8 minute read
MACHINES
from NUMERO 43
CARS &Lifestyles
Cabe recordar que el reglamento técnico de F1 no cambiará hasta 2022, por lo que todos los coches serán muy parecidos al de la temporada pasada. LOS FÓRMULA 1 DE 2021
Advertisement
La pretemporada de 2021 echa andar el próximo 12 de marzo. Solo tres jornadas de test, mucho más tarde de lo habitual debido a las restricciones provocadas por la pandemia, que tendrán lugar dos semanas antes del comienzo de temporada teniendo ambos eventos Bahréin como sede.
Mercedes W12 E Performance
El nuevo morro, más estrecho y aplastado y puntiagudo, simulando la forma de una cabeza de serpiente. La cuchara inferior y el llamado 'boomerang', ambos también de invención propia, han sido rediseñados para adecuarse ala nueva nariz. Es cierto que el monocasco es el mismo y que la caja de cambios también y hay muchas piezas comunes, pero al examinarlo de cerca, es significativamente diferente, cada detalle aerodinámico ha sido refinado
Red Bull RB16B
El monoplaza de Checo Perez, se muestran cambios en los patrocinadores como dos marcas del grupo de Carlos Slim, Claro y Telcel. Se ve una presencia de la marca japonesa proveedora de unidades de potencia del equipo y este será su ulti año en la F1. La cuchara del morro, ese gran deflector de invención Mercedes, justo al lado del toro, es más corto y elevado que el de su predecesor. También se aprecia un anclaje más elevado del tirante de la suspensión delantera, que se mete junto al número 33, para dejar más espacio de paso de aire hacia la entrada de los pontones.
McLaren MCL35M
Con Daniel Ricciardo y Lando Norris como pilotos y motor Mercedes. Vuelve a contar con motor Mercedes en 2021. El MCL35M es un coche continuista, tal y como su nombre confirma. Y es que el coche del año pasado se denominaba MCL35, al que han añadido una M para simbolizar la llegada del motor Mercedes.
Aston Martin AM01
Sebastian Vettel y Lance Stroll serán sus pilotos. El verde, como ya habían anticipado los responsables del equipo, es el color protagonista pero en una tonalidad bastante más llamativa que el clásico tono oscuro de competición de la marca británica. El diseño atrevido no se queda ahí, ya que las franjas negras y rosas (por el patrocino de la empresa BWT) dan un toque aún más alternativo al monoplaza.
Alfa Romeo C41
Kimi Räikkönen y Antonio Giovinazzi representarán, por tercer año consecutivo, a la escudería suiza sobre la pista. La continuidad del reglamento este año, unido a las mejoras que Alfa Romeo ha realizado en el monoplaza y al desarrollo del motor Ferrari, que en 2020 rindió muy por debajo de lo esperado. El F1 de 2021 comparte muchas partes con el C39, a excepción de aquellas piezas que el reglamento ha obligado a cambiar, como el suelo, y también el morro.
AlphaTauri AT02
Pierre Gasly y Yuki Tsunoda defenderán los colores de Alpha Tauri sobre la pista en la larga temporada 2021 de F1. El nuevo coche ha cambiado muy poco con respecto a su antecesor. Desde el exterior se aprecia cierta modificación en la decoración, ahora en azul mate y blanco. En su interior continuará rugiendo el motor Honda que también lleva Red Bull, y que ha ido evolucionando progresivamente hasta proporcionar una unidad capaz de ganar carreras.
Alpine F1 A521
Los nuevos colores le dan un aspecto inconfundible en la parrilla de 2021, La zona media del coche, desde el inicio del suelo y la parte trasera, con una redefinición de las suspensiones, con un triángulo superior y un tirante muy corto, concentra la mayor parte de las novedades del monoplaza. Un morro mas corto y pontones rediseñados. La mejora del motor concentra buena parte de las esperanzas de ser un coche a tener en cuenta desde el principio del año en el Gran Premio de Bahréin.
Ferrari SF21
Ferrari mostró el primer encendido de su monoplaza para la temporada 2021, donde se pudo apreciar una modificación en la toma de aire respecto al camino que utilizó en su coche del año pasado. Sin embargo no se vera hasta el 10 de marzo, que será el día en que se presente el monoplaza.
MACHINES
CARS &Lifestyles
Con 16 cámaras y 2 micrófonos instalados, es el robot mejor equipado en lo que se refiere a imagen y sonido. Su misión todavía no ha empezado y ya ha sorprendido al mundo.
ROVER PERSEVERANCE
Casi un estudio de Hollywood en un rover de la NASA Los humanos llevamos siglos fascinados con el planeta rojo. Y tiene su lógica, pues hace miles de millones de años lo que hoy llamamos planeta Marte estaba cuajado de ríos y océanos.
Más de 40 años de exploración nos han proporcionado una visión mucho más detallada de la evolución del paisaje marciano desde hace unos 3.500 millones de años, pero muchos de sus misterios aún siguen siendo insondables. El interés por el planeta rojo queda patente en este dato: este mes han coincidido en el planeta rojo tres misiones enviadas por tres países: China, la Unión de Emiratos Árabes y Estados Unidos, cuya agencia espacial ha diseñado un nuevo vehículo explorador llamado Perseverance, que se encargará de buscar señales de vida pasada en el suelo marciano.
El rover, lanzado en julio de 2020 e ideado para recorrer la superficie del planeta durante al menos un año marciano, lo que equivale a unos 687 días terrestres, cuenta con un potente laboratorio remoto con ruedas de un nuevo diseño, un brazo robótico más potente que el de sus predecesores y un sistema informático con mayor poder de procesamiento de datos.
El robot Perseverance es del tamaño de un automóvil y pesa 1.025 kilogramos. Mide unos 3 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,2 metros de alto. Su estructura y la de sus equipos asociados (etapa de navegación, etapa de descenso y escudo térmico) se basan en el diseño de su predecesor, el rover Curiosity, que continúa explorando la superficie de Marte. Lleva más de dos semanas en la superficie de Marte. Su misión operativa todavía no ha empezado. El rover sigue "calentando motores", comprobando y calibrando los instrumentos científicos. Aun así, la mole de datos que está enviando a la base de operativa del JPL es sorprendente.
El reto conseguido nada más llegar ha sido convertir los "siete minutos de terror" del aterrizaje en Marte en una secuencia de película, algo que no se veía desde el viaje a la Luna. Cuatro cámaras independientes, instaladas en diferentes puntos del módulo de descenso de la sonda Mars 2020, han rodado el descenso y el aterrizaje como si de cine se tratara. Perseverance también ha grabado por primera vez el sonido de la superficie del planeta rojo.
Con 16 cámaras y 2 micrófonos instalados, es el robot mejor equipado en lo que se refiere a imagen y sonido. La Nasa es conocida por esconder acertijos en sus misiones espaciales.
El principal es buscar evidencias de vida microbiana antigua en Marte, particularmente en rocas conocidas por su capacidad de preservar restos biológicos durante largos periodos de tiempo, pero Perseverance, con sus seis ruedas, también va a explorar un entorno novedoso y tomar muestras.
Los instrumentos que lleva son Siete, y en el desarrollo de dos de ellos (MEDA y SuperCam) han participado centros de investigación españoles. En conjunto, servirán para cumplir los objetivos de la misión realizando experimentos sin precedentes y probando nuevas tecnologías. Son estos:
Mastcam-Z: sistema de cámaras para captar imágenes panorámicas, estereoscópicas y hacer zoom (Universidad Estatal de Arizona).
SuperCam: instrumento equipado con una cámara, un láser y espectrómetros para analizar a distancia la composición química y mineralógica de compuestos, incluidos los orgánicos. Podrá, por ejemplo, examinar muestras como la punta de un lápiz a siete metros. Se ha construido en el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México en colaboración con el instituto IRAP francés y la Universidad de Valladolid, que ha desarrollado su sistema de calibración.
PIXL: un espectrómetro fluorescente de rayos x para analizar con precisión la composición química del material de la superficie marciana (Laboratorio JPL de la NASA).
SHERLOC: espectrómetro Raman con láser ultravioleta para detectar compuestos orgánicos y otras sustancias. Incluye una cámara de alta resolución para tomar imágenes microscópicas a MOXIE: experimento para producir oxígeno a partir de CO2 marciano. Si tiene éxito, sería una forma con la que los astronautas podrían generar combustible en Marte para regresar a la Tierra (Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT).
MEDA: estación meteorológica made in Spain con sensores que medirán la temperatura, velocidad y dirección del viento, presión, humedad relativa, radiación solar, así como el tamaño y forma del polvo. El investigador principal es José Antonio Rodríguez-Manfredi del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). RIMFAX: generador de imágenes de radar de lo que hay bajo la superficie marciana, proporcionando una resolución a escala centimétrica de la estructura geológica del subsuelo (Instituto Noruego de Investigación en Defensa).
Además de los siete instrumentos, el rover cuenta con un taladro perforador (coring drill), un retro reflector láser de fabricación italiana (parecido a los que dejaron los astronautas en la Luna y que ayudará a posicionar al vehículo desde el espacio en el futuro), un depósito para muestras (coaching system) donde se almacenará y sellará en tubos la arena o rocas recogidas en la superficie marciana para traerlas a la Tierra en una próxima misión de la NASA, así como el pequeño helicóptero Ingenuity.
CARS &Lifestyles