3 minute read
PROFILE DANI SORDO
from NUMERO 44
Nacido en Torrelavega, Cantabria, un 2 de mayo de 1983 empezó en el mundo del motor sobre dos ruedas, compitiendo en motocross, en el año 1995.
DANI SORDO UN ESPAÑOL DE PURA CEPA
Advertisement
En 2001 tras superar una grave enfermedad, Sordo empezó su carrera profesional en los rallys, primero a nivel regional y luego en los nacionales de asfalto y tierra.
En 2003 debutó en el Rally Catalunya-Costa Brava del mundial, donde su gran rapidez le dio un puesto en Citroën Sport.
Para 2004 simultaneó el nacional de rallys y el mundial a bordo del nuevo C2 S1600 y su Mitsubishi Lancer Evo VII. Tras una temporada de altibajos, acabó consiguiendo dos victorias en el Costa del Sol y el Rally de Madrid.
Al año siguiente, Sordo fue 100 % oficial Citroën, de nuevo en España y el mundial, con el C2. Su primera victoria mundialista llegó en Cerdeña, mientras que en España ganó en el Rias Baixas gallego, en Llanes, Ferrol y en el Príncipe de Asturias, que le dieron el título. En el mundial, tras abandonar en Grecia, consiguió dos victorias en Finlandia y Alemania que le empataban con Guy Wilks en la primera posición.
El título se decidió en Alemania y Catalunya, donde una segunda posición y una victoria le convirtieron en el campeón del mundo más joven de su categoría.
De 2006 a 2010, Sordo se convirtió en piloto oficial marca francesa en el mundial, primero con el Xsara y luego con el C4 WRC.
Su progresión fue evidente: quinto en 2006, cuarto en 2007 y tercero en 2008 y 2009, año en que, además, demostró su calidad al liderar el Rally de España antes de ceder su puesto a Sébastien Loeb, inmerso como estaba el galo en la lucha por su sexto título mundial ante Mikko Hirvonen.
2010 vio la aparición del talento de Sébastien Ogier, quien logró dos triunfos en Portugal y Japón. Sordo tuvo una temporada errática y el recorte de presupuesto de Citroën le obligó a buscar un patrocinador (muchos pensaron que el jefe de equipo de entonces, Olivier Quesnel, pretendía tener dos pilotos galos en el equipo y deshacerse del cántabro).
No lo encontró y como Ford tampoco tenía capital suficiente para ficharlo, acabó entrando en el equipo Mini en 2011. Ese año, Dani fue el indiscutible líder del equipo gestionado por Prodrive. Solo hizo seis pruebas con un coche falto de desarrollo, pero consiguió un tercer puesto en Alemania, perdió el triunfo por solo seis segundos en Francia ante Ogier y fue cuarto en Catalunya.
En 2011 y 2012 Dani compitió con el equipo MINI World Rally Team, obteniendo más resultados como subcampeón, pero fue en el 2013 cuando puso fin a años de espera consiguiendo su primera victoria de rally en Alemania.
Su gran experiencia y consistencia le llevaron a participar, en 2014, en un número seleccionado de competiciones del WRC con Hyundai Motorsport, logrando un segundo puesto en el transcendental doblete del equipo en Alemania, antes de añadir más éxito a su palmarés, consiguiendo en 2015 el tercer puesto en el Rally de España. Junto al copiloto Carlos del Barrio, Dani se ha convertido en uno de los más consistentes del WRC, consiguiendo en 2019 su primera victoria con Hyundai en el Rally de Cerdeña.
Sordo sigue siendo uno de los pilotos de mayor talento del mundial y un indiscutible especialista en asfalto, donde ha demostrado no tener complejos para enfrentarse a Loeb, Ogier, Latvala o, como en el caso de Alemania, al también piloto Red Bull Thierry Neuville, uno de los más prometedores de la actual generación.
“Su perfil de piloto es complementario al de Hirvonen en muchos aspectos. Mikko es especialista en tierra y Dani en asfalto, pero también es rapidísimo en superficie deslizante, como demostró en Argentina, en 2012. Sin experiencia con el coche, estaba en el podio”, aseguró su actual jefe de equipo, Yves Matton.
CARS &Lifestyles