ATENCIÓN TELEFÓNICA A PRE LIBERADOS RECLUTEL UN ESTRATEGIA DE APOYO A LA REINSERCION SOCIAL Justificación. Es notorio que el comportamiento humano no solo se rige en uno mismo eje, existen diferentes modalidades de personalidad y de formas de comportarse sobre todo ante la sociedad. En la conducta antisocial existe un universo casi infinito de comportamientos que sería una tarea imposible describirlos uno por uno. Una de las características sociales más relevantes de la conducta humana en las fronteras de lo antisocial, es la delincuencia la cual se considera como un problema social, porque va en aumento conforme a las tasas de desempleo o los cambios económicos, consumo de sustancias, la conformación y pertenencia a tribus urbanas dan lugar a la agresión y trasgresión de las leyes. Así pues, la conducta agresiva está motivada por múltiples factores, situaciones y conflictos internos, con un gran simbolismo en su expresión, la conducta agresiva representa un comportamiento autodestructivo tanto para la persona preliberada como para personas cercanas a ella. Trabajar lo anterior, favorece a una adecuada reinserción social en la cual se procura que la persona preliberada no vuelva a delinquir. De esta misma manera es de suma importancia fomentar actividades sociales, culturales, laborales y educativas para este sector de la población. Con esto se busca promover la cultura de la prevención del delito al aplicar diversas estrategias metodológicas diseñadas para tal fin, para con ello evitar la victimización y la recurrencia en diversas conductas ilícitas que dañan el tejido social en diversos aspectos. La criminalidad susceptible de prever a nivel de medio carcelario, obedece a una subcultura criminal, su comportamiento tiene los rasgos de una comunidad estructurada con el manejo de una filosofía espontánea, unos códigos de conductas y normas, una práctica diaria y una jerga de conceptos, la cual la reconoce como tal. Es una subcultura en la medida que es antagónica al patrón lícito del comportamiento; la criminalidad rechaza la estructura cultural, los sentimientos y actitudes subjetivas del grupo.