Unidad Acadèmica Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia TOXICOLOGÍA Nombre: Carolina Barba Toro Docente: Dr. Carlos García Curso: Quinto Año “A” Fecha: 18/05/2015
TRABAJO EXTRACLASE # 1 ( Ministerio de Educaciòn Ciencia y Tecnologìa)
Ejemplos de toxicos 1. El tricloroetileno inhibe la acción de los anticonceptivos, y alteraciones previas a la intoxicación. 2. Amianto tiene toxicidad crònica Asbestosis, Cáncer fecuentes en Fabricación frenos, Textil, Construcción. 3. Plomo y derivados 4. Isocianatos tiene toxicidad aguda y cronica Irritación ojos,Dermatitis Asma bronquial 5. Aluminio.
Vias de Ingreso de las sustancias toxicas. Por vía Respiratoria Inhalación de gases tóxicos como: Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, Insecticidas, El humo en caso de incendio, Monóxido de carbono
Cocaìna, El dióxido de carbono de pozos y alcantarillado El cloro depositado en muchas piscinas Los vapores producidos por algunos productos domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores).
Por vía Digestiva Por el consumo de alimentos en descomposición como: Sustancias cáusticas (soda cáustica) Medicamentos o tóxicos líquidos.
Por vía DE Absorcion Cutanea Por absorción o contacto con sustancias como: plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas, Vesicantes Irritantes càusticos las producidas por plantas como la hiedra venenosa. (Eroski Consumer) DESASTRES QUE OCASIONA LOS TÒXICOS Contaminación en el delta del Níger El delta del Níger es el más grande de los humedales de África. Contiene una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta, y sus cultivos, sus árboles o sus peces han sido el sustento tradicional de sus habitantes. Los derrames de la industria petrolera, así como el impacto ambiental de la construcción de represas, están contribuyendo a la destrucción de esta riqueza natural. Derrame de crudo en el golfo de México La plataforma petrolífera Deepwater Horizon, perteneciente a British Petroleum (BP), explotaba el 22 de abril de 2010 a unos 75 kilómetros de la costa de Luisiana, en el golfo de México. Se considera el mayor derrame de petróleo accidental marino en la historia de dicha industria. Once personas perdieron la vida y se estima que se derramó una cantidad de 4,9 millones de barriles. Destrucción del Amazonas El Amazonas es considerado el "pulmón del planeta" y uno de los principales puntos calientes de biodiversidad. El 20% de la selva amazónica se ha perdido en las últimas
décadas, debido a la tala de árboles y las prácticas agrícolas y ganaderas intensivas. Los daños ecológicos son inestimables y la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) estaría acelerando el cambio climático.
Lago Victoria (África) Una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas, la perca del Nilo, fue introducida en los años 1950 en las aguas del Lago Victoria la segunda reserva de agua dulce más grande del mundo. Desde entonces la perca del Nilo, pez de gran tamaño (puede alcanzar los 2 metros de longitud) y de enorme voracidad ha acabado con más de 200 especies endemicas y otras tantas están en grave peligro. Chevron-Texaco Durante 26 años, entre 1964 y 1990, la petrolera estadounidense Texaco explotó el crudo de la Amazonía ecuatoriana, en lo que hoy son las provincias de Sucumbíos y Orellana. Tras su salida del país, la empresa dejó en aquella zona pasivos ambientales a los que peritos internacionales atribuyen la muerte de 1.041 ciudadanos, todos afectados de cáncer. Contaminacion de las asperciones colombia- ecuador La fumigación aérea con herbicidas tóxicos hecha por Colombia en localidades situadas cerca de, en y a través de la frontera de ese país con el Ecuador. La fumigación ha ocasionado ya graves daños a la población, los cultivos, los animales y el medio ambiente natural del lado ecuatoriano de la frontera, y plantea un grave riesgo de producir daños adicionales con el tiempo. Desde 2001, aviones colombianos llegaron a erradicar con glifosato la coca de la frontera.
Ladislao, Rey de Nápoles y de Hungría (1375-1414).
Rey de Nápoles y de Hungría nacido en 1375 y muerto en Castelnuovo el 6 de agosto de 1414. Durante todo su reinado vio disputados sus derechos por Luis II de Anjou, que también le combatió en sus campañas por toda la península Italiana. A pesar de su elección como rey de Hungría, nunca pudo ejercer el poder, detentado por el emperador Segismundo. Otro muerto ilustre fue el rey Ladislao de Nápoles, su asesinato recuerda en parte a los métodos utilizados por Chandragupta, aquel que utilizaba a jovencitos ponzoñosos en la India . Pues bien, este hombre era bastante aficionado a las aventuras galantes. Al padre de una de sus amantes se le ocurrió frotar los órganos sexuales de su hija con un producto que resulto ser venenoso, aunque las intenciones del hombre eran mas bien inocentes; esperaba que el compuesto fuera capaz de hechizar al rey, haciendo mas estrecha la relación de su hija con el monarca. Tras un encuentro íntimo el Rey moriría al llegar a Nápoles . Con la intención de evitar cualquier veneno se decía que el Duque de Berry, uno de los hombres más ricos de Francia, poseía una piedra capaz de localizar las sustancias venenosas ya que cambiaba de color. Lo que parecer ser mas bien una patraña con la que se pretendía desalentar eventuales conspiraciones. Otra versión bien distinta del episodio era la mantenida por Montaigne en sus Ensayos. Según este, Ladislao tenía sometida a cerco la ciudad de Florencia. Quiera que decidió mostrarse magnánimo, quiera que estratégicamente el objetivo careciera de valor, el caso es que Ladislao ofreció a la ciudad la paz a cambio de que le fuera entregada una de las doncellas más hermosas. La jóven, hija de un eminente médico de la ciudad se vio obligada a aceptar. Adornada con sus mejores telas y joyas fue presentada al rey, eso sí no se olvidó de un pañuelo perfumado. Esta prenda inocente estaba envenenada, de suerte que entregados el uno al otro, cuando la transpiración se hizo más intensa abriendo de esta manera los poros de la piel, la joven frotó con el pañuelo el cuerpo de su amador y el suyo propio quedando los dos muertos.
EN 1348, UNA ENFERMEDAD TERRIBLE Y DESCONOCIDA SE PROPAGÓ POR EUROPA, Y EN POCOS AÑOS SEMBRÓ LA MUERTE Y LA DESTRUCCIÓN POR TODO EL CONTINENTE
A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII. Sin embargo, el mal jamás se volvió a manifestar con la virulencia de 1346-1353, cuando impregnó la conciencia y la conducta de las gentes, lo que no es de extrañar. Por entonces había otras enfermedades endémicas que azotaban constantemente a la población, como la disentería, la gripe, el sarampión y la lepra, la más temida. Pero la peste tuvo un impacto pavoroso: por un lado, era un huésped inesperado, desconocido y fatal, del cual se ignoraba tanto su origen como su terapia; por otro lado, afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos. Quizá por esto último, porque afectaba a los mendigos, pero no se detenía ante los reyes, tuvo tanto eco en las fuentes escritas, en las que encontramos descripciones tan exageradas como apocalípticas. Sobre el origen de las enfermedades contagiosas circulaban en la Edad Media explicaciones muy diversas. Algunas, heredadas de la medicina clásica griega, atribuían el mal a los miasmas, es decir, a la corrupción del aire provocada por la emanación de materia orgánica en descomposición, la cual se transmitía al cuerpo humano a través de la respiración o por contacto con la piel. Hubo quienes imaginaron que la peste podía tener un origen astrológico –ya fuese la conjunción de determinados planetas, los eclipses o bien el paso de cometas– o bien geológico, como producto de erupciones volcánicas y movimientos sísmicos que liberaban gases y efluvios tóxicos. Todos estos hechos se consideraban fenómenos sobrenaturales achacables a la cólera divina por los pecados de la humanidad.
De las ratas al hombre Únicamente en el siglo XIX se superó la idea de un origen sobrenatural de la peste. El temor a un posible contagio a escala planetaria de la epidemia, que entonces se había extendido por amplias regiones de Asia, dio un fuerte impulso a la investigación científica, y fue así como los bacteriólogos Kitasato y Yersin, de forma independiente pero casi al unísono, descubrieron que el origen de la peste era la bacteria yersinia pestis, que afectaba a las ratas negras y a otros roedores y se transmitía a través de los parásitos que vivían en esos animales, en especial las pulgas (chenopsylla cheopis), las cuales inoculaban el bacilo a los humanos con su picadura. La peste era, pues, una zoonosis, una enfermedad que pasa de los animales a los seres humanos. El contagio era fácil porque ratas y humanos estaban presentes en graneros, molinos y casas – lugares en donde se almacenaba o se transformaba el grano del que se alimentan estos roedores–, circulaban por los mismos caminos y se trasladaban con los mismos medios, como los barcos. Bibliografía
Faraglia. N. Il comune nell' italia meridionale. 1100-1806. Sala bolognese, 1984.
Villari, r. The revolt of naples. Cambridge, 1993.
Ministerio de educaciòn ciencia y tecnologìa. (s.f.). Educar. Recuperado el 16 de mayo 00000de 2015, de 00000http://coleccion.educ.ar/coleccion/cd14/contenidos/emergea/pag3b/index.html
Eroski consumer. (s.f.). Los doce peores desastres ecológicos del mundo. 00000Recuperado el 16 de mayo de 2015, de 00000http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2014/05/29/219 00000972.php
………………………….. Firma
Propofol: Ahora se usará para matar gente… A Propósito
(Mil Dones, 2012) El doctor Conrad Murray podría haber sido un adelantado a su tiempo … ya que el medicamento que causó la muerte de Michael Jackson ahora se utiliza para poner a la gente a morir en Missouri. El Departamento de Correccionales de Missouri ha anunciado que ha optado por deshacerse del anterior método que consistía en un cóctel de 3 drogas para las inyecciones letales … y sustituirlo por una gigantesca porción de propofol. Missouri sería el primer estado en usar propofol con el propósito deEJECUTAR a alguien. Hasta el momento, no está claro cuándo comenzará a usar Missouri (MO) propofol para matar gente … pero hay 19 hombres condenados, que podrían ser las víctimas de este método en un futuro muy cercano. En 2008, el propofol fue conectado a un brote de hepatitis C que infectó como a 114 personas. Los viales de propofol fueron supuestamente utilizados para el tratamiento de más de un paciente, esparciendo la enfermedad en el hígado. A principios de este mes, un tribunal ordenó a Teva pagar $ 356 millones a un hombre que dijo haber contraído la hepatitis C de un frasco de propofol. Socio de Teva, Baxter International Inc., fue condenada a pagar $ 144 millones. El demandante dijo que Teva y Baxter recomienda la reutilización segura de la droga mediante su venta en frascos innecesariamente grandes.
Ambas compañías han dicho que planean apelar al veredicto, y Teva, dijo que si el hombre contrajo la hepatitis C de la clínica, era porque la droga fue “descaradamente mal”. Teva, que tiene su sede en Israel, dijo que cree que el propofol es seguro y eficaz cuando se utiliza correctamente.
WEBFRAFIA
Mil Dones. (24 de Mayo de 2012). Propofol: Ahora se usará para matar gente … A Propósito. Recuperado el 24 de Mayo de 2015, de https://patdonia.wordpress.com/2012/05/24/propofol-ahora-se-usa-para-matargente-a-proposito/
Unidad Acadèmica Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia TOXICOLOGÍA Nombre: Carolina Barba Toro Docente: Dr. Carlos García Curso: Quinto Año “A” Fecha: 25/05/2015
CONSULTA ¿Cuál es el toxico que se utiliza para causar la muerte pena capital? (MARCIANOSMX)
Es la inyeccion toxica o inyección letal, se usan tres sustancias conjuntamente: tiopental sódico, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio.
Tiopentato de sodio: Este medicamento, también conocido como pentotal es un barbitúrico utilizado como un anestésico quirúrgico. En la cirugía se utiliza una dosis de
hasta 150 mg, en la ejecución son suministrados hasta 5,000 mg. Una dosis letal. A partir de ahora si el preso sigue vivo, no debería sentir nada.
Bromuro de pancuronio: También conocido como Pavulon, es un relajante muscular en una dosis suficientemente fuerte como para paralizar el diafragma y los pulmones. Esta droga tiene efecto de entre 1 y 3 minutos. Una dosis médica normal es de 40 a 100 mcg por kilo, la dosis administrada en una ejecución es de hasta 100 mg.
Cloruro de potasio: Este es un agente tóxico que despolariza el músculo cardíaco osea sube los niveles de potasio en la sangre provocando paro cardíaco. No todos los estados utilizan esto, ya que los dos primeros fármacos son suficientes para causar la muerte.
La solución salina se utiliza para enjuagar los tubos de la intravenosa entre cada dosis. Entre un minuto o dos después de la última dosis.
¿Cuál es el toxico que se aplica para la eutanasia en veterinaria? Eutanasia veterinaria La eutanasia en el can se practica de tres formas. Conviene conocerlas para optar por el mejor modo de evitar el sufrimiento a nuestro fiel amigo. 1. Eutanasia activa. La muerte del perro es directa y sin dolor. Se aplica cuando el can está muy enfermo y no hay posibilidad de curación. Este tipo de eutanasia se practica con una inyección que contiene un exceso de anestesia (pentotal sódico). 2. Eutanasia pasiva. En este caso, no se utiliza ninguna sustancia para causar la muerte del perro, sino que se evita cualquier tratamiento que prolongue la vida del animal que sufre y no tiene posibilidad de curación. 3. Eutanasia indirecta. Consiste en tratar los síntomas de la enfermedad para evitar el sufrimiento del perro, aunque se acelere la proximidad de la muerte. La eutanasia activa proporciona un exceso de anestesia que provoca la muerte sin dolor del perro.
T61® SOLUCION PARA EUTANASIA: Una solución inyectable que contiene: embutramida, poderoso anestésico que paraliza el centro de la respiración; mebezonio ioduro, principio activo con acción curanizante, que provoca la paralización de los músculos esqueléticos estriados, incluidos los músculos respiratorios, ocasionando un rápido colapso circulatorio, evitando además la aparición de convulsiones. La incorporación de tetracaína clorhidrato como anestésico local permite conseguir una administración con escaso dolor. Composición: Cada 1 ml contiene: Embutramida..............................0,2 g Mebezonio ioduro.......................0,05 g Tetracaína clorhidrato................0,005 g Excipientes c.s.p........................1 ml
(Fortox, 2011)
El Pentobarbital es usado solo o en combinación con otros agentes como la fenitoína, en soluciones comerciales inyectables para la eutanasia animal.
PENTOBARBITAL Molecular
C11H18N2O3
Formula COMPOSICION: Pentobarbital sódico: 20 g Excipiente: c.s.p. 100 ml Colorante: Rojo de cochinilla A (E124) viales de 50 ml y 100 ml Registro n° 0737 ESP Perros y gatos
Eutanasia en humanos En los Países Bajos se utiliza un elixir de pentobarbital como una alternativa por aquellos pacientes que desearían tomar los barbitúricos necesarios del denominado cóctel letal -su administración es oral en vez intravenosa, en ésta última se utiliza el tiopental-. Lo que ha sido una lástima es que una sustancia como el tiopental, de gran uso y utilidad hace años como anestésico, hoy sustituido por el también bien conocido propofol, haya alcanzado un protagonismo en un uso negativo del mismo.
¿Cuál es el toxico que se coloca en la carne produciendo un efecto en la sangre? (Dr. Rodrigo González) Tampoco nos informan de los efectos devastadores de los antibióticos y las hormonas (tetraciclina, penicilina, sulfamida, nitrofuranos, clem-buterol (somatotropina bovina), BST, etc.), que contienen las carnes; en un estudio elaborado en la Unión Europea, sobre el uso de este tipo de sustancias, el 36% de las muestras de hígado de vacuno analizadas en España presentaban restos de esta sustancia ilegal, lo que nos convierte en el país de la UE que más utiliza el clembuterol, un anabolizante que puede causar graves intoxicaciones en el consumidor. (El nuevo despertar, 2013) La mayoría de los comedores de carne pueden no ser conscientes de que más del 70% de toda la carne y pollo en los Estados Unidos, Canadá y otros países está siendo tratada con un gas venenoso, el monóxido de carbono. Se puede hacer ver como fresca carne deteriorada desde
hace semanas. La industria de la carne sigue permitiendo la inyección de gases tóxicos en muchos de los productos cárnicos que consume la gente sobre una base diaria. La pregunta es, ¿cuántas personas se han enfermado por esta carne químicamente alterada que se vende a las familias de todo el mundo?. El monóxido de carbono (a menudo denominado como CO) es un gas incoloro, inodoro, insípido, una mísera molécula de oxígeno lejos del dióxido de carbono que todos exhalamos. Pero esta molécula, hace una gran diferencia en cosas muy muy malas para el cuerpo humano a concentraciones muy muy bajas. El CO es tóxico porque se adhiere a la hemoglobina, una molécula en la sangre que transporta generalmente el oxígeno. Cuando las personas están expuestas a niveles más altos de CO, el gas ocupa el lugar del oxígeno en el torrente sanguíneo y causa estragos. Exposiciones leves significa dolores de cabeza, confusión y cansancio. Exposiciones más altas significa inconsciencia y la muerte, e incluso aquellos que sobreviven a la intoxicación por CO pueden sufrir graves consecuencias neurológicas a largo plazo. En un sistema de monóxido de carbono, con niveles bajos de oxígeno, el monóxido de carbono reacciona con la mioglobina y da a la carne un color rojo brillante. La mezcla con bajo oxígeno limita artificialmente el crecimiento de los organismos de descomposición que son comúnmente causados por el aumento de los niveles de calor en las vitrinas.
¿Cómo el aji se vuelve toxico y como se puede inhibir su toxicidad? (EcuRed) El principal ingrediente activo que causa la pungencia en los chiles es un compuesto sólido cristalino en forma de agujas llamado capsicina. La capsicina es un alcaloide increíblemente poderoso aparentemente inafectable por el frío o el calor. Por la sensación de ardor que produce, es comúnmente usado en productos alimenticios para hacerlos más picantes. Para neutralizar el ardor en la boca, los métodos más eficientes son ingerir azúcar, aceite o grasas; masticar pan también ayuda porque remueve de forma mecánica la capsaicina, mientras que la caseína (proteína presente en la leche) rodea la molécula, volviéndola ineficaz. En grandes cantidades puede ser muy tóxica. Los síntomas de envenenamiento son dificultad para respirar, piel azul y convulsiones. Sin embargo, es extremadamente raro el envenenamiento accidental por consumo de ají.
WEBGRAFÌA
MSD Salud Animal. (s.f.). T61® SOLUCION PARA EUTANASIA. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de http://www.msd-saludanimal.cl/products/soluci_n_para_eutanasia_t61_/020_detalle_de_producto.a spx Dr. Rodrigo González. (s.f.). ¿Por què no comer carne? Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de http://www.medicosconscientes.net/pdf/porque-no-comercarne.pdf EcuRed. (s.f.). Ajì Picante. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de http://www.ecured.cu/index.php/Aj%C3%AD_picante El nuevo despertar. (05 de Marzo de 2013). La carne podrida es tratada con monóxido de carbono para hacer que se vea fresca en el supermercado. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de https://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/03/13/la-carne-podrida-estratada-con-monoxido-de-carbono-para-hacer-que-se-vea-fresca-en-elsupermercado/ Fortox. (27 de Enero de 2011). Toxicologìa Forense. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de http://fortox.blogspot.com/2011/01/inyeccion-letal.html MARCIANOSMX. (s.f.). Metodos de Ejecucion Modernos. Recuperado el 24 de Mayo de 2015, de http://marcianosmx.com/metodos-de-ejecucion-modernos/ SEGURA, I. Á. (s.f.). Métodos de anestesia, analgesia y eutanasia. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de https://www.unrc.edu.ar/unrc/coedi/docs/guiaanestesia-eutanasia.pdf
Firma de Resposabilidad
………………………………. Carolina Barba Toro