LENTO CRECIMIENTO, ESTANCAMIENTO Y RECESIÓN. PASADO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA SALVADOREÑA
Gráfico N° 1 El Salvador: Comportamiento del PIB Trimestral a Precios Constantes 1991-2014(T2) (Tasas de crecimiento anuales)
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Reserva
Gráfico N°2 El Salvador: Crecimiento del PIB (En % a precios constantes)
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Fondo Monetario Internacional y Ministerio de Hacienda .
Cuadro 1. Proyección de nuevos proyectos de inversión 2014 Nuevos Proyectos de Inversión
2015
2016
2017
2018
2019 TOTAL
267.6
646.9
569.3
543.5
336.4
224.1
2,587.8
188.6
328.0
221.2
204.6
209.9
150.0
1,302.3
79.0
318.9
348.1
338.9
126.5
74.1
1,285.5
Del cual: Componente Nacional Componente Importado
Fuente: BCR
Según el BCR, se proyecta un aumento de inversiones en aproximadamente US$ 2,500 millones de dólares. De esta inversión mucha destinada a la profundización del sector servicios, que reproduce la matriz productiva terciarizada de baja cualificación laboral y, por tanto, baja retribución salarial y débil articulación con la matriz productiva nacional. Esto se confirma en la medida que, luego del repunte en décimas del crecimiento, las previsiones del FMI y BCR lo vuelven a colocar el PIB a tasas de crecimiento del 2%.
Gráfico N°3. Tasa de Empleo Formal 30.0%
28.5% 28.6%
29.0%
28.3% 27.4% 27.8% 27.6% 27.3% 27.0%
28.0% 27.0% 26.0% 25.0%
28.7%
26.1%
26.5% 26.0%
28.4% 27.4%
28.8%
28.4% 28.6%
25.8% 26.3%
25.7% 25.1%
24.0% 23.0%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ISSS y BCR. Estimaciones propias a partir de 2015
Menos de un tercio de la población económicamente activa se encuentra empleada en el sector formal, cotizante al ISSS. De 2009 a 2014 la tasa de empleo formal pasó de 26.2% a 28.4%. La proyección para el quinquenio 2015-2019, con los nuevos empleos creados llegaría al 28.8%. Al evaluar la tasa con respecto a la población en edad de trabajar baja hasta el 18% para 2013
Gráfico N°4. Proyección de la Tasa de Inflación 6.0%
5.7%
5.0% 4.0%
5.1%
3.0%
2.3%
2.0% 2.1%
1.2%
1.1%
0.8%
0.8%
2012
2013
2.9%
2.8%
2.6%
2.6%
2.6%
2.6%
2.6%
2015
2016
2017
2018
2019
2.4%
2.4%
3.0%
2.7%
2.0%
1.0% 0.0% 2009 -1.0%
2010
2011
Inflación por IPC
2014
Inflación por deflactor
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FMI y BCR.
El pico de inflación en 2011 es explicado por la breve recuperación en el crecimiento que pasó de -2.78% en 2009 a 2.21% en 2011. Dado que no se esperan mayores efectos en el crecimiento económico, la inflación tendería a mantenerse estable, lo que se encuentra también vinculado con las metas de inflación en Estados Unidos al 2% en el corto plazo. Sin embargo, en el país ocurre un doble proceso inflacionario, donde se puede diferenciar la dinámica de los precios de la economía en su conjunto y la de los productos de consumo de los hogares, en especial de los alimentos.
Gráfico N°5. Estimación de Salarios Reales en el Sector Formal 570 3.89%
560 550
5.0%
4.11%
4.0%
2.94% 2.18%
540 530
0.26%
1.03%
1.04% 1.16% 0.47% 0.15%
0.39%
520 -0.17%
-1.09%
-0.79%
470
2.0% 1.0%
-1.0%
-0.87% -1.13%
-2.0%
490 480
1.19%
3.0%
0.0%
510 500
1.16%
-3.0% -3.20%
-4.0%
-3.97%
Crecimiento de Salarios Reales (Eje Secundario)
-5.0%
Salarios Reales
El crecimiento promedio de los salarios reales en el quinquenio 2015-2019 es de 1.12%, para acumular un incremento en la capacidad adquisitiva del 4.61% entre 2015 y 2019.
EL PROBLEMA FISCAL EN EL SALVADOR El neoliberalismo ha implementado un política impositiva que busca reducir al mínimo la tasa de fiscalidad al capital privado en su concepción más amplia como el dueño y controlador de los recursos que dominan las relaciones sociales de producción capitalista.
Aunque el capital, definido como patrimonio en términos contables, en El Salvador no paga impuestos por ley. Este impuesto fue eliminado en el primer gobierno de ARENA presidido por Cristiani. Para compensar eso, el Estado Neoliberal ha trasladado esta fiscalidad al trabajo y el ingreso de los hogares en general. Esto ha permitido que sean los más pobres y los sectores medios de ingresos, así como la pequeña y mediana empresa, quienes tienen altas tasas de fiscalidad (entre el 13% y el 44%), mientras tanto, las empresas obtienen millonarias ganancias cada año con una fiscalidad que ronda entre 2% y 8%. En algunos casos, en lugar de pagar impuestos, las grandes empresas reciben subsidios netos de parte del Estado, a través de las políticas de beneficios tributarios y por la de elusión y evasión permitida por una legislación débil, la política de elusión legalizada en el marco del neoliberalismo.
Podemos afirmar en términos más globales, que el Estado subsidia al gran capital nacional y transnacional no sólo por los beneficios tributarios, la elusión y evasión, sino además porque es este capital, el que recibe los beneficios de los programas de educación, salud, infraestructura, etc., debido a que son sus empresas las que utilizan la fuerza laboral y los servicios que proporcionan las inversiones públicas.
Gráfico N° 6 Ingresos tributarios, Evasión y Elusión Fiscal 2009-2015 (en millones de dólares)
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Ministerio de Hacienda
En el marco neoliberal el déficit fiscal es un objetivo más que un instrumento de la política económica, que tiene en el trasfondo garantizar que los Estados paguen el servicio de la deuda, garantizando el funcionamiento y la especulación del sistema financiero internacional. Sin embargo, el déficit fiscal debe ser una palanca de política económica para estimular el desarrollo, esto es más cierto en países subdesarrollados como el nuestro, con débiles desarrollos en sus fuerzas productivas, aunque sí debe manejarse en fronteras límites que no supera los dos dígitos pero evitar distorsiones fuertes en los precios relativos. En el marco de institucionalidad del FMI y de la Banca Multilateral, estos países han aceptado someterse a esa visión errónea e interesada del manejo del déficit fiscal, es así que el país tiene otro condicionante para tener una política recesiva de gasto público, al estar presionado a mantener políticas que lo obligan a tener como meta llegar a déficit fiscales del 1% al 1.5%, que la meta constante que el FMI busca imponerle al país. Los análisis del Ministerio de Hacienda siempre están tratando de definir medidas que hagan cumplir esa meta, ya sea buscando reducir el gasto social, focalizar subsidios, poner nuevos impuestos indirectos o buscando reformar las pensiones para reducir su impactos en el gasto.
La reflexión de este párrafo es para hacer ver que toda esa política equivocada desde el punto de vista social y de la necesidad que el Estado sea un factor impulsor del crecimiento y el desarrollo, no existiera si la elusión y la evasión fiscal no absorbieran tantos recursos del Estado, el cual podría así abandonar la política recesiva y dejar de estar sometido a las presiones del FMI y la Banca Multilateral. Puede verse en lo concreto el comportamiento de esta política en la dinámica del déficit fiscal sin pensiones y cómo ahora se busca eliminar el déficit previsional para llegar a la tan anhelada meta del FMI, de un déficit lo más cercano al 1%.
Grafico N掳 7 Presupuesto votado y devengado (En millones de d贸lares)
Fuente: Elaboraci贸n propia en base a datos del Ministerio de Hacienda
Grafico N掳 8 Ingresos tributarios, Evasi贸n y Elusi贸n Fiscal como respecto al PIB (En porcentajes)
Fuente: Elaboraci贸n propia en base a datos del Ministerio de Hacienda
Grafico N° 9 Participación del IVA e Impuesto Sobre la Renta dentro del PIB (En porcentajes)
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda Grafico N° 10 Participación del IVA e Impuesto Sobre la Renta incluyendo evasión y elusión fiscal dentro del PIB (En porcentajes)
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda
Grafico N掳 11 Detalle de ingresos tributarios (En porcentajes)
Fuente: Elaboraci贸n propia en base a datos del Ministerio de Hacienda
Grafico N掳 12 Eficiencia del IVA 2009-2014 (En porcentajes)
Fuente: Elaboraci贸n propia en base a datos del Ministerio de Hacienda Eficiencia del IVA= Recaudaci贸n efectiva del IVA / (Tasa del IVA * PIB
Gr谩fico 13: Balanza comercial 2000-2014 (En millones de d贸lares y porcentajes)
Fuente: Ministerio de Hacienda de El Salvador
Gr谩fico 14. Clasificaci贸n de las Exportaciones Totales (En millones de d贸lares)
Fuente: Elaboraci贸n propia en base a datos del Banco Central de Reserva
Cuadro No.2 Composición de la Exportaciones (en millones de dólares) Composición de las Exportaciones Animales vivos y productos del reino animal Productos del reino vegetal Grasas y aceites animales y vegetales Productos de la industria alimentaria bebida Productos minerales Productos de las industrias químicas Materias plásticas, caucho pieles y cuero Pasta de madera, papel y cartón Materias textiles y sus manufacturas Calzado Perlas Piedras y metales preciosos Metales comunes y sus manufactures Máquinas y aparatos otros productos Maquila Total
2000 47.4 333.2 15.4 182.6 81.0 152.1 55.0 5.4 90.2 151.2 18.9 0.4 108.9 50.9 39.8 1,609.0 2,941.3
2013 52.4 350.6 17.3 802.9 139.5 252.0 316.4 5.9 297.0 1,482.9 48.3 33.6 290.4 104.5 139.1 1,158.2 5,491.1
Gráfico N° 15: Clasificación de las Importaciones Totales (En millones de dólares)
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Reserva.
Cuadro 3. Participación por cada dólar de exportaciones según clasificación. No Clasificación Tradicionales tradicionales Maquila $0.120 $0.333 $0.547 2000 $0.072 $0.352 $0.576 2001 $0.054 $0.360 $0.587 2002 $0.052 $0.349 $0.599 2003 $0.050 $0.368 $0.582 2004 $0.068 $0.474 $0.459 2005 $0.071 $0.533 $0.397 2006 $0.065 $0.630 $0.305 2007 $0.072 $0.633 $0.295 2008 $0.083 $0.673 $0.244 2009 $0.076 $0.695 $0.229 2010 $0.112 $0.686 $0.201 2011 $0.087 $0.705 $0.207 2012 $0.077 $0.712 $0.211 2013 $0.055 $0.751 $0.194 2014 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Reserva
Total Exportaciones $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00
Cuadro 4. Participación por cada dólar de exportación según destino, incluyendo maquila
Países 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*
Centro América $0.25 $0.25 $0.25 $0.24 $0.25 $0.34 $0.32 $0.34 $0.36 $0.37 $0.36 $0.37 $0.38 $0.38 $0.38
EEUU $0.65 $0.65 $0.67 $0.68 $0.66 $0.53 $0.53 $0.50 $0.48 $0.46 $0.48 $0.46 $0.46 $0.45 $0.46
Resto de Américas $0.03 $0.04 $0.04 $0.04 $0.04 $0.06 $0.06 $0.07 $0.08 $0.08 $0.09 $0.08 $0.09 $0.09 $0.09
Europa y Otros Países $0.07 $0.05 $0.04 $0.04 $0.05 $0.08 $0.09 $0.09 $0.08 $0.09 $0.07 $0.09 $0.07 $0.08 $0.07
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Reserva *Dato 2014 a septiembre
Total $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00 $1.00
Cuadro 5. Balanza comercial El Salvador y Países con los que tiene Tratado Comercial. (En millones de dólares)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Canada M Saldo 6.36 34.81 -28.45 4.99 36.82 -31.83 4.34 34.25 -29.91 6.13 48.79 -42.66 13.81 46.51 -32.69 22.33 54.05 -31.73 26.48 62.01 -35.54 12.12 57.58 -45.46 36.24 72.17 -35.93 33.17 46.49 -13.32 67.72 52.57 15.14 70.84 47.98 22.86 54.44 49.12 5.32 76.69 48.54 28.15 64.41 56.85 7.56
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Rep. Dominicana X M Saldo 12.28 1.98 10.30 12.40 1.28 11.12 20.83 1.78 19.05 22.20 4.21 18.00 25.24 3.73 21.51 38.86 4.95 33.91 50.93 5.36 45.57 64.00 6.34 57.66 62.88 8.95 53.93 67.45 13.53 53.92 84.17 13.01 71.16 68.31 14.43 53.88 80.00 70.12 9.89 74.79 46.92 27.87 84.17 6.47 77.70
X
Centro América Colombia M Saldo X M Saldo X 737.09 809.09 -72.00 0.97 27.55 -26.58 1.57 722.71 820.46 -97.75 0.24 35.06 -34.82 1.86 740.42 820.80 -80.38 0.52 40.12 -39.60 0.28 746.22 867.48 -121.26 0.76 64.97 -64.21 0.67 821.34 945.04 -123.70 0.90 58.22 -57.32 2.57 1185.85 1094.92 90.93 1.83 65.97 -64.14 1.87 1221.26 1309.08 -87.82 2.62 89.39 -86.78 0.67 1374.06 1463.75 -89.69 5.55 84.44 -78.89 2.57 1655.72 1667.06 -11.34 2.78 136.98 -134.19 17.54 1411.21 1525.27 -114.06 1.60 94.18 -92.59 7.50 1613.62 1623.55 -9.93 5.13 84.95 -79.82 9.42 1942.92 1945.84 -2.92 2.55 182.74 -180.19 30.19 2026.36 1967.21 59.15 6.29 328.87 -322.58 46.34 2068.12 1981.59 86.53 13.77 170.29 -156.52 31.15 2034.26 2038.28 -4.01 12.79 109.36 -96.57 13.00
X
X 13.13 24.63 31.91 37.38 35.80 41.67 44.38 47.87 51.90 59.21 76.23 86.15 83.37 81.89 64.81
México M Saldo 257.43 -244.31 313.77 -289.14 294.58 -262.67 315.63 -278.25 374.15 -338.35 557.34 -515.67 573.53 -529.16 860.01 -812.14 895.07 -843.17 546.29 -487.08 735.14 -658.91 740.43 -654.28 694.61 -611.24 746.02 -664.12 734.24 -669.43
X 0.34 0.34 6.60 1.99 1.88 5.84 6.04 6.17 8.02 14.76 14.68 33.36 7.75 46.88 15.61
Taiwan M Saldo 31.21 -30.88 38.43 -38.08 40.16 -33.56 58.53 -56.54 47.56 -45.69 97.94 -92.11 93.47 -87.44 97.44 -91.27 119.21 -111.19 87.47 -72.71 97.75 -83.07 139.75 -106.40 157.44 -149.69 168.75 -121.87 149.15 -133.54
Fuente: Estadísticas de Comercio del Banco Central de Reserva. Centroamérica: Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Chile M 22.06 15.99 22.95 43.82 73.73 100.18 135.53 137.22 163.78 65.97 43.55 72.59 50.33 49.87 61.59
Saldo -20.49 -14.14 -22.67 -43.14 -71.16 -98.31 -134.87 -134.65 -146.24 -58.47 -34.13 -42.40 -3.98 -18.72 -48.59
X 39.03 48.88 45.03 46.26 46.14 52.72 64.88 92.43 125.39 110.86 102.36 108.69 124.60 121.74 142.22
Estados Unidos X M Saldo 1919.62 2451.59 -531.97 1873.35 2462.48 -589.13 2005.95 2569.14 -563.19 2112.97 2861.39 -748.42 2166.17 2969.66 -803.49 1809.05 2482.00 -672.95 1964.84 2751.82 -786.98 2023.28 3158.11 -1134.83 2240.26 3365.94 -1125.69 1796.10 2636.02 -839.91 2161.14 3109.18 -948.04 2425.39 3799.93 -1374.54 2469.89 3873.67 -1403.78 2490.31 4186.26 -1695.95 2429.63 4307.57 -1877.94
Panamá M Saldo 129.68 -90.65 135.14 -86.26 156.17 -111.15 126.01 -79.75 146.31 -100.16 164.56 -111.84 221.76 -156.88 194.28 -101.85 202.11 -76.72 179.73 -68.87 225.18 -122.82 202.96 -94.27 179.37 -54.77 159.26 -37.52 150.94 -8.72
Unión Europea X M Saldo 152.22 342.03 -189.81 79.91 342.51 -262.60 78.42 308.10 -229.68 76.82 360.07 -283.25 111.57 438.38 -326.81 174.34 505.79 -331.45 217.32 565.86 -348.54 251.72 620.70 -368.98 317.25 690.31 -373.06 221.45 536.38 -314.93 194.18 557.10 -362.92 317.91 599.30 -281.39 242.46 568.18 -325.72 230.18 688.02 -457.84 184.89 617.61 -432.72
El déficit comercial, en el período analizado, pasó de representar un 15.3% del PIB en el año 2000, al 20.7% del PIB en el año 2014. La tendencia es clara y expresa un problema estructural que si no se enfrenta nos seguirá llevando crecientemente a la lógica del endeudamiento y a mantenernos en el subdesarrollo, dada la estructura productiva de bienes y servicios del país. Este déficit, en términos monetarios, se incrementó para el período a $5, 565 millones, equivalentes a más del 25% del PIB del año 2014. Como ya se mencionó la organización del comercio mundial es adverso a nuestra economía no sólo por el déficit en sí, sino también por la alta dependencia que esto nos genera con el ahorro externo, lo cual nos inhibe el desarrollo del país.
Gráfico N° 16 El Salvador: Saldos de la Deuda Pública SPNF (En millones de dólares y porcentajes)
Fuente: Ministerio de Hacienda de El Salvador y Banco Central de Reserva
Cuadro No. 6 Deuda del sector público y servicio de la deuda (Millones de dólares) Año
Deuda/ PIB
Interna
Servicio de la deuda2/ externa Servicio de la deuda Total
2,831
PIB Deuda Pública y Previsional 4,816 13,134
37%
449
363
813
2,367
3,148
5,514
13,813
40%
649
535
1,183
2002
2,405
3,987
6,392
14,307
45%
938
733
1,671
2003
2,408
4,717
7,126
15,047
47%
153
498
651
2004
2,527
4,778
7,305
15,798
46%
366
946
1,312
2005
2,746
4,976
7,722
17,094
45%
354
920
1,274
2006
2,681
5,693
8,374
18,551
45%
505
1,137
1,642
2007
3,208
5,444
8,652
20,105
43%
655
904
1,559
2008
3,886
5,837
9,724
21,431
45%
763
770
1,533
2009
4,623
6,550
11,174
20,661
54%
1,287
1,005
2,292
2010
4,947
6,831
11,778
21,418
55%
790
684
1,474
2011
5,810
7,142
12,951
23,139
56%
643
1,505
2,148
2012
6,443
8,050
14,493
23,814
61%
1,093
1,000
2,094
2013
6,819
8,070
24,028
38,916
24,259
160%
1,179
894
2,073
2014*
6,731
8,966
24,028
39,725
25,338
157%
984
710
1,695
Interna
Externa
2000
1,984
2001
Deuda1/ Previsional
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Reserva. *Datos de servicio de la deuda interna y externa a septiembre 2014. 1/Deuda externa e interna tomado de la Revista Trimestral del Banco Central de Reserva, Deuda Previsional para el 2013 fue de $24,028 al valor actuarial calculado por el Gobierno generalizado para el 2014, cabe destacar que para los años anteriores el monto de deuda contraído cuando se privatizaron las pensiones totalizaba 24,043 millones de dólares, cuya deuda al valor presente sería de 24,028 millones de dólares. 2/ Servicio de la deuda tomado de la Revista Trimestral del Banco Central de Reserva.
Cuadro N° 7 Relación deuda del SPNF e Ingresos Tributarios (en millones de dólares y porcentajes)
Año
Ingresos Tributarios /1
Deuda Deuda SPNF con Previsional pensiones/2 /3
Deuda Total SPNF/4
Deuda SPNF /IT
Deuda Total SPNF/IT
Servicio de la deuda
Ser. de la deuda/IT
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2,836 3,072 3,487 3,685 3,944 3,985 4,276
10,337 11,024 11,929 13,480 13,768 14,535 15,726
10,337 11,024 11,929 13,480 37,796 38,563 39,754
364% 359% 342% 366% 349% 365% 368%
364% 359% 342% 366% 958% 968% 930%
2,392 1,536 2,219 2,182 2,206 1,685 1,780
84% 50% 64% 59% 56% 42% 42%
24,028 24,028 24,028
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda y Banco Central de Reserva 1/ Ingresos tributarios incluye IVA, Renta, DAI, Impuestos Especificaos, Contribuciones especiales, Otros impuestos. 2/ Deuda de SPNF con pensiones incluye las emisiones del FOP (CIP serie A) del Ministerio de Hacienda, deuda que ha sido mone tizada. 3/ Deuda Previsional se refiere al valor actuarial calculado por el Gobierno que para el 2013 fue de $24,028 millones la cual se ha generalizado para el 2014 y 2015 4/Deuda Total SPNF= Deuda del SPNF + Deuda Previsional
Cuadro N° 8 El servicio de la deuda, subsidios, inversión social y programas sociales (en millones de dólares y en porcentajes)
Año
Programa Subsidios Inversión s Sociales Social
Servicio de la Deuda
Programa Subsidios s Sociales/ / Serv. Serv. deuda deuda 2.3% 11.7%
Inversion Social/ Serv. deuda 71.7%
2009
$55
$280
$1,714
$2,392
2010
$144
$295
$1,684
$1,536
9.3%
19.2%
109.6%
2011
$146
$341
$1,855
$2,219
6.6%
15.4%
83.6%
2012
$167
$401
$2,018
$2,182
7.6%
18.4%
92.5%
2013
$174
$357
$1,978
$2,206
7.9%
16.2%
89.7%
2014
$157
$336
$2,098
$1,685
9.3%
19.9%
124.5%
2015
$166
$296
$2,512
$1,780
9.3%
16.6%
141.1%
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Ministerio de Hacienda
Cuadro N° 9 Deuda Privada Externa (En millones de dólares)
CONCEPTOS Bancos Corto plazo Largo plazo Otros sectores Corto plazo Largo plazo Inversión directa: préstamos entre empresas Total
2013 1,447 838 610 4,080 965 3,115
2014(IIIT ) 1,627 955 672 4,039 1,052 2,987
686 659 658 673 776 1,141 1,425 968 922 833 803 4,369 4,498 5,007 5,202 5,128 5,843 5,099 4,904 5,317 5,727 6,331
828 6,494
2003 1,596 901 696 2,087 688 1,399
2004 1,811 931 880 2,028 712 1,316
2005 1,821 911 911 2,527 881 1,646
2006 1,572 491 1,081 2,957 757 2,200
2007 1,212 354 858 3,140 928 2,213
2008 2009 2010 2011 2012 1,457 804 473 518 937 543 113 36 130 555 914 691 437 388 382 3,245 2,871 3,462 3,877 3,957 1,043 769 774 1,067 941 2,202 2,101 2,689 2,810 3,016
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Banco Central de Reserva
Cuadro N° 10 La deuda país en El Salvador 2007-2013 (En millones de dólares) Año Deuda pública total Deuda externa privada Total deuda pública y privada Deuda Previsional pendiente /1 Deuda de los Hogares1 /2 Deuda de las Empresas Nacionales /3 Total deuda país Ingreso Nacional Bruto Deuda País/INB Deuda Pública/PIB Deuda externa privada/PIB Deuda Pública sin pensiones/PIB Deuda país/PIB
2007 8,652 5,128 13,780
2008 9,724 5,843 15,567
2009 11,174 5,099 16,272
2010 11,778 4,904 16,682
2011 12,951 5,317 18,268
2012 14,493 5,727 20,220
4,204 4,175
4,590 4,192
4,680 3,828
4,703 3,697
4,283 3,881
4,800 4,039
2013 14,888 6,331 21,219 24,028 5,372 4,254
22,160 19,649 113%
24,349 21,042 116%
24,781 20,105 123%
25,082 20,880 120%
26,432 22,521 117%
29,059 22,924 127%
54,872 23,293 236%
61% 26% 87% 226%
Fuente elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda, Banco Central de Reserva, Banco Mundial. 1/ Deuda Previsional se refiere al valor actuarial calculado por el Gobierno que para el 2013 fue de $24,028 millones. 2/ Deuda de los hogares= Préstamos destinados al consumo y a la compra y venta de vivienda 3/ Deuda de las empresas nacionales= Préstamos destinados a la Agricultura, Industria, Comercio, Servicio y otros préstamos no clasificados.
Cuadro N° 11 El problema de la deuda en El Salvador (en porcentajes) Indicador 2007 2008 2009 Deuda Externa/PIB 53% 55% 56% Deuda Externa/Exportaciones 263% 252% 301% Deuda Externa/Exportaciones + Remesas 137% 139% 161% Familiares Deuda pública y deuda privada/PIB 69% 73% 79% Deuda pública y deuda 343% 335% 421% privada/Exportaciones Deuda pública y deuda privada 179% 186% 224% /Exportaciones + Remesas Familiares Servicio de la deuda externa/Exportaciones 23% 17% 26% Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Reserva.
2010 55% 261% 148%
2011 54% 235% 139%
2012 58% 258% 149%
2013 59% 262% 152%
2014 61% 384% 188%
78% 371%
79% 344%
85% 379%
87% 386%
88% 552%
210%
204%
219%
225%
269%
15%
28%
19%
16%
18%
Gráfico N° 17 El Salvador: Posición de la Inversión Extranjera (En millones de Dólares)
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Banco Central de Reserva Datos de 2014 a septiembre
Cuadro N° 12 Salida de capital y servicio de la deuda (En millones de dólares) Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total
Salida de Capital 772 934 664 937 996 916 805 851 807 862 780 1,080 1,114 11,519
Servicio de la deuda Total 1,183 1,671 651 1,312 1,274 1,642 1,559 1,533 2,292 1,474 2,148 2,094 2,073 20,906
Total 1,955 2,605 1,315 2.250 2,270 2,558 2,364 2,384 3,099 2,336 2,928 3,174 3,186 32,425
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Reserva
La salida de capital se refiere a los flujos extraídos por las transnacionales en términos de repatriación y renta de la inversión.
Cuadro N° 13 Equilibrio Macroeconómico 1999-2012 Ahorro e Inversión Privada; presupuesto público y balanza comercial (Millones de dólares)
Años 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1. Ahorro 2. Inversión 3. Déficit 4. Déficit B. Total S-I 3+4 Presión/PIB Privado Privada Pto publico Comercial Presión PIB 1,785 1,643 -347 -1,585 142 -1,932 -1,789 12,465 -14.4% 1,873 1,865 -399 -2,007 8 -2,406 -2,398 13,134 -18.3% 2,099 1,872 -607 -2,163 227 -2,770 -2,542 13,813 -18.4% 1,823 1,864 -632 -2,190 -41 -2,822 -2,863 14,307 -20.0% 1,684 2,015 -560 -2,626 -330 -3,186 -3,517 15,047 -23.4% 1,700 2,175 -379 -3,025 -475 -3,403 -3,879 15,798 -24.6% 1,883 2,209 -510 -3,373 -326 -3,883 -4,209 17,094 -24.6% 2,016 2,583 -547 -4,033 -567 -4,579 -5,146 18,551 -27.7% 1,608 2,835 -395 -4,806 -1,227 -5,201 -6,429 20,105 -32.0% 1,343 2,738 -683 -5,177 -1,395 -5,860 -7,255 21,431 -33.9% 2,732 2,313 -1172 -3,459 418 -4,631 -4,212 20,661 -20.4% 2,368 2,332 -918 -3,917 36 -4,835 -4,799 21,418 -22.4% 2,258 2,757 -907 -4,656 -499 -5,563 -6,062 23,139 -26.2% 1,869 2,772 -814 -4,919 -903 -5,733 -6,636 23,814 -27.9% 1,906 3,034 -979 -5280.9 -1,129 -6,260 -7,389 24259 -30.5%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCRBCR y cómputos propios
Gráfico 18 El Salvador: Equilibrio Macroeconómico 1999-2012 Ahorro e inversión privada, Déficit Fiscal y Déficit Comercial con respecto al PIB (En porcentajes)
Fuente: Elaboración propia con base a datos de Banco Central de Reserva.
Cuadro N° 14 Movimiento de flujos 1997-2013 (En millones de dólares y porcentajes) Cuentas
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
1. Balanza Comercial
-1,318
-1,527
-1,585
-2,007
-2,163
-2,190
-2,626
-3,024
-3,373
-4,033
-4,806
-5,177
-3,459
-3,917
-4,656
-4,919
-5,281
2. Balanza de Servicios
-152
-149
-183
-235
-250
-240
-107
-64
-87
-79
-291
-213
-90
-94
-77
135
584
3. Balanza de renta
-147
-293
-282
-253
-266
-323
-423
-460
-579
-528
-576
-389
-556
-544
-544
-932
-966
4. Inversión de cartera/1
-116
226
-74
26
-29
-266
-189
-57
-125
-765
167
-131
-747
121
-99
-868
-33
-886
-982
-813
-1,183
-1,671
-651
-1,312
-1,274
-1,642
-1,559
-1,533
-2,292
-1,474
-2,148
-2,094
-2,073
-1,588
-1,642
-1,792
-1,248
-1,282
-1,586
-882
-810
-1,197
-1,496
-1,803
4. Servicio de la deuda pública 5. Servicio de deuda privada de corto plazo Presión deficitaria (PD)
-1,733
-2,628
-3,105
-3,282
-3,891
-4,690
-5,585
-6,561
-7,229
-8,294
-8,346
-9,029
-8,026
-6,718
-8,721
10,174
-9,571
PIB
11,13 5 -16%
12,00 9 -22%
12,46 5 -25%
13,13 4 -25%
13,81 3 -28%
14,30 7 -33%
15,04 7 -37%
15,79 8 -42%
17,09 4 -42%
18,55 1 -45%
20,10 5 -42%
21,43 1 -42%
20,66 1 -39%
21,41 8 -31%
23,13 9 -38%
23,814
24,259
-43%
-39%
PD con respecto al PIB Tasa promedio PD/PIB
-22% Régimen Monetario: Colones
-38% Régimen Monetario: Dólares
Nota: Entendiendo por Presión Deficitaria (PD) los compromisos financieros que las cuentas macroeconómicas reflejan en sus cuentas y que se necesitan a un nivel favorable para generar ahorro
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Reserva 1/ Tomado de Balanza de Pagos, Cuenta de Capital
La única fuente significativa de recursos para cubrir el requerimiento de ahorro externo son las remesas, que no cubren ni el déficit comercial, lo que significa que la economía año con año profundiza su trampa de endeudamiento.
Esto, hasta que los organismos financieros internacionales y los mercados internacionales de capital le nieguen más financiamiento. Mientras, nos seguirán financiando cada vez a un mayor costo financiero, que acelera más el círculo del endeudamiento.
Desde nuestro punto de vista, el Gobierno y el movimiento social organizado deben iniciar, más temprano que tarde, a redefinir profundamente la política económica, para comenzar a desmontar el neoliberalismo y buscar revertir los flujos perversos de exportación de capital que el actualmente, le impone a la economía salvadoreña el neoliberalismo.
No debería esperarse a que el default lo indique el capital financiero internacional, nosotros deberíamos poner la agenda y con toda seriedad: A. Desmontar la política regresiva fiscal; atacar frontalmente la corrupción fiscal; B. Montar una estrategia para desmontar la dolarización;
C. Renegociar la deuda externa buscando una moratoria de 10 años y condonación con la deuda bilateral; D. Buscar fuentes financieras alternativas a la banca multilátera y del mercado internacional de capitales, manejados por los grandes pulpos financieros del capitalismo; E. Plantear la renegociación de los TLC para incorporar el tema de las asimetrías; F. Convertir al BCR en la autoridad monetaria que regule y oriente el sistema financiero nacional hacia el desarrollo de los sectores reales de la economía y le elimine su sesgo rentistas y especulador, además de que organice la banca estatal para que juegue un papel determinante con el financiamiento de estos sectores, actuando como banca de primero y segundo nivel;
G. Negociar con la IED para que financie los sectores estratégicos que se definan en una política de mediano y largo plazo de parte del Estado, no se puede seguir con un marco de políticas económicas centradas únicamente en el corto plazo a las expectativa de crecer centésimas; H. Atacar frontalmente la fuga de capitales de la burguesía oligárquica y hacerla que tribute también a partir de las utilidades de obtenga en el extranjera, esto lleva a la necesidad de implantar la renta mundial.
Si este proceso no se inicia urgentemente seguiremos flotando en el mar tumultuoso del neoliberalismo hasta que nos hundamos, ese barco no tiene puerto de destino como país.
Decimos que es mejor manejar la crisis a que la crisis nos maneje. Todo lo planteado puede ser viable y, sin duda, se puede hacer viable financieramente. El desarrollo de una nueva política económica, que se base en el desarrollo de las fuerzas productivas con todo lo que eso significa y que retomar el carácter social de la economía, dejando atrás el absolutismo de la ganancia, el libre mercado y la perversidad de que un país pobre como el nuestro, sea fuente de grandes acumulaciones de riqueza de capitalistas nacionales, de las transnacionales y del sistema financiero del capitalismo mundial.
Al final la verdad es un patrimonio de la sociedad, nosotros sólo proponemos caminos de pensamiento a partir de los intereses de nuestro pueblo.