2 minute read
Percepciones profesionales
from Análisis evolutivo de los parques infantiles en la ciudad de Medellín
by Cartillas Investigación arquitectura. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
En este apartado se dará a conocer el pensamiento y análisis crítico de varios profesionales, un arquitecto, un proveedor que haya diseñado y construido parques infantiles en el sector público; esto con el objetivo de conocer las premisas fundamentales que se deben de tener en cuenta al momento de diseñar un parque y el tipo de mobiliario con los que estos cuentan.
Además se entrevistó a una psicóloga con el fin de entender como estos espacios proporcionan a los infantes un mejor desarrollo psicomotriz y social en estos entornos recreativos.
Advertisement
Entrevista Arq. Julián Alonso Gómez
En la entrevista el arquitecto nos indica que lleva más de 5 años en el área de diseño urbano y que es muy importante que los parques infantiles tengan un buen mobiliario para que los padres puedan estar pendientes de los niños, todo esto articulado a una buena sombra y una buena oferta de servicios donde se pueda adquirir una bebida como módulos de ventas para reforzar estas actividades y que estos espacios cuenten con buena iluminación en las noches.
Además indica que el tipo de juego y la durabilidad de estos elementos son puntos esenciales y sobre todo que el piso del lugar sea de texturas blandas.
Entrevista proveedor EDU
Arq. Gustavo Ramírez Mejía
La EDU como empresa lleva 20 años, de los cuales han realizado diferentes tipologías de proyectos, entre ellos los de espacio público, afirma el arquitecto Gustavo Ramírez empleado de esta entidad, quien nos indicó que en total han diseñado más de 50 parques y de los cuales ya se construyeron 42 parques.
Gustavo nos indicó que las premisas fundamentales para la construcción de los parques infantiles fue que dichos espacios se convirtieran en puntos de encuentro para la comunidad ya que estos espacios no solo lo veían como lugares para los niños, sino que esa fuera la excusa de cierta forma para realizar actividades alrededor, mientras el niño juega en la zona ,el papá está jugando parqués o ajedrez en la mesa muy cercana a la zona de juegos infantiles y que también tenga cierto control y vigilancia sobre el niño, el joven puede estar en el gimnasio, la otra persona puede estar en un teatrino o en otra actividad al aire libre. Siempre tratando de integrar otro tipo de actividades alrededor de la zona de los juegos infantiles, para las personas de diferentes edades.
Otra premisa fundamental es el cuidado de lo ambiental. Como lo indica el arquitecto ´´siempre tratamos de no afectar ninguna especie arbórea para la ejecución de los parques, tratábamos más bien que la arquitectura o el diseño urbano se adaptara a esas preexistencias arbóreas o cualquier elemento natural que tuviéramos en el espacio y más bien nosotros nos adaptábamos a ellos, siempre tratando de cuidar la condición ambiental. Estas fueron las dos premisas más importantes que tuvimos para el desarrollo de los parques´´. Otro aspecto muy importante a tener en cuenta según lo conversado con el arquitecto, es que al momento de comenzar con nuevos proyectos de diseño siempre cuentan con los aportes de la comunidad donde se realizan talleres de imaginarios y socializan sobre lo que desean tener en el parque, generando así una mejor apropiación del lugar.
Entrevista Psicóloga Paola Bedoya
La psicóloga Paola considera que los parques infantiles son escenarios importantes y necesarios para los niños, ya que son espacios de socialización donde se genera involuntariamente el desarrollo de respeto entre los mismos infantes a la hora de compartir y conocerse entre ellos, por ende, ella considera necesario que los infantes disfruten al aire libre.