La fe de los diositos

Page 1

La fe de los diositos David Guerrero


La fe de los diositos Colección: Poesía Invectiva P.I. Primera publicación, Diciembre 2012 Este ejemplar único, Enero 2013 (CC) David Guerrero (CC) Cartonera Hortera, 2013 Cancún, Q.R. México http://facebook.com/cartonerahortera http://twitter.com/CHortera cartonerahortera@gmail.com Diseño interior, Alejandro Hernández Logos “Cartonera Hortera” y “P.I.”, (CC) Pamela Zeferino Cartonera Hortera surge en la ciudad de Cancún como una propuesta independiente para acercar la lectura a la sociedad y fomentar el gusto de leer poesía. Sumándose a la propuesta promovida en muchas partes del mundo que utiliza el reciclado en una comunión entre letras, conciencia ecológica, fomento a la lectura y esparcimiento creativo de la sociedad, promoviendo a su vez textos de los nuevos autores que surgen en la región del Caribe Mexicano.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México. Algunos derechos reservados. Impreso/Hecho en México


La fe de los diositos


David Guerrero (México D.F. 1982) Poeta radicado en la ciudad de Cancún Q.R. Miembro del Taller de Creatividad Poética del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez. Fue publicado en el número 1 de la Revista “Salvo el Crepúsculo” de Quintana Roo. Partícipe en los encuentros del Taller Literario “Syan Caan” en Bacalar Q.R.; que coordina el escritor Ramón Iván Suarez Camal y del proyecto LEA (Laboratorio de Escritura de las Américas). Forma parte del grupo colaborativo de Poesía Colectivo-Colectivo.


Lo uno No es casualidad que sienta que soy dos, y en el padre minúsculo fui, mi padre tuvo que haber sido dos dos mi madre antes de sus padres, ¿por qué? Tuvo que haber ido el uno con mi padre en otro padre de otra madre, no solo un fin yo seré dos y al seguir uno… es verdad que el abuelo sigue aquí donde se gira el mundo donde se es noche donde se reposan las constelaciones en su inercia ¿qué bolsa se rompe cuando el cuerpo se estalla en esa forma lenta al ser tierra? ¿Qué padres nos mesen y que cuna nos habita? si hoy muriera el mundo seguiríamos siendo uno en algún testículo gravitatorio o de algún ovulo planetario se recorrería una trompa, un falo, alguna fuerza que muy bien nos explica la ciencia pero seguiríamos siendo uno y si al abrir los ojos de la mañana las nubes que caminan sobre mis pensamientos aun platican con el rayo solar afuera de la ventana todo seguiría siendo uno.

7


Pensitopodo Yo debo ser un espécimen escritosapiens introvertuso de concha caracola vertida con ramificaciones o algo parecido a un pensitopodo cuerilitipedo como astroreptuso algo común de mi sobre especie sin más evolución que el no querer ser un sujeto un algo inevitable que fue y volverá a ser desconocido por la raza de mi nombre corredor nocturno por otros soles investicultimilipalidi sufiltipordele algo otro o u otra, cosa extraña y deba ser porque de los pies despego solo aterrizajes nada se contiene en el concepto hombre deba ser porque fui , y seré porque ya era.

8


Semidiosa Que altura y que cumbre en la punta de tu sol fondo marino que se derrite al tacto de la piel eres semidiosa, deseo, placer la montaña más alta de un pensamiento la fruta, la estrella, el beso el rincón ha donde duermo la excitable espuma el aliento, tu cuerpo, el aire y vuelo porque volar es verte, perder la ingravidez punta de sol magnética, alta frescura, la dulce lujuria de un roce el punto cristalino de tus ojos ¡Ah! Cuanto anhelo los anhelos cuanto labio las palabras, cuanta sed de mar.

9


Cuando joven Caminaba aprisa cuando en la juventud gato felino escurridizo decía que tendría que llegar casi siempre veloz el paso a cualquier donde, todo se veía como un tren en marcha los arboles veloces, el águila flotando, las piedras en maratón que prisa al niño, un solo zumbido las palabras de cualquier camino y si, fue aprisa que crecí, aprisa el abuelo en alguna estación bajo sin equipaje solo su caja aprisa se pasó la carga escolar de la inocencia como el día antes del verano y la impaciencia por regresar a clases cuanta prisa de morir hay en las vías que el tren de la imprudencia me arroyo golpeándome para llegar hasta mis treinta no es que tema caer nuevamente en lodo o sobre los brazos de alguna medusa o simplemente desengancharme en algún viaje pero ya no tengo prisa miro al tren montado en una piedra, que no corre, que no huye, que no teme

10


tomo por sorbos los minutos en la base lunar de mis ideas escribir es una redundancia de vida puesto que es la sangre quien recorre con el viento el universo de la palabra quĂŠ importa que muera el mundo acaso no es natural el ciclo, los ciclos la pasiva forma de aceptarlo, para nada resignante que nos hace pensar que un pie gigante al pasar por el hormiguero ,,,,,,,,,,,,,,,, no oscurezca el sol o elimine una planta de la rama de la humanidad o que las sequĂ­as no sequen nuestros labios o que no mudemos los colores que natural se miran las plantas y las flores marchitas yo no tengo prisa se terminĂł la prisa de la juventud.

11


Decir lo que no he dicho Quiero decir que cuando busco tu cuerpo, y me refiero a mirarte por la espalda un poco más debajo de la altura de mi ombligo, es el amor el que busco me estoy refiriendo a que el silencio como cuando no pregunto tu nombre cae en mí a pedradas de historias que miran el contorno perfecto de cuanto dios te dibuja y si de frente montañas miras que escalo con mis ojos, cuando pasas delante, también diré un silencio irrespetuoso todo esto quiero decir porque no lo he dicho me encantaría ser un obrero levantarme antes que salga el sol, construir una escuela y a la hora de la comida cuando las mujeres andan en la prisa de los niños, en la mente del trabajo o simplemente rumbo a sus casas, poder silbar lo que tantas veces no he dicho por eso la razón del poema anda de tu espalda a mi vista, y cuando he escrito este poema que no es de amor, ya tus pasos no andan.

12


Cuando llora mi alma Cada que veo tus labios veo la lluvia y bailar quisiera debajo de esta como el niño risueño tras tu cabello y es que cada que veo la lluvia siento tu boca húmeda caricia como tu mirada cuando te veo las nubes me llevan al sonoro aguacero donde se inunda tu cuerpo yo pienso que te siento como la gota que se escurre cuando llora mi alma.

13


Sistema excretorio Sospecho que un veneno se traga por hambre y es que tragamos autos, casas, hamburguesas, música, relojes, gimnasios, libros, vaginas, penes, culos, limosinas, alguien nos bombardea las tripas nos inundan ácidos en la desintegración tiempo dinero somos pues el bocado aglutinado de un sistema excretorio formando cacas de oro para la elite socialité pocos nos resistimos a escalar la tráquea y escupirnos el rostro no vasta el vómito, pero si toda resistencia mira qué bonita hambre don dinero que lindo veneno como se repite de donde viene el silencio se oye mal pero descansa el animal alguien podría darme un trago de agua para tragar la realidad

14


Pagos del pueblo En la parte de los pagos paga el poeta su lirica nada lo infunda al consumo bimestral es tragado literal por una maquina censora de dinero se siente mรกquina, esclavo del gobierno; pasa el mes, y estรก de su ruido chirria y dice se te esfuma tu tiempo absorbido por la luz y el pago todos sangran, y el poeta uno mรกs con toda la masa del pueblo.

15


La fe de los diositos Canticos se adhieren en mi lengua la de los mil sabores cual se pronuncia paz cual prueba el jugo de la almendra y el néctar de tu azul profundo cual balbucea padre y pregunta tu nombre la blasfema la directriz de otras lenguas, la línea recta de la perversión la voz de ave, lluvia de la carne como tu muda respuesta frígida de oído comunión de cuerpo carne verbal de lo que nada es nombre húmedo cantar de paladar profano te ata tu hijo huérfano debajo de la falda donde no se preña la fe de los diositos.

16


Fornicando versos Nos abrazamos a la letra de ese sueño a no morir entre los ojos llorosos y viendo a todo el mundo en un cercano partir decrepito una senectud estallada o peor, una floración de vida que se corta con un simple soplar de viento, en un pensar siempre arrastrado, sufriendo las heridas de la sal que curte al tiempo en el apoyo de un manual de enjambres que no son nada en la soledad y si en conjuntivas reacciones, erosión gástrica de acida y corroída purulencia, de un estar que planea las cuerdas vocálicas en un excitar de cuerpos, que se embullen al palpitar encierros y sonoros coqueteos por así vivir la placida excitación de fornicar un verso.

17


INDICE

Lo uno……………………………………………………...........…7 Pensitopodo………………………………………………….…….8 Semidiosa……………………………………………….………….9 Cuando joven….………………………………….………………10 Decir lo que no he dicho…………………………………….…..12 Cuando llora mi alma………………………….…………..……13 Sistema excretorio…………………….….………………..…….14 Pagos del pueblo……………………………….…..…..……….15 La fe de los diositos………………………………………..……16 Fornicando versos…………………………………..……...………17


La fe de los diositos de David Guerrero, este ejemplar único con número: PI 0101000 de la Colección Poesía Invectiva de Cartonera Hortera se imprimió con el apoyo del Refugio Cultural “La Cueva del Tapir” (Felipe Carrillo Puerto Q.R.) en enero de 2013 en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, México



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.