REPORTAJE: LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DENTRO DE LA INTERCULTURALIDAD DE GUATEMALA Las Políticas Educativas han sido planteadas para obtener un Sistema de Calidad siendo estas: de calidad; de cobertura; de equidad; de educación; bilingüe, multicultural e intercultural; de modelo de gestión; de fortalecimiento institucional y descentralización; de formación del recurso humano y de aumento de la inversión educativa. Las Políticas Educativas están encaminadas hacia el Valor y Objetivo • Incremento de cobertura en todos los niveles. General del MINEDUC. •
Garantizar la permanencia y egreso de COBERTURA los estudiantes.
•
Programas extraescolares para quienes no han tenido el acceso al sistema educativo.
•
Currículum que responda a las necesidades y características de la población. Proveer instrumentos de desarrollo y ejecución curricular. Reforzar el sistema de evaluación para garantizar la calidad educativa.
• • •
• • • • •
• • •
• •
• • •
•
SistematizarCALIDAD el proceso educativo. Fortalecer el modelo de gestión. Criterios de calidad en la administración fortalecidos. remozamiento, mantenimiento y Construcción de la planta física de los centros educativos.
Formación y actualización idónea Evaluación del desempeño del Recurso Humano. Mejoramiento de incentivos y prestaciones.
Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultura Diseños curriculares socioculturales MODELO DE GESTIÓN Generalización de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.
Crecimiento del presupuesto para la educación. Promover criterios de equidad. Implementar de manera regular la dotación de material y equipo.
Educación integral con equidad y en
VALOR Y OBJETIVO GENERAL DEL MINEDUC Queremos que todos los niños, niñas y jóvenes tengan educación de calidad con pertinencia cultural.
RECURSO HUMANO
EDUCACIÓN BILINGÜE
AUMENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA
EQUIDAD • •
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESCENTRALIZACION Instancias locales Participación de diferentes sectores sociales a nivel comunitario, municipal y regional en la educación. La Educación Investigación y evaluación del Sistema Educativo Nacional. Multicultural e
Bilingüe LA EDUCACIÓN •BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL Intercultural EN GUATEMALAcomo se conoce hasta ahora, ha
Es una estrategia para elevar la calidad de educación de los pueblos indígenas, utilizando dos idiomas (Maya y Español) y la convivencia e interrelación entre las culturas existentes en el territorio. El artículo 3, inciso e) del Acuerdo Ministerial 3409-2011 establece la política relacionada a la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural, que en su parte conducente dice: “Artículo 3. Aprobación. Se aprueban las políticas educativas siguientes: e) EDUCACION BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL. Fortalecimiento de la educación bilingüe multicultural e intercultural”
evolucionado de gran manera. Históricamente, la educación para los Pueblos Indígenas inició en los años 60, con el programa de Castellanización, utilizando el enfoque asimilista de la cultura indígena hacia la cultura ladina, luego en 1981 se creó el Proyecto de Educación Bilingüe, con otro enfoque, el respeto de los idiomas y culturas indígenas. A partir del año 1985, se convirtió ese proyecto en el Programa Nacional de Educación Bilingüe vigente hasta el año 1995. En 1995 mediante Acuerdo Gubernativo 726-95 se creó la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, como institución rectora de la Educación Bilingüe Intercultural, con otro enfoque, basado en la multiculturalidad e interculturalidad de Guatemala. Este trabajo se enfoca hacia la política de Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural oficializada recientemente.
ANA LUCRECIA PÉREZ PASTOR MARTA CAROLINA SILVA CASTILLO