5 minute read
COVER STORY
from NUMERO 44
Desde su lanzamiento, el pequeño eléctrico Honda e ya ha conseguido unos cuantos premios a nivel mundial.
HONDA - e EL PEQUEÑO MINIMALISTA
Advertisement
El minimalista eléctrico japonés no solo recibió este premio, entre los que lleva cosechados y las nominaciones cuenta también con estas nominaciones: premio “Best of the Best 2020” y un premio más de diseño de Red Dot; “Mejor coche tecnológico” de la revista Autocar (Reino Unido); “Coche urbano/compacto del año” de News International (Reino Unido); “Mejor Tecnología” de Driving Electric; “EuroCarBody 2020” de Automotive Circle (Alemania); preseleccionado como “Coche del Año” de 2021 en Hungría y Dinamarca.
A todos ellos se une ahora el de “Coche del Año en Alemania” de 2021. El jurado de los premios prueba y examina los lanzamientos y los clasifican según: funcionalidad; características de conducción; relevancia en el mercado; y nivel de innovación.
Los ganadores de las cinco categorías — Compacto, Premium, Lujo, Nuevas energías y Rendimiento— se enfrentan después entre sí para elegir un solo ganador.
Según Katsuhisa Okuda, presidente y CEO de Honda Motor Europe: “Que el “Honda e” sea el primer automóvil japonés que recibe el premio al Coche del Año en Alemania es un gran honor. Un premio que estamos increíblemente orgullosos de recibir. La respuesta de los clientes y de la prensa con el Honda e desde que se dio a conocer por primera vez ha sido abrumadoramente positiva.
El Honda e es el perfecto ejemplo de un producto con un diseño único, tecnología de vanguardia y conectividad inteligente avanzada capaz de mantener a los usuarios conectados con su vida diaria”.
Por su parte, Tomofumi Ichinose, Large Project Leader del Honda e, ha afirmado: “El Honda e representa un nuevo tipo de movilidad en la que el automóvil desempeña un papel protagonista a la hora de crear una “conexión perfecta” entre diversos aspectos del día a día.
El Honda e se desarrolló también para ser el automóvil urbano que mejor respondiese a los retos medioambientales que experimentamos, especialmente en las ciudades.
El desarrollo del Honda e supuso un enorme desafío; aunque, al mismo tiempo, disfrutamos al imaginar un futuro bello y más brillante en el que el Honda e aporta su grano de arena. Los miembros del equipo estamos encantados de recibir este premio; un reconocimiento que pone de manifiesto que la visión que este vehículo representa tiene un gran valor”.
Hablemos ahora sobre este pequeño gigante. El Honda-e es el nuevo vehículo eléctrico urbano de la firma japonesa. Se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019, y constituye una evolución del Honda e Prototype.
Su diseño es una evolución de los clásicos KEY CAR japoneses, modelos ultra compactos muy populares en el mercado oriental, equivalentes al segmento A.
Los responsables del e de Honda, conscientes de que los diseños ultra compactos no resultan atrayentes a los conductores occidentales, dotaron al prototipo Honda e de un aspecto estilizado y atractivo, con un punto entrañable, con los faros redondos que aportan simpatía al frontal del coche.
El Honda e conserva las características positivas de los Key Car y ofrece una maniobrabilidad urbana excepcional y una conducción dinámica, tales como: proporciones compactas y larga distancia entre ejes. Con una autonomía máxima de 200 km y un tiempo de recarga de 30 minutos para el 80% de la batería. La marca informa que el modelo de calle tiene tracción trasera, porque aporta mayor dinamismo en conducción urbana.
El innovador puerto de carga del vehículo se encastra en el centro del capó para facilitar su uso desde ambos lados del coche, e incorpora iluminación LED, visible desde la butaca del conductor, que avisa del estado de carga de la batería.
Honda e destaca por su diseño limpio, con cierto aire retro mezclado con la tecnología punta. En el desarrollo del Honda se incide en la funcionalidad y el uso, lo que se refleja en su diseño. Esta filosofía minimalista se evidencia en el interior del habitáculo, donde se mezclan con armonía un clásico salpicadero vertical con modernas pantallas e interfaz de información al conductor.
El Honda e se ha homologado para 4 pasajeros. Su longitud aproximada es de 4018 mm, sobre 10 centímetros más pequeño que un Honda Jazz.
Aunque su tamaño no es muy grande, gracias a que las cuatro ruedas se sitúan en las esquinas del chasis, queda un espacio interior para el acomodo de 4 pasajeros adultos. Las plazas traseras, un poco justas de espacio para adultos altos, sin embargo, hay que recordar que el entorno de actuación del Honda e son los trayectos cortos urbanos del día a día, para los que está diseñado, y no para circular en largos viajes por carretera.
Un aspecto distintivo del exterior del Honda e radica en los retrovisores. No se trata de espejos, sino de cámaras que proyectan imágenes en la consola interior del coche, es de suponer que eliminando los ángulos muertos de visión. Se trata de un coche perfil bajo, que se realza con los pasos de rueda abombados que dan cabida a neumáticos anchos.
Es un coche pequeño con voladizos cortos, pero con batalla larga. Otro detalle característico del Honda e consiste en que, a pesar de la impresión inicial de utilitario de 3 puertas, se trata de un modelo de 4 puertas con tiradores traseros disimulados.
Los suaves contornos de la carrocería se extienden desde el capó hasta el parabrisas panorámico, formando una superficie continua que asciende sobre de las plazas delanteras. Estos detalles mejoran el rendimiento aerodinámico y, a su vez, contribuyen a una marcha refinada y silenciosa.
El moderno interior ofrece aire minimalista y relajado con la sensación de amplitud que proporciona la batalla ancha del vehículo. La pantalla de la consola ofrece multitud de aplicaciones inteligentes, creadas para gestionarse de forma intuitiva y con gran ergonomía. Además de las cámaras que sustituyen a los retrovisores, el Honda e cuenta con otra cámara trasera para ampliar la visibilidad durante la conducción.
CARS &Lifestyles