VOCES Y MIRADAS El texto habla acerca del proceso que fue teniendo un proyecto llamado estrategias y materiales pedagógicos para la retención escolar que inicio a mediados del 2002. El proyecto intento dar respuestas posibles desde otra propuesta institucional, al problema de los altos índices de repitencia, ausentismo y deserción escolar. El propósito era revertir esos índices, lograr una inclusión de los alumnos, asegurar su permanencia y fortalecer sus aprendizajes teniendo al logro de la alfabetización. La primera acción además de otras de gran relevancia fue realizar un proyecto de capacitación docente con el objetivo de fortalecer el rol docente. Pretendiéndose que el docente se permitiera cuestionar y cuestionarse, argumentar, sentirse parte de la escuela y darse cuenta de que el problema de los alumnos no es sólo que deben aprender cosas en cuyos aprendizajes fracasaron, sino que tienen que aprender de otra forma. Se deseaba que colectivamente se decidiera qué escuela querían y construirla. A partir de la puesta en marcha con el proyecto se deseaba que la escuela se constituyera en un espacio donde el halbar, escuchar, el leer y el escribir sean experiencias estimulantes y enriquecedoras del lenguaje. Para que se pudiera llevar a cabo este proceso se tomaron las siguientes fortalezas: trabajo en red, conformación de equipos de trabajo, flexibilización de espacios, tiempos y agrupamientos y capacitación docente. Con los objetivos de: respetar la integridad del alumnos, sus intereses y ritmos de aprendizajes. Indagar sobre los porpios saberes como docentes Refelxionar juntos acerca de los marcos conceptuales que sustentan nuestras prácticas en la escuela Rever la concepción de la enseñanza de la lengua Lograr verdaderos acuerdos en los circuitos de contenidos del área para poder evaluar y reconstruir Recuperar la palabra de los adolescentes Favorecer la coordinación y el enriquecimiento entre los docentes aprovechando las competencias de cada uno