Traspatio

Page 1

TRASPATIO

Jorge Yam

-1-


ADVERTENCIA AL LECTOR

Si en su primer poemario, Fases de la luna, Jorge Yam Yah había dejado entrever una voz en ciernes, es en esta entrega donde la consolidación de registro y tono, de este poeta bacalarense, se hace patente.

Traspatio, libro que Yam Yah pone a consideración del lector, es la constante búsqueda por encontrarse a sí mismo en una cotidianeidad que asfixia; hurgar entre los orígenes y el entorno es el trabajo que el avecindado en Cancún, desde hace ya varios años, ha realizado no solo para encontrar identidad propia, sino también como vehículo para el desfogue de ese desasosiego interno que entre líneas deja ver.

Su paso por el Taller Literario Syan Caan, que coordina el poeta Ramón Iván Suárez Caamal, ha sido uno de los referentes en la conformación del registro poético del autor, un lugar para el bastimento de armas en la difícil encomienda de escribir; sin embargo, Jorge ha sabido encauzar esos aprendizajes para forjar un aliento definido.

Introspección y retrospección son los caminos de los que el sujeto lírico se sirve para llevarnos de la mano por cada uno de los textos, en cada anécdota de la que nos quiere hacer partícipes. La niñez, la nostalgia por el pasado y los referentes culturales heredados, son algunas de las trincheras elegidas para librar la batalla contra la siempre desafiante blancura y los fantasmas que le persiguen.

Cauterizar añejas heridas por medio de la palabra (más que su utilización como paño de lágrimas) es una de las razones de ser de la poesía, y Jorge lo sabe, por ello escribe: Y sé, que al igual que a mí, / se mantienen de espalda al crepúsculo, / y no le dicen nunca / a su infancia / que regrese.

Una característica recurrente en la lírica de este poeta es la facilidad con que teje una fina trama de intimidad e ironía, logrando en algunos textos atmósferas reveladoras, por ejemplo: Mi álbum / guarda una carcajada mía / para divertirse / cada segundo.

-2-


No pretendo colmar de ínfulas innecesarias el trabajo de Jorge ni hacer un estudio minucioso. Sólo quisiera agregar que la madurez ha llegado a la pluma de Yam y eso, quienes tenemos la fortuna de conocerlo, lo celebramos. Resta decir que a lo largo de la lectura de este libro el lector irá identificando algunos matices en el estilo. Quizá en algunos textos le resulte difícil digerir el manejo de un lenguaje duro y directo; mas, como escribió Nicanor Parra en su Advertencia al lector: El autor no responde de las molestias que puedan ocasionar sus escritos.

Omar Ortega Lozada

-3-


Para mi familia Yam y amigos escritores de CancĂşn.

-4-


La voz, el regalo de los dioses para que la memoria permanezca a pesar de que el tiempo quiera llevársela. Isaac Carrillo.

Entra confiado, te daré la llave. Toca la oscuridad de lo que escribo. Sabrás que en esta casa todo cabe. Ramón Iván Suárez Caamal

-5-


RUINAS MAYAS

Hoy nuestra madre abortará a sus hijos en la oscuridad, donde el llanto de dios busca náufragos, cadáveres envueltos en raíces que llevan secretos titilantes.

Rostros deformados que brillan en lo más oculto de estos fetos escondidos, miran el horizonte, piden que el silencio los proteja, levantan la cara en los cenotes y juegan de carrizo en carrizo escondiendo su pasado.

Hoy, estos edificios asombrados sólo esconden al mundo en sus sombras.

-6-


ÚUCHBEN MAAYA KAAJ

Bejla’e’ yaan u pée’tik u paalal k na’ ich éek’joch’e’enil, tu’ux ku kaxta’al saatal máak tumeen u yok’ol yuumtsil. to’obil kimeno’ob ich mootsel ku bisik xmukul kikil t’aano’ob.

K’askúuna’an icho’ob, ku léembal tu asab kili’ich ta’akumbail paalal ma’ k’uch u k’iinili’, ku paakato’ob tu’ux ku síijil ka’an, ku k’áatmáatiko’ob u kanan ch’ench’enkil ku líik’sik u paakat ich ts’ono’oto’ob ku báaxalo’ob ti’ junjump’éelal jalal ka’alikil u ta’akik u kuxtalo’ob.

Belja’ le kili’ich najo’oba’ ich jak’a’an óolil ku ta’akiko’ob yóok’ol kaab ich u waya’asilo’ob. Traducción Isaac Carrillo.

-7-


MASCARONES

A los labios en silencio adherido, tu cabello ha llegado a cada instante: muestra en mi espacio huellas olvidadas en las orillas del viento, orígenes oscuros, caras que se pierden en la luz frente a la inmensidad de la roca, modelos de lujo que se quedaron inmóviles al primer flashazo.

Aquí moran, envueltos en el ramaje, renacen en flamboyanes secos, transparentándome con la luna.

-8-


PARAISOS FLOTANTES

El vaivén de las hojas se ha puesto a bailar con las palabras.

Los adolescentes ondean sus reflejos en sus memorias sonoras, buscan tesoros que ayer les robó la certeza.

Los observo a la distancia.

Sé, que al igual que yo, se mantienen de espalda al crepúsculo, y no le dicen nunca a su infancia que regrese.

-9-


MAHAHUAL

Me has observado estos días junto a tu cama: me has arrullado con cada hoja que regala el viento.

Estás aquí, te observo, tocando mi cuerpo oscurecido siento tu sonrisa como otra forma de la música.

Te observo día a día en los mangles guiñarme con tu oscuridad.

- 10 -


CENZONTLE

Pájaro de mil voces, quieto en las hojas del viento. Flor deshojada, que gozas en mis manos la vida, reloj de símbolos. Con alma de niño, tu canto ha desvanecido la mía.

Siempre estarás al borde, entre mi imaginación y mi sangre.

- 11 -


MONEDA NEGRA

En horas como ĂŠsta, suenan campanas de penumbra: una leyenda aniquilĂł el cantar de gorriones.

Todo es nostalgia, y sin amanecer, es hora de desdibujar la luz de la luna, con una moneda negra que en la noche gira interminablemente.

- 12 -


LA LLAVE

Permanece el retrato encendido. Al verlo, regreso de pronto al pasado.

La voz entonces se mantiene en alarma, los segundos ante mĂ­ emergen, los sonidos, con un gesto, abren la nada, introducen torbellinos al espejo.

- 13 -


LAS REDES

Lanzo mis redes a la noche espesa. Lanzo tambiĂŠn mis redes a los muertos.

MĂĄs redes, mĂĄs huesos alrededor de esta barca de sombra.

A la distancia, una hoja de ceiba cae sobre una estrella.

estas palabras tiemblan.

- 14 -


RECUADROS

Se miran a cada foto resquicios de mi pasado,

inmóviles, empolvados de nostalgia sólo sonríen para ocultarse después en sus sombras.

Mi álbum guarda una carcajada mía para divertirse

tomados de la mano, mi carcajada y yo permaneceremos quietos posando ante la nada.

- 15 -


TATUAJES

Gemidos de tinta brincan en la piel, poros ciegos revelĂĄndose a destiempo.

Mi cuerpo ahora un liberal deseo Lo recorre.

Son aquĂ­ antifaces los pecados que rodean mi espacio, inocencia compartida con los colores de mi adolescencia.

Todo es ya una imagen plasmada al caer de la noche.

- 16 -


ESPERANZA OCULTA

I

En el espejo viven mil generaciones: el reflejo de mi padre es más que un sueño perdido, lo busco entre los pétalos inertes que no dan pista de existencia. La noche ha sido mi confesora y mi llanto. Tal vez la vida, me digo, se resuma en investigar mi propia sangre, relacionada al cobarde irracional amor que resguarda aquel deseo de martirios, sorpresa de mi persona. Al buscarlo sin motivo, no puedo mantenerme petrificado sin encontrar respuesta. Al abandono de mis noches exhibiré mi simpatía y escucharé a mi padre ausente.

- 17 -


II

Las voces habitan esta página, prosigo tras mi sombra. Me divierto en estas líneas que son un escape a la calma. Quebrantaré la diversión satisfaciendo a lo marchito. Mujeriego enfermizo, apagado en mi nostalgia, fluirás entre mis lágrimas, dueño de mis pesadillas.

- 18 -


III

Intimidad amarga que profana este instante.

La despedida ha quedado en tu retrato, y estos versos han sido en mi memoria: olvido y todo.

- 19 -


MUNDO

En mi niñez las lágrimas desbordaron oraciones.

En aquel sitio oculto se pierden todavía mis miradas, aquella memoria, aquel hermano nocturno.

Busco en la evocación imaginaciones desnudas, dolores que se deslizan con una sonrisa franca.

Mi mente es ahora mi enemiga.

Aquella libreta a la que no se le escribe nada es también mi enemiga.

Pero el mundo es mi pasado. Palpitar instantáneo que se confunde con lo imperfecto, es mi pasado.

- 20 -


PRÓDIGOS

I

El amanecer

es virgen todavía, risas que desbordan

lágrimas.

Piden justicia a la naturaleza con la que bailan en imágenes deformes ante el velo de lo oculto.

Rescataré mi sangre.

Cada minuto que se imprime en el tiempo no será de lamento, será de libertad para que estas musas vuelen en mi memoria y sean un recuerdo en todo instante.

- 21 -


II

Hemos nacido al mundo de la intimidad corrompida. Somos estatuas, piedras labradas en espinas que se rompen con lo santo.

Corro ahora tras el tiempo, para conocer a mis hermanos.

- 22 -


III

Aquel árbol nuestro resguardo, nuestra madriguera de niños.

Alrededor de él palpábamos los sueños con las manos calientes, y en las hojas se reflejaba como ahora el llanto derramado.

Hoy, ante este árbol antiguo, dejo fluir este cáliz: mojo mi pasado.

- 23 -


XTABAY

I

El olor de tus lágrimas llegaron a mis poros. Tu perfume carcomió mi instante sin saber que era despedida. Ahí, en sepulcro, te encontramos soñando y tus raíces eran las migajas de aquellas miradas que te juzgan. Te marchitaste con la belleza y el ruido del viento que rodeaba tu silueta. La ceiba respiró tu sangre, se volvió la sombra de tu piel y sus poros se convirtieron en espinas. Tu hospedaje eterno fornicando con la noche.

- 24 -


XTÁABAY

I

U book u ja’il a wich k’uch tin wíinkilal. A book xmeemel jaant in súutukil ma’ili’ u yojel wa u ts’ooki’. Te’ túun, ich muknale’, t kaxtech ka’alikil a náay a mootsele’ u xéexet’al ka’ach le paakato’ob ku t’aano’ob ta wo’olalo’. K’a’banajech yéetel u jats’util yéetel u juum le iik’ bak’pachtikeche’. Ya’axche’ cha’ik’t a k’i’ik’el, suunaj u yoochel a wíinkilal u yoot’ele’ suunaj k’i’ixel. A mantats’ otoch tu’ux ka k’ubikabáaj ti’ áak’ab

- 25 -


II

Tus enfermos rodean tu presente. Están ahí con sus huesos adormitados esperando una caricia. El ataúd te adoptó. Formaste parte de su cuerpo. Xtabay, despierta, no ignores el ladrido de las aves ni el aleteo de mis miedos. Despierta que tus amigos caminan en procesión al inframundo.

- 26 -


II

A k’ooja’ano’ob bak’pachtik a k’iinil. Ti’ yano’ob yéetel u xwenelwenel baako’ob páa’tik jump’éel báaytaji’. Máaben kimen máatech. Buybak’chajech yéetel. Aajen Xtáabay ma’ makik a xikin ti’ u toojol ch’íich’o’ob mix ti’ u popokxiik’ in saajkilil. Ajsabáaj a etailo’obe’ táan u tsolik u xíimbalo’ob te’ metnalo’.

- 27 -


III

El aroma es tu despedida, y una palmada a nuestro olfato para no convertirte en espejismo mujer mitolĂłgica, esculpida de leyendas, oculta en los aĂąos etĂ­licos de la oscuridad, en las copas de los poetas borrachos que enmudecen sus poemas. Mujer atrapada en las paredes de la noche, posando ante las pinceladas que retocan su historia. Ahora viste de colores coqueteando en su festejo.

- 28 -


III

Bookankil a ts’ook, jumpuul laaj ti’ k ch’a’abook utia’al ma’ a waya’astal kili’ich ko’olel, wíinikkúunsa’anech yéetel úuchben t’aan, saatlech ichil u kala’an ja’abilo’ob éek’joch’e’enil, tu nu’ukul u káaltal ajk’ay t’aano’ob ku tootkíinsik u ts’íibo’ob. Ko’olel k’ala’an ich u pak’il áak’ab, ka we’esikabáaj yéetel wíits’bal boon wojik a k’ajláay. Walkila’ boonilo’ob u búuk ki’ki’ paktik k’iimbesaj.

- 29 -


IV

Las letras nacen como el Xtabentun en tu tumba los versos festejan al igual que tĂş en estas lĂ­neas. Brindemos con poemas emborrachĂŠmonos de los recuerdos, en esta noche de Xtabay.

- 30 -


IV

Bey Xtáabentuun ku síijil woojo’ob ta muknale’ ki’iki’ t’aano’ob ku k’iimbesajo’ob je’ex teech ti’ le t’o’ol ts’íibo’oba’. Ko’ox ki’imaktal yéetel k’aayt’aano’ob ko’ox káaltal yéetel u k’ajláayil Xtáabay ti’ le áak’aba’.

Traducción Isaac Carrillo

- 31 -


LA NOCHE

En el silencio del viento dije adiรณs a mis hijos en el partir de las sombras que alargan esta tierra manchada de sangre que entre las ramas vive como llorando el amanecer que yace en un รกrbol seco en lo oscuro de esta tumba.

- 32 -


FARO

El aire navega entre las dudas, busca la referencia de su sombra que va y viene con el baile de lo incierto.

La luz amenaza el presente con su brisa insípida de supervivencia.

La torre con su mirada flagela segundo a segundo a la oscuridad que se oculta tras mi rostro, subiré a ella a su esqueleto marino carcomido por la costa, subiré a ella en estas letras y volaré en el sargazo que el mar acumula de sus navegantes.

- 33 -


NOSTALGIA

Necias sombras entre el llanto rĂ­en donde la vida suena deseando mi olvido

que resplandece en un lugar oscuro hasta que amanezca y el lucero se levante en nuestros corazones.

- 34 -


VERDUGOS

Los verdugos reposan en mi memoria, entre las mil lecciones, mi mente está cegada: la decepción misma busco en los laberintos de aquella casa, mi casa el lugar del que no he encontrado la salida, pero he hallé el martirio para ser lo que como tributo obsequian.

Oigo el vaivén de mis pensamientos: confusos como los pasos que da la muerte. En esta esquina, en este mundo, en este lamento se han quedado mis miedos en los pasos de estas líneas atrapados. Y estas lágrimas que descienden de mil verdugos son solamente miembros de la noche que se envuelven entre sentimientos.

- 35 -


CUARTO PRIVADO

Ni desván ni sótano tiene la casa de mi infancia. Ramón Iván Suárez Caamal

Solo tiene un cuarto privado que los lamentos sellaron. Lágrimas, cráneos enfermizos forman ríos, mares y vicios del tiempo que pasan en mis ojos: me entretengo meciéndome en aquella soga colgante.

Sólo tenues gotas de dolor giran en mi recuerdo. Yo y el vaivén de la soga vivimos para encontrar víctimas, apagar luces, buscar huesos. Salen agitados mis pasos al encuentro del triunfo; cada persona tiene su precio

- 36 -


río porque he averiguado el mío. .

Amiga cuerda, bésame el cuello como lo hiciste con mis hermanos. Llévame, llévame, ya soñaremos con nuestro cuarto privado.

- 37 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.