18 minute read

Sobre el Urbanismo Táctico

Para lograr desarrollar la investigación es necesario establecer una definición clara acerca del urbanismo táctico.

Según la guía de urbanismo táctico desarrollada por el colectivo Low Carbon City, plantea entender el concepto como una herramienta ciudadana que permite incidir en el presente y futuro de las ciudades interviniendo espacios físicos subutilizados a través de acciones puntuales, temporales y de bajo costo.

Advertisement

Este tipo de acciones o manifestaciones buscan rediseñar y resignificar el espacio público, promover el desarrollo de capital social, construir alianzas y generar cambios a largo plazo donde la prioridad es el ser humano. (Low Carbon City, 2015. p.3) tales como Más Urbano, Ciudad Creativa, Proyecto NN, La Ciudad Verde, entre otros han buscado implementar el componente técnico para atender las necesidades de la población por reclamar más espacios públicos de esparcimiento.

Adicional, es pertinente asociar el concepto al territorio entendiéndolo desde varias miradas, empezando por Lee Stickells, quien desde su disciplina como diseñador y planificador define al urbanismo táctico como una serie de prácticas urbanas micro espaciales que redireccionan el uso de los espacios de la ciudad con el fin de invertir las dinámicas de determinados entornos. (Routledge. p.14).

Esta definición la complementa Mike Lydon proponiendo como una aproximación deliberada a hacer ciudad, un ofrecimiento de ideas locales para retos de planificación local con compromisos a corto plazo y expectativas realistas, planteando intervenciones de bajo riesgo con posibilidad de altas recompensas.

(Lydon, M. 2012). Sin embargo, se debe aclarar que el urbanismo táctico busca complementar y no reemplazar las formas tradicionales de hacer ciudad, como el diseño y la planificación urbana (Vergara, 2014).

Este concepto parte de un llamado a la acción como lo hizo Jane Jacobs, donde proponía combatir aquellos problemas asociados a la falta de identidad, la carencia de espacios para el encuentro, para conocerse, para expresarse, para manifestarse. (Jacobs, J. 1961).

Una vez analizadas las intervenciones de urbanismo táctico en barrios de Latinoamérica, similares al tramo que comprende el barrio Doce de Octubre de Medellín, donde se evidencian puntos estratégicos que afectan el espacio público, se determinarán unas estrategias de urbanismo táctico que sean coherentes a la solución de las necesidades de la población que allí habita.

La ciudad de Medellín a pesar de no tener lo suficientemente documentado el tema de urbanismo táctico, por el contrario, si ha venido desarrollando una serie de ejercicios que buscan mejorar las condiciones urbanas de su territorio. Ejercicios como los que realizan colectivos ciudadanos

Para esto el proyecto se centrará en tres variables principales, la primera teniendo en cuenta el tipo de población y necesidades de la población, ya que es importante hacer una caracterización de la población que habita el tramo de estudio, entendiendo las necesidades presentes mediante un método que consiste en la observación del tramo de estudio y una encuesta sobre las necesidades a la población más cercana.

La segunda variable es el componente espacial en el cual se determinan puntos deteriorados en el tramo de estudio, para determinar una serie de factores y acciones de la población que deterioran el espacio público generando problemáticas en el espacio público. urbanismo táctico como el resultado de procesos espaciales en el desarrollo del espacio público.

Y la tercera variable es la identificación de oportunidades presentes en la población para su mejora mediante intervenciones de urbanismo táctico, de esta manera se promueve la apropiación del espacio público mediante la mejora de oportunidades generando la apropiación del espacio público por parte de la población.

Los diferentes autores que se consultaron se eligieron aquellos que permitieron analizar información y entendedor la importancia de los diferentes puntos de vista para tener en cuenta en el tema de investigación, los documentos, las referencias y fuentes revisadas son trabajos publicados por revistas de investigación, conceptos de importantes autores de literatura y espacio público, tesis universitarias que se pueden relacionar con el urbanismo táctico en la arquitectura, entre otros.

El concepto de Urbanismo táctico desde el Barrio

La argumentación conceptual del proyecto de investigación se estructura a partir de las definiciones de conceptos importantes entre los cuales se encuentran: Barrio, espacio público, espacios deteriorados, intervenciones urbanas y urbanismo táctico.

Se analiza y estructura bajo el desarrollo histórico que busca comprender e interpretar la mejora de oportunidades en la población del barrio Doce de Octubre, entendiendo las intervenciones de

Es complejo definir los “barrios” como algo aislado del territorio, asociándose de manera directa con los paisajes, la antropología nos permite comprender estos espacios los cuales se caracterizan por diferentes dinámicas y simbolismo a lo largo de su desarrollo. La cultura es una parte fundamental, ya que por medio de esta se construye la identidad en la población que allí habita y siempre se encuentran en constante desarrollo por actividades de reapropiación territorial.

El espacio público a lo largo de la historia ha sido estudiado y desarrollado vario bajos enfoques y aproximaciones determinando las características y variaciones del espacio público, las características más importantes de los espacios públicos a lo largo del tiempo en los espacios urbanos se pueden entender mejor bajo en el concepto de Pérez Valecillos (2013) quien explica que “El espacio público es un lugar no limitado por los derechos de propiedad, accesible a todos, en el que se experimenta un comportamiento colectivo, y se expresa la vida pública en sus diversas manifestaciones”. pág. 96.)

Entendiendo el espacio público como un sistema que se va articulando por senderos, calles, parques, plazoletas, entre otros, presentes en la ciudad, los cuales, deben se deben ofrecer y garantizar a la sociedad como un bien colectivo entendiéndose como lugares de interacción y apropiación de la población con la ciudad, un lugar donde la comunidad satisface las necesidades colectivas.

Este concepto del espacio público lo da a entender como un conjunto de infraestructura urbana que contiene los elementos que Borja y Muxí (2000) proponen como características del espacio público, la versatilidad, la flexibilidad, la apropiación, el uso colectivo y el desarrollo de múltiples actividades. Borja y Muxí (2000).

El deterioro del espacio público está relacionado con el mal uso, falta de apropiación, falta del estado, entre otros factores que afectan el desarrollo de las actividades colectivas y de esparcimiento.

Sin embargo, cuando no se define este concepto, se puede estar abarcando el concepto de deterioro o no, es por ello que en base en las observaciones previas del espacio público que comprende el barrio Doce de Octubre, se ha definido el concepto de deterioro al daño y afectación de condiciones básicas que contribuyen al deterioro del espacio público y que tiene que ver directamente con las acciones que ejerce la misma comunidad del barrio Doce de Octubre.

Según (Puga, 2017) socióloga y máster en gestión urbana, “el espacio público funciona cuando es apropiado por la gente, cuando lo usa, cuando se siente cómoda con él, lo identifica como suyo, lo asocia con temas de identidad y pertenencia”, lo que nos lleva a reflexionar sobre su efecto en las personas, la manera que influye en ellas y nos orienta hacia el rumbo donde queremos llegar. Concorde a ello los espacios públicos deben ser repensados, no tan solo como un diseño urbano sino también como un punto de crecimiento cultural y social, pues es el encargado de proporcionar las condicionantes adecuadas para que los habitantes de una comunidad puedan desenvolverse en ellos.

Por ende, el estudio del “urbanismo táctico” ha buscado comprenderse como herramienta para recuperar espacios públicos deteriorados en la ciudad, mediante diferentes teorías de autores que han estudiado el tema.

Según las definiciones técnicas consultadas podemos decir que el urbanismo táctico se desarrolla como un proceso colaborativo mediante el cual la comunidad involucrada recupera el espacio público, maximizando el valor colectivo para un mejor uso.

Su ejecución se da mediante intervenciones de bajo costo que reciclan múltiples elementos y de rápida ejecución, explorando alternativas de mejora de los espacios públicos y se presentan como soluciones temporales.

El urbanismo táctico en Latinoamérica.

Es fundamental para la investigación explorar y documentar casos de estudio en Latinoamérica que presenten intervenciones de urbanismo táctico en barrios con poblaciones de características similares al barrio Doce de Octubre, para más adelante en la investigación determinar intervenciones de urbanismo táctico en los casos de estudio que se puedan implementar al tramo de estudio de este trabajo de investigación.

Por tal razón se consultaron documentos que sirven para comprender de manera más técnica la implementación del urbanismo táctico como solución temporal a problemáticas que se deterioran en el espacio público.

Esta capacidad del Urbanismo las libertades de las personas se entiende entonces como el principal fin y el principal medio para alcanzar el desarrollo.

Táctico, de activar y transformar a los ciudadanos en agentes de cambio, se alinea profundamente con una teoría de desarrollo que creemos importante destacar. Esta teoría, llamada Teoría de las Capacidades, es aquella que tiene como base fundacional la noción del individuo como el centro gravitante de la justicia.

Según Sen (1999), la noción de desarrollo consiste en la remoción de varios tipos de amenazas a la libertad, las cuales al no ser superadas dejan a las personas con poco rango de elección y oportunidad para ejercitar una vida plena.

El Urbanismo Táctico puede ser entendido como un instrumento para eliminar estas barreras que impiden a las personas desarrollar sus capacidades, como, por ejemplo, la desconfianza en la clase política, la falta de involucramiento ciudadano, o la insalvable inequidad medioambiental, económica y social con que se enfrentan día a día los ciudadanos más desaventajados que viven en áreas urbanas.

Por un lado, en este apartado se recopila ejemplos de intervenciones de urbanismo táctico que buscan:

• Transformar los territorios de desigualdad en campos de oportunidades para impulsar un desarrollo sostenible en la ciudad, como lo son la limpieza y recuperación de vertederos ilegales, microbasurales, o reivindicar la escasez de áreas verdes.

El enfoque de esta teoría consiste en la superación de barreras significativas que impiden a las personas desarrollar sus capacidades, por lo tanto, la expansión de

• Generar acciones que fomenten la participación ciudadana fortaleciendo el capital social de las comunidades y la vida de barrio, como las experiencias de huertas urbanas.

• Proponer intervenciones para fomentar medios de transportes sustentables como ciclovías y zonas de parqueo.

De aquí en adelante se exponen dos casos de estudio que reconocen y ayudan a entender la implementación de intervenciones de urbanismo táctico mediante prácticas sostenibles que ayudan a emprender soluciones a los desafíos del tramo de estudio y que se pueden implementar a escala barrial.

Lo importante es saber y reconocer que se pueden generar cambios a largo plazo con ejecuciones de acciones simples por parte de la comunidad.

Explorando y reconociendo los siguientes casos que creemos valen la pena tener en cuenta las intervenciones de urbanismo táctico implementadas como posible solución temporal al deterioro y falta de apropiación del espacio público igual a los desafíos que se presentan en el barrio Doce de Octubre y su importancia en la escala barrial. Es esencial recordar que hacer ciudad es simple y se puede actuar con pequeñas acciones desde hoy, para generar los cambios de largo plazo en el mañana.

Primero se muestra resumen de propuesta la intervención de urbanismo táctico

WikiCarril: Ciudadanos pintan su propia ciclovía un ubicada en la Ciudad de México, en el año 2008, donde una promesa por el gobierno mexicano no se logró.

Se comprometieron a desarrollar al menos 300 km de ciclos exclusivos de bicicletas (cuando esta ciudad solo tiene 22.5 km de formas exclusivas), causando la intervención urbana de diferentes grupos ciudadanos. de que el Congreso de la Alianza solo se elimine dos días después del final.

Esta acción cosiste en dibujar un Wikicarril preferencial para usar bicicletas, a unos 5 km y se encuentran contra este Congreso de Alianza de la Ciudad de México.

Estas intervenciones se enmarcan en una campaña dada por estos grupos civiles que exigen que el gobierno invierta el 5% de los presupuestos de transporte en proyectos relacionados con el tránsito de bicicletas y peatones.

Este ejemplo de intervención de urbanismo táctico nos sirve como estrategia para implementar zonas de parqueo de bicicletas en espacios del tramo de estudio que están siendo utilizadas para el parqueo de carros y motos que pertenecen a talleres mecánicos y en algunos casos parqueo de carros y motos en la acera por parte de los habitantes aledaños a la vía.

La razón es que el gobierno mexicano no se da cuenta de que este proyecto carece de dinero.

Sin embargo, estos grupos pudieron recorrer 5 km en comparación con el ciclo en solo 4 días y con un presupuesto de menor a 1,000$ USD, ¿realmente costaría cuánto dinero para construir la infraestructura de bicicleta necesaria?

Wikicarril es la segunda intervención de estos grupos, después de que se haya extraído una bicicleta exclusiva antes

No cabe duda de que el reciclaje es un negocio fundamental en la sociedad actual.

La reutilización de artículos u objetos desechados es fundamental y sin este proceso, contribuye a un aumento de la cantidad de residuos en el planeta y a la degradación ambiental del planeta.

Este proceso no solo da nueva vida a los objetos o materiales desechados, sino que también significa un nuevo comienzo para muchos emprendedores que vieron en estas iniciativas una doble oportunidad: Asociarse con el medio ambiente y encontrar nuevas formas de hacer los negocios que hacen.

Sin embargo, también existen otros tipos de basura o desperdicios que afectan nuestra vida diaria y no están incluidos en los programas de reciclaje de la mayoría de las ciudades, como los desperdicios de computadoras o espacios urbanos.

El gobierno o nosotros hemos eliminado los viejos mercados. Otra oportunidad para reutilizar o reciclar.

Por eso es importante resaltar que el programa Ceibo nació en Buenos Aires, Argentina, en 1989 a raíz de la crisis de hiperinflación que afectó a ese país.

Inicialmente estuvo conformado por vecinos de unas pocas casas en los barrios de Palermo y Villa Crespo en Buenos Aires.

“...Nació por necesidad. Hace veinte años, vivíamos y hacíamos floreros populares en la calle. Un día nos conocimos y comenzamos a recolectar materiales reciclables.

Hoy en día los vecinos conocen nuestro trabajo, son más conscientes de la separación física y tenemos este centro verde que nos ha permitido tener un salario y un techo dignos”...Dijo Cristina Liscano, la mujer que dirige la cooperativa.

Esta cooperativa autónoma, que no recibe ningún tipo de apoyo, ahora es una empresa de promoción ambiental que hace más que recolectar cartón y papel, además de recuperar materiales reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio, cuadriciclo y aluminio, gracias a la separación de los vecinos involucrados, venden plástico, vidrio, cobre, hierro blanco y electrónica.

Procesan 15 Toneladas de materiales reciclables todos los días. El proyecto Ceibo tiene alrededor de 50 caricaturistas (se trata de personas con delantales identificándose así como “motivadores ambientales profesionales” ) que salen de la cooperativa El Ceibo para recolectar desechos para los vecinos de Palermo.

Cuentan con un centro de almacenamiento y reciclaje en un almacén de unos 1.500 metros cuadrados (planta de reciclaje “Esperanza del Libertador”), ubicado en un terreno debidamente cedido por el estado. Todos los días ingresan alrededor de quince camiones, en su mayoría nuestra propia flota, con unas quince toneladas de material listas para su recuperación y clasificación.

Este programa logra el objetivo de generar fuentes de empleo oficiales, útiles y necesarias para la comunidad, reducir la contaminación de los rellenos sanitarios y botaderos al aire libre, y establecer un nuevo sistema de tratamiento de residuos Los residuos sólidos urbanos (RUS) tienen un carácter social, sostenible económico y ambiental. Como dice Cristina Liscano: “Estamos construyendo una nueva Argentina, creando un nuevo tipo de negocio”.(Agrupación El Ágora. 16 de abril de 2011).

Dada la gran disposición de residuos en el tramo de estudio es necesario implementar estrategias que promuevan la reutilización y separación de los residuos para recuperar y hacer buen uso de los espacios que se encuentran deteriorados con una afectación importante al componente ambiental, así se promueven prácticas sostenibles que mejoran la calidad de vida en la comunidad del barrio.

Los huertos urbanos son cultivos asociados a la producción de alimentos dentro o en los alrededores del área urbana que han contribuido a la soberanía alimentaria en algunas ciudades del mundo. Han incrementado la cantidad de alimentos disponibles para la ciudadanía, dejando de lado la larga lista de intermediarios entre la producción y el consumo de frutas y verduras.

La agricultura urbana, en sus funciones, promueve el ahorro de energía en la producción de los alimentos, así como también en su traslado.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 22) ésta genera ingresos complementarios por la venta de los excedentes de los huertos y de la pequeña producción pecuaria.

Enriquece la dieta familiar; permite la planificación participativa del territorio, y estimula generación de áreas verdes en las ciudades.

Por eso se toma como ejemplo de intervención por parte de la misma comunidad el proyecto Platabanda que es una iniciativa de Emiliano de la Maza, diseñador industrial y actual residente del distrito Club Hípico de Santiago de Chile, quien a mediados de 2011 propuso la renovación de espacios abandonados, llenos de rocas y poco fértiles, donde suelen aparcar los coches.

Esta iniciativa permitió convertir los primeros 75 metros cuadrados de Platabanda en tierras fértiles para el cultivo de cilantro, crisantemos, limones, calabacines, tomates y maíz. Emiliano se acercó a un grupo de vecinos y juntos presentaron un proyecto de concurso en la ciudad de Santiago.

Recaudaron dinero para capacitar a unos 30 vecinos, comprar herramientas y suministros y construir cercas.

Los vecinos que participan en el proyecto pasan al menos una hora al día en el huerto, y también se reúnen todos los lunes en una de las casas de la zona para participar, como talleres de capacitación en horticultura y fertilizantes orgánicos. Se logra un doble objetivo: las personas de la zona regresan a los espacios no utilizados y se reconocen.

Esta iniciativa es un ejemplo de intervención que también se puede aplicar al tramo de estudio en puntos donde se está afectando las áreas verdes, por medio de huertas urbanas se puede mejorar el aspecto de los espacios verdes y de esta manera se mejora la calidad del medio ambiente.

Estas acciones puntuales hechas directamente por las personas que habitan el territorio se caracterizan por ser intervenciones rápidas, de pequeña escala y fácil ejecución, que utilicen materiales de bajo costo pero que su impacto sea grande (entrevista Mas Urbano, julio 2019).

Adicional a ello, son acciones pensadas como un solo paso de los procesos orientados a un fin último y es la ejecución definitiva de la propuesta.

Se pueden tomar como referencia los anteriores ejemplos de intervenciones de urbanismo táctico para la mejora del tramo de estudio, ya que se están presentando en ambas situaciones factores de afectación similar al espacio público.

Hablemos de la norma sobre Urbanismo Táctico

Si bien hemos ahondado en el Urbanismo Táctico presente en Latinamérica es importane conocer que dice la normativa en Colombia sobre el tema.

Inicialmente es importante destacar lo mencionado por La Ley 388 de 1997, que modificó la Ley 9ª de 1989, que puntualiza que el ordenamiento del territorio municipal y distrital tiene por objeto complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial.

Racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante la definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo, en función de los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales.

Lo cual se complementa con el Artículo 82 de la constitución política de Colombia, el cual expresa: “Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del Espacio Público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular”, de conformidad con lo establecido en el Artículo 82 de la Constitución Política de Colombia.

Por la Sentencia SU 360 de 1999, se establece a las autoridades locales y distritales, la obligación de propender por otorgar a las personas de escasos recursos que pretenden explotar el espacio público, a través de las ventas informales, los medios necesarios para que se equilibren las cargas de los derechos fundamentales de carácter general y los de carácter particular y concreto, que se encuentran y contraponen en el tema de la venta informal.

La Ordenanza 18 de 2002, por la cual se expide el Código de Convivencia Ciudadana para el Departamento de Antioquia, en el Capítulo I del Título II, establece las directrices aplicables a las ventas ambulantes y estacionarias, entre las que se encuentran los requisitos de ubicación para la entrega de permisos y las causales de cancelación.

El Acuerdo Municipal 48 de 2014, por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones, establece en el Artículo 544: “Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente Acuerdo, la Administración Municipal expedirá la reglamentación específica sobre la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico del espacio público, que acogerá en lo pertinente la reglamentación que para el efecto expida el Concejo Municipal y contendrá disposiciones sobre los siguientes temas:

1. Los espacios susceptibles de ser aprovechados económicamente.

2. Las actividades permitidas en el espacio público, de conformidad con la norma general de usos del suelo del presente acuerdo, tanto para bienes objeto de aprovechamiento transitorio, como para los de aprovechamiento temporal.

3. Los sitios prohibidos para el aprovechamiento económico.

4. Las actividades prohibidas en el espacio público.

5. Las modalidades, criterios y valoración para los contratos de administración, mantenimiento y/o aprovechamiento económico del espacio público.

6. El procedimiento general contractual para la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico del espacio público.

7. Las obligaciones y prohibiciones contractuales.

8. Programas de reubicación de actividades económicas informales en el espacio público.

Esto se complementa nuevamente con el Artículo 38: Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

Todos estos derechos constitucionales establecidos para su sano cumplimiento proporcionan a los habitantes tranquilidad al momento de interactuar en el espacio público y en cierta medida brindan a sus habitantes la posibilidad de reclamar aquello a lo cual tienen derecho de disfrutar.

El espacio público como elemento estructurante de ciudad, es el principal escenario donde sus habitantes tiene la posibilidad de encontrarse y desarrollarse y por lo tanto se convierte en un espacio de bien colectivo (Congreso de Colombia, 1991).

Para garantizar el uso de estos espacios, la constitución ha establecido para sus habitantes una serie de derechos asociados a la economía, la cultura y el medio ambiente que facilite la libertad de expresión.

Lo anterior se puede complementar con el Artículo 70 el cual nos dice: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.

El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las personas que conviven en el país. (Congreso de Colombia, 1991).

De esta manera el estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.

De esta manera el urbanismo táctico puede ser una solución a la carencia del espacio público como lo ampara el Artículo 79 el cual menciona: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectar. (Congreso de Colombia, 1991).

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Artículo 82: Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común. (Congreso de Colombia, 1991)

Si bien la República colombiana se ha preocupado por garantizar a sus habitantes una serie de derechos ciudadanos, cada municipio a su vez se ha tomado la tarea de generar procesos participativos para la toma de decisiones y el sano cumplimiento de los derechos. La ciudad de Medellín ha trabajado en la generación de procesos incluyentes en la toma de decisiones para la planificación urbana.

Esto se ha logrado ejecutar gracias a la ley 152 de 2014 que tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el capítulo 2o. del título XII de la Constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y la planificación.

Tomando en cuenta la normativa para la mejora de la calidad de vida en las ciudades, es necesario destacar esta situación de las regulaciones actuales relacionadas con la intervención colectiva específica o civil analizada en cierto tiempo público y si da a la oportunidad por el sistema legal de Colombia en hacer que el orden urbano sea más efectivo, en donde quienes son consciente de la realidad y las necesidades de la calle de la ciudad, son la gente que la vive.

Por último y no menos importante, es relevante destacar en lo que respecta a la norma sobre las personas de movilidad reducida que muchas veces no son tenidas en cuenta a la hora de diseñar espacio público consciente, y como tal se pueda implementar en forma de urbanismo táctico.

Tal como lo declara el artículo 9 de la Ley 1346 de 2009 del Congreso de la República de Colombia: A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Parte adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad.

EL Urbanismo Táctico funciona?

El urbanismo táctico ha venido demostrando en su aplicación ser una herramienta de gran utilidad en la recuperación de espacio público, y si bien anteriormente hemos definido su concepto y enseñado la normativa que nos avala de llevarla a cabo; sigue siendo para algunos solo una teoría por el poco éxito demostrado. Por lo tanto se plantean a continuación estos interrogantes en busca de respuesta a la misma, sobre sí funciona o no como la estrategia ideal que pueda ser aplicable a nuestro problema.

This article is from: