ANTIOQUIA COMPITE
Desarrollo Empresarial
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Documentos de apoyo Planeación Estratégica
ANTIOQUIA COMPITE
Desarrollo Empresarial
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿Qué es la planeación estratégica? La Planeación Estratégica es una herramienta de análisis práctica que permite eliminar la improvisación en el quehacer diario de la organización; consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de tu empresa que permita la formulación de la Misión, la Visión, los Valores, el establecimiento de objetivos y se formulan estrategias que conlleven al logro de los mismos; todo ello se debe desarrollar en función de la misión, del medio ambiente y de los recursos que se posee. Para llevar a cabo una buena planeación estratégica, se debe estudiar y evaluar cuidadosamente el entorno en dónde se va a actuar, con el fin de conocer aspectos donde tu empresa pueda aventajar a sus competidores. Esta evaluación es muy importante para la organización, pues quien no conoce las condiciones del entorno que lo rodea difícilmente podrá ofrecer productos y/o servicios que se ajusten a las necesidades del mercado que se quiere conquistar. Con una evaluación cuidadosa se puede ser exitoso. Por lo tanto, debe definir los principales componentes de la PE: • Definición de la Misión. • Definición de la Visión. • Definición de los Valores empresariales.
Documentos de apoyo Planeación Estratégica
ANTIOQUIA COMPITE
Desarrollo Empresarial
LA MISIÓN La Misión define la razón de ser de la empresa, le da identidad y personalidad; mostrando a agentes externos tales como clientes o proveedores, el ámbito en el cuál se desarrolla, y permitiendo distinguirla de otras empresas similares. Una buena misión de empresa, debe tener las siguientes características: • Debe ser clara y comprensible para todos los miembros de la empresa. •
No debe ser muy limitada, pero tampoco debe ser muy amplia.
•
Debe distinguir a la empresa de otras similares.
¿Por qué es importante la declaración de misión? La declaración de una misión es importante porque: • Es una forma fácil de comunicarse con otros sobre lo que haces y cómo lo haces. • Ayuda a aclarar y enfocar tu trabajo. • Si alguno de los componentes cambia, entonces la declaración de la misión también necesita cambiar. Por eso es importante revisar la declaración de la misión de vez en cuando. • En el contexto de un proceso de planificación estratégica, es conveniente introducir la misión de la declaración una vez que has aclarado la visión y los valores, pero no puede finalizarla hasta que hayas llegado a un acuerdo sobre el objetivo final y los objetivos inmediatos. La importancia de la misión de negocio, radica en que a partir de ella, se tomarán las decisiones estratégicas de la organización. Además ayuda a mantener la consistencia de la administración y operación a través del tiempo. Define estos nueve rubros según la operación de tu empresa RUBRO Consumidores Filosofía y valores Productos y Servicios principales imagen Publica deseada Autoconcepto Mercado objetivo Interés por los empleados Interés por los accionistas Tecnologías utilizadas
IDENTIFICA
Para definir la Misión debes responderte estas preguntas: • Clientes: ¿quiénes son nuestros clientes?
Documentos de apoyo Planeación Estratégica
ANTIOQUIA COMPITE
Desarrollo Empresarial
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
•
Productos: ¿cuáles son nuestros principales productos o servicios? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
•
Mercado: ¿cuáles son nuestros mercados? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
•
Tecnología: ¿cuál es nuestra tecnología? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
•
Interés por el crecimiento: ¿nos interesamos por alcanzar objetivos económicos? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
•
Filosofía: ¿cuáles son nuestras creencias, valores o principios? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
•
Capacidades: ¿cuál es nuestra diferenciación o nuestra ventaja competitiva?
Documentos de apoyo Planeación Estratégica
ANTIOQUIA COMPITE
Desarrollo Empresarial
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
•
Interés por la imagen pública: ¿nos preocupamos por asuntos sociales, comunitarios o ambientales? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
•
Interés por los empleados: ¿nos interesamos por nuestros trabajadores? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
Para culminar, veamos la misión de algunas empresas conocidas:
Disney: “Creamos felicidad al brindar el más fino entretenimiento para personas de todas las edades, en cualquier lugar”.
Sony: “Experimentar la alegría del progreso y aplicar la tecnología en beneficio de las personas”.
Google: “Organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil”.
LA VISIÓN La Visión define Que Quiere Ser La Empresa en un Futuro y es la que motiva e inspira a los miembros de la empresa, lo cual permite enfocarlos hacia una misma dirección.
Documentos de apoyo Planeación Estratégica
ANTIOQUIA COMPITE
Desarrollo Empresarial
Una buena visión de empresa, debe tener las siguientes características: •
DIRECCIONAL: Dar un claro sentido de lo que el equipo directivo desea que la Organización Direccional llegue a ser
•
COMPARTIDA: Representar un pensamiento compartido por el Compartida equipo directivo
•
CONCRETA: Comunicar su mensaje primordial de manera rápida y directa (generalmente en un solo párrafo)
•
ALCANZABLE: Representar objetivos que constituyan un reto, pero que al mismo tiempo sean realistas
•
INSPIRADORA: Vincular los esfuerzos individuales con un propósito más amplio; crear entusiasmo hacia el logro de los objetivos de la Organización
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN 1. Panorama del futuro El entorno económico y de operación en el cual se anticipa que la Organización deberá operar en 3 años. 2. Marco de operación Los servicios que se van a suministrar y los lugares en los que la Organización va a operar. 3. Objetivos fundamentales Definición del rol que la Organización adoptará; una descripción de lo que espera lograr; referencias para evaluar el grado de éxito. 4. Habilidades Las habilidades que la Organización desarrollará como apoyo fundamental para lograr su visión; una descripción de cómo la Organización logrará el éxito. EJEMPLOS ELEMENTOS DE LA VISIÓN DE GREEN GOLD
Documentos de apoyo Planeación Estratégica
ANTIOQUIA COMPITE
Desarrollo Empresarial
Misión (2007): Fortalecer el desarrollo de las comunidades Chocoanas y revertir los procesos de devastación de ecosistemas estratégicos originados por la minería sin control, a través de vender joya verde y justa.
Para definir la Misión debes responderte estas preguntas: •
¿Cuál es la imagen futura que queremos proyectar de nuestra empresa? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
•
¿Cuáles son nuestros deseos o aspiraciones?
•
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Hacia dónde nos dirigimos? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Documentos de apoyo Planeación Estratégica
ANTIOQUIA COMPITE
•
Desarrollo Empresarial
¿hacia dónde queremos llegar? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
Para culminar, veamos la visión de algunas empresas conocidas: General Motors: “Ser el líder mundial en productos y servicios relacionados al transporte. Nosotros lograremos el entusiasmo de nuestros clientes a través de la mejora continua de nuestros productos, guiada por la integridad, el trabajo en equipo y la innovación de nuestra gente”. McDonald’s: “Ser el mejor restaurante de comida rápida en el mundo. Ser el mejor significa proveer calidad excepcional, servicio, higiene y valor, de manera tal que hagamos que cada cliente en cada restaurante sonría”. Valores Los valores constituyen el cimiento de la organización y generan beneficios para las personas y empresas que los aplican. Los valores organizacionales compartidos afectan el desempeño en tres aspectos claves, proveen una base estable (guía) sobre la cual se toman las decisiones y se ejecutan las acciones; forman parte integral de la proposición de valor de una organización a clientes/as y personal y motivan y energizan al personal para dar su máximo esfuerzo por el bienestar de su empresa. Ejemplos de los valores empresariales Verdad
Compromiso
Realización
Perseverancia
Libertad
Apoyo Comunal
Recursos
Emoción
Equidad
Sinceridad
Amistad
Integridad
Confiabilidad
Creatividad
Orden
Iniciativa
Aprendizaje
Fortaleza
Alegría
Influencia
Paz
Confianza
Felicidad
Espiritualidad
Ambientalismo
Honradez
Autodominio
Relaciones
Justicia
Lealtad
Excelencia
Honor
Aventura
Poder
Originalidad
Inteligencia
Sabiduría
Calidad
Claridad Documentos de apoyo Planeación Estratégica
ANTIOQUIA COMPITE
Trabajo en equipo Innovación
Desarrollo Empresarial
Cooperación
Para terminar; todos estos elementos de la PE no deben ser elaborados únicamente por la Gerencia General para luego ser anunciados, deben ser el resultado de un trabajo en equipo. Ahora… Debes escribir dos misiones y dos visiones; y luego, debes elegir la que más se ajuste a su realidad empresarial o reorganizarla según sea el caso. Misión 1 ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Misión 2 ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ Visión 1 ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ Visión 2 ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ Para terminar… Debes formular los valores corporativos de tu empresa Los valores de mi empresa: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
Documentos de apoyo Planeación Estratégica