4 minute read

TRAVEL - LONDRES

Next Article
RIDE - BMW

RIDE - BMW

Si hay un lugar al que visitar en Europa es Londres. Es, de hecho y para muchos, “la ciudad” por excelencia.

LONDRES, LA CIUDAD DE LA REYNA

Advertisement

Londres ha sido, especialmente desde su reconstrucción desde sus cenizas por el gran incendio de 1666, el modelo urbanístico y territorial a seguir por las otras grandes ciudades europeas.

Desde antiquísimos tiempos y hasta esta hoy en día, la capital de Inglaterra y del estado soberano unitario del Reino Unido ofrece al habitante y al visitante mayor cantidad y calidad de entretenimiento, de monumentos, de maravillosas visitas y, en general, de cosas que hacer que cualquier otra ciudad de Europa y quizás del mundo.

Si a ello le unimos el potentísimo influjo que tiene sobre el mundo todo el arte, la música y la cultura popular inglesa a partir de la segunda mitad del siglo XX, podemos entender porque la ciudad está en el candelero casi ininterrumpidamente desde hace casi 350 años.

El icónico BigBen de Londres

Arte, música, deporte, compras, historia o moda, los pilares de la cultura moderna actual y auténtico foco de atracción para casi todo el mundo hoy en día, son elementos que se pueden encontrar en otras grandes ciudades del mundo, incluso alguno de estos elementos, de forma individual, se pueden hallar en dosis parecidas o mayores que en Londres. Pero es aquí donde se dan todos ellos a la vez, con una potencia y fuerza vital incomparable a ningún otro lugar del mundo.

Londres, tan cerca para el turista español, especialmente desde el advenimiento de las compañías aéreas low-cost desde hace más de una década, ha de ser visitada sin excusas por aquella persona que le gusten alguno de los elementos anteriormente citados. Aderezados, además, por una muliticulturalidad envidiable. El flujo de inmigrantes que soporta y, de alguna manera, asimila Londres es envidiable.

Rueda de Ferrys, iluminada cerca del cuerpo de agua durante la noche.

La influencia de los cientos de países de origen de los inmigrantes es claramente visible en la música, la ropa y en la comida. Hay que recordar que hay casi 3 millones de personas que viven en Londres y que no nacieron allí. Especialmente hindúes, jamaicanos y africanos, pero también europeos (hay casi 200 mil irlandeses viviendo en Londres, y en segundo lugar están los españoles, que ya son casi 50 mil). Es el momento de visitar Londres, el Londres postolímpico, con algunas oportunidades que le sorprenderán, una vez pasado el gran Leviathan de las olimpiadas 2012.

Así mismo, Londres es una referencia en el mundo de la moda, ya que muchos diseñadores abren la temporada en la capital inglesa y son legión las modelos que se han formado en Londres. Su London Fashion week probablemente sea, según los críticos entendidos, la más influyente de las fashion weeks del mundo. Además, en sus legendarias tiendas de ropa se pueden encontrar elementos de diseño a precios razonables. La zona de Oxford Street es particularmente reputada por tener algunas galerías comerciales excelentes.

Pagina Actual de arriba a abajo: El mítico Abbey Road donde cruzaron The Beatles.

El mundo de los mercadillos en Londres es absolutamente fantástico. Los mercadillos de Portobello, en el conocido barrio de Notting Hill; Petticoat Lane; Covent Garden o, sobre todo, el increíble mercado de Camden Town (un maravilloso templo europeo de lo alternativo) son visitas obligatorias si se quiere estar al día con las tendencias que llegarán a nuestro país dentro de unos meses.

Las muchas discotecas (clubs o nightclubs se llaman aquí, nada que ver con su significado en español) que hay en Londres son un hervidero de tendencias y modernidad. La entrada suele ser asequible y merece muy mucho la pena las pequeñas colas que hay que hay que hacer en la puerta para entrar en ellos.

Puente de la puerta de Londres en la noche

¿Y el deporte? En Londres, como en otros sitios de Inglaterra, se vive de forma casi religiosa, especialmente los muchos deportes que se inventaron en Inglaterra: el rugby, el cricket, el tenis, el golf y, por supuesto, el deporte rey en Inglaterra y en todo el mundo: el fútbol.

Hablando de F1, el Gran Premio de Gran Bretaña que tiene lugar en el Reino Unido desde el año 1926. Junto con el Gran Premio de Italia, ha sido válida para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en todas las temporadas a partir de su creación en 1950. Actualmente se disputa en el Circuito de Silverstone, cerca del pueblo de Silverstone en Northamptonshire, Inglaterra.

Piccadilly Circus es una intersección de calles y un espacio público del West End de Londres,

El primer Gran Premio de Gran Bretaña se disputó en 1926 en Brooklands y fue organizado por Henry Segrave.

En 2003 hubo dudas sobre la inclusión del Gran Premio de Gran Bretaña en el calendario de Fórmula 1 debido a desacuerdos el financiamiento de las remodelaciones del circuito, sin embargo, se llegó a un acuerdo que permitió mantener este Gran Premio en el calendario hasta 2009. A partir de 2010, el Gran Premio de Gran Bretaña iba a ser acogido por el circuito de Donington Park. Debido a problemas económicos del dueño de ese autódromo, el Gran Premio permanecerá en el Silverstone por 16 años más.

El piloto con más victorias del Gran Premio Britanico es Lewis Hamilton con ocho podioas, seguido por Jim Clark y Alain Prost con cinco triunfos cada uno.

CARS &Lifestyles

This article is from: