aprendo y o r b scu ciencias desde con
Fic
h
2017
cie nc i
de lo in da g
as
, ara o eg a s p
el m o
io or at
Ju
ar e Ăą e d ens
aprendo y o r b scu ciencias desde con
Fic
h
cie nc i
de lo in da g
as
, ara o eg a s p
el m o
io or at
Ju
ar e Ăą e s d en
Juego, descubro y aprendo con ciencias Fichas para enseñar ciencias desde el modelo indagatorio Autores : Pauline Oliger María Jesús Viviani Profesionales Área de Currículo Fotografías : Integra Diseño : Carola Esquivel Ilustraciones : Ilustraciones adaptadas desde https://www.freepik.com Dirección Nacional de Educación Fundación Integra 2017 Alonso De Ovalle 1180, Santiago www.Integra.cl Derechos reservados Prohibida su reproducción
Presentación
A
ctualmente nuestro país avanza en la Reforma Educacional que tiene como objetivo final construir un país y una sociedad más justa. Para ello se ha puesto énfasis en la generación de políticas públicas orientadas a disminuir las brechas que existen en los distintos niveles educativos, en la perspectiva de ofrecer igualdad de derechos y oportunidades que garanticen el principio de una calidad educativa universal, aspirando a que cada niño y niña desarrolle y despliegue al máximo sus potencialidades y talentos, se integre socialmente y ejerza libremente su ciudadanía. Integra se adhiere a este desafío y garantiza mediante la Política de Calidad Educativa el derecho de todos los niños y niñas a recibir una Educación Parvularia de Calidad, que les permita desarrollarse plenamente y ser felices, reconociéndolos como personas únicas, ciudadanos y ciudadanas, capaces de conocer y transformar el mundo principalmente a través del juego. El juego es la acción espontánea y natural que tienen los niños/as para descubrir y explorar con todos sus sentidos. Por medio del juego se comunican, se divierten, aprenden, conocen e interactúan (afectiva y cognitivamente) con su entorno natural y cultural, disfrutan explorando, descubriendo y haciendo preguntas sobre su entorno, por ello podemos decir que nacen siendo científicos.
Una de las estrategias definidas por Integra para enriquecer la enseñanza de la ciencia en su currículum es la implementación del
3
enfoque indagatorio, que potencia en niños y niñas “habilidades, actitudes y conocimientos que les permiten comprender y apreciar su entorno, desarrollando progresivamente su natural curiosidad y capacidad de asombro, favoreciendo su reflexión, participación, y desarrollo de pensamiento crítico, indagatorio y científico”. (Integra 2017). En la implementación de este enfoque los equipos pedagógicos tienen un rol trascendental, desarrollando experiencias sensoriales lúdicas, en ambientes educativos enriquecidos, estableciendo interacciones afectivas y cognitivas desafiantes, que les permita promover significativamente en los niños y niñas aprendizajes a través del juego. En este marco surge el set de fichas, como un complemento del documento “Juego, descubro y aprendo con ciencias“ con el fin de promover el aprendizaje de las ciencias en los niños y niñas que asisten a los establecimientos de Integra, a través de un conjunto de experiencias educativas de tipo indagatorio que potencian en ellos(as) la capacidad de asombro, de reflexión e indagación, así como conocimientos, habilidades, y aprendizajes científicos mediante la exploración activa y la reflexión conjunta para conocer e interpretar el mundo que les rodea. Les invitamos a revisar estas fichas, a apropiarse de su contenido, y a innovar a partir de ellas, de manera de avanzar hacia la calidad educativa que aspiramos para todos los niños y niñas de Integra.
Descripción de las fichas Las fichas contienen experiencias que se desarrollan en base a la metodología indagatoria; metodología que se estructura en tres etapas: Focalización, Exploración y Reflexión.
Estructura de las fichas
Los niños y niñas aprenderán a: se presentan los aprendizajes que se esperan lograr a partir de la experiencia indagatoria.
• Ciencias de la vida: se relacionan con la observación cercana y sistemática de los seres vivos, como plantas, hongos, animales o del propio cuerpo humano; conociendo sus características, su hábitat, sus formas de alimentación, sus procesos de cambio en el tiempo y sus cuidados.
Nombre: se presenta el nombre de la experiencia indagatoria, el que da cuenta del tema central a desarrollar.
Tema: Se enuncia el tópico científico que aborda la experiencia indagatoria. Estos son:
• Ciencias físicas: tienen relación con la exploración directa de los objetos, conociendo las propiedades de los cuerpos y las leyes que rigen las transformaciones que afectan su estado y su movimiento. • Ciencias de la Tierra y del Universo: se relacionan con la observación y la toma de conciencia de los astros existentes en el cielo y en el espacio, observando los fenómenos y cambios que ocurren principalmente en la tierra y en el cielo.
¿Qué necesitamos?: Se enumeran los materiales necesarios para llevar a cabo la experiencia indagatoria. Aunque algunos de ellos son sencillos y fáciles de adquirir, es importante prepararlos con anticipación. Experiencia indagatoria: se describe cada una de las etapas de la experiencia. Importante señalar que las experiencias indagatorias presentadas en este fichero, pueden tener un mayor énfasis en la exploración y/o ejecución de un diseño experimental (previamente planificado); la decisión en el énfasis de la experiencia, será intencionada pedagógicamente por el educador a partir del cabal conocimiento del desarrollo y necesidades de aprendizaje de
4
niños/as y del rol de guía y mediador que ejerce, para que ellos/as, desarrollen progresivamente ideas científicas, aprendan a investigar y construyan nuevos conocimientos. • Focalización: la indagación comienza con una pregunta o una actividad (video, observación de un objeto o un ser vivo) con el fin de motivar y activar los conceptos previos que tienen los niños y niñas sobre un tema. En esta etapa se da libertad para la expresión de sus ideas, sin emitir juicios, aunque estas sean erróneas y se registran en un papelógrafo o pizarra para ser contrastadas con los aprendizajes logrados al finalizar la experiencia. En general esta etapa se realiza en grupo grande y permite conocer las vivencias que tienen los niños y niñas sobre el tema y generar sus propias preguntas investigables. • Exploración: en esta etapa, los niños y niñas trabajan en grupos pequeños (4 integrantes aproximadamente), utilizando material concreto, explorando de manera directa los objetos, organismos o fenómenos, con el objetivo de encontrar respuesta a una pregunta de investigación (que puede haber sido formulada por ellos mismos o con ayuda del mediador). El mediador guía el proceso en grupos pequeños, a través de preguntas, y los retroalimenta, desafiándolos en base a sus reflexiones. El objetivo de esta etapa es que los niños y niñas logren comprender un fenómeno por medio de la exploración directa, la investigación y la discusión con sus pares, mediante la observación, la descripción de procesos, obtención de evidencias y registro de
5
lo observado, llevando a cabo el proceso de experimentación que se caracteriza por: plantear una pregunta investigable, formular hipótesis, diseñar un experimento, construir tablas para registrar datos, plantear predicciones sobre lo que sucederá, registrar datos a partir de las observaciones experimentales, procesar la información obtenida (Ej. a través de gráficos, esquemas, diagramas) y realizar conclusiones. • Reflexión: En esta etapa los niños, niñas y adultos vuelven a reunirse en grupo grande para comentar lo que hicieron durante la experiencia, comunicar las ideas que surgieron en la exploración, analizar resultados y elaborar conceptos científicos. Los niños y niñas comparan aquí sus ideas previas sobre el tema y los aprendizajes que obtuvieron durante la exploración. En este momento el equipo pedagógico conceptualiza a partir de lo que los niños y niñas van comentando, usando conceptos claves que amplían su vocabulario científico, para ello el equipo pedagógico debe conocer sobre el tema que se aborda en la experiencia. También en esta etapa surgen preguntas que pueden dar pie a nuevas investigaciones y que deben ser registradas para considerarse en nuevas experiencias. Conceptos claves: se entrega un breve marco teórico para reforzar los conceptos que el equipo pedagógico debe conocer sobre el tema científico de la experiencia. Para seguir aprendiendo: se presentan sugerencias de nuevas experiencias para seguir aprendiendo sobre el tema en cuestión.
Importante: En el transcurso del desarrollo de las experiencias se utilizan conceptos como, hipótesis, predicción, preguntas a investigar, es esperable que cada vez que se utilicen estas palabras sean definidas en un lenguaje simple y cercano a los niños y niñas, con la finalidad de que incorporen nuevo vocabulario científico en su lenguaje. Las experiencias indagatorias presentadas no han sido diseñadas para un nivel educativo en particular con excepción de las correspondientes al nivel sala cuna, las que se destacan con el siguiente icono:
Tema Nombre Los niños/as aprenden a ¿Qué necesitamos? Conceptos claves
Experiencia indagatoria Finalmente, se espera que cada equipo pedagógico pueda utilizar las experiencias como un insumo para desarrollar sus propias experiencias, contextualizando, simplificando o complejizando los distintos factores curriculares con la finalidad de responder a las características y necesidades de aprendizaje de niños/as en forma oportuna y pertinente.
• Focalización • Exploración • Reflexión
Para seguir aprendiendo
6
Ciencias de la Vida Se relacionan con la observación cercana y sistemática de los seres vivos, como plantas, hongos, animales o del propio cuerpo humano; conociendo sus características, su hábitat, sus formas de alimentación, sus procesos de cambio en el tiempo y sus cuidados.
Ciencias de la Vida Explorando el patio del jardín infantil
Los niños y niñas aprenden a: • Reconocer características y comportamiento de los invertebrados; cómo se desplazan, sus hábitos de vida. • Iniciarse en la formulación de hipótesis. • Formular explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos.
¿Qué necesitamos? • Lupas. • Vasos plásticos transparentes. • Cucharitas plásticas. • Palitas de jardín. • Toalla de papel. • Lápices de colores
• Hojas para registro o cuaderno de ciencias. • Invertebrados existentes en el jardín.
Conceptos claves Los invertebrados son aquellos animales que no poseen columna vertebral. En el patio del jardín podemos encontrar invertebrados tales como insectos, lombrices, chanchitos de tierra, caracoles, escarabajos, arañas, hormigas, ciempiés, entre otros. Algunos de ellos se desplazan utilizando su abdomen, sus patas o sus alas. La diferencia de la manera en que se desplazan, tiene relación con la estructura (parte de su cuerpo) que está acondicionada para el desplazamiento y también con el hábitat en el cual se desenvuelven.
Ficha Nº1
Ciencias de la Vida Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Convoque a los niños y niñas a reunirse en un gran grupo, consúlteles ¿qué animales pequeños han visto en el jardín de su casa?, ¿cómo son esos animalitos?, ¿en qué se parecen?, ¿en qué son diferentes?, ¿en qué lugar específico del jardín (plantas, en la tierra, otros) han encontrado esos animalitos?, ¿cómo es el lugar donde viven? Registre las respuestas de los niños/as en un papelógrafo.
Reúna a los niños y niñas en un gran grupo; invite a compartir la experiencia vivida a partir de la ejecución del diseño experimental. Retome las hipótesis que surgieron. Contraste estos enunciados iniciales, con la información obtenida. Consulte, ¿todos los animales de nuestro registro se trasladan de igual modo?, ¿por qué?, ¿qué parte del cuerpo utilizan?, ¿cuáles invertebrados se desplazaron más lento, ¿cuáles lo hicieron más rápido?, ¿por qué? Registre las conclusiones y por último invite a los niños y niñas a imitar la forma de desplazamiento de su animal invertebrado favorito.
Motivar la búsqueda de más información en libros, fichas preparadas desde la web o videos sobre invertebrados del suelo. Trabajar otros temas como por ej.: cubierta corporal, número de patas: arañas (8), insectos (6), chanchitos de tierra (14), caracoles (0), lombrices (0), otras larvas (0), alimentación etc.
Etapa de exploración: Proponga a los niños y niñas conocer más sobre estos animales e invítelos a recorrer el patio, a levantar piedras, troncos, maceteros, buscando invertebrados, explíqueles que son los invertebrados terrestres y porqué se llaman así. Si la tierra es blanda ínstelos a escarbar para encontrar lombrices u otros animales, motívelos a recolectar en vasos u otros recipientes plásticos lo encontrado. De regreso en el aula promueva la observación de lo recolectado en forma más precisa, utilizando las lupas. A continuación, en grupos pequeños, invite a los niños/as a registrar en algún tipo de organizador gráfico simple, como una tabla, un gráfico, un mapa conceptual, o un dibujo la diversidad de invertebrados que recolectaron y sus características. Consulte a los niños/, qué preguntas surgen a partir de lo registrado, (Aquí se evidencian las preguntas investigables de las cuales surgirá la hipótesis) por ejemplo: ¿todos los
animalitos se trasladan de igual modo?, ¿los invertebrados que tienen patas se desplazan a mayor velocidad que aquellos que no tienen patas o ¿qué partes del cuerpo utilizan para desplazarse?, entre otras. Motive a los niños/as a generar una hipótesis por ej.: “los animales invertebrados que tienen patas se desplazan más rápido que los que no las tienen porque no tienen que arrastrarse” Señale a los niños que para comprobar una hipótesis es posible realizar un experimento; para ello motívelos a: • Disponer los invertebrados encontrados en el jardín en cajas de mayor tamaño, incorporando en ellas invertebrados con y sin patas, (en lo posible a lo menos 4). • Observar, ¿cómo y con que se trasladan? ¿Cuáles de los observados son más rápidos? • Registrar sus observaciones.
Ciencias de la Vida ¿Cómo son las plantas?
Los niños y niñas aprenden a: • Identificar las partes de una planta. • Identificar funciones de las partes de una planta. • Formular explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos.
¿Qué necesitamos? • Plantas pequeñas traídas desde la casa. • Lupas. • Hojas para registro o cuaderno de ciencias.
Conceptos claves Las plantas, al igual que el cuerpo humano, tienen sus partes bien definidas y cada una de ellas cumple una función específica. Las plantas tienen tres estructuras fundamentales que son: raíz, tallo, y hojas. Cada una de sus estructuras posee una función específica que le permite seguir viviendo. El sol, la luz y el agua son elementos que les permiten alimentarse y vivir. Por ej.: el tallo sostiene las hojas y las separa del suelo, acercándolas a la luz del sol, la raíz, es la parte que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo, el tallo, Transporta el agua y los nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por estas al resto de la planta.
Ficha Nº2
Ciencias de la Vida Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Convoque a los niños a reunirse en un gran grupo, a continuación comente, “miren niños y niñas, he traído una planta desde mi casa”, ¿qué plantas les gustan?, ¿quién más ha traído alguna? Veamos cómo son las plantas que hemos traído. ¿Se parecen entre ellas?, ¿en qué se diferencian? Registre en un papelógrafo lo que los niños y niñas han verbalizado a partir de las preguntas de rescate.
Invite a niños y niñas a comentar la experiencia en un gran grupo. Solicite que revisen sus registros. Recuerde los conocimientos previos que surgieron inicialmente a partir de ellos motive a los niños/as a comentar sus observaciones. Consulte ¿para qué les sirve la raíz?, ¿para qué sirven las hojas? Invite a concluir ideas a partir de la observación realizada. Por último motive a los niños/as a realizar representaciones de lo observado ya sea a través de modelados, representaciones gráficas o dramatizaciones.
Etapa de exploración: Invite a niños y niñas a reunirse en pequeños grupos, ínstelos/as a tomar las lupas y a observar en mayor profundidad las plantas que cada grupo tiene, consulte ¿cómo es la planta al tocarla?, ¿tiene algún olor?, ¿qué partes podemos identificar en ella? Ahora invite a registrar las partes de las plantas que han podido identificar (es esperable que acá surjan conceptos tales como hojas, tallos y raíz). A continuación comente a los niños y niñas, que cada una de las partes de la planta tiene una función específica; algunas sirven para que la planta tome agua, otras para que capte los rayos de sol. Continúe la experiencia motivando a los niños a observar con mayor detenimiento y a dar respuestas a las preguntas que usted propicia, por ejemplo: ¿con qué parte de la estructura, la planta toma agua del suelo?, ¿con qué parte la planta, capta los rayos del sol? , ¿para qué le sirve a la planta el tallo? Pídale a los niños /as que dibujen y/o registren sus respuestas.
Busque información complementaria que permita conocer otras estructuras de las plantas, las cuales cumplen funciones más específicas ejemplo: el tallo es el encargado de sostener las hojas, los frutos y las flores, las flores son las encargadas de la reproducción; estas poseen cáliz, corola, estambres, filamentos y pistilos.
Ciencias de la Vida ¿Cómo nacen las mariposas?
Los niños y niñas aprenden a: • Identificar etapas del ciclo de vida de algunos insectos. • Iniciarse en la formulación de hipótesis. • Formular explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos.
¿Qué necesitamos? • Hojas para registro o cuaderno de ciencias. • Lupas.
• Larvas de mariposas (Orugas o cuncunas). • Frascos de vidrio.
Conceptos claves La duración del ciclo de vida de las mariposas depende de la especie y de las condiciones ambientales. Puede durar entre pocas semanas hasta varios meses. Durante su desarrollo atraviesan por cuatro etapas: embrión (dentro del huevo), larva (o cuncuna), pupa (o crisálida) y mariposa adulta. Los huevos son muy pequeños y son colocados por la mariposa hembra en el suelo o debajo de las hojas. Del huevo eclosiona una larva que comienza a alimentarse de la planta en la que está alojada, la que empieza a engordar y crecer, pudiendo aumentar hasta 10 veces su tamaño. Durante la etapa de pupa o crisálida la oruga permanece inmóvil y no se alimenta, mientras ocurren los cambios que darán origen a la mariposa adulta. Una vez que esto ocurre, la mariposa sale de la crisálida convirtiéndose en un insecto alado que buscará alimentarse, se reproducen y comienzan un nuevo ciclo.
Ficha Nº3
Ciencias de la Vida Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Reúna a niños y niñas en un gran grupo. Lea el cuento de su biblioteca de aula “La pequeña oruga glotona” (de Eric Carle). A continuación consulte, ¿qué saben de las orugas?, ¿cómo son?, ¿cómo nacen las mariposas? Abra espacios para los que niños y niñas verbalicen lo que saben. Registre en un papelógrafo lo que ellos y ellas dicen.
Invite a los niños y niñas a compartir la experiencia vivida y los registros elaborados. Realice preguntas en torno a lo que investigaron; en este caso nos basaremos en el ejemplo propuesto. Consulte ¿qué sucedió con nuestras orugas? ¡Se transformaron en mariposas! Ínstelos/as a que describan las etapas del ciclo de vida de la mariposa: Oruga-Pupa-Adulto, las que pudieron observar a través de los días. Recurran a una enciclopedia para enriquecer la información.
¿De qué se alimentan las mariposas?, ¿Por qué visitan las flores? Las mariposas se alimentan de esporas de hongos, néctar y polen e incluso algunas frutas en estado de descomposición o podridas, como la sandía, el plátano y la naranja del néctar de las flores, y sin querer las van polinizando.
Etapa de exploración: Pregunte a los niños y niñas si les gustaría conocer una oruga, pregunte ¿dónde podremos encontrar algunas? Invítelos a reunirse en pequeños grupos y a salir al patio a capturar algunas (en primavera es frecuente encontrarlas en el jardín alimentándose de plantas). De vuelta en el aula invite a que las observen con las lupas. A continuación pida a los niños y niñas que las describan y luego que registren, en un dibujo: sus características. Consulte qué saben sobre las orugas, por ejemplo, ¿las orugas a medida que crecen, cambian de aspecto?, ¿ por qué? Motive a los niños a que en conjunto construyan una hipótesis un ejemplo de hipótesis podría ser “las orugas no cambian de aspecto a lo largo de su toda su vida” ¿alguien sabe algo acerca de esto?, ¿qué podríamos hacer para ver el crecimiento de una oruga? (Es aquí donde la educadora motiva a los niños y niñas a realizar un experimento, que permite, a los niños/ as, despejar la hipótesis planteada).
Ejemplo de diseño experimental: • Poner las orugas en un terrario o frasco de vidrio. • Agregarles humedad (algodón humedecido) y hojas de las mismas que consumían en el jardín. • Observarlas durante 2 a 3 semanas, o hasta que ocurran los cambios esperados. • Fotografiar y registrar los eventos. Durante el transcurso del experimento aluda a la hipótesis planteada por los niños/as, y motive el registro de los cambios que observan. Una vez que los cambios en la fisonomía de las orugas han sido evidentes, continúe con la etapa de reflexión.
Ciencias de la Vida Los seres vivos y los estímulos
Los niños y niñas aprenden a: • Los seres vivos reaccionan frente a los cambios en su entorno. • Iniciarse en la formulación de hipótesis. • Formular explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos.
¿Qué necesitamos? • Lámina “Girasol”. • Hojas para registro o cuaderno de ciencias.
Conceptos claves Los seres vivos se caracterizan por vivir en un hábitat o lugar donde encuentran todo para realizar sus actividades. Tienen características como la capacidad de crecer y también de reaccionar frente a las modificaciones del ambiente y frente a los estímulos (sonoros, lumínicos, mecánicos, térmicos, químicos, etc.). Frente a los estímulos del ambiente, los organismos desarrollan distintos comportamientos: algunos son simples, como los tropismos en las plantas y los reflejos en los animales; otros son más complejos, como las conductas instintivas por ej.: el cambio de color en el camaleón para escapar del peligro.
Ficha Nº4
Ciencias de la Vida Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Invite a niños y niñas a ubicarse en un semicírculo frente a usted, muestre una lámina en donde aparezca la secuencia de lo que le sucede a un girasol durante el día. Para concretar esto puede dirigirse al siguiente link: http://www.cursosinea.conevyt. org.mx/cursos/planeta/contenidos/ revista/2_1-car.htm
Invite a los niños y niñas a compartir en grupo ampliado, recuerde los conocimientos previos que tenían en torno a la pregunta que investigaron; inste a que cometen la experiencia vivida a partir de los registros tomados durante el experimento, (en este caso nos basaremos en el ejemplo propuesto). Consulte, ¿qué sucedía cuando abríamos las cajas e iluminábamos a los caracoles?, ¿qué sucedía cuándo iluminábamos a las mariposas? Registre las conclusiones que surjan. Reflexione con ellos sobre la forma en que cada ser vivo reacciona frente a la luz.
Para que los seres vivos puedan sobrevivir en su propio medio, deben tener la capacidad de responder a los distintos cambios que en éste se producen o, dicho de otro modo, la supervivencia de cada uno de ellos depende de la capacidad de adaptación que tengan a estas modificaciones.
Etapa de exploración: En pequeños grupos retome los registros y coméntenlos, ¿recuerdan lo que le sucedía al girasol durante el día? Invítelos a observar cómo reaccionan a la luz otros seres vivos. Consulte ¿qué podríamos hacer para ver de qué forma reaccionan a la luz otros seres vivos? Invite a los niños/as a realizar un experimento con algunos animales, como por ejemplo, un caracol, chanchito de tierra y una polilla. A partir de este experimento se espera que surja la respuesta a la pregunta investigable, en este caso por ejemplo, ¿algunos animales reaccionan de la misma forma que el girasol a la luz? Luego consulte a los niños(a) ¿qué piensan que sucederá, y por qué? Invítelos a que planteen una hipótesis, por ejemplo, “los animales se mueven en dirección a la luz igual que el girasol, porque son seres vivos”
Ejemplo de un diseño experimental • Poner caracoles y chanchitos de tierra en una caja con tapa y orificios pequeños (también poner hojas verdes para su alimentación). • En un frasco con tapa enrejada poner mariposas, o polillas. • Durante 5 días, dos veces al día abrir la caja y el frasco e iluminar los insectos con una linterna. • Fotografiar y registrar los eventos. Proponga a los niños(as) registrar sus observaciones, en distintos momentos de su experimento.
Ciencias de la Vida ¿Cómo son las plantas?
Los niños y niñas aprenden a: • Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender a sus intereses de conocimiento. • Descubrir características de las plantas que existen en su entorno.
¿Qué necesitamos? • Una planta en macetero. • Papel bond. • Lupas. • Bolsas para recolectar. • Cámara fotográfica.
Conceptos claves Las plantas son los árboles, los arbustos, y las hierbas (como los pastos y la menta). Existen más de 300.000 especies de plantas en el mundo, de las cuales más de 200.000 producen flores. Las plantas son capaces de producir su alimento gracias a una serie de procesos químicos llamados fotosíntesis. Algunas plantas viven en el agua y otras en la tierra. Para poder realizar la fotosíntesis, todas absorben agua, dióxido de carbono y sales minerales de su entorno y fabrican sus nutrientes y eliminan oxígeno.
Ficha Nº5
Ciencias de la Vida Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Convoque a niños y niñas a reunirse junto a usted. Muestre la planta que tiene en sus manos “miren lo que tengo aquí”, ¿qué es?, ¿alguien ha visto algo así antes? Propicie espacios para que ellos/as la exploren, la toquen, la huelan. Abra espacios para que digan o demuestren lo que saben acerca de estas. Registre los aportes en un papelógrafo o bien a través de una fotografía. Consulte si saben el nombre de las principales partes de la planta: tallo, hojas y flores, si no lo conocen muéstreselas y dígales su nombre.
Regrese al aula, entregue a los niños papel y plumones, inicie un diálogo sobre lo que observaron y oriéntelos para sacar algunas conclusiones, y descubrir en qué se parecen y se diferencian las flores observadas. Invítelos a “dibujar” las diversas plantas que conocieron en la salida realizada. Finalmente imprima las fotos tomadas y expóngalas en algún lugar de la sala, previamente muéstreselas a los niños y niñas.
Etapa de exploración: Invite a niños y niñas a salir al patio (plaza o área natural cercana), para conocer y observar las plantas del entorno, resguarde siempre las condiciones de seguridad. Propicie oportunidades para que ellos/ as las tomen, las huelan, las miren. Verbalice usted las características de cada una de ellas en cuanto a sus colores, estructura, tipos de hojas (textura, color, forma). Registre lo que digan o demuestren en sus expresiones los niños/as. En lo posible fotografíe este momento.
Hacer germinar semillas observar su desarrollo, reflexionando sobre las necesidades de las plantas para crecer y los cambios que sufren a lo largo de su ciclo de vida.
Ciencias de la Tierra y del Universo Se relacionan con la observaciรณn y la toma de conciencia de los astros existentes en el cielo y en el espacio, observando los fenรณmenos y cambios que ocurren principalmente en la tierra y en el cielo.
Ciencias de la Tierra y del Universo Descubriendo el viento
Los niños y niñas aprenden a: • Descubrir y experimentar con las diferentes manifestaciones de la naturaleza. • Iniciarse en la formulación de predicciones.
¿Qué necesitamos? • Día ventoso (en lo posible).
Conceptos claves El viento es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera por causas naturales. Se trata de corrientes de aire producidas por diferencias de presión entre dos puntos, generadas por el calentamiento de la superficie terrestre. El viento se produce a distintas escalas y con diferente fuerza y velocidad. La velocidad del viento puede utilizarse para producir energía (conocida como eólica). Para detectar la dirección del viento se utiliza un instrumento llamado veleta, y para determinar la velocidad, un anemómetro.
Ficha Nº1
Ciencias de la Tierra y del Universo Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
En grupo ampliado incentive a los niños y niñas a compartir sus ideas en torno al viento, a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo es el viento?, ¿cómo podemos saber que hay viento?, ¿qué efectos tiene el viento sobre los objetos? Posteriormente, permita que los niños y niñas reflexionen individualmente acerca de sus ideas y experiencias en relación a este fenómeno realizando, algún registro gráfico o dibujo.
En grupo ampliado invite a los niños y niñas a compartir sus experiencias y a expresar las ideas que surgieron en la exploración, analizando los resultados que registraron y realizando comparaciones de las ideas previas planteadas. Guíe la reflexión en base a las evidencias, ampliando el vocabulario de los niños y niñas sobre este fenómeno natural meteorológico. Invite a los niños y niñas a observar imágenes o videos que muestre el efecto que produce el viento y los diferentes instrumentos elaborados para medir su velocidad.
Luego invítelos a compartir sus creaciones en el grupo ampliado, registre lo señalado por ellos en una pizarra o papelógrafo.
¿Quiénes vuelan? conversar sobre los pájaros y sobre los inventos humanos que usan el viento, como aviones, paracaídas, parapentes. Jugar con volantines, remolinos o trozos de tela, observando cómo se mueven. Reflexionar acerca de la interacción entre los seres vivos/el ser humano con el viento.
Etapa de exploración: Invite al grupo a explorar y/o experimentar el viento, en un espacio exterior, como por ejemplo, en el patio del establecimiento. Recuerde las ideas que fueron planteadas por los niños/as en la etapa de focalización. Incentive la observación de los efectos que provoca el viento en las hojas de los árboles, plantas y en los mismos niños/as por ejemplo, en su pelo, en su cara o en su ropa, promueva la conversación sobre ¿qué efectos provoca el viento? (movimiento, desplazamiento, en el caso de los niños/as disfrute, frescor). Motívelos a realizar predicciones en torno, al efecto del viento sobre los objetos, muéstreles un globo y una pelota y pregunte ¿qué le
pasará a la “pelota” y al globo con el viento?, escuche sus respuestas (prediciones). Posteriormente, déjelos en el suelo e invite a observar qué sucede, para comprobar sus predicciones. Continúe invitando a los niños/ a observar el efecto del viento con otros objetos y a comprobar esas predicciones por ejemplo, con su delantal, con papeles, juguetes, ente otros y a observar lo que acontece. En la medida que experimentan con los objetos invítelos a realizar registros gráficos de lo observado.
Ciencias de la Tierra y del Universo ¿Cómo cambia la luna?
Los niños y niñas aprenden a: • Conocer algunos componentes del universo sus características e interrelaciones. • Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y explicaciones. • Formular explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos.
¿Qué necesitamos? • Pelotas de plumavit, palitos de brocheta, linternas.
Conceptos claves La luna es un satélite de la Tierra (gira alrededor de la Tierra), siempre es redonda, pero vemos como si tuviera diferentes formas porque no tiene luz propia y la forma en que vemos la depende de la manera en que el sol la ilumina. Un ciclo lunar dura 29.5 días, durante los cuales se observan todas las fases. Luna llena: vemos todo el lado iluminado de la Luna, la vemos completa. La Tierra está entre la Luna y el Sol. Cuarto menguante: es cuando vemos la media cara iluminada de la luna. Luna nueva: no vemos la cara iluminada de la luna, dado que ésta se encuentra entre la Tierra y el Sol Cuarto creciente: es cuando vemos la otra mitad de la parte iluminada de la Luna (está de cara a la Tierra).
Ficha Nº2
Ciencias de la Tierra y del Universo Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
En grupo ampliado motive a los niños/as a través de un cuento ejemplo, el sol, la luna y el agua o una canción, a conversar acerca de la luna, invítelos a observar imágenes o fotografías, explore las ideas previas que tienen sobre la luna, a través de preguntas iniciales tales como: ¿qué es la luna?, ¿qué forma tiene la luna?, ¿qué saben de la luna? Registre sus comentarios y promueva que representen sus ideas previas, mediante dibujos.
En grupo ampliado incentive a los niños y niñas a compartir sus experiencias, conversando acerca de las ideas que surgieron durante la observación y exploración, motive la comparación entre sus ideas previas y lo que aprendieron en la experiencia; amplíe el vocabulario de los niños y niñas sobre la luna, como satélite natural de la tierra y las diferentes fases en que la vemos. Invítelos, junto a su familia, a observar en sus casas la luna y a dibujar sus observaciones.
La astronomía es una ciencia, que ha construido conocimientos desde la observación más que desde la experimentación. Los astrónomos han experimentado con la luz del sol y las sombras que produce, y gracias a eso, han avanzado en conocer cómo se mueven los astros, qué distancias tienen entre ellos o con la Tierra, entre otros. Se propone realizar una investigación sobre los astrónomos y su trabajo.
Etapa de exploración: En grupos pequeños invite a los niños y niñas a observar una maqueta donde estén representados la tierra, la luna y el sol, (se sugiere utilizar pelotas de plumavit para simbolizar los primeros y una linterna que represente la luz del sol), muestre a los niños/as como la luna gira alrededor de la tierra y el efecto de la luz (sol) sobre ella. (Para una mejor comprensión de esta actividad, ver el siguiente link: (https://www.youtube.com/watch?v=lYhj4QJoVr4). Motive la participación de los niños a través de preguntas como por ejemplo, en la maqueta, ¿en qué lugar se ve más luminosa la luna al girar
alrededor de la tierra?, ¿en qué lugar se ve más oscura? Explique a los niños que la luna pasa por diferentes fases, en un inicio se sugiere centrar el aprendizaje en la fases de luna nueva, es decir cuando su cara visible a la tierra se ve más oscura, y luna llena, cuando observamos su cara más iluminada. Promueva que los niños y niñas realicen registros gráficos mediante esquemas o dibujos que representen, lo observado.
Ciencias de la Tierra y del Universo Jugando con arena
Los niños y niñas aprenden a: • Descubrir mediante sus sentidos elementos naturales del entorno. • Experimentar con diferentes manifestaciones de la naturaleza a través de sus formas, colores, olores y texturas.
¿Qué necesitamos? • Arena. • Agua. • Coladores.
• Moldes. • Baldes. • Diferentes tipos de envases.
Conceptos claves Combinar arena y agua permite a los niños/as a entender los cambios en la textura y la consistencia de este material. Al combinar arena y agua se produce un cambio físico (no químico) en los materiales, ya que cambian las propiedades físicas del material, pero no su composición química. Este cambio es reversible utilizando medios físicos. La mezcla se comporta de manera diferente en cada uno de los componentes por separado, los granos de arena húmeda se pegan entre sí gracias a puentes de hidrógeno entre los granos. La tensión superficial (la misma fuerza que permite a algunos insectos caminar sobre la superficie del agua), actúa como goma entre los granos de arena.
Ficha Nº3
Ciencias de la Tierra y del Universo Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
En grupo grande invite a los niños y niñas a observar un contenedor lleno de arena, indague sobre sus experiencias previas con la arena, a través de preguntas iniciales, tales como: ¿cómo es la arena?, ¿cómo se siente?, ¿qué pasará con arena si le echamos agua? Invítelos a jugar con arena y a explorarla. Registre las experiencias y conocimientos de los niños/as mediante un registro gráfico, en un papelógrafo o con una cámara fotográfica.
En grupo ampliado y/o pequeños grupos, converse con los niños y niñas sobre las características de la arena seca y húmeda y cómo los sentidos nos ayudan a reconocer estas diferencias.
Etapa de exploración: En grupos pequeños facilite el descubrimiento y la exploración de los recursos y materiales facilitando su experimentación. Promueva su curiosidad, permita que puedan jugar y trasvasijar con los diferentes tipos de contenedores. Incorpore un poco de agua a la arena y motive a los niños/as a explorar su nueva textura, incentive que jueguen con ella y construyan formas utilizando diferentes moldes.
Realizar experimentos simples con arena y agua, observando lo que sucede y reflexionando al respecto por ejemplo, en un recipiente lleno de agua agregar arena poco a poco hasta ver los cambios en su consistencia, luego realizar el ejercicio al revés, agregando poco a poco agua a la arena seca. ¿En qué momento se puede observar el cambio de consistencia?, ¿qué sucede con el agua cuando ésta no es suficiente para cambiar la consistencia del material?
Ciencias de la Tierra y del Universo ¿Cómo está el tiempo?
Los niños y niñas aprenden a: • Identificar características de elementos naturales de su entorno inmediato. • Reconocer que el estado del tiempo es diverso y que tiene sus efectos en las personas y en el entorno.
¿Qué necesitamos? • Cuaderno de ciencias u hojas para registrar. • Contar con las condiciones de resguardo necesarias para salir del establecimiento.
Conceptos claves La meteorología es la ciencia que estudia los fenómenos que suceden en la atmósfera, de manera que se pueda predecir su evolución. Los instrumentos más importantes que se usan para predecir el tiempo atmosférico son los sentidos humanos. Además de ellos, existen otros instrumentos que nos permiten medir los fenómenos de manera más precisas. Uno de ellos es el anemómetro que se usa para medir la velocidad del viento. También está la veleta para medir a dirección del viento, el termómetro para medir la temperatura. El pluviómetro mide el volumen de agua caída durante las precipitaciones.
Ficha Nº4
Ciencias de la Tierra y del Universo Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
En grupo ampliado incentive a los niños y niñas a conversar acerca de las siguientes preguntas iniciales, ¿qué es el tiempo (atmosférico)?, ¿cómo se siente el tiempo (atmosférico) el día de hoy? (cálido, frio, húmedo, con viento), escuche lo que manifiesten los niños/ as, e ínstelos a registrar sus ideas y experiencias previas respecto de lo conversado.
En grupo ampliado incentive a los niños y niñas a compartir las experiencias, conversando acerca de las ideas que surgieron durante la exploración. Medie a través de preguntas que motiven a los niños/as a establecer relaciones entre el comportamiento de los seres vivos y el entorno en que viven, a partir de las distintas características del tiempo por ejemplo, la lluvia moja y por eso usamos paraguas, el sol quema la piel, por eso usamos bloqueador solar, etc.)
Etapa de exploración: Invite a los niños y niñas a dar un paseo por las inmediaciones del establecimiento (puede ser en más de una ocasión), con la finalidad de que observen el tiempo. Mientras pasean, pregunte ¿cómo se ve el día de hoy? por ejemplo, soleado, ventoso, lluvioso, ¿qué efectos del tiempo se observan en el patio del jardín infantil?, por ejemplo, charcos (provocados por lluvia del día anterior), ramas caídas (por efectos del viento), tierra seca, por efecto del sol. Pregunte a los niños ¿cómo sienten en su cuerpo el efecto del tiempo? calor, frío, humedad, etc. Motive a los niños/as, que cada cierto momento, busquen un lugar propicio para registrar o fotografiar lo que observan o sienten en relación con el tiempo. De regreso en el aula, invite a los niños a observar videos o fotografías que muestren el estado del tiempo en otras ciudades o países.
Realizar calendario del tiempo, e incorporar como parte de la rutina diaria de los niños la observación y registro del estado del tiempo. Revisar pronósticos del tiempo que se encuentren en revistas o periódicos y conversar sobre la importancia de medir los fenómenos climáticos y predecirlos.
Ciencias de la Tierra y del Universo Explorando las rocas
Los niños y niñas aprenden a: • Identificar mediante la exploración y la observación características de elementos naturales de su entorno inmediato. • Iniciarse en la formulación de hipótesis buscando respuestas y explicaciones.
¿Qué necesitamos? • Piedras con diferentes formas, tamaños, peso, texturas y colores. • Recipientes de diferentes tamaños, lupas diversas, balanzas pequeñas.
Conceptos claves La palabra “piedra” se usa en el lenguaje común para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia, mientras que desde la geología (ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura) utilizan el término “rocas”. Las rocas o piedras son materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales.
Ficha Nº5
Ciencias de la Tierra y del Universo Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
En grupo ampliado invite a los niños/as a observar, descubrir y explorar piedras. Explore las ideas previas que tienen los niños y niñas en relación a este tipo de recursos naturales, a través de preguntas iniciales, tales como: ¿qué sabemos de las piedras?, ¿dónde podemos encontrar piedras?, ¿de qué están formadas?, invítelos a reflexionar individualmente en relación a estas preguntas y posteriormente realizar registro de sus ideas a través de un dibujo. Motívelos a compartir sus ideas y experiencias, en plenario.
Una vez terminados los registros, invite a los niños y niñas a reunirse en grupo ampliado, pida que observen los registros que realizaron y señalen que ven en ellos. Recuerde los conocimientos previos que tenían, en torno a la pregunta que investigaron, recuerde la hipótesis que hicieron, finalmente invítelos a concluir ideas, por ejemplo, “no todas las piedras grandes pesan más que las pequeñas”. Registre la variedad de concusiones que surjan. Por último, retome registros de la etapa de focalización e invite a los niños y niñas a elegir otra pregunta investigable, para continuar posteriormente con otras experiencias indagatorias.
¿Para qué podemos usar las piedras o rocas? Para realizar construcciones. Observar videos y fotografías de construcciones hechas con rocas o piedras, leer cuentos relacionados con el tema, por ejemplo “Animales arquitectos”.
Etapa de exploración: En grupos pequeños incentive la exploración de los diferentes tipos de piedras con lupas, promoviendo la observación y la indagación para identificar las diversas características que tienen en cuanto a tamaño, color, forma y texturas. Motive a los niños y niñas a clasificar los diferentes tipos de piedras, de acuerdo a sus propios criterios investigativos. Promueva el diálogo, la participación y el protagonismo activo en los grupos, formule preguntas que incentiven a los niños/as a explorar y descubrir, pregunte ¿cómo son las piedras o rocas que encontramos?¿de qué están formadas?, ¿cómo podríamos saber?, ¿en qué se asemejan? y ¿en qué se diferencian?, ¿cómo se podría comprobar?, ¿todas
las piedras grandes son pesadas? (aquí se evidencian las preguntas investigables de las cuales surgirá la hipótesis); un ejemplo de hipótesis podría ser “Las piedras grandes son más pesadas, que las pequeñas”. Invite a los niños/as a realizar la experiencia de pesar piedras en una balanza digital, para comprobar la(s) hipótesis. Motive a los niños/as a que realicen diversos “pruebas al pesar” por ejemplo, piedras de una en una, dos o más piedras, piedras de igual o distinto tamaño, de diferentes colores etc. Pida que registren los resultados obtenidos en una tabla de doble entrada. Ponga especial atención y medie para que los niños /as realicen las pruebas de pesar piedras de distinto tamaño, y registren sus resultados.
Ciencias de la Tierra y del Universo Explorando el suelo
Los niños y niñas aprenden a: • • • •
Descubrir que el suelo es un medio diverso en materiales y seres vivos. Identificar la presencia de aire en el suelo. Iniciarse en la formulación de hipótesis. Formular explicaciones sobre diferentes hechos, contrastándolas con las de los demás.
¿Qué necesitamos? • Muestras de 2 tipos de suelo: arenoso, tierra de hoja (humífero). • 2 recipientes transparentes (vasos, envases plásticos, entre otros).
• • • • • •
Papel kraft o bond. Palas de jardín. Cucharas plásticas Lupas. Plumones permanentes. Hojas de registro o cuaderno de ciencias.
Conceptos claves El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre. Se forma gracias a la descomposición de las rocas, dando soporte a plantas y es el hábitat de numerosos organismos. En el suelo es posible encontrar materia orgánica (restos de vegetales, invertebrados y humus), materia inorgánica, que contiene minerales como fósforo, azufre y nitrógeno, que conforman los elementos nutritivos para muchos organismos vivos. También el suelo contiene agua y gases atmosféricos que ocupan los poros que deja libre el agua. Los suelos se pueden clasificar según su textura, estructura, porosidad, temperatura, consistencia y color. Ambos tipos de suelo (tierra) absorben el agua, pero la arena por sobre la tierra humifera retiene con mayor dificultad el agua.
Ficha Nº6
Ciencias de la Tierra y del Universo Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Invite a los niños y niñas a dar un paseo por el patio del jardín infantil (es importante que haya espacios con “tierra”) Inste a que toquen el suelo, lo escarben con las cucharas, lo huelan, lo observen con las lupas. Consulte, ¿qué ven?, ¿cómo es el suelo?, ¿encontraron algún chanchito de tierra, lombriz u otro invertebrado?, ¿había pasto o alguna planta? Continúe, ¿es importante el suelo?, ¿por qué?, ¿cómo se siente tocar la tierra?, ¿está húmeda o seca?, ¿es áspera o suave? Pida que niños y niñas registren sus observaciones.
Reúna a los niños y niñas en grupo grande, invítelos a que por grupo, lleven sus registros y describan que hicieron durante el experimento, ¿cómo es la tierra que manipularon? , ¿qué características tiene?, ¿qué pasó cuando le agregamos agua?, ¿en los distintos recipientes sucedió lo mismo?, recuerde las predicciones que habían realizado inicialmente y a partir de lo experimentado motive que los niños/as expresen sus conclusiones, entre estas podrían ser: “ambos tipos de suelo (tierra) absorben el agua”, “ la arena por sobre la tierra humífera retiene con mayor dificultad el agua”.
El suelo es el hábitat de las lombrices. Se puede construir un terrario con tierra húmeda y con hojarasca para hacer una investigación sobre las lombrices. Profundizar sobre las características del suelo, y complementar el vocabulario, con algunas palabras como porosidad, dureza, arenoso/ arcilloso, hojarasca, humus, humedad, entre otros.
Etapa de exploración: Reúna a los niños y niñas en grupos pequeños, retome las observaciones hechas anteriormente, comparta con ellos que ha traído a aula dos tipos de tierra, una arenosa y otra de tipo humífera, invite a explorarla y a registrar lo que observan de cada una, se sugiere aquí una tabla de doble entrada para que los niños dibujen las características. Consulte mientras exploran, ¿cuál de ellas está más seca, más húmeda?, ¿qué pasaría si les echan agua?, motive que los niños/as realicen predicciones por ejemplo, “en la tierra humifera el agua se absorbe rápido” o “los dos tipos de tierra absorben el agua”, y las registren. Posteriormente invítelos a realizar un experimento para comprobar dichas predicciones.
Ejemplo de diseño experimental • Rotular cada recipiente, con el nombre de cada tipo de suelo (tierra). • Colocar hasta la mitad de cada recipiente, las diversas muestras de suelo (tierra). • Completar la otra mitad del vaso con agua potable. • Observar lo que sucede. • Fotografiar y registrar los eventos.
Ciencias Físicas Tienen relación con la exploración directa de los objetos, conociendo las propiedades de los cuerpos y las leyes que rigen las transformaciones que afectan su estado y su movimiento.
Ciencias Físicas Jugando con agua
Los niños y niñas aprenden a: • Explorar las características del agua. • Descubrir a través de sus capacidades sensoriomotrices características de forma, color y olor del agua. • Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender a sus intereses de conocimiento.
¿Qué necesitamos? • Baldes y otros recipientes de • Esponjas, papel, piedras, diferentes tamaños, como arena, juguetes y otros objetos vasos, envases de yogurt. para lanzar al agua. • Agua tibia. • Papel bond o kraft. • Plumones permanentes.
Conceptos claves El agua es un líquido incoloro, inodoro, insípido y transparente. Cubre el 71% de la superficie terrestre y es esencial para supervivencia de la vida. Todos los objetos del universo, y por tanto de la tierra, están formados por materia. La materia posee algunas características, entre ellas la densidad, la cual está referida a la cantidad de materia que tiene un cuerpo en relación al espacio que ocupa. El valor de la densidad determina si un objeto es capaz de flotar en un líquido. Por ejemplo: La madera tiene menor densidad que el agua, por lo tanto flota; el hierro tiene mayor densidad que el agua, por lo tanto se hunde1.
1
Fuente: http://www.icarito.cl/2009/12/cuando-un-solido-flota-y-cuando-no. shtml/. Recuperado el día: 19 de octubre de 2017w
Ficha Nº1
Ciencias Físicas Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Convoque a los niños y niñas a participar de esta experiencia, muestre los recipientes con agua, que ha preparado en forma previa. Manipule el agua y los objetos con los que cuenta. Favorezca que todos los niños y niñas puedan observar estas acciones y promueva el diálogo, verbalizando las acciones que usted realiza o formulando preguntas, como por ejemplo, ¿qué sucede cuando tomo el agua con mis manos?, ¿tiene color y sabor el agua? Recuerde registrar lo que los niños y niñas verbalicen.
Organice a los niños y niñas en grupo grande, describa la experiencia, mencionando lo que hicieron con el agua y los objetos. Verbalice y/o consulte por lo que realizaron, por ejemplo, “Juanito, tu metiste una pelota dentro del agua” y tú Sofía ¿qué objeto introdujiste en el agua? “miren ambos flotaron. Cierre la experiencia invitando a guardar cada material.
Etapa de exploración: Organice grupos pequeños y motive a los niños y niñas a acercarse a los recipientes, procure que todos(as) puedan acceder, jugar y participar. En esta experiencia, por razones de seguridad, resguarde especialmente, que los niños y niñas estén siempre en compañía de un adulto. Invítelos a jugar con agua, a mojar sus manos. Muestre los objetos que se van a utilizar para jugar con el agua, pídales que los nombren, reafirme lo que dicen y nombre los que no conocen. Invítelos(as) a probar qué sucede cuando ponen cada uno de ellos en el agua. Verbalice las acciones que realizan los niños/as mientras juegan con los objetos y el agua, oriente la observación, relevando la características de algunos objetos de flotar o bien de hundirse en el agua, por ejemplo “miren la piedra se fue al fondo del recipiente”, “la piedra se hunde”.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados de la materia; tal es el caso del agua. Esta la podemos encontrar en estado líquido pero también podemos encontrarla en forma de gas (vapor) y en estado sólido (hielo o nieve).
Ciencias Físicas Los sonidos
Los niños y niñas aprenden a: • Descubrir a través de sus capacidades sensoriomotrices características de los sonidos. • Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender a sus intereses de conocimiento. • Integrarse a juegos grupales descubriendo el agrado de participar con otros niños y niñas.
¿Qué necesitamos? • Instrumentos musicales.
Conceptos claves Vivimos en un mundo lleno de sonidos. En la primera infancia los niños y niñas son receptivos a los estímulos sonoros del mundo exterior, que gradualmente van conociendo e identificando como parte de una cultura. Desde pequeños, buscan los sonidos con la mirada, rechazan los ruidosos2, fuertes, juegan a reproducir lo que oyen, reconocen pequeñas melodías o canciones, clasifican y ordenan los sonidos, ejercitando su memoria auditiva. La formación auditiva se compone tanto por el sonido (vibraciones y ondas sonoras percibidas por el oído) como por el silencio (espacio de tiempo ausente de sonido). Es importante ayudar a los niños y niñas a descubrir estos elementos y experimentar con ellos.
2
Son diferentes el ruido del sonido, las vibraciones que produce el ruido son de frecuencia irregular, sin alturas definidas, esto hace que no sea agradable al escuchar. En cambio las vibraciones producidas por el sonido, son regulares y tiene altura definida que lo hacen más agradable al escuchar.
Ficha Nº2
Ciencias Físicas Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Reúna a los niños y niñas en círculo, procure que todos(as) puedan observar y escuchar, muestre los distintos instrumentos con los que cuenta, realice preguntas iniciales tales como: ¿qué es esto?, ¿para qué sirven estos objetos?, ¿qué hacen estos objetos?, ¿sonarán igual? Realice un registro sencillo de lo que los niños y niñas verbalicen o señalen. Haga sonar uno de ellos e invítelos a explorarlos todos.
Convoque a los niños y niñas en torno a un círculo, pregunte ¿qué hicimos en esta experiencia? Escuche lo que dicen los niños o verbalice usted las acciones realizadas. Pregunte ¿cuál sonido fue el que más les gustó?, ¿de qué instrumento, era el sonido largo?, ¿qué instrumento emite un sonido corto? Invite a los niños a escuchar las grabaciones de las melodías.
Etapa de exploración: Distribuya a los niños y niñas en pequeños grupos, permita que observen los instrumentos, y que los manipulen, motive a los niños/as a ejecutar melodías. Acompañe la exploración que realizan los niños(as), diciendo las características de los sonidos: largo o corto, fuerte o débil, lento o rápido etc. Invite a los niños/as a escuchar una melodía que usted ejecute, haga hincapié cuando termina e inicia (la melodía) verbalizando al niño/a esto. En lo posible grabe los sonidos que ejecutan los distintos grupos.
¿Qué otras experiencias se pueden realizar? Juegue con los niños y niñas promoviendo que se expresen corporalmente a partir de las sensaciones que les generan diferentes intensidades y velocidades de la música, utilice espacios exteriores a la sala y al jardín infantil donde se puedan percibir sonidos de corta y larga duración, permita que niños y niñas expresen las distintas impresiones que mediante la audición le generan diferentes obras artísticas.
Ciencias Físicas La música y sus sonidos
Los niños y niñas aprenden a: • Identificar mediante la exploración y la observación, algunas características de los materiales. • Descubrir características la duración de los sonidos. • Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender a sus intereses de conocimiento.
¿Qué necesitamos? • Instrumentos melódicos: Metalófono y palo de agua.
Conceptos claves Vivimos en un mundo lleno de sonidos. En la primera infancia los niños y niñas son receptivos a los estímulos sonoros del mundo exterior, que gradualmente van conociendo e identificando como parte de una cultura. Desde pequeños, buscan los sonidos con la mirada, rechazan los ruidosos3 fuertes, juegan a reproducir lo que oyen, reconocen pequeñas melodías o canciones, clasifican y ordenan los sonidos, ejercitando su memoria auditiva. La formación auditiva se compone tanto por el sonido (vibraciones y ondas sonoras percibidas por el oído) como por el silencio (espacio de tiempo ausente de sonido). Es importante ayudar a los niños y niñas a descubrir estos elementos y experimentar con ellos.
3
Son diferentes el ruido del sonido, las vibraciones que produce el ruido son de frecuencia irregular, sin alturas definidas, esto hace que no sea agradable al escuchar. En cambio las vibraciones producidas por el sonido, son regulares y tiene altura definida que lo hacen más agradable al escuchar.
Ficha Nº3
Ciencias Físicas Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Reúna a los niños y niñas en círculo, procure que todos los niños y niñas puedan observar y escuchar, pregunte, ¿quién sabe lo que es un sonido?, ¿con qué se puede provocar sonidos? Motive que los niños/as realicen diferentes sonidos, por ejemplo, con las manos: aplaudiendo; con la boca: silbando, gritando, etc.; luego muestre los distintos instrumentos con los que cuenta, realice preguntas iniciales tales como: ¿qué instrumento tengo acá?, ¿qué hacen estos objetos?, ¿para qué sirven?, ¿sonarán igual? Realice un registro sencillo de lo que los niños y niñas verbalicen. Invítelos(as) a descubrir el sonido de estos instrumentos.
Convoque a los niños y niñas en torno a un círculo, pregunte, ¿qué hicimos en esta experiencia?, ¿cuál sonido fue el que más les gustó?, ¿cuál instrumento produce un sonido más largo?, ¿cuál instrumento produce un sonido corto? Para finalizar motive a los niños/as a expresar lo que les pareció la experiencia de recostarse en el suelo y escuchar melodías, tocadas por sus compañeros, con los ojos cerrados.
Etapa de exploración: Distribuya a los niños y niñas en pequeños grupos, según la cantidad de instrumentos que tenga, permita que los observen. Pídales que hagan sonar el palo de agua, luego el metalófono, pregunte: ¿producen el mismo sonido?, ¿cuál es el instrumento que emite un sonido más corto?, ¿cuál es el instrumento que emite un sonido más largo? Invite a los niños/as a mover diferentes partes de su cuerpo mientras dura el sonido, primero escuchando el sonido del metalófono, luego el del palo de agua. Guíe la experiencia para que puedan hacer comparaciones, poniendo atención a la duración de los sonidos. Motive a algunos niños/as a ejecutar diferentes melodías con el metalófono acompañado del palo de agua, y a otros a escuchar para luego de unos minutos, intercambiar roles.
¿Qué otras experiencias se pueden realizar? juegue con los niños y niñas promoviendo que se expresen corporalmente a partir de las sensaciones que les generan diferentes intensidades y velocidades de la música, utilice espacios exteriores a la sala y al jardín infantil donde se puedan percibir sonidos de corta y larga duración, permita que niños y niñas expresen las distintas impresiones que mediante la audición le generan diferentes obras artísticas.
Ciencias Físicas Construimos circuitos y rampas
Los niños y niñas aprenden a: • Descubrir que los objetos se mueven cuando les aplicamos una fuerza. • Iniciarse en la formulación de hipótesis. • Formular explicaciones sobre diferentes hechos, contrastándolas con las de los demás.
¿Qué necesitamos? • • • •
Tablas. Hojas para registro o cuaderno de ciencias. Autos de juguete. Objetos que permitan sostener e inclinar la tabla. Ejemplo: bloques de plástico.
Conceptos claves Un objeto se mueve porque se le aplica una fuerza, un objeto permanecerá en reposo mientras no se le aplique una fuerza (Ley de Inercia, Newton). Un objeto ubicado en una rampa inclinada va a rodar o deslizarse. Un objeto se moverá más rápido hacia abajo en una rampa más inclinada y más lento en una rampa menos inclinada. Una superficie más lisa facilita el movimiento, en contraposición con una más rugosa, (esto es lo que se conoce como fricción).
Ficha Nº4
Ciencias Físicas Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Reúna a los niños y niñas en un círculo, procure que todos puedan observar y participar activamente en la experiencia. Muestre el desplazamiento de distintos autitos de juguete, consulte ¿por qué los autos de juguete se pueden desplazar? (es probable que ellos/as atribuyan el desplazamiento sólo a las ruedas del auto), ¿ y si los dejáramos ahí sin empujarlos, ¿qué pasaría?, ¿qué se necesita para que el auto se desplace?, ¿se desplaza igual en las diferentes superficies?, ¿y si inclináramos la superficie ?¿qué creen que sucedería ? Escuche sus ideas y regístrelas en un papelógrafo.
Posteriormente reúna a los niños y niñas, y en conjunto recuerden qué hicieron en el experimento. Pregunte, ¿por qué se movieron los autitos?, ¿cuándo se desplazaban más rápido?,¿si el plano estaba más inclinado qué pasaba? , ¿el desplazamiento de los autitos era igual en las distintas superficies? ¿Por qué? Tome algunos de los dibujos que los niños y niñas realizaron previamente y contrástelo con los nuevos conocimientos, motive a los niños(as) a concluir respecto de la hipótesis que hicieron inicialmente “el auto realiza un mayor desplazamiento en un plano inclinado hacia abajo”. De ser necesario explique claramente por qué en cada caso el auto se mueve y a qué se debe ese movimiento.
¿Cómo podemos seguir trabajando la “fuerza” con los niños y niñas? Se sugiere trabajar este concepto con actividades psicomotrices que permitan que niños y niñas, internalicen el concepto utilizando su propio cuerpo en actividades tales como: empujar una pelota en una fila de conos, lanzar y/o empujar un objeto con los pies/manos, entre otros.
Etapa de exploración: En pequeños grupos retome las ideas planteadas por los niños/as en la etapa de focalización, construyan una hipótesis, un ejemplo de hipótesis podría ser: “el auto realizará un mayor desplazamiento en un plano inclinado hacia abajo”. Invítelos a decir sus predicciones (qué pasará) y a registrarlas mediante dibujos. Posteriormente motívelos a realizar un experimento. Ejemplo de diseño experimental: • Instalar tablas apoyadas en soportes. • Ubicar a lo menos 4 tablas en planos (con diferentes superficies), inclinados a distintos grados.
• Desplazar autos de similares características (tamaño, peso) a través de los distintos planos. • Tomar el tiempo de desplazamiento de los autos. • Comparar los desplazamientos en diferentes superficies. • Fotografiar y registrar los eventos. Durante la realización del experimento apoye la observación de los niños(as), anímelos(as) a estar atentos y a registrar de alguna forma lo que va sucediendo.
Ciencias Físicas Jugando con nuestras sombras
Los niños y niñas aprenden a: • Explorar y descubrir que los cuerpos proyectan una sombra que tiene la misma forma que el objeto o similar. • Ampliar las posibilidades expresivas de su cuerpo, incorporando en sus movimientos el control y el equilibrio.
¿Qué necesitamos? • Papel celofán de colores. • Luz del sol o telas blancas. • Linternas. • Hojas de registro o cuaderno de ciencias.
Conceptos claves La sombra es una superficie que está oscurecida porque un objeto se interpone entre ella y una fuente de luz. Por lo tanto, los elementos que intervienen en el fenómeno sombra son tres: la fuente de luz, que puede ser natural o artificial, el objeto que se interpone entre la fuente y la superficie, y la superficie sobre la que se proyecta la sombra. Cuando la fuente de luz es muy pequeña (una fuente puntual) la sombra posee un contorno nítido y definido. Cuando la fuente de luz es grande, hay una zona, situada entre la sombra más oscura (la umbra) y la parte completamente iluminada de la superficie, que puede recibir un poco de luz, por lo que la sombra que se forma en ella es parcial (la penumbra).
Ficha Nº5
Ciencias Físicas Para seguir aprendiendo
Experiencia indagatoria
Etapa de focalización:
Etapa de reflexión:
Invite a los niños y niñas a reunirse en un gran grupo en el patio (si es un día nublando puede realizar esta experiencia dentro del aula, utilizando telas y linternas). Pídales ubicarse en un lugar provisto de luz, procurando que todos puedan observar y participar del juego. Busque una posición que permita la proyección de su sombra, muestre a los niños y niñas cómo ésta cambia a medida que usted realiza diversos movimientos. Consulte ¿qué es esto? (señalando la sombra) ¡Miren como se mueve la sombra cuando yo me muevo!, ¿todos tenemos sombra?, ¿cómo se forman las sombras? Invite a que ellos y ellas se muevan y focalicen su atención en las sombras que cada uno proyecta. Registre lo que niños y niñas verbalicen.
De vuelta en el aula reúna a los niños y niñas en grupo grande, pida que recuerden qué es lo que hicieron durante la experiencia, pregunte: ¿qué observaron?, ¿cómo se formaban las sombras?, ¿cómo podemos hacerlas?, ¿dónde aparecen?, ¿qué formas tenían nuestras sombras?, ¿las sombras que se proyectaban en el suelo eran similares a la forma de nuestro cuerpo? Recuerde indicar que la sombra se produce debido a que un lugar está iluminado, y un objeto se interpone entre la luz, por lo que proyecta su sombra, a diferencia de lo que sucede en un lugar obscuro en el cual no se podrá proyectar dicha sombra.
Para seguir abordando este contenido puede proyectar las sombras de diferentes objetos de manera que los niños/as solo puedan ver la sombra y no el objeto, ellos intentarán adivinar de qué objeto se trata solo describiendo la forma de su sombra, prepare la narración de un cuento, donde los personajes, estén confeccionados con cartulinas negras y/o papel celofán, jueguen a imitar animales tras la luz.
Etapa de exploración: En pequeño grupos pida a los niños y niñas que se levanten y jueguen con sus sombras, procure que el espacio sea suficiente para que todos puedan desplazarse y efectuar diversos movimientos. Juegue con ellos(as), e invítelos a descubrir: ¿por qué se produce la sombra?, ¿qué pasa si me muevo?, ¿mi sombra se mueve también? ¡Levantemos un brazo! ¿Qué pasa con mi sombra? Inste a que describan las sombras que se proyectan en el suelo y las comparen con la posición de su cuerpo, ¿son iguales?, ¿son distintas? Entregue a los niños y niñas papeles celofán de diferentes colores e invítelos a moverlos, a jugar
entre ellos y a observar cómo se proyecta la sombra de éstos, en el suelo. Ahora invítelos a ir hasta un lugar en donde la luz sea muy tenue, de modo que no se proyecten sombras. Pida a los niños y niñas que se muevan, que alcen sus brazos, que tomen el papel celofán y lo agiten. Consulte, ¿qué sucedió ahora?, ¿qué pasa con nuestra sombra?,¿qué sucede que no la vemos? Comente con ellos y ellas que en el lugar donde están ahora existe menor cantidad de luz y que cuando eso sucede los cuerpos no proyectan su sombra, por el contrario, cuando la fuente de luz es intensa, la sombra se proyecta de manera muy nítida.