![](https://stories.isu.pub/89434954/images/19_original_file_I0.jpg?crop=801%2C601%2Cx172%2Cy0&originalHeight=668&originalWidth=1200&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
DESING EXPERIENCIA JINBA-ITTAI
from NUMERO 44
Para entender el concepto Jinba Ittai nos tenemos que remontar a las tradiciones japonesas. "Caballo Y Jinete, Vehículo Y Conductor"
LA EXPERIENCIA JINBA-ITTAI
Advertisement
Debido a que el jinete no tenía control absoluto del caballo ya que ambas manos estaban ocupadas con el arco y flecha, era necesario tener una conexión total entre el hombre y el animal para conservar la trayectoria ideal.
El jinete daba instrucciones de movimiento al corcel con el simple hecho de girar levemente su tronco, de ahí la unión perfecta entre ambos.
![](https://stories.isu.pub/89434954/images/16_original_file_I0.png?width=720&quality=85%2C50)
Al igual que la relación armoniosa que se forma entre un caballo y su jinete, cuando conduces un Mazda, se genera una sensación de unidad que te lleva a experimentar la conducción como nunca antes lo habías hecho. A esto le llamamos Jinba-Ittai.
El Jinba-ittai aplicado en los automóviles de Mazda Salvo los fabricantes de súper deportivos, ningún constructor de vehículos de volumen se había enfocado tanto en la posición de manejo y cómo hacer que el conductor sienta una integración total con su auto en aras de lograr una retroalimentación óptima por parte de su vehículo.
![](https://stories.isu.pub/89434954/images/17_original_file_I0.png?width=720&quality=85%2C50)
Mazda, desde la aparición del Miata MX-5 en 1989 ha buscado la manera de conectar al vehículo con su conductor basándose en los preceptos originales de un convertible. Mucho más enfocado en la diversión, la aventura y el disfrutar del manejo, que en la potencia o la velocidad. A partir de la llegada de las tecnologías SKYACTIV, la firma japonesa tomó como inspiración la filosofía Jinba-ittai para lograr que el automovilista forme un vehículo con el auto, como fuera una extensión del cuerpo, esto con el objetivo de lograr el máximo control, misma que no se quedó únicamente en el icónico roadster MX-5, sino que permeó a toda la gama de sedanes, hatchbacks y SUVs.
Siguiendo esta idea de armonía entre jinetecaballo, Mazda ha venido desarrollando una serie de innovaciones que van más allá del confort, ya también está de por medio la seguridad de los ocupantes. Una vez que uno está al volante de un modelo de la marca japonesa, la sensación de integración con todo lo que lo rodea –volante, palanca de velocidades, pedales, controles- es de llamar la atención.
Y es que además de gozar de una posición de manejo que permite una maniobrabilidad, es bastante cómoda permitiendo que exista menos fatiga.
![](https://stories.isu.pub/89434954/images/18_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Claro esto no quiere decir que soltemos el volante y vayamos a la dirección deseada como sucedía con los Yabusame, sin embargo, la integración que hay con cada uno de los elementos que rodean al conductor son sobresalientes.
ideal, este concepto de hombre-jinete que en este caso es hombre-maquina, también involucra a la ingeniería. Y es que para lograr esta integración Mazda ha trabajado en crear bastidores, motores, suspensiones y transmisiones con un desempeño superior al de sus competidores.
Ya que hablamos de los componentes mecánicos que forman parte del Jinba-ittai de Mazda, no podemos dejar de mencionar una de las últimas tecnologías desarrolladas para este fin, estamos hablando del sistema G-Vectoring Control.
Se trata de una tecnología encargada de ajustar el torque del motor de acuerdo con los movimientos de la dirección realizados por el conductor para distribuir dinámicamente la carga vertical sobre las ruedas entre el eje delantero y trasero.
![](https://stories.isu.pub/89434954/images/19_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cabe mencionar que además de mejorarla tracción de los neumáticos y en consecuencia la dinámica de conducción y estabilidad, reduce en gran medida la necesidad de correcciones de la dirección, permitiendo al conductor mantener la trayectoria elegida con mayor confianza.
El diseño interior promueve la conexión Jinba Ittai entre vehículo y conductor con un ambiente muy natural que envuelve a los ocupantes del habitáculo sin hacerles sentir confinados. Elementos como cuadro de mandos, paneles de puertas y consola central son diseñados para dejar espacios abiertos entre ellos. El conductor tiene presente en todo momento que es el eje único y es tal la conexión que parecen que se comunican.
Junto al diseño que permite una posición de conducción sobresaliente, el concepto Jinba Ittai también involucra a la ingeniería que se refleja en elementos como una dirección precisa y un acelerador que responde exactamente a las intenciones del conductor.
Para conseguir esta integración, Mazda ha trabajado en fabricar bastidores, motores, suspensiones y transmisiones con un rendimiento superior al de sus competidores y ejemplo de ello es el sistema G-Vectoring Control.
Esta tecnología busca una mejor experiencia para el conductor y acompañantes mediante una nueva forma de entender la asistencia a la dirección y ofrecer un mejor paso por curva y una menor necesidad de correcciones sobre la dirección durante los giros.
CARS &Lifestyles