Foro de Davos, Banco Central Europeo en el marco de pol铆ticas de salvataje del capitalismo y la contradicci贸n de clases expresada en el triunfo de la izquierda en Grecia
1
Asociación para el Desarrollo Económico y Social de El Salvador (ADESES)
Director de investigación Dr. Salvador Arias
CONTENIDO Foro de Davos, Banco Central Europeo en el marco de
Administración General
políticas de salvataje del capitalismo y la contradicción
Marcela Meléndez de Arias
de clases expresada en el triunfo de la izquierda en Grecia: La desigualdad como expresión de la crisis de sobreacumulación
Equipo de investigación
se acentúa. Esto se contextualiza con resultados económicos po-
Económica
co satisfactorios y la búsqueda de relanzar el proceso de acumula-
Napoleón Mejía Custodio
ción con políticas que, al subestimar la contradicción capital-
Cristian Fuentes
trabajo, puntualizan el exacerbo de capital ficticio que con el pro-
José Luis Magaña
grama de Europa significará una expansión monetaria por más de
Jorge Alberto Vásquez
7 000 millones de millones de dólares y alimentan una burbuja que necesitará estallar para corregir los problemas de acumulación. Leer más en página 3.
Edición Gladys García
Síguenos: www.cartaeconomica.com
Salvador Arias
San Salvador, Febrero 2015
2
@SalvadorAriasP
Foro de Davos, Banco Central Europeo en el marco de políticas de salvataje del capitalismo y la contradicción de clases expresada en el triunfo de la izquierda en Grecia
La desigualdad como expresión de la crisis de so- Mundial y el Banco Central Europeo como lo hizo breacumulación se acentúa. Esto se contextualiza Grecia; este doble efecto dominó puede acelerar con resultados económicos poco satisfactorios y la hasta el proceso de desarticulación de la Unión Eubúsqueda de relanzar el proceso de acumulación ropea y el Euro. con políticas que, al subestimar la contradicción capital-trabajo, puntualizan el exacerbo de capital ficticio que con el programa de Europa significará una expansión monetaria por más de 7 000 millones de millones de dólares y alimentan una burbuja que necesitará estallar para corregir los problemas de acumulación.
El bajo crecimiento en las economías se mantiene, Europa inicia una política de estímulo monetario de 60 mil millones de euros mensuales con el horizonte de llegar a totalizar un estímulo de 1.29 millones de millones de dólares, algunos analistas como Michel Martínez del Banco francés Société Générale estima, que "El Banco Central Europeo será cinco
Al mismo tiempo, los pueblos siguen luchando por veces menos eficiente que los Estados Uniquitarse la represión económica del modelo neoli- dos” (traducción libre); Japón mantiene su agresiva beral que los obliga a pagar la crisis que ha genera- política monetaria y ya ha desembolsado 1.4 millodo dicho modelo, con el objetivo de salvar del siste- nes de millones de dólares en estímulos monetama financiero, el pueblo de Grecia logra avanzar y rios en su última ofensiva que comenzó en abril del se profundizan las contradicciones capital-trabajo. 2013; Estados Unidos mejora cifras de crecimiento Así se vislumbran dos efectos dominó posibles que con base a la expansión del mecanismo de la deuahondarán la crisis del capitalismo europeo y mun- da, pero que con las últimas cifras de crecimiento dial: el contagio a todo el sistema financiero mun- del último trimestre del 2014, éste llegará a 2.5% y dial si Grecia no sigue la receta de pago y el conta- no 3.5 como se había anunciado, para estos resulgio político de un mayor deterioro de la democra- tados se han desembolsado casi 4.5 millones de cia burguesa en la medida que partidos que no han millones de dólares y no corrigen además la ameformado parte del poder dominante tomen el con- naza de la deflación; China ha presentado sus peotrol de los gobiernos de los países altamente en- res cifras en 24 años; América Latina enfrenta bajos deudados como España, Portugal, Italia, etc., y de- precios de sus exportaciones y salida de capitales cidan no seguir las recetas del Fondo Monetario (ver aquí). 3
En total las economías más ricas del mundo esta- del capital global. En esta serie de sesiones tratarían invirtiendo más de 7 mil millones de millones ron los efectos de la caída del precio del petróleo, de dólares para refuncionalizar el capitalismo y el riesgo de deflación en Europa, la política monetacontinuar la lucha en contra de la recesión y defla- ria del Banco Central Europeo (BCE) y las reformas ción, esto combinado con el mantenimiento de las implementadas en los países afectados por la crisis tasas de interés reales negativas (1) , a la par del em- como España, Grecia e Irlanda. De modo que un peoramiento de las condiciones de vida de las cla- puñado de directores de grandes empresas transses trabajadoras, mediante incrementos de la tasa nacionales dará su posición sobre los problemas de explotación, para tratar de relanzar la tasa de económicos mundiales desde un espacio, con una ganancia y salir de la crisis de sobre acumulación. tarifa anual de 673 mil dólares y un costo aproxiEste paquete de medidas de refuncionalización del mado de participación de 20 mil dólares. capitalismo se complementa desde los últimos me- Esto contrasta con los resultados del último inforses del año pasado hasta el presente con el ataque me de distribución de la riqueza de OXFAM (3), que frontal a los países productores de petróleo, lo- muestra para el 2014, que el 1% de la población grando reducir en más de un 50% su precio y lo- mundial más rica acumula el 48% de la riqueza grando así otro mecanismo de rentabilización de la mundial. Del 52% de la riqueza restante, se encueneconomía
(ver aquí), a partir de reducir los cos- tra mayoritariamente acumulada por el 20% más tos en la energía y estabilizar el capital industrial y rico, de modo que entre el 80% de la población (2)
liberar recursos en los hogares para activar en algu- mundial más pobre se distribuye el 5.5% de la rina media la demanda para palear la sobreacumula- queza. De mantener la tendencia, para 2016 el 1% ción. más rico de la población poseerá el 50% de la riqueBajo este panorama se está realizando el Foro Eco- za mundial total. En nuestro país 160 personas han nómico Mundial en Davos, donde se reúnen secto- acumulado una fortuna mayor a los 21,000 millores del capitalismo global para analizar el entorno nes de dólares, casi el equivalente a lo que produce económico y las condiciones de la acumulación, nuestro país en un año. cada vez más, bajo una retórica de un capitalismo Entre los 10 mil millonarios más ricos, las actividamás humano. Recientemente se publicó el último des que les permiten acumular su fortuna son actiinforme sobre la distribución de la riqueza por vidades financieras. En esta lista se incluyen comOXFAM, que ratifica el aumento de la desigualdad pras apalancadas, gestión de inversiones, fondos de en el mundo y se ha llegado a reconocer, incluso cobertura, sector bancario y gestión de fondos. por el FMI, como un problema para el crecimiento Esto muestra las consecuencias de un sistema capiante economías prácticamente estancadas. talista sumergido en una crisis de sobreacumulaEl Foro Económico Mundial es un evento en el que ción. Con políticas de liberalización y desregulación se reúnen representantes de diferentes facciones que permitieron ensamblar circuitos transnaciona4
les de acumulaci贸n sustentados por una competitividad basada en el aumento de la tasa de explotaci贸n.
5
Es a partir de la década de 1980 que se agudiza la son reflejo de una práctica común global. De este expansión de la tasa de explotación, coherente con modo, al expandirse la posición relativa del capital, la etapa neoliberal de la economía global. Esto im- las grandes empresas son parte determinante de la plica que se ha desarrollado la contradicción capital toma de decisiones en la política formal a nivel glo-trabajo de manera que el capital como categoría bal y de los países, así cada vez más salen las voces social se ha impuesto avasalladoramente sobre la pidiendo formalizar un Gobierno Global, dominado clase trabajadora, hasta estrangular su capacidad por el capital financiero y los grandes millonarios a de reproducción. La necesidad de acumulación de que se refiere el informe de OXFAM. capital, como ley básica de su funcionamiento, ha Es necesario considerar que la producción de ideas creado las condiciones que ahora lo envuelven en se corresponde a las condiciones de la producción una crisis de sobreacumulación, a la cual no le en- material, de manera que, el modo de producción cuentran salida. material determina el proceso de producción de las En este proceso, al centrarse en los circuitos trans- ideas. Así, un modo de producción con una estrucnacionales de acumulación, los sujetos que se vuel- tura económica de clases, cuya búsqueda se cenven protagonistas del entramado económico- tran en el proceso de acumulación de capital, sospolítico-social son las grandes empresas transnacio- tiene un ideario colectivo que asegura las condicionales y con ellas, los directores, CEO y representan- nes de reproducción del sistema. tes de este capital. Los mismos que ahora se en- De modo que el ámbito de la economía ha sido siscuentran reunidos en Davos para coordinar su es- temáticamente vaciado de contenido político a tratrategia de actuación. La retórica de un capitalismo vés de criterios de matemática formal y tecnocrativerde o humano es simplemente una fachada para zación de las decisiones. Esto, sin tomar en cuenta un proceso de privatización del desarrollo, de mo- que el estudio de la economía, al evaluar las condido que se busca absorber iniciativas alternativas ciones del capital social en su conjunto, está plagabajo la lógica del capital transnacional, un mecanis- do de contenido ideológico que, si no se reconoce mo sistémico de expoliación de valor. como tal, carece de posibilidades de desarrollo coEsto además, se puede ver expresado en el mismo mo investigación científica y se queda en el plano informe de OXFAM que muestra el número de ac- ideológico. ciones de lobby por parte de empresas abiertas en Este proceso ha llevado a generar economistas con cada uno de los ámbitos de la política de Estados formación neoclásica incapaces de reconocer las Unidos, que indica que más de 3 mil acciones de relaciones sociales subyacentes a los movimientos lobby han sido tendientes a influir sobre el presu- de las variables económicas. Así, las políticas de puesto federal y asignación de fondos federales, estímulo monetario que recién abandonó la Resercasi 2 mil acciones para influir sobre impuestos o va Federal Estadounidense y comenzará a aplicar el temas de salud. Estos datos para Estados Unidos BCE, respaldado por el FMI, son incapaces de relan6
zar el proceso de acumulación, dado el carácter de inversionistas e instituciones financieras para conticlase del exceso de liquidez global, en control del nuar los flujos de crédito en la región. Como se excapital transnacional (Ver aquí).
presa en el anuncio, “el objetivo es recuperar la
La compra de bonos por 60 mil millones de dólares confianza en la sostenibilidad del endeudamiento”. de parte del BCE implica un programa que inyecta- Es decir que la política de expansión monetaria eurá a la economía europea 1.29 millones de millones ropea busca robustecer el mecanismo del crédito y de dólares, hasta finales de septiembre de 2016. En el sistema financiero, luego de fuertes crecimientos este proceso se busca, además de impulsar inver- de la deuda soberana de países de la Eurozona. sión y consumo, transmitirse a la inflación, dado los Grecia pasó de una relación de deuda con PIB de riesgos de deflación de la región. El BCE comenzará 107.2% en 2007 a 174.2% en 2014, España alcanzó a comprar deuda privada, pero sobre todo sobera- el 98.6%, luego de comenzar con un 36.3% en el na, en el mercado secundario, de modo que au- mismo periodo. Sin embargo, al mantenerse la pomenta su base monetaria con lo que busca crear sición relativa de clase, los estímulos monetarios inflación. Mientras el balance total de la FED esta- alimentan la expansión del crédito y el capital fictidounidense se ha duplicado, de 2 billones a 4.5 bi- cio. Esto se puede comprobar con la reacción de las llones de dólares, el balance del BCE se mantiene bolsas con el anuncio del BCE. La bolsa italiana en 2 billones, a pesar de los temporales aumentos subió 2.44%, el CAC de Francia 1.52%, Alemania surgidos por el Programa para los Mercados de Va- 1.32% y en Londres 1.02%. Por su parte, la bolsa lores y de Transacción Monetaria Outright, los pro- española subió 1.7 por ciento para batir los 10 mil gramas de compra de deuda anunciados por el BCE 500 puntos por primera ocasión desde 2010. en 2010 y 2012, respectivamente.
Como respuesta a esta embestida del capital para
La compra de los bonos de parte del BCE implica ampliar sus posibilidades de acumulación, los pueque esos nuevos euros irán a los bancos centrales blos en Europa han construido resistencias y alterde cada Estado miembro, donde se encargarán de nativas. Las recurrentes manifestaciones populares distribuir ese dinero entre sus instituciones finan- en contra de los ajustes impuestos por la Troika cieras. Mantiene una estructura de riesgos compar- Europea (BCE, FMI y Comisión Económica de la UE) tidos. El 20% de las compras de activos estarán su- a condición de millonarios préstamos bajo la etijetas a una mutualización de riesgos entre el BCE y queta de programas de rescate. Como concreción los bancos centrales nacionales y el 80% tendrá que de esta lucha, el partido griego de izquierda Syriza ser absorbido por los bancos centrales nacionales. ha logrado una victoria electoral con la que alcanza De esta manera, los riesgos de impago de deuda el gobierno en Grecia con una propuesta que se por alguno de los países de la Eurozona podrían ser contrapone totalmente al esquema de austeridad soportados por bancos de los miembros de la zona. neoliberal. Esta maniobra permitiría mantener el atractivo a El programa propuesto por Syriza incluye la contra7
tación de trabajadores despedidos bajo el contexto busca llevar a cabo el gobierno griego podría tener de los programas de ajuste, incremento al salario un efecto de arrastre en la liquidez de la banca de mínimo a 751 euros, restablecimiento de convenios las demás economías europeas, a pesar del progracolectivos, nacionalización de organismos y empre- ma del BCE. sas privatizadas, aumentar el gasto en seguridad También, la victoria de Syriza implica un quiebre en social y pensiones. Esto, financiado con una refor- el ámbito político de la Unión Europea. Actualmenma fiscal con mayores tasas impositivas al capital de te, en las discusiones sobre las sanciones a Rusia en modo que se fortalezca la progresividad fiscal. Estas el Consejo extraordinario de Ministros de Exteriores medidas implican una ruptura con el modelo de las de la Unión Europea, la posición griega se encuentra reformas dictadas por el capital transnacional a tra- dirigida hacia el veto de las sanciones, en un espacio vés de la Troika Europea.
donde las decisiones deben ser por unanimidad. De
Además, se plantea una renegociación de la deuda este modo, Grecia, en este nuevo rumbo, podría del país, bajo cuatro componentes. El pago de la estar construyendo mejores vinculaciones con blodeuda siempre que haya crecimiento y no provenga ques económicos alternativos a la hegemonía occidel presupuesto griego, una moratoria sobre los pa- dental. gos, la compra de bonos a través del programa Además, en los países europeos, el triunfo de Syriza mensual del BCE y negociación de una quinta parte parece dar una mayor fuerza a una izquierda incide la deuda griega.
piente que se está levantando desde los movimien-
Grecia mantiene una deuda de 142 mil millones de tos populares, de indignación, movimientos de ocueuros al fondo de rescate temporal, 53 mil millones pación y alternativas políticas fuera de los esquea préstamos bilaterales de Estados de la Eurozona, mas graníticos de la Troika Europea, como en el ca27 mil millones por bonos en manos del BCE y otros so del movimiento político “Podemos” en España, bancos centrales del euro, 24 mil millones al FMI y que además de haber ganado cinco escaños en el otros 70 mil millones de euros a bancos de todo el Parlamento Europeo, en las encuestas para el 2015 mundo, según los datos del Banco Internacional de ya se proyecta como un posible ganador, superando a la Social Democracia y al partido de derecha PP. Pagos (BIP) en su informe de junio 2014. La exposición bancaria a una moratoria griega es
La asamblea ciudadana que el Partido Popular cele-
absorbida 39% por la banca alemana, mientras que
bró en octubre del 2014 , nacido de las contradic-
entre los demás socios europeos se reparte un 32%.
ciones de clase en el centro de la crisis económica
La banca francesa, italiana, belga, irlandesa y portu-
española, aprobó cinco documentos: en defensa de
guesa ha bajado casi un 90% su tenencia de deuda
la educación pública, contra la corrupción política,
griega, España la ha rebajado un 53%, mientras que
por el derecho a la vivienda y contra los desahucios,
Alemania un 15%. De este modo, la política que
por el derecho a la salud y por una reestructuración 8
de la deuda externa tras pasar por una auditoria (4); empleo se genera a costa de su precarización, es temas que pasaron a formar parte de la línea políti- decir, a una disminución en los salarios nominales y ca del partido y que marca igual que en Grecia una reales recibidos por la clase trabajadora, recordanconfrontación total a los programas económicos de do como ya hemos demostrado en otros artículos la Unión Europea, El Banco Central Europeo, el FMI, que las cifras de desempleo están totalmente sublo que sin duda, de dar este rompimiento a los par- estimadas por no incorporar a las personas, que tidos tradicionales del sistema, se generaría un de- masivamente ya no reportan estar buscando embilitamiento mayor a la economía europea, a la pleo, aunque sean desempleados, y que algunos Unión Europea y el dominio de los tecnócratas vin- pasan a la pauperización. culados al gobierno de Ángela Merkel en Alemania Además de los datos del mercado laboral, en el últiy a Christine Lagarde del FMI. La celebración de la mo trimestre el gasto del Gobierno Federal dismiasamblea de “Podemos” repercutió también en el nuyó resultado de una baja en el gasto militar, así número de miembros del partido, que pasaron de también en las zonas petroleras de Texas la activi131 000 a 150 000 inscritos en 24 horas y ahora ya dad económica se ha contraído, igual está sucetotalizan más de 200,000 miembros (5). diendo con los proyectos nuevos en este sector por En Estados Unidos, que mantuvo una política de tener altos costos de explotación, esto resultado de expansión monetaria similar, ha habido indicadores los bajos precios del petróleo. Estos elementos de de recuperación del crecimiento, para 2015 el FMI fragilidad no han ocasionado la reactivación en la proyecta un crecimiento del 3.6%, pero con las últi- demanda esperada por la crisis del petróleo alimas cifras del último trimestre del año 2014, que mentada por los Estados Unidos de Norteamérica, da a esta economía un crecimiento del 2.5%, sin por lo que han llevado a algunos sectores a señaduda esta tasa tenderá a ser revisada a la baja. Los lar la necesidad de regresar a la política monetaria datos de desempleo parecen mejorar, no obstante expansiva. el alícuota de trabajadores a tiempo completo en el total ha disminuido, de modo que las mejoras en las estadísticas se deben a que la recuperación del
9
Para Japón, se mantiene un lento crecimiento, las revisiones de las proyecciones del FMI los ubican en el 0.6%, a pesar de mantener su agresiva política de inyección de liquidez. Es decir, que al no tomar en cuenta las relaciones sociales subyacentes y mantener una economía tecnocrática, los mecanismos clásicos de refuncionalización de la economía fracasan. La incapacidad de relanzar el proceso de acumulación da cuenta de la contradicción funda-
mental del capitalismo entre el capital y el trabajo. Esto se refleja en la polarización de la puja distributiva de la riqueza que, al comprender el capital como una categoría social se puede entender la importancia adquirida, en los espacios de coordinación del capital como el Foro Económico Mundial, el Grupo Bilderberg, el Fondo Monetario Internacional, entre otros.
10
Referencias:
1 La tasa de interés real se refiere a la tasa de interés nominal ajustada por la inflación. Tasas de interés negativas implican que la inflación es mayor a la tasa de interés nominal. El dinero depositado estaría perdiendo valor debido a la inflación y se disminuye el valor nominal de las deudas. 2 Esto, a partir de reducir los costos en la energía, rentabilizar el capital industrial y liberar recursos en los hogares para activar en alguna media la demanda para palear la sobreacumulación. 3 OXFAM (2015). Riqueza: tenerlo todo y querer más. OXAM Intemon. Disponible en línea en: http:// www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/ib-wealth-having-all-wanting-more190115-es.pdf 4 «Objetivos de Podemos: reestructuración de la deuda y paralización de los desahucios». Público. 19 de octubre de 2014. 5 «Se dispara el número de ‘simpatizantes’ de Podemos tras la Asamblea Ciudadana». elboletin.com. 20 de septiembre de 2014.
11