![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Que sucedía durante la construcción del Palacio Municipal de Montemorelos
Para mediados de siglo XIX la ciudad capital del Estado, Monterrey, aún seguía considerándose como pequeña y rural pues según un par de censos demográficos realizados en la época la cantidad de habitantes no fue muy variante y se mantuvo alrededor de los 30,000 habitantes, pero con todos los cambios que estaban ocurriendo y la relevancia que comenzó a adquirir la ciudad, se empezaron a llevar a cabo proyectos de planificación urbana y se le dio más prioridad a la infraestructura y equipamiento de la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230719060136-f3c9e2ca9d0126f860c8beda4944e007/v1/686e91d1f2d925f6d50b3e0ebd3ed4b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230719060136-f3c9e2ca9d0126f860c8beda4944e007/v1/6f0ea019c4c40fedb4d4a9cc674b5a31.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En Monterrey se comenzó a construir por lo que rápidamente hubo un crecimiento urbano considerable. Tristemente en la época no se respetaron del todo los lineamientos proyectados, lo que dio como resultado a la ciudad que tenemos hoy en día. Montemorelos por su cercanía a Monterrey y por pertenecer a la Región Citrícola del Estado se prevé que en los próximos años tenga también un crecimiento urbano considerable.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230719060136-f3c9e2ca9d0126f860c8beda4944e007/v1/5bb7937546e62180095bc51db2684fad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)