímetro y fotográfico de éstas.

El programa piloto para recuperar viviendas antiguas nace por un llamado especial que se hizo a las municipalidades de Santiago, Recoleta, Quinta Normal, Estación Central e Independencia para sacar un decreto permanente sobre subsidios para viviendas antiguas, denominandose cómo un inmueble con destino habitacional de propiedad privada, construidas antes de 1931.

2. En conjunto con otros integrantes de la oficina se decide que cosas se arreglaran con el subsidio. Existen muchos problemas individuales en cada vivienda, pero la idea del subsidio son solucionar los problemas que afectan a toda la comunidad del pasaje. Entre estos aparecien problemas de alcantarillado, de electricidad, de riesgo de incendios y de techumbres dañadas. Se decide que se arreglaran:

El proyecto llega a la oficina, porque la Municipalidad de Quinta Normal al estar sancionada por errores cometidos, no podía tomar este proyecto patrimonial, y es la misma Municipalidad que le entrega la propuesta a la oficina, aceptando ésta felizmente. 36 CAPÍTULO IV

- Las techumbres

- Se crearan cortafuegos

- Arreglo de las fachadas de las viviendas.

Logrando asi viviendas más seguras, habitables y

armoniosas. 3.Levantamiento en CAD de las viviendas existentes y las soluciones constructivas de cada una. 4.Participar en asambleas 5.Armar carpeta para entrega Serviu. 6.Recorregir la entrega. Al no ser un proyecto CVS, no tiene que ser ingresado previamente por la Seremi, la entrega es directamente al Serviu. Al hacer la entrega, se entregan luego de 5 días las recorreciones, en la cual también me tocó participar, generando nuevamente las carpetas con las correcciones incluidas. Finalmente participo en toda la etapa previa al ingreso de la postulación al subsidio.


D ESA RROLLO Y A N Á LISIS D E TA REA A SIG N A D A El listado de antecedentes técnicos de proyectos del patrimonio familiar, que nos entrega el SERVIU, es el listado de los archivos y antecedentes que debe contener la carpeta al momento de postular el proyecto al SERVIU para luego ser aprobado y comenzar las construcciones y dar así una respuesta a los habitantes. Para esto nos piden: •Caratula de postulación colectiva •Copia de contrato actualizado (entre la EP y la constructora asignada) •Nómina de postulantes del proyecto •Memoria descriptiva del proyecto •Especificaciones técnicas generales del proyecto •Presupuestos de la obra •Presupuestos de subsidios adicionales en el casode haber plagas. •Análisis de precios unitarios •Plano de situación original •Plano de levantamiento situación actual •Planos de obras a realizar •Archivo fotográfico digital •Certificado de cité •Documento de respaldos adicionales.

Figura 17: Check List Fuente: Archivos Verde Azul

A continuación se explicara y se mostrará paso a paso los documentos y etapas en los cuales mevi relacionada (en color) para la entrega de la carpeta y aprobación del proyecto. CAPÍTULO IV 37


1.C at as t r o y lev an t am ien t o d e in f o r m ac ió n . Para realizar la tarea asignada, primero se va acompañada con la encargada del proyecto a visitar el lugar, introduciéndome con la directiva del pasaje. Luego se hace otra visita acompañada con la encargada del proyecto y el constructor, es aquí cuando se accede a las primeras viviendas. Primero se hace una inspección general y se conversa con cada dueño de casa, para que nos cuenten los problemas, muchos dicen que el principal problema es que se les filtra agua por la techumbre. Luego se comienza a tomar las medidas de las viviendas, incluyendo vanos y espesor de muros, y se dibuja una planta esquemática para luego ser digitalizada en la oficina. Además de los problemas de los techos, al medir las casas, es visible un grave problema eléctrico y de ampliaciones ilegales. Al ampliar haciendo segundo pisos, construyen también sistemas eléctricos peligrosos y con el problema de la filtración de agua, se corre el riesgo de generar incendios y al no existir cortafuegos se pueden quemar todas las viviendas del pasaje. Hacer todos los catastros requirió de muchas visitas a distintas horas, ya que los dueños de muchas viviendas llegaban después de las 20:00 horas. Para esta tarea se tuvo que ir muchas veces sin lograr hacer ningún catastro, y al mismo tiempo algunas personas que no estaban interesadas en el proyecto se fueron motivando y participando, logrando finalmente que solo 3 casas de 32 no quisieron participaran, una de ellas era una casa tomada a la cual no podíamos acceder tras no poder comprobar que los habitante ocupaban esa vivienda de forma legal. Figura 18: Ficha Catastro Fuente: Archivos Verde Azul

38 CAPÍTULO IV


2. Pr es u p u es t o s

P ro g ra ma d e P ro te c c ió n d e l P a trimo nio Fa milia r D.S N° 255 ( V. Y U.) DE 2006

Al ir avanzado con los catastros, se fueron repitiendo los daños en las viviendas, lo que más urgía era arreglar las techumbres, antes del invierno, crear cortafuegos y si era posible arreglar las fachadas. Esto se decidió entre el equipo y también con la ayuda del constructor Mauricio que nos acompañó en muchas visitas.

PRESUPUESTO GENERAL

IT E M

N OMB R E D E LA P A R T ID A

CA N T ID A D

PRECIO UNITARIO en UF

V A LOR T OT A L en UF

(A)

(B)

(AxB)

1316 465 46

0,1239 0,1363 0,4013

163,067 63,375 18,258

A.2.4.3 A.EX.6 A.EX.1

1316 1316 1316 375 25 138 138 125 465 465 465 125 658 362 465

0,2616 0,0539 0,4348 0,2639 0,2460 0,1668 0,4878 0,5063 0,2585 0,1742 0,3136 0,2961 0,3791 0,0669 0,1018

344,271 70,985 572,288 98,959 6,150 22,930 67,073 63,288 120,203 81,022 145,829 37,013 249,471 24,177 47,314

B.6.1.1.2 C.2.5.2 B.6.2.1.2 B.6.3.3.4 APU0 C.8.4.3 B.6.3.1.1 B.6.3.2.1 C.3.2.1.1 C.2.2.2 C.3.3.3.1 APU 1 B.6.1.1.1 C.10.2.1 C.11.4.2

ml

1691 423 423

0,4004 0,1742 0,5426

677,156 73,669 229,424

C.1.2.2.3 C.2.2.2 B.3.4.1.2

un

437

0,1559

68,128

APU 2

un

251 186 26 26

1,0474 0,9299 2,5868 1,0945

262,902 172,960 67,257 28,457

D.4.5.2 D.4.5.3 D.4.5.1 APU 3

0 274

0,1205 0,1429

0,000 39,215

APU 4 APU 5

0,2733 0,0674 0,3347 0,4738 0,0626 0,1115 0,1080 0,2899

4,100 1,914 18,882 1,573 17,694 0,000 31,893 0,000

APU 6 B.1.6.3 C.1.1.1.1 C.1.3.4.1 C.11.7.2 c.11.1.1 C.11.2.1 APU 7

0,2861

0,286

A.2.4.7

U N ID A D

Codigo Item

1.0 TECHUMBRE 1.1

TRABAJOS PREVIOS - TECHUMBRE

1.1.1

Retiro de cubierta existente

m2

1.1.2

Retiro de Cielo

m2

1.1.3

Retiro de escombros

m3

1.2

OBRAS - TECHUMBRE

1.2.1

Costaneras 2" x 2"

m2

1.2.2

Fieltro 15 lb

m2

1.2.3

Cubierta Zincalum 0,4 mm

m2

1.2.4

Caballete zincalum 0,4 mm 50 cm desarrollo

ml

1.2.5

Instalacion gorro, cañon de ventilacion

un

1.2.6

Tapacan de pino cepillado 1" x 5"

ml

1.2.7

Canales Fe Galvanizado

ml

1.2.8

Bajadas Fe Galv

1.2.9 Listoneado de cielo de madera 2 x 2" 1.2.10 Lana Mineral 80 mm (40kg/m3) 1.2.11 Revestimiento madera 1/2" x 4" (cielos y aleros)

ml m2 m2 m2

1.2.12 Plancha Traslucida Onda Zinc Natural Serie 700 1.2.13 Nivelacion de pendiente superior en Cerchas

m2

m2

1.2.14 Moldura media caña 1.2.15 Pintura barniz marino 2 manos

m2

ml

2.0 CORTAFUEGO RF- 120

2.1.1 Volcanita RF 12.5mm. X 4un. 2.1.2 Lana Mineral 80 mm 2.1.3 Estructura de perfiles galvanizados Serie 90, 0,85 mm

m2 m2

Con esto claro, se pudo empezar a cuadrar los presupuestos, lo cual fue difícil ya que algunas viviendas necesitaban muchas UF y otras muy pocas. Cuadrar los presupuestos fue una tarea complicada, la cual yo no estaba a cargo por mi poca experiencia en generar presupuestos, pero ayude a la encargada, viendo que era más necesario de solucionar en cada vivienda y ayudándola a calcular superficies.

3.0 ELECTRICIDAD 3.1 3.1.1 3.2

Finalmente se hace un presupuesto para cada vivienda, mostrando la cantidad de materiales necesarios en que se gastará el dinero, en cada una. Y también va uno general con la suma de todos los presupuestos individuales de forma desglosada.

TRABAJOS PREVIOS - ELECTRICIDAD Retiro de red eléctrica OBRAS - ELECTRICIDAD

3.2.1

Centros de energía eléctrica, enchufe hembra embutido

3.2.2

Centro de luz 9/12 embutido

un

3.2.3

Centro de distribución eléctrica, 2 circuitos

un

3.2.4

Barra Cooper (puesta a tierra)

un

4.0 MUROS Y TABIQUES 4.1.1

TRABAJOS PREVIOS - MUROS Y TABIQUES Retiro de revestimientos de muro

m2

4.1.2

4.1

Preparar superficie de muro (para cerámico o estuco)

m2

4.2

OBRAS - MUROS Y TABIQUES

4.2.1

Malla de Acma C92 mm, Fe 6 mm soldable

m2

4.2.2

m2

4.2.4

Enfierradura de 10mm. Estuco Muros Exteriores 1:3 + Aditivo impermeabilizante e = 2,5 cm Cerámico de muro 20 x 30

4.2.5

Empaste

4.2.6

Pintura a la Cal

m2

4.2.7

Pintura Esmalte al Agua (2 manos)

m2

4.2.8

Listoneado de pino 1" x 1" @20cm

m2

15 28 56 3 283 0 295 0

1

4.2.3

kg m2 m2

5.0 PUERTAS Y VENTANAS 5.1

TRABAJOS PREVIOS - PUERTAS Y VENTANAS

5.1.1

Retiro de marco y puertas existentes

un

5.1.2

Retiro de protecciones ventanas, bajadas de agua, antenas de tv, etc

m2

5.2

0

0,2318

0,000

APU 8

4,840 0,793

C.9.3.1.3 C.9.4.1.1

OBRAS - PUERTAS Y VENTANAS

5.2.1

Puerta Pino Oregón ACCESO (con marco)

un

5.2.2

Cerradura embutida puerta de acceso

un

COS T O D IR E CT O GASTOS GENERALES

VALOR TOTAL DEL PROYECTO

584,52 4.481,33

10%

448,13

4.929,47

VALOR NETO IVA

4,8401 0,7933

3.896,81 15%

S U B T OT A L D IR E CT O UTILIDADES

1 1

19,00%

936,60

5.866,07

D e c la ro q ue e l p re s e nte P re s up ue s to y E s p e c ific a c io ne s T é c nic a s d e Ob ra s c o ns tituy e n p a rte inte g ra nte d e l Co ntra to d e Co ns truc c ió n s us c rito p a ra la e je c uc ió n d e la s o b ra s o , e n s u d e fe c to , c o ns tituy e la Ofe rta d e l c o ntra tis ta o c o ns truc to r, me d ia nte e l c ua l s e c o mp ro me te a e je c uta r e l P ro y e c to , c o n la s c a ra c te rís tic a s ind ic a d a s e n la Ca rp e ta d e P ro y e c to , y q ue , e n e l c a s o d e re s ulta r s e le c c io na d o , e n e l p la zo d e 60 d ía s c o rrid o s , c o nta d o s d e s d e la fe c ha d e la p ub lic a c ió n e n e l D ia rio Ofic ia l d e la re s o luc ió n q ue s a nc io na la nó mina d e

Figura 19: Presupuesto Fuente: Archivos Verde Azul

CAPÍTULO IV 39


3. Soc ial Para postular a la reparación de las viviendas fue necesario realizar un trabajo social–comunitario importante, que involucró un arduo trabajo en terreno de un equipo de profesionales del área social y técnica, quienes realizaron catastros y visitas . Participé en la recolección de los papeles que demostraban que las viviendas eran habitadas de forma legal. Aparecen muchos problemas, ya que muchas viviendas eran entregadas por herencia y no existía ningún papeleo sobre eso. La presidenta de la directiva, Jessica, corrió el riesgo de quedarse fuera del proyecto por éste problema, y la secretaria, Margarita, no pudo acceder al subsidio por no tener iniciados estos papeleos. En ésta tarea se trató de hacer todo lo posible por las personas, explicando muchas veces lo que tenían que entregar, dejando papeles informativos en las casas, y llamando constantemente. A la recopilación de papeles se le suma la participación de asambleas para que todos firmaran las nóminas, los libros de actas, y después se realizaban para que firmaran los planos de sus viviendas, sus presupuestos y los planos de las soluciones a las cuales estaban postulando. Actualmente 28 familias se interesaron en postular ,entre ellos se encuentran 8 arrendatarios, 2 comunidades herederas y 18 propietarios. De acuerdo al catastro realizado se informa que existe una vivienda tomada y 3 viviendas cuyas familias decidieron no postular al subsidio anteriormente mencionado.

Figura 20: Asamblea Fuente: Elaboración Propia

40 CAPÍTULO IV

Entre las características del grupo de postulantes, se encuentra un 54% que son mujeres y un 46% que son del sexo masculino, la mayoría de los postulantes propietarios son adultos mayores, en caso

de los arrendatarios el 100% de ellos trabaja en diferentes rubros, el número de integrantes por viviendas fluctúan entre 3 a 4 personas.


Figura 21: Nรณmina Fuente: Archivos Verde Azul

CAPร TULO IV 41


4 . Lá mi n a s La última tarea se realiza dentro de la oficina, armando las láminas para el Serviu, siendo 2 por cada vivienda, una con la planimetría existente, la cual consiste en la planta existente, la planta de cubierta, la elevación de la fachada y un corte longitudinal, mostrando materialidades y las zonas con los presentes daños. Y la segunda lámina es la de soluciones constructivas, explicando cómo se solucionarían las techumbres, las fachadas y la instalación de cortafuegos de cada vivienda. Con eso listo participé en armar las carpetas, donde se ponían los datos técnicos y sociales de cada viviendas, esto incluida las planimetrías, los contratos de arriendo, de posesión efectiva o de herencia, fotocopias de las cédulas de identidad y los presupuestos de cada vivienda.

42 CAPÍTULO IV


5 . R e - c o rre c c i ó n Llegan las correcciones por parte del SERVIU, faltando detalle en las láminas de planimetría, tales como cotas, dirección de las aguas en la cubierta y ubicación de canales y bajadas de agua. Además de esto, nos dicen que se ven en el levantamiento fotográfico muchas instalaciones eléctricas inseguras, y que hay que incluir un arreglo eléctrico a las necesidades de las viviendas. Aquí me toca hacer una tercera lámina de cada vivienda, con un sistema eléctrico propuesto, de enchufes e interruptores. También se exige re-corregir los presupuestos, pero de esto se encarga Felipe Araya, ya que al ser entregadas las correcciones, el ingreso había que hacerlo muy pronto, y nos dejó muy poco tiempo para que me pudieran enseñar cómo resolver los problemas en los presupuestos. Finalmente fue ingresado, y los habitantes del pasaje Gellona obtuvieron su subsidio. Este fue entregado en una ceremonia en el parque Quinta Normal, junto con los habitantes de los cités de las otras 4 comunas participantes, y fue la Presidenta Michelle Bachelet quien entregó dichos subsidios. Como Entidad Patrocinante pudimos ir y participar de dicha ceremonia.

Figura 22,23,24: Láminas Fuente: Archivos Verde Azul

CAPÍTULO IV 43


LE VA N TA M I E N TO FOT OG R Á FIC O

Levantamiento daños de fachadas, de cielos dañados por humedad y de ampliaciones ilegales

Ca sa 2 4

Ca s a 3

44 CAPÍTULO IV

Casa 5

Casa 28

C as a 21

C as a 4


E N T R E G A S U B S ID IOS

R EF L EXION ES

Participación en la entrega de los subsidios para el mejoramiento de las viviendas del Pasaje Gellona.

Al entrar al proyecto, no se tenía claridad sobre cuales serían mis responsabilidades, se fue dando de maneras más bien espontánea. Al sentirme a gusto y en confianza con las familia, y al ser una cantidad de personas considerablemente menor en relación a un condominio (CVS), no me era difícil ir sola a catastrar o buscar firmas, además que la relación con los constructores era muy agradable, y siempre se podía aprender algo de ellos, generándose un ambiente muy grato de aprendizaje. Una cosa difícil, fue convencer a la gente a que participara. Jessica, la presidenta de la directiva, fue un punto clave para poder convencer a las personas, ayudándonos a buscar papeles y firmas, siendo muy preocupada y responsable, sin ella, hubiese sido muy difícil conseguir todos los papeles sociales de las personas para que pudieran participar del subsidio. Aquí me pude dar cuenta sobre lo que me decía Felipe Araya los primeros días de la práctica, la importancia de tener una buena directiva, es crucial para la organización y motivación de las personas en el proyecto mismo. En este proyecto puntual pude ver el proceso de postulación en todas sus etapas.

Figura 25 a 34: Fotografías Fuente: Elaboración Propia

CAPÍTULO IV 45


4 .3 .2

B A JO S D E MEN A

46 CAPÍTULO IV

- MA MIÑ A 1 - QU ITA L M A H U E


M A MI Ñ A 1

Nombre: Mamiña 1 Comuna: Puente Alto Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF CVS N° de viviendas: 288 N° de blocks: 12 N° de copropiedades: 6 Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Raquel Viñuelas Constructora: Isla Grande Postulación: Conjunto Etapa: 1 UF aporte familiar: 1 UF Figura 35 Ubicación Fuente: Elaboración Propia

Total UF del proyecto: 150 UF por familia

CAPÍTULO IV 47


QU I TAL M A H U E

Nombre: Quitalmahue Comuna: Puente Alto Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF CVS N° de viviendas: 288 N° de blocks: 12 N° de copropiedades: 7 Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Raquel Viñuelas Constructora: Isla Grande Postulación: Conjunto Etapa: 1 UF aporte familiar: 1 UF Total UF del proyecto: 150 UF por familia Figura 36: Ubicación Fuente: Elaboración Propia

48 CAPÍTULO IV


C O NTEX TUAL I Z A C I Ó N

TAR E A

D ESA RROLLO Y A N Á LISIS D E TA REA A SIG N A D A

En un inicio el proyecto estaba en duda, para ser tomado o no, pero cuando Serviu aplazó los llamados de los CVS para Octubre, se decide tomar el proyecto Bajos de Mena.

La tarea en estos proyectos fue:

Al tener un tiempo considerablemente menor para esta entrega, se va a terreno con integrantes de la Seremi y de la constructora, para generar un levantamiento de daños de manera más expedita.

Este llega a la oficina de forma atípica, no como los otros proyectos. Aquí fue el gobierno quien buscó al comité y les ofreció el proyecto de mejorar sus conjuntos habitacionales, presentandoles un listado de EP que se podían hacer cargo del proyecto. Con esto las personas buscaron e investigaron sobre todas las opciones de EP, teniendo reuniones con cada una de ellas, viendo cual era más conveniente y quedándose finalmente con nuestra oficina. Estos conjuntos habitacionales se ubican en la comuna de Puente Alto. Uno de los principales problemas urbanos que afecta al conjunto, es la segregación socio-espacial. Caracterizada por la homogeneidad de la condición social de todos sus habitantes y los de las inmediaciones, a kilómetros de distancia. Esto crea una condición de ghetto que se traduce en grandes paños urbanos constituidos casi exclusivamente por viviendas de bajo estándar con una pobre urbanización y escasa mantención. Aún con sus malas condiciones urbanas, los habitantes no quieren seguir con malas condiciones de habitabilidad. Por eso postulan al subsidio para solucionar problemas en las zonas comunes de los conjuntos, tales como: Techumbres, plagas, escaleras, humedad, entre otros.

1. Asistir a las visitas a terreno para hacer levantamiento fotográfico de los daño exteriores presentes. 2. Completar fichas Seremi 3. Hacer levantamiento planimétrico y 3d de los bloques de las viviendas. 4 Ayudar a buscar documentación y firmas para completar las actas de asamblea.

En terreno se ve gran cantidad de ampliaciones ilegales, lo que explica que los 35 m2 entregados no son suficientes para las familias. En las espaldas traseras de los bloques se generan espacios “muertos” muy peligrosos de noche, con ausencia de iluminación. Además se ven problemas de plagas de palomas, daños en losas y descansos de escaleras, en bajadas de aguas, y no existe un drenaje que reciba las bajadas de agua, dejando una zona llena de barro cuando llueve. El relleno de las fichas fue con ayuda de la Seremi, nosotros agregamos principalmente detalles y fotografías. Después de las visitas a terreno el tiempo se centra en el levantamiento planimétrico y la creación de los 3d. Al mismo tiempo se va más de una vez a terreno para reunirse con las dirigentas, para recolectar las firmas. Se nota la diferencia entre un comité organizado y uno que no lo es. Siendo Mamiña 2 una copropiedad que no entregaba las firmas, complicándonos el trabajo al no poder avanzar en la recopilación de los papeles del área social. Debido a la distancia y complicaciones de acceso a los conjuntos, no se pudo asistir a las reuniones nocturnas en donde asistía gran parte de los residentes interesados en el subsidio. CAPÍTULO IV 49


FI CH A D I A G N ÓSTIC O C O NS T R U C T I VO

FICHA COM PLEM ENTO DE RIESGO

Figura 37: Ficha de diagnóstico Fuente: Archivos Verde Azul

50 CAPÍTULO IV

Figura 38: Ficha de complemento de riesgo Fuente: Archivos Verde Azul

A C TA D E A S A M B L EA

Figura 39: Registo acta de asamblea Fuente: Archivos Verde Azul


LÁM I N A S P L A NIME T R ÍA E X IST E N TE BALL

9

BALL

20%

20%

20%

20%

10

A

BALL

BALL

PLANTA TECHUMBRE 1

2

4

3

5

6

7

8

9

10

A

A

B

B

B

1

2

3

4

5

6

7

8

10

9

PLANTA TIPO

10

9 DEPARTAMENTO TIPO B

A

A

B

+477

+246

+15

CORTES

TITULO II MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA - LLAMADO PARA CONDOMINIOS SOCIALES

TIPO PROYECTO MANDANTE EGIS

VERDE AZUL LTDA.

ARQUITECTO

CAMILA BARREAU DALY

CONTENIDO

-----------------------------------------

DIRECCION

Río las Leñas 5868

ESCALA

LAS INDICADAS

FIRMA CONSTRUCTORA ISLA GRANDE LTDA.

FECHA

23-07-15

FIRMA CAMILA BARREAU ARQUITECTO VERDE AZUL LTDA.

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL COMITE

OBSERVACIONES

Copropiedad 1

EDIFICIO: NOMBRE DE PROYECTO:

Villa Mamiña 1

MA MIÑ A 1

CU.CIRC-137

B-01

ball

ball

ball

ball ball

ball

25%

25%

25%

25%

25%

25%

ARRIBA

ball

ball

ball

PLANTA TIPO

ball

ball

ball

PLANTA TECHUMBRE (UBICAR BALL)

1:70

CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL

TITULO II MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA - LLAMADO EXTRAORDINARIO PARA CONDOMINIOS SOCIALES

TIPO PROYECTO MANDANTE EGIS

VERDE AZUL LTDA. CAMILA BARREAU DALY

ARQUITECTO CONTENIDO

-----------------------------------------

DIRECCION

El Romancero 1556

ESCALA

LAS INDICADAS

FIRMA CONSTRUCTORA ISLA GRANDE LTDA.

FECHA

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL COMITE

23-07-15

FIRMA CAMILA BARREAU ARQUITECTO VERDE AZUL LTDA.

OBSERVACIONES

ELEVACION SUR

ELEVACION ESTE EDIFICIO:

Copropiedad 1Sector A

NOMBRE DE PROYECTO:

Quitalmahue

A

C

B

QU ITA LMA H UE

ELEVACION NORTE 1:70

Figura 40 y 41: Láminas Fuente: Archivos Verde Azul

ELEVACION OESTE

DEPARTAMENTO TIPO

1:20

CU.CIRC-137

B-01

CAPÍTULO IV 51


3 D BL O Q U E S D E E D IFIC IOS EXISTENTES

MA MIÑ A 1

52 CAPÍTULO IV


QU ITA L M A H U E

Figura 42, 43, 44, 45: Imรกgenes 3d Fuente: Archivos Verde Azul

CAPร TULO IV 53


4 .3 .3

LO ESTA N Q U E III

54 CAPÍTULO IV


Nombre: Lo Estanque III Comuna: Peñalolen Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF CVS N° de viviendas: N° de blocks: 25 N° de copropiedades: 9 Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Raquel Viñuelas Constructora: Isla Grande Postulación: Conjunto Etapa: 4 UF aporte familiar: 1 UF Figura 46: Ubicación Fuente: Elaboración Propia

Total UF del proyecto: 141 UF por familia

CAPÍTULO IV 55


C ONT E XT UALIZ AC IÓN

TA REA

El proyecto es un PPPF - CVS, que consiste en el mejoramiento externo y de las áreas comunes del condominio Lo Estanque, ubicado en la comuna de Peñalolén.

Dentro del proyecto, mi tarea fue ir a inspeccionar las obras que se estaban realizando y ver si se estaban haciendo de la forma correcta, sobre todo con el sistema EIFS, ya que, si no se hacía correctamente, no se lograba cumplir su función de mantener las temperaturas dentro de la vivienda.

La villa Lo Estanque se construye en el año 1979 y se compone por 21 copropiedades, 62 blocks en su totalidad. En esta etapa se están arreglando 9 copropiedades, dando un total de 25 blocks. Los mejoramientos que se están realizando en el condominio se separan en 3 áreas, la base, la de seguridad y la de eficiencia energética. A grandes rasgos, en seguridad se incluye el mejoramiento de la escalera y el retiro de asbesto de los techos. En eficiencia energética se incorpora el mejoramiento de fachadas con el sistema EIFS, y en el subsidio base se incorporan las partidas de cambio de techumbre, lo que incluye cierre de aleros, cambio de canaletas, entre otros. Para aclarar, el sistema EIFS consiste en agregar una capa de plumavit a las fachadas externas de los blocks, el cual cumple la función de mejorar el ambiente térmico de las viviendas.

56 CAPÍTULO IV

Todos los avances, reclamos, errores y mejoras iban anotadas en el libro de obras, el cual al llegar a la oficina había que escanear y guardar en las carpetas correspondientes. De no hacer esto inmediatamente, se podía generar una confusión con los libros de obra, los días, y finalmente para el día en el que hay que generar los estados de pagos se podía perder mucho tiempo ordenando los libros de obra.


DESA RRO L L O Y A N Á L I S I S D E TA REA AS I GN A D A Se hizo una visita semanal durante el tiempo que duró la práctica. La obras ya estaban en la etapa de terminaciones, por ende lo que se vio principalmente fue:

M e j o ra m i e n to Térmico 1. La instalación del sistema EIFS, siendo lo más detallistas posibles en las terminaciones.

P r ot e c c i o n e s 2. Reinstalación de protecciones, donde los soldadores tenían que hacerlo con el mayor cuidado posible para no manchar las fachadas. En este punto existieron muchos reclamos por parte de los beneficiarios, por mala instalación de sus protecciones, o por perdida de estás.

C a m b i o d e E stru ctu ra , B ara n d a s Y E s ca le ra s 3. Mejoramiento de las escaleras, y la instalación de cubiertas en estas. Evitando así el contacto directo con el agua que era la principal razón de oxidación de las estructuras metálicas.

C a m b i o d e C u bie rta 4. Se retiran las cubiertas de asbesto cemento, y se cambian por cubiertas de zinc de 0.5mm. Además de agregarse costaneras perfil omega @45cm, bajadas de agua( perfil25), canales (perfil25), tapacan pino impregnado, aislación 80mm. (aislanglass) y alero fibrocemento 6mm.(80 uf unidad).

Las cosas que no se hacían correctamente se tenían que dejar anotadas los más claro posible dentro del libro de obras, para después ir a hablar con el encargado de la constructora y que esté les dijera a los trabajadores. No éramos nosotros el nexo para decir cómo se tenía que hacer el trabajo.

Reflexión Con esto me di cuenta de lo difícil que puede ser inspeccionar las obras, viendo todos los detalles en los que hay que fijarse, y de no quedar bajo libros de obras, pueden pasar desapercibidos y no hacerse como se deben. O el hecho de tener que ir una vez a la semana, implicaba que muchas veces llegábamos y los trabajos ya estaban mal hechos, por lo cual no se podía volver a rehacer y los beneficiarios no quedaban conformes, esto se vio mucho en las soldaduras de las protecciones y en las terminaciones del EIFS. Pero a pesar de todo, se vio un gran mejoramiento de dichas terminaciones para las copropiedades siguientes.

Figura 47: Malas terminaciones Fuente: Elaboración Propia

Figura 48: Malas terminaciones EIFS Fuente: Elaboración Propia

Esto quiere decir que vimos los problemas en las primeras copropiedades terminadas, y a traves del libro de obras, se le comunicamó al encargado de la constructora, y éste les dijo a los trabajadores de la obra los problemas. Siendo visible un notable progreso.

Figura 49: Malas terminaciones EIFS Fuente: Elaboración Propia

CAPÍTULO IV 57


Fot o c o p i a s d e lo s lib ro s d e o b ra

Figura 50 y 51: Libros de Obra Fuente: Archivos Verde Azul

58 CAPĂ?TULO IV


4 .3 .4

C ON D OMIN IO 2 0 00

LO S PR ESID EN TE S

CAPÍTULO IV 59


CO ND O M I N I O 2 0 00

Nombre: Condominio 2000 Comuna: Peñalolen Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF CVS N° de viviendas: 96 N° de blocks: 8 N° de copropiedades: 4 Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Raquel Viñuelas Constructora: Isla Grande Postulación: Conjunto Etapa: 2 UF aporte familiar: 1 UF Figura 52: Ubicación Fuente: Elabración propia

60 CAPÍTULO IV

Total UF del proyecto: 140 UF por familia


LO S P RE S I D E N T E S

Nombre: Villa Los Presidentes Comuna: Ñuñoa Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF CVS N° de viviendas: 224 N° de blocks: 7 N° de copropiedades: 1 Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Raquel Viñuelas Constructora: Isla Grande Postulación: Conjunto Etapa: 2 UF aporte familiar: 1 UF Total UF del proyecto:191 UF por familia Figura 53: Ubicación Fuente: Elabración propia

CAPÍTULO IV 61


C O NTEX TUAL I Z A C I Ó N Condominio 2000: Condominio de menor envergadura que Los Presidentes, pero con daños de mayor grado. Son Construidos en el año 1978 en la comuna de Peñalolén, hechos de Hormigón armado y albañilería. Se compone por 8 blocks de 4 pisos cada uno. Las zonas comunes presentan malos accesos para personas discapacitadas y poca iluminación. También se presentan plagas de palomas, estructuras oxidadas, losas gastadas, y canales y bajadas de agua en mal estado, siendo bastante complicada la habitabilidad en dicho condominio Los Presidentes Villa construida en el año 1969, ubicada en la Diagonal de Los Presidentes con esquina Grecia. Siendo un total de 49 blocks, de cuatro pisos cada uno dando un total de 1920 departamentos, dividiéndose en cuatro tipologías de vivienda hechas de hormigón armado y albañilería. La villa se subdivide en 3 zonas, la A, B Y C. Donde estas misma se subdividen en copropiedades. Actualmente estamos trabajando en la copropiedad 12, ubicada en la zona B, que está compuesta por 7 blocks. Los daños principales de esta villa son los medidores de agua, que es el mismo para los blocks, generando que personas que gasten menos agua, pagan lo mismo a otras que gastan más. Por otro lado también se ven daños de humedad y plagas.

62 CAPÍTULO IV

D ESA RROLLO Y A N Á LISIS D E TA REA A SIG N A D A Los dos condominios postulan al subsidio para mejorar elementos comunes que afecta a toda la comunidad. Tales como eliminación de plagas, mejoras de cajas de escala, techumbres, canales y bajadas de agua y en el caso de Los Presidentes, los medidores de agua.

TAR E A La tarea que me fue asignada para ambos condominios fue la de completar las fichas que pide la SEREMI. Estas se componen por: -Ficha de antecedentes generales. -Ficha de diagnóstico constructivo -Ficha de complemento de riesgos -Ficha de complemento de eficiencia energética. Para poder completar la tarea era necesario ir a ver los edificios.

Se va a terreno junto a Raquel Viñuelas a observar los edificios. El primer obstáculo se presenta en la Villa de Los Presidentes, cuando la presidenta de la directiva no nos contestó el teléfono, dificultándonos el acceso a la villa. Al conversar con un vecino, este nos abrió la reja perimetral, y pudimos observar las zonas comunes. Se encontraban muy bien iluminadas, y con buenos accesos y suelos. Muy bien cuidadas en relación a otros condominios que se había tenido la oportunidad de conocer. Las primeras falencias se ven en los techos, al estar con una gran cantidad de palomas. Los vecinos nos cuentan que tapan las canales y bajadas de agua con su excremento. Al ingresar a los edificios observamos los medidores, y también vemos mucha humedad en los muros más que en los cielos. Preguntamos a los habitantes de los últimos pisos si tiene problemas, y nos dicen que no. Significando que la humedad no viene de agua acumulada en los techos, talvez, como hipótesis, pensamos que pueden ser daños en cañerías que pasan a través de los muros. Se hace un levantamiento fotográfico y se recauda la información necesaria para completar las fichas. Ya en la oficina se completan estas, mostrando los daños vistos a través de las fotos. Además se hace un 3d con las planimetrías existentes previamente. Por otro lado la visita al Condominio 200, que se hace en conjunto a Raquel Viñuelas, es más expedita, ya que la Presidenta de la directiva estaba esperándonos. Ella nos señaló de manera concreta todos los daños en las partes comunes. Como la oxidación de las escaleras, el desgaste de las losas


Fich a s Dia g n ó stico C o n stru ctiv o de las terrazas, el daño en las canales y bajadas de agua, todas completamente oxidadas y también la plaga de palomas, siendo los más perjudicados los que viven en los últimos pisos.

54

55

56

57

Además no muestra los daños interiores que se repiten en la gran mayoría de las viviendas, que es la humedad en los baños, viéndose en los baños de todos los pisos. Dañando pinturas de cielos y muros. Estos daños no se podían solucionar con el subsidio al cual estaban postulando, peor aún así se deja registro fotográfico. Con toda la información recaudada se completan las fichas en la oficina.

El objetivo de las fichas, es el de registrar con el mayor detalle posible la cantidad de daños existentes en los condominios. Se hace rellenando preguntas según nivel del daño, mostrando los daños a través de fotografías y escribiendo comentarios. Además se incluyen fotografías de las fachadas de los condominios, las ubicaciones y las respectivas fichas informativas. Ficha de diagnostico constructivo: Se completa respondiendo todas las preguntas, seleccionando el nivel de daño (foto 57) y marcando que servicios existe cerca de la construcción (foto 55).

Figura 54, 55, 56, 57: Ficha Diagnóstico costructivo Fuente: Archivos Verde Azul

CAPÍTULO IV 63


Ficha de complemento de riesgos: Se muestra a través de fotografías las fachadas del conjunto y todos los daños existentes, ojalá divido por área, como por ejemplo: las comunes, interiores, de seguridad, etc.

Figura 58, 59, 60, 61: Ficha Complento de riesgoFuente: Archivos Verde Azul

64 CAPÍTULO IV

Fich a s C o mp le me n to d e R ie sg o


Leva nt am i en t o F o t o g r á f i c o CON DO M I NI O 2 0 0 0

LOS P R E SIDE NTES

Figura 62, 63: Espacio común Condominio 2000 Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 66: Daños Canales Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 67: Daños Escaleras Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 63, 64: Fachadas Los Presidentes Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 68: Medidores Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 69: Daños Externos Fuente: Archivos Verde Azul

CAPÍTULO IV 65


4 .3 .5

V IV IEN D A PA IN E

V IV IEN D A S B U IN

TE R R IT OR IO V EC INAL

66 CAPÍTULO IV


VIVI E N D A PA I N E

Nombre: Viviendas Patrimoniales Comuna: Paine Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF Patrimonial N° de viviendas: 1 N° de blocks: N° de copropiedades: Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Raquel Viñuelas Constructora: Luis Enrique Moraga Postulación: Individual Etapa: 4 UF aporte familiar: 3 UF Figura 70: Ubicación Fuente: Elaboración propia

Total UF del proyecto: 580 UF CAPÍTULO IV 67


VIVI E N D A S B U I N

Nombre: Villa las Palmas Comuna: Buin Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF N° de viviendas: 2 N° de blocks: N° de copropiedades: Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Raquel Viñuelas Constructora:Rodrigo Blum Postulación: Individual Etapa: 4 UF aporte familiar: 3 UF Figura 71: Ubicación Fuente: Elaboración propia

68 CAPÍTULO IV

Total UF del proyecto: 50 UF c/u


TE RRI T O R I O VE C IN A L

Nombre: Territorio Vecinal Comuna: Quinta Normal Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF Patrimonial N° de viviendas: 5 N° de blocks: N° de copropiedades: Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Fernanda Valenzuela Constructora: Luis Enrique Moraga Postulación: Individual Etapa: 4 UF aporte familiar: 3 UF Figura 72: Ubicación Fuente: Elaboración propia

Total UF del proyecto: Varia por proyecto

CAPÍTULO IV 69


C O NTEX TUA L I Z A C I Ó N

TAR E A

D ESA RROLLO Y A N Á LISIS D E TA REA A SIG N A D A

Se juntan estos tres proyectos en él informe, porque la tarea que fue asignada era bastante similar. Esta consistía en ir a terreno a visitar dichas viviendas, visualizar los daños nombrados en el catastro, revalidarlos con las dueñas de casa, y cuadrar la cantidad de UF que le fueron entregas con los problemas que había que solucionar en cada caso particular. De no alcanzar la cantidad de UF, se llegaba a un acuerdo entre el profesional y el beneficiario para decidir que partidas se iban a realizar y cuáles no.

1. Visita viviendas

TERRITORIO VECINAL Son viviendas con carácter patrimonial. Ubicadas en un cuadrante de la comuna de Quinta Normal. Todas estas viviendas quedaron dañadas a raíz del terremoto del 27 de Febrero del año 2010. Y a otras se les han ido sumando daños, como incendios por ejemplo. En el total de todas las viviendas, se presentan distintos daños, de distinta envergadura. Unos tienen problemas sencillos de techumbre y otros graves problemas estructurales, donde a raíz del catastro, se evalúa en que rango de valorde (UF) tendrá su subsidio. Luego se tiene que cuadrar para ver si es posible solucionar los daños en su totalidad.

VIVIENDAS PAINE Y BUIN. Estas son viviendas en un contexto fuera de Santiago, dentro de un paisaje rural. Las primeras dos viviendas forma parte de la villa las Palmas en Buin, en las cuales se les están haciendo arreglos interiores a la viviendas, tales como cambios de baldosas, puertas, ventadas, entre otras cosas. Y la tercera casa se ubica a pocos minutos en auto de estas viviendas, en Paine. Esta es una vivienda de carácter patrimonial, construida en adobe y techo de teja. A la vivienda también se les hicieron mejoramientos interiores y exteriores. Por la distancia de las viviendas con la oficina y por la ausencia de auto, se hacían visitas 1 vez cada 15 días. Además de ser éstas las últimas viviendas que faltaban por recepcionar del proyecto total.

70 CAPÍTULO IV

De haberse iniciado los arreglos, se inspeccionaban si las obras se estaban haciendo de la forma correcta, y también se cuadraban los presupuestos.

El primer paso es ir a visitar la vivienda, si ya se han iniciado los arreglos, se inspeccionaban, como por ejemplo la instalación de ventanas y cerámicas o el amarre de muros destrabados o la instalación de cubiertas. Todos estos fueron arreglos hechos en las viviendas.

2. Cuadrar presupuestos Luego se tomaban medidas para cuadrar los presupuestos de las áreas que se iban a arreglar, se calculaban los metros cuadrados de materiales que se iban a usar, se multiplicaban según el precio SERVIU, y se cuadraba el presupuesto. Siempre era mejor dejar pasado el presupuesto a que sobrara dinero. El encuadre del presupuesto se hacía por computador, que era llevado a terreno, para así ver inmediatamente si se puede o no solucionar los problemas que el beneficiario quiere, y de no poder hacerse, conversarlo inmediatamente con él.

3. Soluciones En este paso se conversan las distintas opciones que tiene el beneficiario para usar su subsidio, y nosotros junto a la constructora, lo guiamos y ayudamos a que tome la mejor decisión. Dentro de los casos destaca la vivienda del señor Sergio Munita, la cual había sido quemada a raíz de un incendio que partió en la casa vecina, que llegó a la suya por el techo de su bodega que tenía contacto con el techo del vecino, por sobre el muro medianero. Por ende el fuego llego por la cubierta y arrasó con casi toda su casa.


En la visita a terreno, el Señor Sergio Munita nos dice que quería gastar el subsidio en derrumbar el gran muro medianero de ladrillo, ya que estaba en malas condiciones y le daba temor que pudiera caer y generar algún accidente. Nosotros al ver el estado de su casa, sabíamos que arreglar ese muro no era la mejor manera de gastar su subsidio, ya que éste no estaba dañado de forma completa, y su vivienda necesita arreglos más importantes para mejorar su habitabilidad. Tuvimos que convencerlo de que era mejor cerrar los cielos de su casa, mejorar la techumbre e instalar puertas y ventanas, que derrumbar ese gran muro medianero. Finalmente comprendió que era lo mejor y pudimos tomar las medidas de la vivienda para poder calcular los m2 de los distintos materiales que iban a ser usados y poder cuadrar el presupuesto.

podía solucionar mediante la instalación de una estructura de contrafuertes que soportaran los muros destrabados y levantaran la techumbre. Ella no muy convencida, accedió a que se cuadraran los presupuestos con las dos opciones, la de la estructura o la de derrumbar. Con este caso comprendí lo importante que es nuestro rol en este proceso. En nuestras manos está conocer la mejor solución, la más segura finalmente, para el beneficiario.

Con este caso comprendí lo importante que es ser comprensiva pero al mismo tiempo convincente y segura de nuestros conocimientos, ya que de lo contrario, se pueden tomar malas decisiones. Obviamente al conversar con Sergio Munita, los profesionales de la EP y de la constructora estábamos de acuerdo que mejorar la vivienda era más importante que el muro medianero, a lo que me refiero es que las decisiones se toman de manera grupal. Otro caso interesante dentro de estos proyectos, fue el la señora Sonia Navarrete. Su casa, a raíz del terremoto, estaba con daños severos. Los cielos de los compartimientos que daban a la calle, es decir, por donde se accedía, estaban curvos, con riegos de caer en cualquier momento. Ella quería derrumbar toda esa primera parte de su casa, por seguridad, pero nosotros opinábamos que sí se

Figura 78: Planilla para cuadrar presupuestos Fuente: Archivos Verde Azul

CAPÍTULO IV 71


C ASOS V I S I TA D O S Presentación de los casos más representativos de estos proyectos. Presentando una parte del levantamiento fotográfico de cada caso, mostrando los daños principales y explicando brevemente cada uno y las soluciones aplicadas.

Casos Buin

Territorio Vecinal

Arreglos interiores.

Caso 01 (Sra. Sonia Navarrete)

- Instalación de cerámica baños y piezas

- Cambio de puertas y ventanas

Vivienda patrimonial de adobe en Quinta Normal, con daños graves por terremoto - Destrabe de muros, dejando el muro de fachada hacia la calle con riesgo de caída. - Peso de techumbre riesgoso por muros sin estructura.

Figura 82: Daño superficiales Fuente: Archivos Verde Azul Figura 79: Libro de Obra casa Buin Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 80: Daños Baños Fuente: Archivos Verde Azul

72 CAPÍTULO IV

Figura 81: Daño Puerta Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 83: Daño Cielo Fuente: Archivos Verde Azul


Territorio Vecinal

Territorio Vecinal

Territorio Vecinal

Caso 02 (Sra. Lucía)

Caso 03 (Sra. Rosa)

Caso 04 (Sr. Sergio Munita)

Vivienda en madera, ubicada en Quinta Normal, con daños por terremoto

Vivienda en adobe, ubicada en Quinta Normal, con daños por terremoto

Vivienda dañada por incendio por ausencia de cortafuego.

- Daños presentes en la techumbre, creando filtraciones de agua dentro de la vivienda.

- Daños presentes en los muros.

- No presenta cielos debido al fuego.

- Muro que da su fachada a la calle se encuentra destrabado. En los muros interiores se presentan grietas superficiales.

- Vivienda en mal estado de habitabilidad

- Mala instalación de canales y bajadas de agua, debido a ampliaciones.

Figura 84: Daño Techumbre Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 86: Solución destrabe de muro Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 85: Daño Techumbre Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 87: Grietas superficiales Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 88: Vivienda antes de las obras Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 89: Vvienda con obras avanzadas Fuente: Archivos Verde Azul

CAPÍTULO IV 73


4 .3 .6

LA B A N D E R A

74 CAPÍTULO IV


Nombre: La Bandera Comuna: San Ramón Decreto: DS 255 Programa: Título II - PPPF CVS N° de viviendas: N° de blocks: 49 N° de copropiedades: Arquitecto: Camila Barreu Encargado en EP: Fernanda Valenzuela Constructora: Terra Australis Postulación: Conjunto Etapa: 4 UF aporte familiar: 3 UF Total UF del proyecto: 55 UF por familia Figura 90: Ubicación Fuente: Elaboración Propia

CAPÍTULO IV 75


C O NTEX TUAL I Z A C I Ó N Las viviendas se ubican en el sector de viviendas sociales al costado sur de la autopista Vespucio Sur entre las calles Pedro Aguirre Cerda y Cerro Negro, siendo la calle Avenida Ossa la principal vía del conjunto. Esta vía es paralela a la autopista Vespucio Sur al costado sur de esta última. El conjunto se encuentra cercano a la Municipalidad de San Ramón, ubicada en la esquina de Avenida Ossa con La Bandera. La población se compone por viviendas tipo blocks (los cuales no son reconocidos como condominios) y por viviendas unifamiliares. Fundada en el año 1971. “Originada en una toma a fines del gobierno de Frei Montalva, su formalización como barrio llegaría durante el gobierno de Allende, con el singular trazado urbano que privilegia la conformación de plazoletas alrededor de las cuales se organiza la vida comunitaria en unidades de menor tamaño. Desde sus inicios contó con una alta conciencia política por parte de sus habitantes, y su cohesión social logró que diversos servicios se instalaran en su cercanía, constituyéndose hoy en un verdadero centro neurálgico de la comuna de San Ramón.”1 Las viviendas tienen estructura de albañilería armada, con cadena superior de HA. La estructura de la techumbre del block es de madera y cubierta de zinc alum. Las losas son de HA con revestimiento de diversa índole, ya que fue trabajo del propietario (alfombra, cerámico, piso flotante). Los antepechos de algunas ventanas son de tabique de madera, los que normalmente están en mal eshttp://www.arquibus.cl/229/poblacion-la-bandera/#sthash.0FMvXEBh.dpuf

76 CAPÍTULO IV

TA REA tado. Las ventanas son metálicas. Todas las viviendas cuentan con todos los servicios básicos: agua potable, alcantarillado, electricidad. Ésta última no se encuentra siempre en buenas condiciones. El trabajo de la oficina fue hacer mejoramientos internos en las viviendas de los blocks, tomando la tipología de 48 m2, compuesta por dormitorios, estar-comedor, baño y cocina.

1. Ir a visitar las viviendas para hacer un levantamiento planímetro identificando las zonas de daño, y con esto echo, poder reasignar presupuestos. 2. Para las viviendas donde ya se habían comenzado las obras, éstas eran inspeccionaban (ITO). Obras a inspeccionar: • Cambio de ventanas • Cambio de puerta de acceso • Revestimientos cerámicos (muros y pisos) • Pintura • Tabiques interiores y aislación • Cambio de artefactos sanitarios • Griferías • Antepecho albañilería • Sistema eléctrico • Puertas interiores 3. Levantamiento exterior de daños en los blocks.


D ESA RRO L L O Y A N Á L I S I S D E TA RE A AS I GN A D A 1. VISITAS Se llega a La Bandera junto a Fernanda Valenzuela y si era posible, con un encargado de la constructora. En conjunto se va a hacer los catastros e inspeccionar. Fue, haciendo ésta tarea, cuando pude vivir un conflicto entre la encarga del proyecto de la EP y la constructora. Se generaron conflictos por no cumplir fechas de entrega, y comprendí que hay que ser duro y claro como EP, para que la constructora no se atrase en las obras.

CASO 01 María Miranda PARTIDAS A REALIZAR: • Ventanas dormitorios 1,2 y3 y living • Puertas de living y baño • Cerámica muro de cocina TOTAL

Figura 91: Interiores Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 92: Interiores Archivos Verde Azul

• 61,65 uf

Junto con los levantamientos, reasignamos los presupuestos con las dueñas de casa.

2. ITO. Al igual que la tarea anterior, junto con la encargada de la EP y alguien de la constructora, se iba a ver el avance de las obras. También aquí nos quedábamos en la sede común y nos organizábamos con la constructora para ver los pasos a seguir, ya que ellos son los que organizan el funcionamiento mientras no hay nadie de la EP en terreno.

Figura 93: Interiores Archivos Verde Azul

Figura 94: Libro de obra Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 95: Interiores Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 96: Daños Interiores Fuente: Archivos Verde Azul

CASO 02 Dilema Marín DEFINICIÓN DE PRIORIDADES: • Ventanas + antepecho en living y dormitorios • Arreglo de tina tabique con signos de húmeda • Cerámica de pisos de dormitorios living y comedor en deterioro

Figura 97: Daños Interiores Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 98: Libro de obra Fuente: Archivos Verde Azul

CAPÍTULO IV 77


3. DAÑOS EXTERIORES Visitas por el exterior de los blocks en conjunto con la encargada del proyecto en la EP. Se hace levantamiento fotográfico de los daños visibles.

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO: 1.-Techumbres de Asbesto Cemento: Cambio de Cubierta e incorporación de elementos aislantes. Se deja la techumbre ventilada para un mejor funcionamiento térmico.

2.-Eflorescencia en Muros: Se incorpora como terminación exterior el EIFS, que disminuye las pérdidas térmicas y se ajusta a las normas establecidas.

3.-Eflorescencia en Losas, Enfierraduras a la vista, Barandas y Peldaños dañados, Cajas de Escalera en mal estado, y expuesta a lluvias: Dentro del proyecto, se reparan losas en mal estado, con enfierraduras a la vista. Se cambian barandas, pasamanos, y peldaños dañados, estos últimos por nuevos perfiles metálicos pintados. Se colocan nuevos elementos antideslizantes. Se reparan fundaciones de pilares. Se desarrolla proyecto de techumbre para cajas de escaleras, solucionándose con él la exposición a lluvias.

Figura 99: Eflorescencia muros exteriores Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 101: Shaf de basura Fuente: Archivos Verde Azul

78 CAPÍTULO IV

Figura 100: Eflorescencia muros exteriores Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 102: Daños eléctricos Fuente: Archivos Verde Azul


4. 4 APRENDI ZAJE Lo EstanqueLo Estanque Viviendad Viviendad Buin y PaineBuin y Paine

Pasaje Gellona Pasaje Gellona

Lo Hermida

-ITO -ITO -PRESUPUESTOS -PRESUPUESTOS Territorio Vecinal La Bandera Territorio Vecinal La Bandera -RELACIÓN -RELACIÓN CONSTRUCTORAS

Lo Hermida -ASISTENCIA ASAMBLEAS

Pasaje Gellona

Pasaje Gellona

-ASISTENCIA ASAMBLEAS

CONSTRUCTORAS

Lo Estanque TÉCNICO Lo Estanque TÉCNICO -CATÁSTROS -FICHAS SEREMI -CATÁSTROS -PLANOS Y 3D Pasaje Gellona -FICHAS SEREMI Condominio 2000 -PLANOS Y 3D-POSTULACIÓN DATOS POSTULACIÓN Pasaje Gellona Condominio 2000 -POSTULACIÓN CONDOMINIOS DATOS POSTULACIÓN

SOCIAL

SOCIAL

-RECOPILACIÓN -RECOPILACIÓN DATOS

CONDOMINIOS

DATOS

Bajos de Mena

Bajos de Mena

Los Presidentes

Los Presidentes

Bajos de Mena

Bajos de Mena

Los Presidentes

Los Presidentes

Bajos de Mena

Pasaje Gellona

Pasaje Gellona

Bajos de Mena Figura 103 y 104: Esquema Aprendizaje Fuente: Elaboración Propia

Para finalizar este capítulo, se presenta de forma gráfica lo que se aprendió a grandes rasgos, dentro del área técnica y también social, mostrando en que puntos cada proyecto aportó en mi aprendizaje. Dentro de la parte técnica, que es donde recae el rol del arquitecto, pude aprender a realizar catastros de viviendas, creando levantamientos planimétricos para después pasar esa información a planos digitalizados y levantar las construcciones en 3D. Siendo en un principio bastante lenta en los levantamientos en terreno, tomando cada una

de las medidas, pero luego, con la práctica y ayuda de mi guía y de personas de las constructoras, me di cuenta que no eran necesarias todas las medidas, y fui tomando las justas para así hacer más expedito el trabajo. Los levantamientos complementados con la realización de las fichas de diagnóstico para la SEREMI, ayudaron a ser capaz de identificar materialidades de los muros a raíz de las grietas en estos, a comprender técnicas constructivas para solucionar problemas como destrabe de muros, o de planchas de zinc en mal estado. En otras palabras se “afino” el ojo para visualizar daños arquitectónicos.

Dentro de la parte social, se comprendió la importancia de que las personas estén organizadas, ese simple hecho, ayuda en gran cantidad a la oficina. De no estar organizados se tiene que ir una y otra vez a buscar firmas, y realizar muchísimas reuniones, ya que muchas veces el quorum no es el necesario. Mientras que si se están organizados, el trabajo es más expedito. Esto se pudo vivir en el proyecto Bajos de mena, donde en la copropiedad Mamiña 2 fue imposible lograr recolectar las firmas porque la dirigenta no apareció, y entrar a copropiedades sin el permiso de la directiva podía ser peligroso. Finalmente se hicieron cargos CAPÍTULO IV 79


directivas vecinas para ayudar a organizar a ésta, logrando ser ingresadas en el último minuto. Dentro de la oficina, el sistema de trabajo nos obligaba a ingresar toda la información de manera ordenada, ingresando cada cosa en su carpeta correspondiente. Solo así se lograba encontrar datos y generar las carpetas de manera más eficaz, de lo contrario se podía estar mucho tiempo buscando la información que se necesitaba. Está parte se aprendió cometiendo muchos errores, pero el equipo nunca reacciono de forma negativa. Cada proyecto me ayudo a aprender algo nuevo, resaltando el proyecto en el Pasaje Gellona, que fue el proyecto en donde más áreas se aprendió, al estar más tiempo en él, se pudo realizar el proceso de manera redonda.

80 CAPÍTULO IV


CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

CAPÍTULO V 81


C V. CONCLUSIONES 5. 1 EXP EC TATI VAS Al tener la primera reunión en Verde azul, me esperaba pasar frente al PC usando Excel y Word, aprendiendo a calcular y cubicar la cantidad de materiales y como convivir con la burocracia sistemática que existe. Pero los primeros días me sorprendí al no sentarme ningún día frente al PC y dedicarnos a visitar condominios y viviendas. El momento más llamativo y atemorizante para mí, fue cuando realizamos la visita a una antigua vivienda de adobe en la calle Mapocho, donde habitaba mujer mayor y contandonos que su techo en cualquier momento se cae. En su living, bien arreglado, los muros se notaban destrabados. Vamos a la habitación anexa al living, con salida a la calle también, y me impresiono al ver los cielos de madera curvos y muros abiertos, esa habitación en cualquier momento se derrumbaba. Y fue ahí cuando me di cuenta que mi rol era dar propuestas para solucionar ese y más problema, me sentí totalmente perdida e insegura, pero también entendí el rol del arquitecto en la oficina, que no todo era gestión, también existía una relación directa con el habitante que quería sacar adelante su vivienda, y ponía toda sus ganas y fe en nuestras manos.

Al terminar la práctica profesional y llegar a esta etapa del informe, se podría decir que sí se logra cumplir con el objetivo de plasmar el proceso de gestión necesario para la rehabilitación de una vivienda social y todas las aristas que esto conlleva. Al mismo tiempo se desarrolla en capítulos anteriores los cuatro objetivos específicos propuestos, como el de ser capaz de reconocer y jerarquizar daños arquitectónicos, cómo funciona la gestión para obtener un subsidio, cómo funcionan las obras y la vida laboral. Dándose en este capítulo una visión crítica sobre todo en la vida laboral que se tuvo en Verde Azul y en las forma de gestión existente.

casos beneficiarios que postulan a un subsidio. Saber canalizar y manejar las demandas y necesidades dentro de los parámetros que permitía cada proyecto, sin generar falsas esperanzas.

5 .2 F OR M A C IÓN

6. Relacionarse con distintas entidades como: constructoras, municipios, beneficiarios, entre otros.

Al haber realizado mi práctica en Verde Azul fueron varios los factores que favorecieron la adquisición de herramientas y aprendizaje de valor. El aprendizaje no se nutre del área de uso de programas y software novedosos. En realidad en relación a herramientas computacionales, bastaron las aprendidas en el periodo de formación. La formación generada en la práctica pasa en un espacio más complejo, la arquitectura se desarrolla en un contexto donde hay distintos participantes con distinta opiniones. Pude conocer el contexto que existe en una arquitectura pública, los participantes de ésta, y cómo el arquitecto debiese desarrollarse con los mismos participantes dentro de cada etapa del contexto. Lo aprendido principalmente fue: 1.Contacto y relación con los clientes, en estos

82 CAPÍTULO V

2. Conocimiento técnico sobre creación y encuadre de presupuestos. 3. Conocimiento y aprendizaje constructivo en obra. 4. Comprensión de las etapas de una obra, de su ejecución y fiscalización de las mismas (ITO) 5. Experiencia en catastro y levantamiento de información en terreno

7. Compresión sobre el proceso estatal de un subsidio. Se adquirió un gran conocimiento nuevo sobre procesos de gestión para subsidios de rehabilitación de viviendas sociales o patrimoniales. Un espacio que no pude nutrir en el pregrado, no por la ausencia de ramos que hablaran de estos temas en la Universidad, más bien por interés propios, se tomaron otras líneas de aprendizaje, dejando esta un tanto de lado. Pero que ahora ha sido complementada con la práctica. Al contrastar conocimientos, en materias prácticas, se considera insuficiente la metodología usada en pregrado en la Universidad de Chile. La entrega de conocimiento en salas de clase entre profesor y estudiante ayuda para tener una visión general en forma teórica. Pero las cosas quedan plasma-


das en la mente al ser vista y vividas realmente. Se considera que debiese existir en mayor cantidad, un acercamiento al mundo terrenal de la arquitectura, me refiero a obras en construcción, faena, un terreno, entre otras opciones. Se debe admitir que sí existieron estas situaciones en la realización de pregrado, pero fueron situaciones puntuales y mínimas. Debiesen ser internalizadas dentro de la malla curricular de la carrera de Arquitectura, ayudando así enormemente a los estudiantes para su futuro laboral. A pesar del mundo nuevo de conocimiento en la parte de gestión, postulación y subsidios. Un área que no fue desarrollada dentro de la práctica profesional en Verde Azul, fue la del diseño. Éstos no se repensaban mucho, se dejaba a lo que era predecible, y no alcanzaba el tiempo por mayor preocupación en otras partes del proyecto. Hubo una falencia de la parte de diseño en ésta práctica, que en un principio pensé se justificaba por ser vivienda social y por ser sobretodo rehabilitación de éstas. Pero luego escuché estas palabras de Alejandro Aravena en una entrevista: “El 60% de las construcciones son a bases de subsidios. Para construir vivienda social, SI SE NECESITA el elemento de diseño. Si se trabaja en un proyecto con todos los ingresos y posibilidades posible, el arquitecto intenta de todas formas hacer lo que se necesita realmente. En la vivienda social es igual, poner en práctica la capacidad de diseño se necesita.” (Aravena, 2015) Y con esto comprendí que el diseño se complementa con los pocos ingresos que tiene una vivienda social. Siendo importante introducir más

esta rama de la arquitectura dentro de la construcción y/o rehabilitación de viviendas sociales.

5 .3 R OL A R QU IT E C T O Generalmente se asocia a un arquitecto con el rol exclusivo de desarrollo técnico o diseño de un proyecto, lo cual después de la realización de la práctica se puede considerar insuficiente. El rol del arquitecto es obviamente mayor, incorporando sus nociones científicas, humanistas y artísticas. En Verde Azul se pudo ver que un arquitecto debiese tener: un manejo técnico, empoderamiento de gestión y organización de labores, eficiente resolución de problemas, participación territorial y vocación. Como desafío, un arquitecto en la sociedad actual debiese conjugar las diferentes aristas antes mencionadas, generándose arquitectos más completos capaces de entregar respuestas consistentes y reales a problemas actuales del país, y no que sólo se comprometan en el ámbito privado. Es necesaria la participación y empoderamiento hacia el avance a una mejor calidad de vida de los habitantes.

5 .4 OF IC IN A V E R D E AZUL Me parecen destacable los objetivos y misiones de la oficina, porque a pesar de ser definida como una oficina con fines de lucro, estos no son los objetivos. Tomando proyectos poco rentables para la empresa, ya que el costo de llevarlos a cabo, tanto en el desarrollo de la propuesta como en la mate-

rialización y ejecución de las mismas, no son retribuidos. Pero la oficina los toma porque saben que estos proyectos generan un conocimiento nuevo, principalmente de carácter patrimonial. Siendo una de las pocas EP que sabe cómo trabajar con adobe, debido a los proyectos que se arriesga a ejecutar. Dentro del equipo de la oficina, una de las mayores falencias que se pudo experimentar en la práctica profesional, fue la falta de organización y/o comunicación entre los integrantes del equipo. La oficina al tener una alta demanda de proyectos de manera momentánea, la jordana laboral se divide entre fuera y dentro del espacio físico de la oficina, complicando así la comunicación necesaria para la correcta organización y desarrollo de los proyectos. Para solucionar esta falencia se debiese aumentar las reuniones organizacionales, dejar a más encargados de proyectos, porque mientras se realizó la práctica, las encargadas de una gran cantidad de proyectos eran Fernanda Valenzuela y Raquel Viñuelas, debido a la ausencia de la fundadora y encargada de la oficina, Camila Berrau, que se encontraba fuera del país por estudios. De no ser posible entregarle un proyecto a otra persona por falta de experiencia, en la reuniones se debiese dejar en claro el rol y la tarea de cada participante en los proyectos, así el trabajo sería de manera constante y homogénea, y se evitarían las presiones que ocurren para cumplir los plazos de entrega. Dentro de la experiencia, mi tutora Raquel Viñuelas, dentro de los proyectos que ella era encargada, me explicaba previamente cual iba a ser mi tarea CAPÍTULO V 83


y como se debía hacer, lo cual fue de mucha ayuda para poder ir avanzando y aprendiendo. Esto no fue así en otros proyectos, donde no se tenía claridad en cuál era el rol de cada uno, y más de una vez se perdió tiempo sin saber en qué avanzar o haciendo cosas que no eran necesarias o de la forma incorrecta. En un inicio en dichas situaciones se preguntaba constantemente, pero cuando se fue entendiendo más el trabajo, fui haciendo cosas sola y luego pedía que fuera revisadas. Por ende es necesario que las figuras líderes de la oficina controlen y entreguen responsabilidades al resto de manera clara. Para solucionar estas falencias mientras realizaba la práctica, con el proyecto de Quinta Normal “Pasaje Gellona”, pusimos calendarios y fichas en el muro, marcando los trabajos que ya estaban realizados y cuales faltaban. Esto ayudo mucho, sobre todo en la parte de la comunicación, teniendo todos (los del área técnico y social) claridad en las que cosas faltaban en cada vivienda.

personas. Dentro del sistema, una EP es fundamental ya que es la conexión entre las personas beneficiarias, el Estado y las otras entidades que participan. Además se encuentra presente durando todo el proceso de postulación y obras, teniendo así una mirada englobada del funcionamiento del sistema, entendiendo las carencias y falencias que éste puede tener, y que puntos pueden ser potenciados. Pero en el momento de tomar las decisiones para realizar cambios en el sistema mismo, su opinión no es escuchada, al ser tomado como un elemento privado, que como tal, velará por el bien de su negocio y no por el bien común.

5 .6 S IS T E MA D E P OS T U L A C IÓN

Un EP trabaja para el Estado, pero no forma parte del mismo. Siendo vista como un elemento privado que trabaja para el público.

Con la experiencia vivida en Verde Azul, puedo decir de primera fuente que el sistema actual no es suficiente para los problemas que vive nuestro país. Teniendo el conocimiento de que somos un país con catástrofes de distintas índoles, me parece de manera urgente la creación de un nuevo sistema o un plan de acción alternativo que se encargue de esos proyectos. Porque el sistema regular no da abasto y finalmente las personas reciben sus subsidios años después, como se pudo ver en la práctica, casos de personas que llevaban esperando cinco años por una respuesta. Donde las soluciones de “emergencia” terminan siendo soluciones casi permanente debido a la lentitud que se puede generar.

Me parece que el rol del Estado, al crear las normas, programas y ser el fiscalizados de los mismo, no logra estar lo suficientemente presente en terreno, quitándose así la oportunidad de visualizar los problemas existentes y las necesidades de las

También la idea de hacer parte a los beneficiarios de los proyectos, no logra cumplirse en su totalidad, ya que por las pocas opciones que tiene un subsidio, y el poco conocimiento de las mismas personas sobre las opciones constructivas existen-

Esto demuestra que los problemas que existen actualmente en la oficina son fácilmente solucionables con ideas alternativas y organización en conjunto.

5. 5 ENTIDADES PATROCINANTES

84 CAPÍTULO V

tes, se termina imponiendo una única opción y la elección que recae en ellos es en cosas superficiales, como por ejemplo, el color de la pintura para los muros. Para darle más énfasis a la participación de los mismos en los proyectos, el Estado, además de estar más presente y generar cambios radicales en su rol sobre las políticas habitacionales existentes, se le suma entregar una mejor educación a las mismas personas, para que así éstas logren tener una opinión más crítica sobre sus necesidades. Pero este proceso va mejorando de manera paulatina, viéndose como ya la vivienda social no es solo cantidad, sino que también calidad, ya no se ve como un elemento único, ahora se inserta en un barrio. Estamos en un periodo donde están naciendo cambios a una mejora en el habitar, y una mejora en la forma de hacer las cosas. Se hacen tangibles estas palabras con la iniciativa de mejorar nuestras viviendas patrimoniales, dejando de lado la opción de derrumbar y reconstruir (siendo muchas veces más económica) por la opción de mejorar lo preexistente. Definitivamente construcciones pasadas nos pueden demostrar un trabajo correcto, donde se logre planificar ciudad y no dejar que esta crezca según el mercado como pasa actualmente. Un vivo ejemplo de planificación es la villa Frei. Con esto se quiere decir que, a pesar de los problemas actuales, hay intensiones de mejorar las formas de gestión y construcción existentes.


CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO Vi 85


C VI. BIBLIOGRFÍA 6. 1 Libr os

6 .2 P r á ct ic a s y Tít u lo s

6.3 Int er net

-MINVU, (2010). Programa de reconstrucción de vivienda. Guía de alternativas de solución y pasos a seguir para obtener un subsidio habitacional. Chile

-Paredes, (2013). Informe de práctica profesional externa. EGIS VERDE AZUL. Santiago, Chile

-http://www.minvu.cl/opensite_20070311161529.aspx

-Manríquez, (2014). Entidad Patrocinante, EGIS Verde Azul Ltda. Santiago, Chile

-http://wikimapia.org/12751717/es/Poblaci%C3%B3n-La-Bandera

-MINVU, (2011). Plan de reconstrucción de patrimonio. Chile unido reconstruye mejor / Vivienda, Barrio, Ciudad. Chile -MINVU, (2014).Manual del copropietario: Vida en comunidad. Chile -Dattwyler, R. H. (2004). La vivienda social en Santiago de Chile. Santiago: Ediciones SUR. -MINVU. (2010). Decreto Supremo 225.

86 CAPÍTULO Vi

-http://arq.clarin.com/arquitectura/Arav e n a - v i v i e n d a - re q u i e re - c a r i d a d - p ro f e s i o nal_0_1401460233.html


CAPÍTULO VII

ANEXOS

CAPÍTULO Vii 87


C VII. ANEXOS En el siguiente capítulo se presentará la bitácora realizada de manera semanal, mientras se realizaba la práctica profesional. Además se incluyen anexos de manera fotográfica que no se presentaron anteriormente.

B i tácora

Semana 1 (30/30 – 2/4) Visitas a terreno a Lo Estanque (Peñalolén). Ser ITO, anotando avances y falencias en el cuaderno de obras. Visita a Pasaje Quinta Normar para hacer catastro de qué es la prioridad para arreglar con el presupuesto (techos, cortafuegos y fachada). Se mide para hacer levantamiento planimétrico, más catastro fotográfico. Además se les explica a las dueñas de casa que papeles necesitan para postular. Visita casa Mapocho, donde ya se partieron los arreglos sin una visita previa de los arquitectos para ver qué cosas son necesaria hacer. La dueña de casa ya se ganó el subsidio, pero al ganárselo hay que hacer el presupuesto, ver qué cosas arreglar, cuadrar el presupuesto y luego recién se pueden comenzar las obras. Dentro de la oficina se hace un trabajo de ordenar la información recaudada, ya que si no se mantiene un orden, el desastre es caótico por la cantidad de papeles que se necesitan para postular a subsidios, para poder hacer las recepciones de las casas y entregar los estados de pago. Si no hay un orden pueden faltar papeles, los presupuestos no calzan según las obras finalizadas o según lo que dice el libro de obras, y eso concluye en que no recepcionan la casa y el estado no da la plata del subsidio. 88 CAPÍTULO Vii

Es por esto que en la oficina me mandaron a archivar las fichas técnicas de identificación y la declaración jurada de los postulantes de Lo HERMIDA (Peñalolén). Escribí días que faltan en los libros de obra para que cuadraran con los presupuestos del estanque (copropiedades O, K, J Y N) para efectuar los estados de pago y llevarlos al SERVIU. Y también fotocopie otros libros de obra para otra construcción y se archivaron dentro de la red de la oficina.

Semana 2 (6/04-10/04) Visitas a viviendas con subsidio patrimonial del estado. Primero la casa de Sonia, donde el deterioro era grave. Se plantea crear contrafuertes en la vivienda para darle estructura a muros de adobe que se están cayendo. La segunda visita es a la casa de Rosa, en Mapocho. Se fueron a inspeccionar las obras y a cuadrar el presupuesto. Se pudo ver como se toma decisiones entre la EP y la dueña de casa. Se visitan dos casas patrimoniales más, una de la Señora Lucía y otra que se había quemado casi entera, que se pudo percibir el momento de tomar decisiones. El dueño quería gastar todo su subsidio en reparar un muro medianero, cosa que era injusta. Y hablando con él le pudimos explicar que era mejor gastarlo en rehabilitar su casa, a lo que cedió finalmente. Después fuimos al Pasaje Gellona, a entregar la información y a tomar medidas para catastrar. Fuimos primero los 3 practicantes solos, lo cual fue muy lindo porque al tocar las puertas, nos recordaban las señoras, y demostraban su preocupación e interés para realizar el proyecto, a pesar de

las dificultades que existen sobre el papeleo. Hice una tabla excel con la información de las personas del Pasaje Gellona y después fuimos a Peñalolén con Raquel y Juan al Condominio 2000, a hacer un catastro fotográfico de los daños existentes. Viéndose muchos en el techo, lo que afecta de forma directa al bienestar de todos, y también muchas filtraciones por cañerías. Fuimos a Buin y a Paine con Raquel, Feña y Juan. En Buin inspeccionamos dos casas a las cuales se les estaban haciendo arreglos interiores (cambios de cerámicas de piezas y baños, y cambio de ventanas o puertas dependiendo del caso). Las obra en sí en bastante pequeña, y se están demorando más de lo común en un arreglo bastante sencillo. Cuadramos los presupuestos para ver si alcanzaba para más, cosas que en una no se pudo, pero en otra, la señora decidió no recibir un artefacto de baño para usar esa plata en el cambio de una puerta. En Paine fuimos a inspeccionar una vivienda patrimonial de adobe, en la cual se instalaron unas lucarnas que ayudaron a iluminar la vivienda de una forma sencilla y linda. La señora estaba muy feliz. El último día de la semana fue estar en la oficina, escaneando los libros de obras y pasando las fotos de los cites, del condominio 2000 y ordenándolas por carpetas según vivienda o daños. Este día se supone que íbamos a ir a Lo Estanque a sacar fotos e inspeccionar. Pero finalmente no fuimos porque íbamos a tener una reunión, cosa que nunca pasó. Por la desorganización perdimos un día.


Semana 3 (13/04-17/04) Pasar datos de las personas de condominio Lo Estanque y del Pasaje Gellona a digital. Cumpleaños verde azul- ese día fuimos a terminar el catastro del Pasaje Gellona, al llegar solo encontramos a una personas, los otros 3 no estaban para terminar de catastrar. Fuimos los tres practicantes solos, mientras la Feña hacía catastro de otras viviendas patrimoniales con Mariano (constructor). Después esperamos a que llegue la Feña tomando café, con la Jessica (presidenta directiva) y nos fuimos al cumpleaños de verde azul. Fuimos el jueves a la municipalidad de Peñalolén a la gerencia de vivienda a solicitar el certificado de vivienda y recepción final un proyecto anterior de la oficina, para ver las correcciones que se debían hacer. Viernes se va a La Bandera a cuadrar presupuestos para mejoramiento de viviendas interiores, muchas personas no se encontraban en sus casas.

Semana 4 (20/4 – 24/4) Se inició la semana yendo a terreno, a Territorio Vecinal (Quinta Normal), donde fuimos primero a la casa de Isaías Vallejos, una casa muy linda ubicada en Mapocho. El único problema era la techumbre que se mojaba, pero la casa en general se veía con un buen estado de cuidado, cosa que impresiono ya que todas las otras casas visitadas en Territorio Vecinal se encontraban en estados más críticos y con un cuidado considerablemente menor. Luego fuimos a la casa de Sergio Munita, casa que se había quemado. Pude ver el avance echo por la constructora, era considerable y de

gran velocidad, pudiendo entender la importancia de los subsidio, viendo plasmada la ayuda que le dan a las familias a tener un mejor habitar en sus propias viviendas. Luego se siguió con un exhaustivo trabajo en las fichas para la postulación de los CVS, ya que las carpetas debían estar lista el 5 de mayo. Para completar la ficha de Los Presidentes, fuimos a terreno con mi tutora a ver los blocks. Estos se notaba que tenían un cuidado mayor, porque la diferencia con los otro, estos tenían unas áreas comunes bien cuidadas e iluminadas, y cada block trataba de ser pintados con frecuencia para tapar las manchas de humedad. Se notaba una plaga de palomas por la alta presencia de éstas en los techos, pero al ir preguntado a los habitantes, no existían fugas de agua por la techumbre, más si por las cañerías, dejando manchas de humedad en las zonas húmedas de las casas, cosa que ellos lo tenían asumido y lo notaban como algo normal. Además se veían manchas de humedad en las canales (de hormigón) por la presencia de palomas que las tapaban. Además se hizo un levantamiento fotográfico que faltaba para las capetas. Luego siguió armar las fichas para la postulación que se le presenta a Seremi, completando las fichas de diagnóstico, las de complemento de eficiencia energética y la de complemento de riesgos. Luego en medio de la semana, nos enteramos que Seremi pospone las postulaciones para Noviembre. Bajo este nuevo escenario, se decide tomar el proyecto de Bajos de mena, proyecto que anteriormente estaba en duda si tomarlo o no por lo riesgoso que implica ir al lugar.

Semana 5 (27/4 – 30/4) Seguir con las fichas para los condominios de Los presidentes y de Condominio 2000. Empezar a hacer levantamiento del Pasaje Gellona Fuimos a la Municipalidad de Quinta Normal para pedir el plano original del Pasaje Gellona que tenía aguas andinas, para fotocopiarlo. Se dedica de forma más intensa a las láminas del Pasaje y a la recolección de los documentos que la gente aún no entrega. Faltando cada vez menos. Se empieza a armar las láminas para la postulación del Pasaje, faltando aun cortes y detalles constructivos. Se va a terreno al nuevo proyecto “Bajos de mena” para conocer. Se nota poca relación entre los vecinos, mucha seguridad y ampliaciones en las viviendas. Las ampliaciones nos indican que el espacio entregado por el estado no resuelve las necesidades de las personas, obligándolos a expandirse como sea, creando así palafitos con estructuras inseguras que ocupan espacios de área común dentro de la copropiedad. Además la organización de los bloques generan un corredor de accesos, los cuales presentan un poco más de movimientos, y las espaldas, algunas se estas son bastante peligrosas y solas, mientras que otras ocupan el espacio en ampliaciones. Aun así, a pesar de que estas viviendas sociales sean “históricas” por el poco espacio entregado (35 m2), al poder entrar a un departamento, el resultado no fue tan impactante como era de esperar, se rescata que la posibilidad de que ellos crearan 2 de los 3 dormitorios propuestos en la CAPÍTULO Vii 89


plantas, genera que ellos predispongan de forma individual el espacio de sus departamento, donde todos los que se vieron, dejaban el depto. Con dos departamentos y el tercero propuesto no se creaba y se dejaba para espacio común de la vivienda.

Semana 6 (4/5 – 8/5) Se inicia la semana terminando las láminas para la entregar la postulación, que es el martes. Se terminan las planimetrías y hago los detalles constructivos de las soluciones que se proponen para mejorar el Pasaje Gellona. Se hacen soluciones tipo, 3 para techumbre, una para cortafuego y una para las fachadas. Se asiste a la reunión con las personas que viven en el Pasaje Gellona para que firmen las actas, los planos y sus presupuestos, para así poder ingresar todo el martes. EL martes se ordenan los papeles, dividiéndose en 2 carpetas, la social que es donde están las fichas personales de cada postulante y su cédula de identidad. Y la técnica donde están los presupuestos y planos. Estas carpetas van directo a Serviu. Luego de entregarlas tenemos que esperar las observaciones para corregirlas y mandarlas nuevamente y sean nuevamente ingresadas. El resto de la semana se hace llamados a arreglos en viviendas de Territorio Vecinal para hablar con los dueños y ver si quedaron conformes, cosa que así fue. Luego se va a La Bandera en San Ramón, a catastrar viviendas, haciendo las plantas, sacar fotos y hacer una jerarquía de problemas, y calculando si es posible efectuar y resolver todos esos problemas con la cantidad de UF que les da el presupuesto (58 UF) .Fue en esta salida a terreno, donde entendí que hay que ser dura y firme con los construc90 CAPÍTULO Vii

tores, para que se comprometan a cumplir con los tiempos para realizar las obras. Ya que esta constructora con la que estábamos trabajando en San ramón no estaba cumpliendo con los tiempos, y al decírselo se disgustaron, generando una situación tensa. Finalmente se dejó escrito un acuerdo en el libro de obras.

Semana 7 (11/5- 15/5) Llegamos a la oficina el Lunes, y nos dicen que el proyecto del Pasaje Gellona no estaba admitido. Se necesita el plano original de 1931, el cual no existe, hay que rehacer los presupuestos de manera más específica, el acta de asamblea también esta rechazada. Se tienen que resolver todos estos puntos para este mismo día, para reingresarlo. Falta plano eléctrico de cada casa y plano de estructura, donde se va a repensar si es necesario rehacer las cerchas, de no ser así no es necesario hacer el plano estructural. Al ser varios los puntos que hay que mejorar, nos dan plazo hasta el miércoles en la tarde. Me toca trabajar en los planos eléctricos de las 32 viviendas, haciendo los planos y diagramando las láminas de estas para platearlos para la entrega. También el Martes voy a buscar firmas que faltan del cité de estos planos eléctricos, para que puedan ser ingresados. Es la primera vez que voy sola a terreno, pero al ya conocer a la gente del Pasaje, no fue difícil. La Jessica, presidenta del conjunto, me acompaño casa por casa para buscar las firmas. Miércoles organizamos todo en las carpetas, verificar que todo esté firmado y fuimos a reingresar las postulaciones a Serviu. El resto de la semana se hizo salidas a terreno al Estanque a entregarle el libro de actas a una de

las dirigentes, y se fue a puente alto a pedir las correcciones de proyectos de la comuna. Se reorganizo la oficina (FOTO PIZARRON) y se decide que nos centraremos en Bajos de Mena y en terminar las observaciones mandadas de otros proyectos menores para que sean reingresados. Se hace nómina de Mamiña 1 y luego se ayuda a Juanita a escanear las copropiedades de los Estanque, me toco la copropiedad I, esto se hace para tener un respaldo de lo que se entrega al Serviu.

Figura 105: Reorganización oficina Fuente: Elaboración Propia

Semana 8 (18/5 – 22/5) Se inicia la semana yendo al Pasaje Gellona para que Jessica y otras dos señoras nos entreguen los papeles que demuestran que partieron la posesión efectiva, para que puedan postular al subsidio. De no ser así quedaban fuera del proyecto. Solo 2 de las 3 que nos entregaron dichos papeles quedaron dentro del proyecto, quedando Margarita fuera por no iniciar la posesión efectiva, no pudiendo así comprobar que habitaba su vivienda de forma legal. Luego se ordenan las personas escaneadas el viernes de la copropiedad I, para guardarlas. El resto de la semana se inicia el 3d del bloque de Mamiña 1, 2 y Quitalmahue, terminándose el viernes.


Semana 9 (25/5 – 30/5) Esta semana se centra en bajos de mena (Mamiña 1, 2 y Quitalmahue). Se comienza a completar las fichas de cada copropiedad de los 3 proyectos, trabajando específicamente esta semana en las fichas de diagnóstico constructivo, de presentación y de complemento de riesgo, la cual no se alcanza termina esta semana. También se trabaja en la parte social del proyecto, teniendo que ir a buscar las nóminas a cada proyecto de puente alto y pasándolas al computador, y viendo la cantidad de personas que faltaban por copropiedad, siendo necesario el 60%de cada copropiedad para que ésta postule entera. Al ordenar toda la información nos dimos cuenta que faltaba gran cantidad de personas, teniendo que imprimir las nóminas de forma ordenada con los espacios en blanco de cada viviendas que faltaban firmar, y yéndoles a dejar al puente alto nuevamente para que las dirigentas se consiguieran las firmas faltantes.

Semana 10 (1/6 – 5/6) Lunes es la entrega de las carpetas para la SEREMI del proyecto Bajos de Mena (Mamiña 1, 2 y Quitalmahue) El lunes se terminan en detalle todas las fichas para la Seremi, se imprimen y se ordenan en los archivadores para que sean ingresados. El resto de la semana se sigue trabajando en el proyectos Bajos de Mena, terminándose las láminas sobre la planimetría existentes de las copropiedades de cada proyecto (Mamiña 1, 2 y Quitalmahue) para el SERVIU, faltando aún las láminas de soluciones constructivas.

CAPÍTULO Vii 91


PO ST ULA C I Ó N y EJECU CIÓN

Figura 107: Asambleas Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 106: Asambleas Fuente: Archivos Verde Azul

Nómina

Acta Reunion NÓMINA DE POSTULANTES : POSTULACIÓN COLECTIVA

A Paterno

Identificación del Postulante A Materno Nombres

Direccion

RUT

1 ALVA

FAJARDO

ELMER

PJE. GELLONA

3566

CASA 26 21.212.272

-

6

2 APABLAZA

FLORES

SILVIA ISABEL

PJE. GELLONA

3561

CASA 25 6.864.580

-

8

3 BECKER

TAPIA

JESSICA JUANA

PJE. GELLONA

3545

CASA 5

-

3

4 BRAVO

MENDEZ

GABRIEL ARTURO DEL CARMEN

PJE. GELLONA

3569

CASA 29 4.136.502

-

1

5 CAMPOS

VALLEJOS

GUILLERMO ARCADIO

PJE GELLONA

3521

CASA 3

-

7

6 CAMUS

REBOLLEDO

PAMELA PAOLA

CALLE JUAN MIRANDA

954

CASA 11 11.634.930

-

2

7 CORDERO

LOPEZ

ENRIQUETA DEL CARMEN

PJE. GELLONA

954

CASA 18 6.551.126

-

6

8 ECHAURREN

RIOS

LUCIA MARGOT

PJE. GELLONA

3518

CASA 2

-

9

9 FLORES

ZAMORANO

PATRICIA ANDREA

PJE. GELLONA

954

CASA 10 6.443.187

-

0

10 FLORES

GUZMAN

RODOLFO ARNALDO

PASAJE GELLONA

3545

CASA17

6.342.657

-

1

11 GARCIA

MORAN

OLIMPIA DE LAS MERCEDES

PJE. GELLONA

3545

CASA15 3.921.483

-

0

12 GUZMAN

GUTIERREZ

VICTOR CESAR

CALLE JUAN MIRANDA

954

CASA 1

1.492.597

-

k

13 HIDALGO

GOMEZ

RICARDO EDUARDO

PJE. GELLONA

3522

CASA 4

16.374.168

-

7

14 JARA

GUINEZ

SARA RUTH

PJE. GELLONA

3560

CASA 32 5.638.629

-

7

15 MORALES

JAÑA

ESTEBAN ALEJANDRO

CALLE JUAN MIRANDA

954

CASA 9

-

K

16 OLIVERO

ARROYO

JAHAIRA MARIUXI

PJE. GELLONA

3546

CASA 16 21.944.697

-

7

17 PEREZ

GARCIA

MARIO FERNANDO

CALLE JUAN MIRANDA

954

CASA 20 8.576.381

-

4

18 PEREZ

GARCIA

JORGE ORLANDO

CALLE JUAN MIRANDA

954

CASA 22 9.413.998

-

8

19 PINTO

COLLAO

ETELVINA HORTENSIA

PJE. GELLONA

3574

CASA30 10.794.723

-

K

20 POBLETE

SALVATIERRA

DANIEL ENRIQUE

PJE. GELLONA

3570

CASA 28 10.818.362

-

4

21 QUEVEDO

REINOSO

FABIAN DANILO

PJE. GELLONA

3577

Casa 33

-

K

22 REINOSO

ESPINOZA

ALICIA EDITH

PJE.GELLONA

3565

CASA 27 7.693.884

-

9

LUCILA DEL CARMEN

PJE. GELLONA

3526

CASA 6

3.871.196

-

2

23 RODRIGUEZ

10.583.194

4.098.491

12.144.599

8.337.375

13.062.426

24 ROJAS

BARRERA

DEIDAMIA DE LAS MERCEDES

PASAJE GELLONA

954

CASA 12 6.612.852

-

0

25 ROMERO

TAPIA

MARGARITA BEATRIZ

PJE. GELLONA

3562

CASA 24 7.199.768

-

5

26 VERGARA

VERGARA

JUAN PABLO

PASAJE GELLONA

3530

CASA 8

13.107.016

-

0

27 ZAPATA

BUSTOS

ELIANA ESTER

CALLE JUAN MIRANDA

954

CASA 19 10.155.576

-

3

28 ZAPATA

MORAGA

ISABEL VERONICA

PJE. GELLONA

3545

CASA 21 7.604.516

-

k

92 CAPÍTULO Vii

Figura 111: Nómina Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 112: Acta asamblea Fuente: Archivos Verde Azul


Figura 108: Terreno Fuente: Archivos Verde Azul

Plano situaciรณn original

Catastro

Figura 110: ITO Lo Estanque Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 109: ITO Lo Estanque Fuente: Archivos Verde Azul

Carรกtula

Asambleas

Figura 113: Fichas catastros Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 114: Plano Aguas Andinas de Pasaje Gellona Fuente: Archivos Verde Azul

Figura 115: Carรกtula Fuente: Archivos Verde Azul

CAPร TULO Vii 93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.