5 minute read

PROFILE

Next Article
TRAVEL

TRAVEL

CARS &Lifestyles

El finlandés tetracampeón de rallys, el Rey de Reyes

Advertisement

TOMMI MAKINEN

Se trata de Tommi Makinen, un granjero de Puoppola que, como todo buen finlandés, pronto se vio atraído por todo aquello que tuviera cuatro ruedas y se moviera a motor. Tenía cinco años cuando condujo un coche por primera vez.

Al mismo tiempo aprendió a llevar un tractor, casi antes de ir a la escuela. Obligado por las tareas familiares, su debut en competición fue conduciendo tractores. Con sólo 20 años fue campeón de Finlandia en 1984, hecho que se repitió no una, sino dos veces más.

Su primera competición en rallys fue en 1985, donde se proclamó campeón junior finlandés un año más tarde. A partir de ahí su carrera en el Mundial estuvo en manos de la mal llamada “Finnish Mafia”, que no es otra cosa que una mala entendida solidaridad entre compatriotas, aunque siempre rivales.

Apoyado por el tetracampeón mundial Juha Kankkunen, Makinen acometió diversos programas dentro de los campeonatos de Europa y Mundial de Rallys, encuadrado en la categoría de Grupo N con un éxito rotundo.

Pero la llamada de un equipo oficial no se produjo. Parecía que la raza de los finlandeses voladores estaba destinada a la extinción. Sin embargo, la salida de Jesús Puras del equipo Mazda le supuso disputar el Rally de los 1000 Lagos, donde acabó quinto al volante de un vehículo poco competitivo. Ello le valió ser llamado por Nissan al año siguiente, aunque su vehículo no fue lo que se llama un caballo ganador.

Un desastroso programa privado con Lancia en 1993 le llevó a aceptar correr de nuevo para Nissan al año siguiente, aunque fuera en el Open Británico. Makinen dudaba, en ese tiempo se preguntó muchas veces si valía la pena continuar corriendo. Pero su oportunidad estaba por llegar, y no la desaprovechó. Ford le ofreció en 1994 correr el 1000 Lagos al volante de un Escort Cosworth oficial y, aunque ni vehículo ni equipo habían demostrado gran cosa a lo largo de la temporada, el piloto finlandés se impuso de forma clara. Su colaboración con la marca de Boreham no tuvo continuación, pero bastó para que Andrew Cowan, director del equipo Mitsubishi dirigiera su mirada hacia él.

En 1996, la marcha del sueco Kenneth Eriksson a Subaru le supuso el papel de primer piloto del equipo, que coincidió con un magnífico estado de forma del Mitsubishi Lancer. El

resultado fueron cinco triunfos: Suecia, Safari, Argentina, 1000 Lagos y Australia, a pesar de correr en Africa y en la prueba sudamericana por primera vez.

Esa temporada Tommi Makinen era el máximo favorito. Contaba con un vehículo perfectamente adaptado a él y magníficamente puesto a punto tras cuatro evoluciones sobre un mismo modelo, mientras que el resto partía con vehículos nuevos desarrollados según una nueva reglamentación, la de los World Rally Car.

Hablemos un poco del Iconico Mitsubishi Lancer edición limitada. Lancer ha habido muchos, pero nada tan especial e icónico como el Mitsubishi Lancer Evolution VI Tommi Makinen Edition que el fabricante del logo tridiamante lanzó en 1999. En concreto, el 10 de diciembre de 1999, Mitsubishi Motors Corporation lanzó un modelo de serie limitada para conmemorar la prodigiosa hazaña del tetra campeón de rally Tommi Makinen de ganar su cuarto Campeonato de Pilotos consecutivo en el Campeonato Mundial de Rally de ese año. Después de unirse al equipo Mitsubishi Ralliart en 1995, Tommi Makinen ganó el WRC Driver’s Championship cuatro años seguidos desde 1996. Con 19 victorias en el WRC por aquel entonces, Makinen se colocaba como el tercer piloto más laureado de todos los tiempos.

El piloto renovó su contrato con Ralliart en octubre, justo en el mismo año en el que se producía el lanzamiento del modelo firmado con su nombre y se producía el anuncio de que esta promesa del automovilismo participaría con un Lancer Evolution Group A en la temporada 2000. En esa temporada participaba para reescribir su propio libro de récords, así como para conseguir su quinto campeonato del mundo seguido y ayudar a Mitsubishi Ralliart en el campeonato de fabricantes. Antes de afrontar su quinta victoria en el WRC, Mitsubishi desarrolló un Lancer Evolution muy especial. Para celebrar los triunfos y alegrías que Tommi Makinen le estaba dando, la marca lanzó un

modelo que ha pasado a la historia.

En respuesta a esta noticia, Tommi Makinen dijo: «Guau. Tener un coche que lleva tu nombre es algo grande. A lo largo de los años, he hecho una serie de sugerencias para el Lancer Evolution, haciendo hincapié en la importancia de facilitar el máximo control y diversión, además de brindarle altos niveles de rendimiento. El Lancer Evolution logra un hermoso equilibrio entre todos los parámetros de rendimiento y es el modelo perfecto para volver a escribir el libro de récords del WRC». El propio Makinen no dudaba a la hora de promocionar su propio coche o incluso cualquier Evo ya que llegó a decir: «quisiera decir que cualquiera que compre Lancer Evolution, ha hecho la elección correcta».

Este icono de rally de los 90 fue completamente rediseñado en 1996. El EVO VI estaba construido

sobre una nueva plataforma y esta edición en concreto contaba con modificaciones realmente sustanciales que lo llevaban a un nuevo nivel.

En la actualidad, Tommi desempeña labores como el director del equipo Gazoo Racing de Toyota, Akio Toyoda, presidente del equipo Toyota GAZOO Racing, ha manifestado estar muy contento de que sea Tommi Mäkinen sea quien lidere el equipo en el WRC. Tommy tiene una amplia experiencia y nuevas ideas para el desarrollo de vehículos, y ambas cosas han logrado ser de gran utilidad. Gracias a Makinen Toyota logro volver con más fuerza al WRC, y también podrá seguir desarrollando coches cada vez mejores. En los rallyes tanto los participantes como los espectadores pueden disfrutar al máximo de los automóviles, y eso anima a los fabricantes a perfeccionar sus productos. CARS &Lifestyles

Anterior pagina de arriba a abajo: Tommy Mäkinen jefe del equipo gazoo racing de toyota en el WRC. Mitsubishi lancer evolución VI Tommy Mäkinen edition.

Izquierda de arriba a abajo: Modelo de serie limitada para conmemorar la prodigiosa hazaña del as de rally tras ganar su cuarto Campeonato Mundial de Rally Motor turboalimentado DOHC de 2.0 litros, 1997cc y 16 válvulas de Mitsubishi con intercooler, asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades y a un sistema 4WD

Derecha: Distintivo del modelo edición especial del Mitsubishi Lancer. En Cura Brochero, Mäkinen trata de paliar en lo recto la falta de cuarta marcha. Su espectacular salto lo atestigua. En 1999, durante el Rally San de Remo, este vehículo obtuvo su penúltimo triunfo en la historia de la WRC.

This article is from: