Manual de Cubiertas
Indice
Nuestra Empresa
4
Presetación 6 INFORMACIÓN GENERAL
7
Características del acero
8
Información general de cubiertas
11
Partes de una cubierta
12
Cálculo de pendientes y longitudes de cubiertas
13
Elaboración de un despiece de cubierta
14
Cargas de viento
15
Consideraciones de seguridad 17 Información de cubiertas
18
INFORMACIÓN ESPECÍFICA
19
Cubierta Arquitectónica
20
Cubierta Master 1000
22
Canaleta 24 MANEJO 26 Manejo básico de tejas
27
INSTALACIÓN 30 Pasos previos a la instalación de cubiertas
31
Aspectos de la instalación
32
Fachadas 39 INFORMACIÓN ESPECÍFICA TEJA SIN TRASLAPO
40
Teja sin traslapo
41
Fabricación de Teja sin Traslapo en obra
43
MANEJO TEJA SIN TRASLAPO
44
Manejo básico de las tejas sin traslapo
45
2
Indice
INSTALACIÓN TEJA SIN TRASLAPO
46
Aspectos de la instalación
47
Fachadas 51 Teja sin traslapo curva
52
Teja sin traslapo con aislamiento 53 PROPIEDADES MECÁNICAS Y REMATES
55
RECOMENDACIONES 81
3
Nuestra Empresa
Planta de laminación
Somos una empresa pujante y dinámica motivada
americano,
concentrados
principalmente
en
la
por el optimismo y la confianza en el futuro del país.
Comunidad Andina de Naciones, los Estados Unidos de
Producimos y comercializamos acero laminado en
América, Costa Rica, Chile y el Caribe.
caliente y laminado en frío, acero galvanizado, teja de zinc ondulada y productos para la arquitectura
NUESTRA MISIÓN
metálica.
SER RECONOCIDOS COMO UN PROVEEDOR DE CLASE MUNDIAL EN EL MERCADO DE ACEROS PLANOS
Como resultado de nuestra orientación hacia
el cliente y el continuo mejoramiento de los
NUESTRA VISIÓN
procesos, nuestros productos se fabrican bajo los
ACESCO UN MILLON...
estándares ISO 9001:2000.
Para todos en la organización es un reto producir un
Hoy atendemos el mercado colombiano y
millón de toneladas de acero.
exportamos a más de 14 países del continente
4
Nuestra Empresa
NUESTRAS POLÍTICAS
POLÍTICA DE SUMINISTROS: Estableceremos relaciones de
POLÍTICA DE CALIDAD: La satisfacción permanente de
confianza mutua con nuestros proveedores, buscando
nuestros clientes, es la razón de ser de la organización.
desarrollos conjuntos que beneficien las partes en el
POLÍTICA DE TALENTO HUMANO: Buscaremos el desarrollo
largo plazo.
y bienestar de nuestra gente en un ambiente de trabajo
POLÍTICA SOCIAL: Nuestro progreso debe llevar consigo
seguro, productivo y en armonía.
el desarrollo de la sociedad, propiciando que nuestra
POLÍTICA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: Buscaremos
gente participe activamente con ideas y programas
incorporar a nuestros procesos los últimos adelantos
que contribuyan al mejoramiento de la comunidad.
tecnológicos, desarrollando un sentido innovador, que nos permita siempre mejorar la calidad de nuestros
POLÍTICA AMBIENTAL: Nuestros
productos, la reducción de costos e incrementar la
caracterizarse por una producción limpia, cumpliendo
eficacia en nuestro trabajo.
los requisitos legales y en armonía con la naturaleza.
procesos
deben
Planta de galvanización
5
Presentación
El mundo de hoy tiene al acero como uno de sus principales elementos tanto en los aspectos
apoyo a ingenieros, arquitectos, constructores y a todas las personas involucradas con el uso de
estructurales como arquitectónicos. El acero día a día se está convirtiendo en un material que debido a sus altas especificaciones técnicas, se ajusta a los más exigentes y modernos diseños estructurales y arquitectónicos que requieren las
cubiertas Acesco.
grandes obras. Acesco ofrece al mercado una amplia gama
lo que no se recomienda su uso para otros tipos de cubiertas. Aunque la información contenida en este manual fue recopilada y revisada por el
de productos diseñados para satisfacer las mas exigentes necesidades de la arquitectura metálica moderna. Las cubiertas Acesco permiten a los arquitectos, ingenieros, diseñadores, calculistas, constructores y en general a todos
departamento técnico de Acesco, se debe utilizar bajo supervisión de un ingeniero o arquitecto que entienda y pueda contextualizar la información presentada para utilizarla adecuadamente en un proyecto específico.
los profesionales de la construcción desarrollar proyectos con los mas altos estándares de calidad y diseño. Conscientes de la necesidad de proporcionar información técnica al mercado colombiano, Acesco ha desarrollado el Manual Técnico de Metaldeck, el Manual de Diseño de perfiles en lámina delgada y posteriormente el Manual de Instalación de Metaldeck. Continuando con esta filosofía, se presenta el Manual de Cubiertas Acesco. Este manual muestra de forma sencilla y con gran contenido de gráficos e ilustraciones, las características y procedimientos básicos principales utilizados comúnmente para el adecuado diseño, manejo e instalación de cubiertas. De esta forma se pretende brindar
6
La información presentada es exclusiva para las cubiertas Acesco y fue desarrollada de acuerdo con sus características y propiedades físicas, por
Siempre que exista una recomendación por parte del diseñador, ingeniero o arquitecto se debe seguir la recomendación de este por encima de las recomendaciones dadas en este manual. Debido al continuo desarrollo de nuestros productos, la información contenida en este manual está sujeta a cambios sin previo aviso. Para obtener la información más reciente ingrese a nuestra página de internet. www.acesco.com Esperamos que la información contenida en este manual sea de gran ayuda para todos aquellos profesionales que lo utilicen en el desarrollo de sus proyectos y a la vez permita agilizar la actividad de instalación de cubiertas con productos Acesco.
INFORMACIÓN GENERAL
Parque Industrial San Carlos II - Funza
Información General Características del Acero Para la fabricación de cubiertas, Acesco emplea
Recubrimiento de galvanización:
acero laminado en frío y galvanizado en caliente.
Todas las cubiertas, independiente de su espesor,
Para el caso de cubiertas pintadas, el material
son fabricadas con recubrimiento G60 o Z180.
galvanizado se procesa posteriormente en la línea
Este recubrimiento corresponde a un valor de
de pintura en continuo.
180gr/m2.
El acero utilizado cumple con la sección F.4.1.2 del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Para pedidos especiales donde se tenga un
resistente NSR-10 (Sección A2 del código North
volumen considerable y un tiempo de entrega
American Specification For The Design of Cold
flexible, Acesco puede fabricar cubiertas en
Formed Steel Structural Members - AISI – 2007).
acero galvanizado con un recubrimiento de zinc diferente al estándar.
CUBIERTAS GALVANIZADAS Las cubiertas galvanizadas en espesores inferiores
Al acero galvanizado se le realizan diversas
a 0.45mm (cal 26) se fabrican con acero calidad
pruebas para controlar su calidad.
comercial, los espesores superiores o iguales a
Estas pruebas son:
0.45mm se fabrican con acero estructural grado
· Cámara salina 400 horas – Norma ASTM B-117
40, con un esfuerzo de fluencia mínimo de
· Cámara húmeda 800 horas – Norma ASTM
275MPa y una resistencia a la tensión mínima de
D-2247
380Mpa.
· Flexión: 0T – Norma ASTM D-4145
El proceso de galvanización se realiza a partir de
CUBIERTAS PINTADAS
acero laminado en frío mediante un proceso de
Las cubiertas pintadas en espesores inferiores
inmersión en caliente. Nuestro acero galvanizado
a 0.45mm (cal 26) se fabrican con acero calidad
está reconocido con el sello de calidad ICONTEC
comercial, los espesores superiores o iguales a
bajo la norma NTC 4011 (Homologación de la
0.45mm se fabrican con acero estructural grado
norma ASTM A-653 / 924). Acesco produce acero
40, con un esfuerzo de fluencia mínimo de
galvanizado con recubrimiento de diferentes
275MPa y una resistencia a la tensión mínima de
espesores. En general la lámina que se utiliza para
380Mpa.
fabricación de cubiertas tiene un recubrimiento estándar, que se lista a continuación.
El proceso de pintado se realiza a partir de láminas de acero galvanizado, que ingresan a un proceso
8
Información General
de limpieza para eliminar impurezas y tratado de
Esquema de pintura
la superficie para mejorar la adherencia de pintura. Después
pasan
por
un
proceso
de
precalentamiento, seguido del aplicador de pintura y finalmente al horno de curado. El material pintado se encuentra bajo la norma ASTM A 755M. Las características principales del material pintado se resumen en la siguiente información: Recubrimiento de pintura: Cara superior: · Capa primer: 7 micras (+/- 1 micra) · Capa acabado Final: 20 micras (+/- 2 micras)
Gráfica 1
Cara Inferior: · Capa primer: 7 micras (+/- 1 micra) · Capa acabado Final: 12 micras (+/- 2 micras)
Carta de colores
Pruebas de calidad: · Cámara salina 1000 horas – Norma ASTM B-117 · Cámara Húmeda 1500 horas – Norma ASTM D-2247 · Flexión: 2T – Norma ASTM D-4145 La pintura aplicada al material que maneja Acesco corresponde a pintura Poliéster Estándar al horno. Este tipo de pintura proporciona un acabado de alta calidad y resistencia al medio ambiente, a un precio muy favorable. Los colores que se manejan en inventario son: Blanco Almendra, Azul, Verde,
Gráfica 2
Rojo, Gris y Cobre para el acabado exterior. El acabado interior siempre cuenta con una capa de servicio de color blanco. (Gráfica 2)
Para otros colores, a partir de una muestra física o bajo código RAL internacional, consulte la disponibilidad con un representante de Acesco
9
Información General
LÍMITES Y TOLERANCIAS DE FABRICACIÓN
• Tolerancia de corte en longitud +/- 5 mm.
Existen ciertos límites dentro de los cuales se
• Tolerancia en ancho +/- 2 mm.
puede realizar la fabricación de las diferentes
• Tolerancia en altura +/- 2 mm.
cubiertas que se ofrecen al mercado. En general las cubiertas se comercializan en longitudes
Master 1000
estándar, que se encuentran referenciadas en las
• Se fabrica en calibres 28, 26 y 24 en material
fichas técnicas, sin embargo también se presentan
galvanizado
los parámetros para longitudes especiales. Los
Se fabrica en calibres 28, 26 y 24 en material
límites obedecen al tipo de maquinaria, logística
pintado.
y experiencia de manejo de productos, por lo que son diferentes para cada una de las cubiertas.
• Longitud mínima de fabricación 1.00m • Longitud máxima de fabricación
Teja Sin Traslapo
- 12.00m, limitado esencialmente por transporte.
• Se fabrica en calibres 26 y 24 en material pintado
• Tolerancia de corte en longitud +/- 5mm
y calibres 26 y 24 en material galvanizado
• Tolerancia en ancho +/- 2 mm.
• Las longitudes se realizan de acuerdo al despiece
• Tolerancia en altura +/- 2 mm.
específico de cada proyecto, generalmente fabricándola en el sitio de instalación.
Canaleta • Se fabrica en calibres 26, 24 y 22 en material
• Tolerancia de corte en longitud +/- 10 mm.
galvanizado
• Tolerancia en ancho +/- 6 mm.
• Se fabrica en calibres 26 y 24 en material pintado
• Tolerancia en altura +/- 2 mm.
• Longitud mínima de fabricación 1.00m
Radio de curvatura mínimo 5.0m
• Longitud máxima de fabricación 12.00m, limitado esencialmente por transporte.
Cubierta Arquitectónica
• Tolerancia de corte en longitud +/- 5 mm.
• Se fabrica en calibres 30, 28, 26, 24 y 22 en
• Tolerancia en ancho +/- 2 mm.
material galvanizado
• Tolerancia en altura +/- 2 mm.
• Se fabrica en calibres 30, 28, 26 y 24 en material Pintado
Aunque las tejas se pueden fabricar en las
• Longitud mínima de fabricación 1.00m
longitudes especificadas, se recomienda manejar
• Longitud máxima de fabricación
dimensiones alrededor de 6.00m, para facilitar su
- 12.00m limitado esencialmente por transporte
transporte y manejo.
10
Información General Información general de cubiertas PARTES DE UNA TEJA
comportamiento
Las partes principales de la mayoría de tejas son
capacidad de carga.
las mostradas en las gráficas 3 y 4.
• Traslapo lateral: Distancia de la terminación
• Cresta: Parte alta de la teja, que se fabrica en
lateral de la teja, diseñada para sobreponer con la
diferentes alturas de acuerdo con el tipo de
siguiente teja y dar un cubrimiento continuo.
cubierta. La altura de la cresta determina la altura
• Ancho total: es la distancia transversal entre los
de la cubierta y en gran medida la distancia
dos extremos de la cubierta.
máxima entre correas.
• Ancho útil: Es el ancho total de la cubierta
• Valle: Parte baja de la teja que queda limitada
menos la longitud del traslapo lateral.
por dos crestas.
• Traslapo longitudinal: Distancia recomendada
• Rigidizador: Doblez de tamaño pequeño
que sobrepone el extremo final de una teja sobre
que generalmente se encuentra en el valle
el extremo inicial de otra.
estructural
y
una
mejor
de la teja, ayudando a proporcionar un buen
Gráfica 3
Gráfica 4
11
Información General Partes de una Cubierta
Gráfica 5
Agua o faldón: Caída principal de la cubierta.
Remate lateral sobre muro: Elemento que sella la
Cumbrera: Parte más alta de la cubierta donde se
cubierta lateralmente, entre la teja y un muro que
encuentran dos aguas.
termina al mismo nivel de la cubierta.
Limatesa: Parte alta inclinada donde inician dos
Remate superior contra muro: Elemento que sella la
aguas.
cubierta en el inicio de un agua, entre la teja y un
Limahoya: Parte baja inclinada donde terminan
muro mas alto que el nivel de la cubierta.
dos aguas.
Remate superior sobre muro: Elemento que sella la
Vertiente: Parte mas baja de un agua.
cubierta en el inicio de un agua, entre la teja y un
Voladizo: Longitud de la parte final de un teja, que
muro que termina al mismo nivel de la cubierta.
queda sin apoyo estructural. Remate lateral contra muro: Elemento que sella la cubierta lateralmente, entre la teja y un muro mas alto que el nivel de la cubierta.
12
Información General Cálculo de pendientes y longitudes de cubiertas La pendiente indica la inclinación que tienen
La tabla 1 muestra la relación entre la pendiente
las cubiertas instaladas y se representa con
en porcentaje y la inclinación en grados. También
un porcentaje o un ángulo con respecto a la
se establece el factor f que permite determinar la
horizontal. El correcto funcionamiento de las tejas
longitud real de la cubierta L al ser multiplicado
depende en gran medida de instalar una cubierta
por la longitud horizontal X de la misma. Recuerde
con una pendiente mayor o igual a la permitida.
incluir la longitud de la teja que sobresale de la
En general las cubiertas metálicas requieren una
estructura o que vuela sobre la canal.
pendiente mínima del 6% cuando sólo se utiliza una teja en la longitud del agua y del 15% cuando se tiene más de una teja y se hacen traslapos longitudinales.
Pendiente
Inclinación
Porcentaje
Grados
100
45.00
1.4142
90
41.99
1.3454
Factor
80
38.66
1.2806
Para determinar la pendiente de una cubierta es
70
34.99
1.2207
necesario conocer la longitud horizontal de la
60
30.96
1.1662
cubierta y la diferencia de alturas entre la vertiente
50
26.57
1.1180
45
24.23
1.0966
40
21.80
1.0770
35
19.29
1.0595
30
16.70
1.0440
25
14.04
1.0308
22
12.41
1.0239
20
11.31
1.0198
18
10.20
1.0161
15
8.53
1.0112
12
6.84
1.0072
10
5.71
1.0050
8
4.57
1.0032
6
3.43
1.0018
y la cumbrera.
Gráfica 6 L = Longitud de la cubierta H = Diferencia de altura entre la cumbrera y la vertiente X = Distancia horizontal entre la cumbrera y la vertiente
Pendiente en porcentaje (%): m = H * 100 X
Tabla 1 Ejemplo: si X=5mts. Y la pendiente es de 25% cuál es la longitud real de la cubierta? En la Tabla 1, 25% corresponde a una inclinación de 14.04° y un factor f = 1.0308, entonces: Longitud de cubierta = 5mts. x 1.0308 = 5.15mts
13
Información General Elaboración de un despiece de cubierta Un despiece determina el número de tejas necesarias para cubrir un área de cubierta específica. Este procedimiento supone que la posición de las correas se establecerá después de realizar el despiece. Si las correas ya están colocadas es necesario despiezar las tejas de acuerdo a la posición de las mismas, y el procedimiento aquí descrito puede no ser adecuado para ese caso. Primero se debe determinar el número de tejas en el sentido de la pendiente. Para esto es necesario conocer la pendiente m y la longitud de la cubierta L (de acuerdo al numeral anterior). Para cubrir una longitud L se utilizan combinaciones de las diferentes longitudes de teja disponibles. La tabla que se muestra a continuación facilita la escogencia del número de tejas y su longitud para cubrir una dimensión específica. La tabla supone traslapos de 15cm entre tejas.
Para calcular la cantidad de tejas en el ancho de la cubierta, se divide el ancho a cubrir por el ancho útil de la teja.
Si L es menor que la longitud de una cubierta, se utiliza una sola unidad, de lo contrario es necesario utilizar varias unidades y traslapos longitudinales.
A / Ancho útil = 8m / 0.73m = 11un. Por lo que se necesitan 11 unidades de 1.83m y 11 unidades de 3.05m para cubrir un agua.
Se presentan dos ejemplos: Ej. 1) L = 3.50m. En la tabla 2 se busca en la columna Longitud un
Tabla 2
Ej: Para L = 4.50m, un ancho A = 8m y cubierta Arquitectónica galvanizada. Se divide el ancho A de la cubierta en el ancho útil de la teja (0.73m).
Número de tejas en el ancho de la cubierta
valor mayor a L, en este caso 3.66m. Se utiliza una teja de 3.66m. Ej. 2) L = 4.50m. En la tabla 2 se busca en la columna Longitud un valor mayor a L, en este caso 4.73m. La tabla recomienda el uso de una teja de 1.83m y una teja de 3.05m.
14
Gráfica 7
Información General Cargas de viento Considerando que los efectos del viento son de
de viento en las cubiertas, sin embargo la carga
gran importancia para el diseño de cubiertas,
final depende de muchas otras variables.
el
y
A continuación se da una explicación breve del
Construcción Sismo Resistente NSR-10 establece
manejo de las cargas de viento. Siendo un tema
el procedimiento para el cálculo de este tipo de
sumamente complejo, para determinar el valor
cargas.
final de las cargas a utilizar en un diseño siempre
De acuerdo al NSR-10, el país está dividido en
será necesario llevar a cabo el procedimiento que
varias regiones en donde se establece una
establece el NSR-10 en su capítulo B6 Fuerzas de
velocidad del viento básico. Esta velocidad del
Viento.
reglamento
Colombiano
de
Diseño
viento es determinante para el diseño de la carga
h h h h h
Tomado del NSR-10 capítulo B6 Fuerzas de Viento
Gráfica 8
15
Información General
Como se observa en el mapa, el país está dividido
Estas variables se combinan y determinan la
en 5 regiones. A cada región corresponde una
presión por velocidad, que debe ser multiplicada
velocidad del viento que va desde 60km/h hasta
por los coeficientes de presión o coeficientes de
130km/h. Este parámetro continúa igual a lo
fuerza para determinar la fuerza de viento que se
establecido por la norma del 98, el resto cambió
utilizarán en el diseño.
notablemente. Un cambio importante que se debe tener en El NSR-10 establece tres posibles análisis diferentes.
cuenta para los componentes y revestimientos
Un
tiene
es que los coeficientes de presión dependen del
bastantes restricciones, un procedimiento analítico
área efectiva del elemento que se está analizando.
que sirve para la mayoría de las estructuras y un
Esto en la práctica obliga a que se deba realizar
procedimiento de túnel de viento para los casos
un análisis específico para cada proyecto, e
que no se pueden solucionar con los dos primeros
imposibilita poder generalizar un valor de la carga
procedimientos.
de viento.
También se hace una separación entre los edificios
Adicionalmente, el NSR-10 establece que la
cerrados o parcialmente cerrados y edificios
presión de viento mínima para componentes y
abiertos, al igual que se separan los componentes
revestimientos debe ser de 0.40 kN/m2 actuando
y revestimientos y el Sistema Principal Resistente
en cualquier dirección normal a la superficie,
a Fuerzas de Viento – SPRFV. Los elementos
es decir, es el valor mínimo de carga de viento a
de cubierta que se tratan en este manual
tenerse en cuenta actuando en compresión o
corresponden al grupo de revestimientos.
en succión en las tejas y sus fijaciones (NSR-10,
procedimiento
simplificado
que
B.6.1.3.2). El procedimiento de diseño depende de seis variables diferentes, que se listan a continuación: - Velocidad de viento básica (NSR-10, B.6.5.4) - Factor de importancia (NSR-10, B.6.5.5) - Exposición (NSR-10, B.6.5.6) - Efectos topográficos (NSR-10, B.6.5.7) - Factor de efecto ráfaga (NSR-10, B.6.5.8) - Clasificación del cerramiento (NSR-10, B.6.5.9)
16
Información General Consideraciones de seguridad Se considera Trabajo en Altura todo trabajo que
ESLINGA: Elemento mediante el cual se conecta el
se realiza a más de 1.50 metros de altura sobre
arnés a la línea de vida o a un elemento estructural
el nivel más bajo y en lugares donde no existen
de la cubierta. Idealmente, debe contar con un
plataformas permanentes protegidas en todos
desacelerador, tener una longitud menor a 1.80m
sus lados con barandas y retenciones. Siempre
y ganchos con seguro.
que se trabaje en cubierta se está trabajando en altura y se está expuesto a riesgo de caída, por
GAFAS DE PROTECCIÓN: Las tejas generan un reflejo
esto se debe contar mínimo con los elementos
muy fuerte, incluso en días parcialmente soleados.
básicos de seguridad y mantener una condición
Por esto es necesario contar con gafas oscuras
segura de trabajo.
para el trabajo sobre cubiertas.
ELEMENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONDICIONES DE SEGURIDAD
CASCO DE SEGURIDAD: El casco es un elemento
Asegúrese
obligatorio, así se esté en la parte más alta de
correctamente todos los elementos de seguridad
una construcción; debe contar con mentonera o
y antes de iniciar su trabajo verifique el buen
barbuquejo para evitar que se salga de la cabeza
estado de los mismos.
de
conocer
y
saber
utilizar
en una maniobra de trabajo o en un incidente o accidente.
No se debe portar destornilladores o elementos punzantes en los bolsillos, siempre utilice porta
LÍNEA DE VIDA: Cuerda horizontal relativamente
herramientas.
tensa, adecuada a la carga de trabajo que soportará en el momento máxima de tensión. En
Nunca debe trabajar en condiciones de vientos
lo posible, debe estar por encima del nivel de la
fuertes, tormentas eléctricas, lluvia o cuando la
cintura de los trabajadores.
superficie esté mojada. Las tejas metálicas son muy resbaladizas al estar húmedas.
ARNÉS: Conjunto de correas entrecosidas de tal manera que se acomoden a la forma del torso
El sentido común es la mejor herramienta con
humano. Debe permitir el libre movimiento
la que se cuenta. Si cree que una acción o
del operador y ser cómodo y ligero de peso.
movimiento puede llegar a ser inseguro, no lo
Adicionalmente debe proporcionar suficientes
realice. Deténgase y busque siempre una forma
punto de sujeción.
segura de hacerlo.
17
Información General Información de Cubiertass Acesco maneja diferentes referencias de cubiertas,
herramientas y fijaciones adecuadas, las cubiertas
cada una diseñada con un objetivo específico
metálicas pueden ser colocadas con gran
y planteada para satisfacer una necesidad
rapidez y facilidad. Además su bajo peso facilita
determinada.
la manipulación de las cubiertas evitando utilizar maquinaria pesada.
VENTAJAS
Impermeables: comportamiento excelente ante
Las cubiertas metálicas poseen características
la presencia de agua; la absorción de humedad
sobresalientes como son:
es nula.
Incombustibles: no arden y no se presenta conductividad del fuego.
CUBIERTAS ACESCO
Resistentes a la oxidación: las láminas se protegen
Acesco tiene una política de innovación y
por medio de un galvanizado, que consiste en
tecnología que se caracteriza por su continuo
un recubrimiento de zinc brindado a las láminas
desarrollo de soluciones para cubiertas. Para
por inmersión en caliente. Adicionalmente esta
abarcar eficientemente la gran cantidad de
protección se refuerza
en la mayoría de los
situaciones en las que se puedan utilizar cubiertas
calibres, con el acabado en pintura poliéster
metálicas, se cuenta con diversas geometrías.
estándar tipo industrial.
Cada una de ellas se puede utilizar tanto en
Fáciles de Instalar: al seguir cuidadosamente los
cubierta como en fachada.
pasos básicos de instalación y contando con las .
18
INFORMACIÓN ESPECÍFICA
Terminal de Transportes - Buga
Información Específica
Conjunto Residencial - Buga
Cubierta Arquitectónica Económica, segura, resistente y fácil de instalar. Altamente decorativa tanto en cubierta como en fachada. Uso frecuente en cerramientos, campamentos, cuartos de máquinas, etc. Una opción frecuente es utilizarla como base para Conjunto Residencial - Bogotá
20
elementos decorativos no impermeables.
Información Específica Cubierta arquitectónica La versatilidad de esta cubierta la hace un
Para proyectos especiales, se puede fabricar en
producto de primera necesidad en todo tipo
longitudes diferentes a las comerciales, que van
de construcciones. Se recomienda su utilización
desde 1.70m hasta 12.0m.
en obras donde se manejen luces cortas y que
l
requieran acabados altamente decorativos. Para
1.70m
fachadas y cerramientos de obra proporciona
l
un acabado superior al de los cerramientos
l
tradicionales.
15%
Máxima separación entre correas recomendada:
Pendiente mínima sin traslapo longitudinal: 6% Pendiente mínima con traslapo longitudinal:
Ancho útil 0.72 / 1.01 m 144,29
74,74
Gráfica 9
74,36
FICHA TÉCNICA Galvanizada
Long (mm)
Peso (kg)
Pre -Pintada
Long (mm)
Peso (kg)
721 x 1830 – 30 (0.30 mm) 721 x 2140 – 30 (0.30 mm) 721 x 2440 – 30 (0.30 mm) 721 x 3050 – 30 (0.30 mm) 721 x 3660 – 30 (0.30 mm) 721 x 5000 – 30 (0.30 mm) 721 x 6000 – 30 (0.30 mm)
1830 2140 2440 3050 3660 5000 6000
3.85 4.50 5.13 6.41 7.69 10.51 12.61
1010 x 1830 – 30 (0.30 mm) 1010 x 2140 – 30 (0.30 mm) 1010 x 2440 – 30 (0.30 mm) 1010 x 3050 – 30 (0.30 mm) 1010 x 3660 – 30 (0.30 mm) 1010 x 5000 – 30 (0.30 mm)
1830 2140 2440 3050 3660 5000
5.14 6.01 6.85 8.57 10.28 14.05
ESPECIFICACIONES Espesor (mm)
Calibre
0.30 0.36 0.46 0.60 0.70
30 28 26 24 22
Peso material galvanizado (kg/m2) 2.88 3.35 4.29 5.62 6.56
Peso material pre-pintado (kg/m2)
Ancho Útil (mm)
Ancho total (mm)
2.78 3.41 4.26 5.68 ___
A 1010 1010 1010 1010
B 1060 1060 1060 1060
NOTA: El espesor de la lámina se refiere al espesor del metal base (acero galvanizado). La pintura no se considera dentro del espesor de la lámina, es adicional. A = 721 mm para material galvanizado, 1010 mm para material pre-pintado. B = 800 mm para material galvanizado, 1060 mm para material pre-pintado.
Para mayor información vea la sección Propiedades mecánicas y remates.
21
Información Específica
Cubierta Master 1000 Gracias al diseño y geometría de su fabricación, con trapecios y valles reforzados, ofrece un gran desempeño estructural en las obras y resulta una solución competitiva tanto en cubierta como en fachada. Mercado - Guayaquil
22
Información Específica Master 1000 Presenta una geometría con crestas y valles reforzados lo que le da una capacidad de carga superior a la de la mayoría de las cubiertas del mercado. Al tener crestas reforzadas permite utilizar tornillos fijadores en la cresta.
desde 1.70m hasta 12.0m. Máxima separación entre correas recomendada: 1.90m lPendiente mínima sin traslapo longitudinal: 6% lPendiente mínima con traslapo longitudinal: 15% l
Para proyectos especiales, se puede fabricar en longitudes diferentes a las comerciales, que van
Gráfica 10
FICHA TÉCNICA Longitud (mm)
Referencia 1000 x 1830 – 28 (0.36 mm) 1010 x 2140 – 28 (0.36 mm) 1010 x 2440 – 28 (0.36 mm) 1010 x 3050 – 28 (0.36 mm) 1010 x 3660 – 28 (0.36 mm) 1010 x 5000 – 28 (0.36 mm) 1010 x 6000 – 28 (0.36 mm)
1830 2140 2440 3050 3660 5000 6000
Peso material galvanizado (kg)
Peso material pre-pintado (Kg)
6.19 7.23 8.25 10.31 12.37 16.90 20.28
6.30 ___ 8.40 10.50 12.60 ___ ___
ESPECIFICACIONES Espesor (mm)
Calibre
Peso material galvanizado (kg/m2)
Peso material pre-pintado (Kg/m2)
Ancho Útil (mm)
Ancho total (mm)
0.36 0.46 0.60
28 26 24
3.38 4.34 5.68
3.44 4.30 5.74
1000 1000 1000
1080 1080 1080
NOTA: El espesor de la lámina se refiere al espesor del metal base (acero galvanizado). La pintura no se considera dentro del espesor de la lámina, es adicional.
Para mayor información vea la sección Propiedades mecánicas y remates
23
Información Específica
Postobón (Yumbo)
Canaleta - Grado 40 Para cubrimiento de grandes luces proporcionando
funcionalidad
construcciones
industriales,
fabricas, plantas, etc.
24
y
durabilidad
en
concesionarios,
Información Específica Canaleta Este tipo de cubierta es ideal para el uso en
Para proyectos especiales, se puede fabricar en
grandes luces, debido a la gran inercia de su
longitudes diferentes a las comerciales, que van
sección transversal, además de su gran resistencia,
desde 3.0m hasta 12.0m.
durabilidad y fácil instalación. Se utiliza en bodegas industriales, grandes
l
Máxima separación entre correas recomendada:
naves, coliseos etc. en cubierta o en fachada.
5.00m Pendiente mínima sin traslapo longitudinal: 6%
l
Pendiente mínima con traslapo longitudinal:
l
15%
Gráfica 11
Referencia
FICHA TÉCNICA Longitud Peso material (mm) galvanizado (kg)
900 x 3000 – 26 (0.46 mm) 900 x 4500 – 24 (0.60 mm) 900 x 5000 – 24 (0.60 mm) 900 x 6000 – 24 (0.60 mm) 900 x 7000 – 24 (0.60 mm) 900 x 8000 – 24 (0.60 mm)
3000 4500 5000 6000 7000 8000
Peso material pre-pintado (kg)
13.01 25.55 28.39 34.07 39.75 45.43
12.91 25.84 28.71 34.45 40.19 45.93
ESPECIFICACIONES Espesor (mm)
Calibre
Peso material galvanizado (kg/m2)
Peso material Pre-pintado (kg/m2)
Ancho Útil (mm)
Voladizo Máximo (mm)
0.46 0.60 0.70
26 24 22
4.82 6.31 7.37
4.78 6.38 ___
900 900 900
600 800 800
NOTA: El espesor de la lámina se refiere al espesor del metal base (acero galvanizado). La pintura no se considera dentro del espesor de la lámina, es adicional.
Para mayor información vea la sección Propiedades mecánicas y remates
25
MANEJO
Manejo Manejo básico de tejas Transporte • Es necesario contar con un vehículo apropiado
• Se debe contar con estibas para soportar
con una plataforma rígida de tal manera que
el material y se debe asegurar el mismo para
se eviten alabeos, flexiones o distorsiones de la
impedir que se desplace en el transporte, ya que
cubierta. (Gráfica 12)
esto genera rayado y maltrato en los bordes.
• La longitud de la plataforma del camión debe
• Si la cubierta se moja durante el transporte,
ser mayor que la longitud de la cubierta más larga
manejo o bodegaje, séquela inmediatamente
a transportar.
con trapo o estopa, permitiendo por un tiempo su aireación.
• Las cubiertas deben transportarse en vehículos cubiertos evitando su manipulación en condiciones de lluvia.
Gráfica 12
27
Mane
Manejo
Cargue - Descargue • Durante el cargue y descargue de cubiertas (especialmente con montacargas), no se debe empujar los paquetes ya que se pueden generar rayones en el acabado de la cubierta. Siempre levante el paquete y luego desplácelo. • Cuando realice descargue con montacargas o grúas cerciórese de colocar las uñas del montacargas o los cables de la grúa suficientemente espaciados, con la debida protección
Gráfica 13
(cartón o lámina de protección) para evitar que se dañe la lámina. (Gráfica 13) • Cuando realice descargue manual, no arrastre una lámina sobre la otra, ya que los bordes pueden rayar la superficie de la siguiente lámina. Siempre levante las láminas y luego desplácelas. (Gráfica 14) • Si las tejas tienen mas de 3.0m de longitud se requiere de más de dos personas para el movimiento. • Evite el manejo brusco de la lámina. Esta no debe ser arrojada o golpeada contra algún elemento rígido.
28
Gráfica 14
Manejo
Manejo
Almacenamiento
más larga en la parte inferior.
• El ideal es que la teja se almacene bajo techo
• Las cubiertas deben almacenarse en lugares
en un lugar bien ventilado y donde no ocurran
firmes y nivelados, utilizando apoyos de madera
cambios bruscos de temperatura que causen
seca, con una altura mínima sobre el piso de
humedad y condensación, de no ser esto posible,
5.0cm. Los paquetes deben ser de máximo de 50
se deben cubrir los paquetes con plástico para
unidades.
que no les llegue agua y no almacenarlos durante mucho tiempo.
• Los soportes de madera se deben colocar en sentido longitudinal, ya que facilita el manejo con
• Para evitar la condensación en la superficie
montacargas y los bordes no se deforman.
interior de la cubierta evite los espacios cerrados herméticamente.
• Evite colocar el material donde quede en contacto con la arena o el polvo, ya que pueden
• Se debe mantener seco el producto. Si la
atentar contra el zinc o la pintura. La arena y el
cubierta se moja, séquela inmediatamente con
polvo evitan el secado y por lo tanto activan la
trapo o estopa, permitiendo por un tiempo su
formación de óxido blanco.
aireación. • No camine ni coloque otro elemento sobre el • Organice los productos en arrumes diferentes
material almacenado ya que puede deteriorar el
según su longitud, siempre colocando la cubierta
acabado de las tejas.
Gráfica 16
Gráfica 15
29
INSTALACIร N
Colegio Distrital - Bogotรก
Instalación Pasos previos a la instalación de cubiertas Previo a la instalación de cualquier tipo de cubierta, es necesario realizar la verificación de las condiciones de la estructura. Cualquier desviación que se presente en la estructura será reflejada por la cubierta o fachada que se coloque sobre ella. 1. Verificar la distancia entre las correas de cumbrera. Esta distancia no debe ser mayor a 30cm para que el caballete funcione adecuadamente. (Gráfica 17) 2. Verificar la separación entre correas. La distancia entre correas S, debe ser menor a la máxima recomendada de acuerdo a la siguiente información. (Gráfica 18) Arquitectónica Master 1000 Canaleta
Gráfica 17
Gráfica 18
S = 1.70m S = 1.90m S = 5.00m
3. Verificar el alineamiento y nivel de las correas. La parte superior de todas las correas debe conservar una sola línea, que describa la pendiente de la cubierta o la línea de la fachada. (Gráfica 19) Gráfica 19 4. Verificar la perpendicularidad de la estructura. Los elementos principales y secundarios deben describir un ángulo de 90° entre si. Para esto se puede tomar una medición a 3m, 4m y 5m y se forma un triángulo según la figura. El ángulo formado entre los lados de medida 3m y 4m es de 90°. (Gráfica 20)
Gráfica 20
31
31
Instalación Aspectos de la instalación Instalación con tornillos: Es la forma mas utilizada para fijar las cubiertas a correas metálicas o de madera. Se utilizan distintos tornillos de acuerdo a la estructura de soporte y con diferentes acabados de acuerdo al medio ambiente al que van a ser expuestos. Los tornillos comúnmente utilizados son:
Gráfica 21
Gráfica 22
- Tornillo fijador a correa metálica auto perforante 10-16x3/4” con cabeza hexagonal, arandela y banda de neopreno. (Gráfica 21) - Tornillo fijador a correa de madera 9-15x1 1/2” con cabeza hexagonal, arandela y banda de neopreno. (Gráfica 22)
Gráfica 23
- Tornillo fijador de ala auto perforante 1/4-14x7/8” con cabeza hexagonal, arandela y banda de neopreno. (Gráfica 23) Utilizar atornillador eléctrico de 1500 a 2000 RPM con torque regulable y graduación de profundidad. (Gráfica 24)
Gráfica 24
Instalación con ganchos: Alternativa utilizada para fijar las cubiertas a perfiles o correas en ángulo y varilla. Especialmente útil cuando la estructura tiene espesores muy altos, donde un tornillo que logre perforar el espesor de la correa es muy costoso. Gráfica 25 Ganchos: Se utilizan para fijar las cubiertas a cualquier tipo de correa. Vienen figurados con dimensiones específicas. (Gráfica 25)
32
Instalación
GA-6 Gancho de 3/16 con 6cm. de longitud. Se utiliza para Cubierta Arquitectónica y Master 1000. GA-14 Gancho de 3/16 con 14cm. de longitud. Se utiliza para Canaleta. Espárragos: Se utilizan para fijar las cubiertas a cualquier tipo de correa, efectuando el doblez en obra. (Gráfica 26) TA-9 Espárrago de 3/16 con 9cm. de longitud. Se utiliza para Cubierta Arquitectónica y Master 1000. TA-18 Espárrago de 3/16 con 18cm. de longitud. Se utiliza para Canaleta y en ocasiones para Cubierta Arquitectónica y Master 1000 cuando se requiere de un anclaje largo.
Gráfica 26
Gráfica 27 TA-25 Espárrago de 3/16 con 25cm. de longitud. Se utiliza para Canaleta cuando se requiere de un anclaje largo. Movimiento de tejas Evite manipular el material cuando no sea necesario, ya que esto deteriora las tejas y el acabado de las mismas. Si el material llega a la obra y se va a instalar inmediatamente, descárguelo lo mas cerca de la estructura. Si se tiene almacenado y es necesario transportarlo, tenga en cuenta que este procedimiento se debe hacer con una, dos o más personas dependiendo de la longitud de las tejas. (Gráfica 27)
33
Instalación
Es muy importante no tener un espacio mayor a 3 metros entre una persona y la otra.
Gráfica 28
Izaje de las tejas Con cuerdas, amarre los dos extremos de las tejas y puntos intermedios y súbalas cuidando que las tejas no se inclinen o resbalen. Mire en la ficha técnica el peso por metro lineal de las tejas y tenga en cuenta cuantas unidades puede subir a la vez. (Gráfica 28) Almacenamiento en cubierta Almacene en grupos las tejas intentando cargar uniformemente la estructura. Nunca sobrecargue una misma sección de correas pues estas normalmente no están diseñadas para recibir una gran cantidad de carga.
Gráfica 29
Amarre las tejas hasta que las vaya a utilizar. De esta manera evitará problemas de deslizamiento y levantamiento por fuertes vientos. (Gráfica 29) Ayudas para alinear las tejas Habiendo verificado la perpendicularidad de la estructura (Pasos previos a la instalación de cubiertas, numeral 4), coloque un hilo paralelo a la canal y uno perpendicular a la misma. Estos dos hilos serán la guía para la colocación de todas las tejas. Si la estructura no es rectangular, siempre se deben colocar las tejas perpendiculares a las correas, por lo que en ese caso el hilo se debe colocar paralelo y perpendicular con las correas. (Gráfica 30)
34
Gráfica 30
Instalación
Instalación de tejas Siempre verifique la dirección de instalación de las tejas, de acuerdo a los vientos predominantes (ver gráficas 35, 36 y 37). Coloque la primera teja y verifique que esté alineada con los hilos, luego coloque los tornillos fijadores de correa. Continúe con las siguientes tejas, en el orden en que se muestra en la figura. Siempre verifique que las tejas superiores traslapen longitudinalmente por lo menos 15cm por encima de las tejas inferiores. (Gráfica 31)
Gráfica 31
Gráfica 32
Primero instale los tornillos fijadores de correa y luego instale los fijadores de ala. Si se tienen tejas traslúcidas, el procedimiento de instalación es similar al de las tejas metálicas. Siempre siga las recomendaciones del fabricante de teja traslúcida para número de anclajes y colocación de las tejas. Tránsito sobre cubierta No se debe caminar sobre la cubierta, utilice tablones de madera apoyados mínimo en dos correas para desplazarse en la cubierta. Si es indispensable caminar sobre las tejas, nunca se apoye sobre las crestas, siempre sobre los valles y sólo sobre las correas. En todo caso, caminar directamente sobre las tejas puede deformarlas y dañar el acabado de las mismas. (Gráfica 32)
Gráfica 33
Tenga en cuenta que las tejas traslúcidas son siempre mas débiles que las metálicas por lo que nunca debe pararse sobre ellas.
35
Instalación
Traslapo longitudinal Siempre que la longitud del agua sea mayor a la longitud de una teja, se va a requerir un traslapo longitudinal. Este traslapo se debe realizar siempre sobre una correa y la teja superior debe montar por lo menos 15cm por encima de la teja inferior. (Gráfica 33)
Gráfica 34
Cortes en la cubierta Si la estructura de cubierta es irregular, es necesario realizar cortes en las tejas para acomodarlas a la geometría requerida. Para esto marque una línea sobre la cubierta indicando el sitio de corte y utilice tijeras para corte metálico (manuales o eléctricas). Siempre limpie los sobrantes de material o limalla ya que estos generan una corrosión rápida en las tejas. (Gráfica 34)
Distribución de fijaciones y traslapo lateral De acuerdo al tipo de cubierta, se tienen diferentes distribuciones de anclajes. Verifique la distribución de acuerdo a los gráficos siguientes y no utilice nunca menos tornillos que los indicados. Los gráficos también indican la correcta configuración de los traslapos laterales. (Gráfica 35, 36 y 37) Cubierta Arquitectónica
Gráfica 35
36
Instalación
Cubierta Master 1000
Gráfica 36
Cubierta Canaleta
Gráfica 37 Esta es la forma básica de instalar la Canaleta, el instalador puede fabricar accesorios adicionales que se pueden usar para mejorar el acabado estético de la cubierta. Ver Propiedades Mecánicas y Remates.
37
Instalación
Cuando se utilizan ganchos o espárragos, la distribución de los mismos debe ser equivalente a la de los tornillos. Es importante tener en cuenta que el gancho no genera un sello tan fuerte como el tornillo y por lo tanto se deben poner en las crestas de las cubiertas. Como ejemplo, se muestra la posición de los ganchos en la Canaleta. (Gráfica 38)
Gráfica 38
Fijadores de ala A todo lo largo del traslapo lateral de las tejas se debe colocar tornillo fijador de ala. (Gráfica 39) Arquitectónica: Tornillo cada = 0.80m Master 1000: Tronillo cada = 1.00m Canaleta: Tornillo cada = 0.90m Separación máxima recomendada entre correas y voladizo máximo Separación recomendada entre correas S. (Gráfica 40) Arquitectónica Master 1000 Canaleta
Gráfica 39
S = 1.70m S = 1.90m S = 5.00m
Voladizo máximo recomendado A Arquitectónica = 0.30m Master 1000 = 0.30m Canaleta = 0.50m Siempre se debe colocar tornillo fijador de ala 5cm antes del extremo del voladizo.
38
Gráfica 40
Instalación Fachadas Cualquiera de las cubiertas mencionadas en este manual se puede utilizar como fachada o cerramiento de una construcción. El manejo de fachadas es similar y en muchos casos igual al
de una cubierta. A continuación se establecen las principales diferencias que se deben tener en cuenta al momento de utilizar las tejas como fachada.
Bodega - Cali Planta Estahl - Funza
MANEJO E INSTALACIÓN La única diferencia en manejo de tejas para fachada radica en la forma en que se deben izar las tejas para su colocación. Se deben almacenar lo mas cerca de la zona donde se van a instalar y tomar cada unidad, izarla e instalarla en un solo paso. Esto obliga a tener un grupo de instaladores, generalmente una persona en cada correa o una por cada dos correas, para que se pueda realizar este proceso adecuadamente. En este tipo de tejas se utiliza tornillo auto perforante en cada correa y con distribución similar a la utilizada en cubierta. Normalmente no se utiliza tornillo fijador de ala debido a que visualmente rompe la continuidad de la fachada.
Parque Industrial San Carlos II - Funza
39
INFORMACIÓN ESPECÍFICA TEJA SIN TRASLAPO
Exito - Pereira
3
Información Específica
Transmilenio - Terminal El Dorado
Teja sin traslapo - Grado 40. -Standing SeamPara obras que requieren bajas pendientes, grandes luces sin traslapos longitudinales, sellado hermético o el desarrollo de geometrías curvas. Acabado homogéneo que caracteriza construcciones industriales, en cubierta y fachada.
41
Información Específica Teja sin Traslapo -Standing SeamCubierta usada para techar pequeñas y grandes
garantizan un sistema completamente hermético.
áreas, que requieran un acabado homogéneo muy
Así mismo ofrece la posibilidad de utilizarla con
alto. La configuración geométrica y su método
aislamiento en poliuretano por aspersión o en
de instalación permiten obtener áreas libres de
sistema doble con asilamiento en poliestireno,
perforaciones, posibilitando su uso en proyectos
Fibra de vidrio o poliuretano
con bajas pendientes. Pendiente mínima 5% Máxima separación entre correas recomendada:
l
Para facilitar su instalación y manejo se fabrica
1.70m
directamente en el sitio de obra y el largo depende
l
de la longitud a cubrir. Entre sus ventajas se
l
encuentran el no poseer traslapos en la dirección
para panel de 1.5”)
Pendiente mínima: 5% Radio de curvatura mínimo 5.0m (Sólo aplica
del flujo del agua y utilizar anclajes ocultos que Gráfica 51
PANEL 1.5” Ancho total 300 mm 38 (1.5”)
20,1
3,7 15,7
85
FICHA TÉCNICA altura de panel (pulg) 1.5 1.5 2.0
Ancho panel (mm)
Espesor (mm)
Calibre
Peso material pre-pintado (kg/m2)
300 300 500 500 450 450
0.46 0.60 0.46 0.60 0.46 0.60
26 24 26 24 26 24
4.78 6.38 4.30 5.74 4.78 6.38
Ancho efectivo (mm) 300 500 450
NOTA: El espesor de la lámina se refiere al espesor del metal base (acero galvanizado). La pintura no se considera dentro del espesor de la lámina, es adicional.
Para mayor información vea la sección Propiedades mecánicas y remates
42
Información Específica Fabricación de teja sin traslapo en obra La fabricación de tejas es realizada por el representante de Acesco que opera la máquina, sin embargo éste debe contar con el soporte del instalador para definir la posición de la máquina dentro de la obra, el manejo de rollos, el manejo de la cubierta ya formada, etc.
ANDAMIOS En general la cubierta se fabrica a nivel de piso y luego se iza hasta el nivel de cubierta. Para proyectos grandes, de altura considerable o con longitudes de cubierta muy largas se puede utilizar una torre con 6 secciones de andamio para colocar la máquina al nivel de la estructura de cubierta. Esta torre debe estar debidamente arriostrada para asegurar su estabilidad y buen comportamiento ante la vibración que genera la máquina formadora.
43
MANEJO TEJA SIN TRASLAPO
Planta Acesco - Malambo, Atlรกntico
Manejo Manejo básico de las tejas sin traslapo La teja sin traslapo se fabrica en obra, a partir de rollos de material. Por esto el transporte, descargue y movilización se refieren a material en rollo y no a cubiertas como tal. Transporte • Cada rollo que se despacha pesa alrededor de 1.2 toneladas (este valor puede ser diferente de acuerdo al proyecto), por lo que se debe calcular adecuadamente el peso de todos los rollos y coordinar un camión acorde con este peso. • Los rollos deben transportarse en vehículos cubiertos evitando su manipulación en condiciones de lluvia. • Es indispensable que los rollos no se mojen, ya que el secado y aireación de los mismos es un proceso sumamente complicado y extenso. Descargue y movilización • Los rollos se despachan sobre estibas de madera; no separe los rollos de sus correspondientes estibas hasta que se vayan a utilizar. • Durante el cargue y descargue (especialmente con montacargas) los rollos no se deben empujar, ya que se pueden generar daños en la lámina que posteriormente se reflejarán en la teja. Siempre levante el paquete y luego desplácelo. • Cuando realice descargue con montacargas coloque las uñas por debajo de la estiba de madera; procure no levantar los rollos del hueco central.
Gráfica 52
• Cuando realice descargue con grúa coloque protectores a cada lado del rollo para que el cable de la grúa no dañe la lámina. • Evite el manejo brusco de los rollos. Estos no deben ser golpeados contra algún elemento rígido. Almacenamiento • Almacene los rollos bajo techo en un lugar bien ventilado y donde no ocurran cambios bruscos de temperatura que causen humedad y condensación, de no ser esto posible, se deben cubrir los rollos con plástico para que no les llegue agua y no almacenarlos durante mucho tiempo. • Para evitar la condensación en el interior de los rollos evite los espacios cerrados herméticamente. • No es posible colocar un rollo encima de otro; cerciórese de contar con espacio suficiente para el almacenamiento. • Los rollos se deben colocar en lugares firmes y nivelados. • Evite colocar el material donde quede en contacto con la arena o el polvo, ya que pueden atentar contra el zinc o la pintura. La arena y el polvo evitan el secado y por lo tanto activan la formación de óxido blanco.
Gráfica 53
45
INSTALACIÓN TEJA SIN TRASLAPO
Estadio El Campín - Bogotá
Instalación Aspectos de la instalación Se deben realizar los mismos pasos previos a la
- Grafadora manual y eléctrica
instalación, como se especifican en la página 31 del presente manual. Aspectos de la instalación de teja sin traslapo: - Tornillo 10-16x3/4” con cabeza plana y recubrimiento de acuerdo al ambiente al que va a ser expuesto.
Gráfica 61 Gráfica 58 - Utilizar atornillador eléctrico de 1500 a 2000 RPM con torque regulable y graduación de profundidad.
Gráfica 62 - Manejo de la cubierta Gráfica 59 - Clip de fijación
Gráfica 63 Gráfica 60
47
Instalación
Izaje de las tejas Cuando las tejas no son fabricadas a nivel de cubierta, se deben izar. Con cuerdas, amarre los dos extremos de las tejas y puntos intermedios y súbalas cuidando que las tejas no se inclinen o resbalen. Mire en la ficha técnica el peso por metro lineal de las tejas y tenga en cuenta cuantas unidades puede subir a la vez. (Gráfica 64)
Gráfica 64
Almacenamiento en cubierta Almacene en grupos las tejas intentando cargar uniformemente la estructura. Nunca sobrecargue una misma sección de correas pues estas normalmente no están diseñadas para recibir una gran cantidad de carga. (Gráfica 65)
Gráfica 65
Amarre las tejas hasta que las vaya a utilizar. De esta manera evitará problemas de deslizamiento y levantamiento por fuertes vientos. Ayudas para alinear las tejas Habiendo verificado la perpendicularidad de la estructura (Pasos previos a la instalación de cubiertas, numeral 4), coloque un hilo paralelo a la canal y uno perpendicular a la misma. Estos dos hilos serán la guía para la colocación de las tejas. Si la estructura no es rectangular, siempre se deben colocar las tejas perpendiculares a las correas, por lo que en ese caso el hilo se debe colocar paralelo y perpendicular con alguna correa. (Gráfica 66) Instalación de tejas Coloque la primera teja y verifique que esté alineada con los hilos, luego coloque las pinzas,
48
Gráfica 66
Gráfica 67
Instalación
clips y tornillos como se establece mas adelante. Continúe con las siguientes tejas, en el orden en que se muestra en la figura. (Gráfica 67) Si se tienen tejas traslúcidas, el procedimiento de instalación es similar al de las tejas metálicas, excepto que no se utilizan clips de fijación. Siempre siga las recomendaciones del fabricante de teja traslúcida para número de anclajes y colocación de las tejas. Tránsito sobre cubierta No se debe caminar sobre la cubierta, utilice tablones de madera apoyados mínimo en dos correas para desplazarse en la cubierta. Si es indispensable caminar sobre las tejas, nunca se apoye sobre las crestas, siempre sobre los valles, en el lado donde una cubierta monta sobre la otra y sólo sobre las correas. En todo caso, caminar directamente sobre las tejas puede deformarlas y dañar el acabado de las mismas. (Gráfica 68) Tenga en cuenta que las tejas traslúcidas son siempre mas débiles que las metálicas por lo que nunca debe pararse sobre ellas. Traslapo longitudinal Por el sistema de formación de la teja no se generan traslapos longitudinales, sin embargo este tipo de traslapos son perfectamente viables en este tipo de cubierta. Un ejemplo de la forma en que se puede realizar este traslapo se muestra en la sección Propiedades Mecánicas y Remates.
Gráfica 68
Cortes en la teja Si la estructura de cubierta es irregular, es necesario realizar cortes en las tejas para acomodarlas a la geometría requerida. Para esto marque una línea sobre la cubierta indicando el sitio de corte y utilice tijeras para corte metálico (manuales o eléctricas). Siempre limpie los sobrantes de material o limalla ya que estos generan una corrosión rápida en las tejas. (Gráfica 69)
Gráfica 69
49
Instalación
Fijaciones La teja sin traslapo se instala de manera similar a las demás cubiertas. Se diferencia principalmente en que se utilizan tornillos con cabeza plana y clips de fijación para la sujeción a la estructura de soporte. Esto permite que la teja se pueda instalar sin ser perforada. Adicionalmente, en la teja sin traslapo no se utilizan fijadores de ala en los traslapos laterales, se utiliza un grafado continuo que se hace manualmente sobre las correas y mecánicamente en toda la longitud de la cubierta. Coloque la primera teja e instale el clip y el tornillo en cada correa. Si las condiciones de viento son críticas, instale dos clips en las dos primeras y dos últimas correas del agua. Verifique que el clip quede completamente vertical para que la cubierta quede bien instalada. (Gráfica 70) Coloque la siguiente cubierta, ajuste las cubiertas lateralmente con ayuda de unas pinzas. Luego instale el clip correspondiente. (Gráfica 71)
Gráfica 70
50
Realice un grafado manual en cada clip
Gráfica 71 Al terminar la instalación de las tejas, realice un grafado manual en los primeros 60cm de las cubiertas y luego realice el grafado eléctrico.
Instalación Fachadas La Teja Sin Traslapo se puede utilizar como fachada o cerramiento de una construcción, sin embargo por su relación ancho espesor en la sección plana, se recomienda utilizar únicamente teja de 0.30m de ancho para este uso. Manejo e Instalación La única diferencia en manejo de tejas para fachada radica en la forma en que se deben izar las tejas para su colocación. Se deben almacenar lo mas cerca de la zona donde se van a instalar y tomar cada unidad, izarla e instalarla en un solo paso. Esto obliga a tener un grupo de instaladores, generalmente uno en cada correa o uno por cada dos correas, para que se pueda realizar este proceso adecuadamente. La teja sin traslapo se puede fijar en fachada con tornillo auto perforante colocado en el valle de la teja o con clip de fijación igual al utilizado en cubierta. El tornillo auto perforante genera un anclaje mucho mas rígido y resistente, pero generalmente hace que en la fachada se calque la estructura. Al utilizar clips de fijación se genera una presentación muy limpia pero con una fijación menos fuerte y no se recomienda para zonas donde se esperen cargas de viento muy altas. En todo caso, con cualquiera de los anclajes utilizados es necesario colocar tornillos en el valle en la correa mas alta de la fachada.
51
Instalación Teja sin Traslapo curva
Una vez fabricada la teja sin traslapo, se puede realizar un curvado para generar una cubierta en forma de bóveda con radios de curvatura muy cerrados. La curvatura sólo se puede realizar en tejas de 1.5” y se puede utilizar un radio de curvatura mínimo de 5.0m La utilización de curvadora es necesario para generar cubiertas con radios de curvatura pequeños, de lo contrario la teja se va a partir al tratar de acomodarse a la estructura. Para un mejor acabado es recomendable utilizar lámina en calibre 24 y/o bandejas de 300mm de ancho. (Gráfica 72)
Gráfica 72
52
Instalación Teja sin Traslapo con aislamiento Poliuretano por aspersión Algunos de nuestros distribuidores están en capacidad de realizar una aplicación de poliuretano por aspersión en la parte inferior de las tejas. El poliuretano por aspersión genera un asilamiento térmico y acústico en la cubierta, a un costo inferior a los sistemas tipo sándwich. (Gráfica 73)
Gráfica 73
Luego se coloca el aislante seleccionado, ya sea poliuretano, poliestireno, lana de roca o fibra de vidrio. El asilamiento se selecciona de acuerdo a los requerimientos que necesite la construcción. Por último se coloca una segunda capa de teja, llamada bandeja superior, que va a ser la encargada de manejar el agua y dar un acabado exterior a la cubierta. El sistema de anclaje de la bandeja inferior es el mismo utilizado en la teja sin traslapo sencilla. El sistema de anclaje de la bandeja superior se realiza con un clip modificado. (Gráfica 74)
Sistema tipo sándwich con aislamiento interno La teja sin traslapo se puede utilizar en sistema sándwich, con un aislante interno. Este tipo de teja proporciona el mejor aislamiento tanto acústico como térmico en una cubierta. El sistema consiste en colocar una primera capa de teja, llamada bandeja inferior, que sirve de soporte al aislamiento y queda como cielo raso al interior de la edificación.
Gráfica 74
53
Instalaciรณn
54
Propiedades Mecรกnicas y Remates
Metaza - Cali
Propiedades mecánicas
Cubierta Arquitectónica Ancho útil 0.72 / 1.01 m 144,29 74,74
74,36
Propiedades de la sección Flexión negativa Calibre de la lámina
Fy (ksi)
Flexión positiva
Peso (kgf/ml)
Ixe (mm^4)
Sxe (mm^3)
φMnxo (kgf-m)
Ixe (mm^4)
Sxe (mm^3)
φMnxo (kgf-m)
22 (0.70mm)
40
6,63
52223
3781
101,0
66318
4113
109,9
24 (0.60mm)
40
5,74
40200
3057
81,7
55033
3422
91,4
26 (0.46mm)
40
4,34
27416
2230
59,6
39921
2452
65,5
28 (0.36mm)
33
3,44
19984
1641
36,2
28515
1702
37,5
30 (0.30mm)
33
2,81
15200
1194
26,3
21189
1219
26,9
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 30 (0.30mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,00
1,10
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
Viento a succión (negativo)
201
166
139
118
101
88
77
68
Lr - G - Le / Deflexión
115
92
75
62
51
43
36
30
Viento a succión (negativo)
200
165
139
118
102
88
77
68
Lr - G - Le / Deflexión
109
88
72
59
49
41
34
29
Viento a succión (negativo)
248
205
173
148
127
111
97
86
Lr - G - Le / Deflexión
139
113
93
77
65
55
46
39
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 28 (0.36mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
56
Luz (m)
Tipo de carga
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
1,80
1,90
Viento a succión (negativo)
191
162
139
121
106
93
83
74
Lr - G - Le / Deflexión
111
92
77
65
55
47
41
34
Viento a succión (negativo)
196
167
143
125
109
96
86
77
Lr - G - Le / Deflexión
105
87
73
62
52
45
38
33
Viento a succión (negativo)
244
208
179
156
137
121
108
96
Lr - G - Le / Deflexión
134
112
95
81
69
60
52
45
Remates Propiedades mecánicas
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 26 (0.46mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,40
1,50
1,60
1,70
1,80
1,90
2,00
2,10
Viento a succión (negativo)
231
201
176
155
138
123
111
100
Lr - G - Le / Deflexión
122
99
81
68
57
48
41
36
Viento a succión (negativo)
252
220
193
170
151
136
122
110
Lr - G - Le / Deflexión
130
111
96
83
72
63
56
49
Viento a succión (negativo)
316
275
241
213
190
170
153
139
Lr - G - Le / Deflexión
166
143
124
108
94
83
73
65
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 24 (0.60mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,60
1,70
1,80
1,90
2,00
2,10
2,20
2,30
Viento a succión (negativo)
241
213
190
170
152
138
125
114
Lr - G - Le / Deflexión
112
94
79
67
57
49
43
37
Viento a succión (negativo)
270
238
212
190
171
154
140
128
Lr - G - Le / Deflexión
137
119
104
92
81
72
64
57
Viento a succión (negativo)
338
299
266
238
215
194
177
161
Lr - G - Le / Deflexión
175
153
135
119
106
94
82
72
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 22 (0.70mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
Luz (m)
Tipo de cargaViento a
1,80
1,90
2,00
2,10
2,20
2,30
2,40
2,50
succión (negativo)
235
210
189
171
155
141
129
119
Lr - G - Le / Deflexión
95
81
69
60
52
45
40
35
Viento a succión (negativo)
255
229
206
186
169
154
141
129
Lr - G - Le / Deflexión
132
117
104
93
83
74
67
60
Viento a succión (negativo)
320
287
258
234
213
194
178
163
Lr - G - Le / Deflexión
170
151
132
114
99
86
76
67
NOTAS: 1. Todas las propiedades presentadas están calculadas de acuerdo al reglamento NSR-10 2. Lr - G - Le / Deflexión: Análisis para Carga Viva de Cubierta, Carga de Granizo, Carga de empozamiento y deflexión con límite L/180 3. No se consideraron los anclajes dentro del análisis. El análisis para Lr - G - Le está limitado por flexión, cortante y flexión y cortante combinados. 4. Para el análisis Lr - G - Le / Deflexión, la tabla considera una carga de viento aplicada en compresión igual a 40kg/m2 5. Para utilizar la tabla, determine en su proyecto el valor máximo de carga sin mayorar entre Lr, G y Le. Este valor debe ser menor que el expresado en la tabla.
57
Propiedades mecรกnicas
Master 1000
Propiedades de la secciรณn Flexiรณn negativa Calibre de la lรกmina
Fy (ksi)
Flexiรณn positiva
Peso (kgf/ml)
Ixe (mm^4)
Sxe (mm^3)
ฯ Mnxo (kgf-m)
Ixe (mm^4)
Sxe (mm^3)
ฯ Mnxo (kgf-m)
24 (0.60mm)
40
5,74
74389
2863
76,5
78567
2926
78,2
26 (0.46mm)
40
4,30
53804
2137
57,1
58405
2158
57,7
28 (0.36mm)
33
3,44
40281
1630
35,9
43296
1582
34,9
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 28 (0.36mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
58
Luz (m)
Tipo de carga
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
1,80
1,90
Viento a succiรณn (negativo)
192
163
140
121
106
94
83
74
Lr - G - Le / Deflexiรณn
103
85
71
60
51
43
37
32
Viento a succiรณn (negativo)
181
154
133
116
101
90
80
71
Lr - G - Le / Deflexiรณn
103
86
72
61
52
44
38
33
Viento a succiรณn (negativo)
225
192
166
144
127
112
100
89
Lr - G - Le / Deflexiรณn
131
110
93
80
68
59
51
44
Propiedades mecánicas
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 26 (0.46mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,60
1,70
1,80
1,90
2,00
2,10
2,20
2,30
Viento a succión (negativo)
170
150
133
119
107
97
88
80
Lr - G - Le / Deflexión
94
81
71
62
54
48
42
37
Viento a succión (negativo)
169
150
133
119
107
97
88
80
Lr - G - Le / Deflexión
91
79
69
60
53
47
41
36
Viento a succión (negativo)
212
187
167
150
135
122
111
101
Lr - G - Le / Deflexión
118
102
90
79
70
62
55
49
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 24 (0.60mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
2,00
2,10
2,20
2,30
2,40
2,50
2,60
2,70
Viento a succión (negativo)
144
130
118
107
98
90
83
76
Lr - G - Le / Deflexión
78
69
62
54
48
42
37
33
Viento a succión (negativo)
146
132
120
109
100
92
84
78
Lr - G - Le / Deflexión
76
67
60
53
47
42
38
34
Viento a succión (negativo)
184
166
151
138
126
116
107
99
Lr - G - Le / Deflexión
98
88
79
70
63
57
51
46
NOTAS: 1. Todas las propiedades presentadas están calculadas de acuerdo al reglamento NSR-10 2. Lr - G - Le / Deflexión: Análisis para Carga Viva de Cubierta, Carga de Granizo, Carga de empozamiento y deflexión con límite L/180 3. No se consideraron los anclajes dentro del análisis. El análisis para Lr - G - Le está limitado por flexión, cortante y flexión y cortante combinados. 4. Para el análisis Lr - G - Le / Deflexión, la tabla considera una carga de viento aplicada en compresión igual a 40kg/m2 5. Para utilizar la tabla, determine en su proyecto el valor máximo de carga sin mayorar entre Lr, G y Le. Este valor debe ser menor que el expresado en la tabla.
59
Propiedades mecรกnicas
Canaleta
Propiedades de la secciรณn Flexiรณn negativa
Flexiรณn positiva
Calibre de la lรกmina
Fy (ksi)
Peso (kgf/ml)
Ixe (mm^4)
Sxe (mm^3)
ฯ Mnxo (kgf-m)
Ixe (mm^4)
Sxe (mm^3)
ฯ Mnxo (kgf-m)
22 (0.70mm)
40
6,63
1078899
14149
378,0
720623
8247
220,3
24 (0.60mm)
40
5,74
914589
12034
321,5
569629
6403
171,1
26 (0.46mm)
40
4,30
648711
8903
237,9
377947
4135
110,5
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 26 (0.46mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
60
Luz (m)
Tipo de carga
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
3,20
3,40
3,60
Viento a succiรณn (negativo)
192
175
162
150
140
131
123
116
Lr - G - Le / Deflexiรณn
106
88
73
60
50
42
36
30
Viento a succiรณn (negativo)
119
105
93
83
74
66
60
54
Lr - G - Le / Deflexiรณn
76
67
60
54
48
43
39
35
Viento a succiรณn (negativo)
132
117
105
94
85
77
70
64
Lr - G - Le / Deflexiรณn
81
73
65
59
53
48
44
40
Propiedades mecánicas
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 24 (0.60mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
3,80
4,00
4,20
4,40
4,60
4,80
5,00
5,20
Viento a succión (negativo)
188
169
153
139
126
116
106
98
Lr - G - Le / Deflexión
47
41
35
31
27
23
20
16
Viento a succión (negativo)
87
79
71
65
60
55
50
46
Lr - G - Le / Deflexión
72
65
59
53
49
44
40
36
Viento a succión (negativo)
105
96
87
80
73
68
62
58
Lr - G - Le / Deflexión
83
73
65
58
51
46
41
36
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) Cal. 24 (0.60mm) Luz Simple 2 Luces 3 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
4,60
4,80
5,00
5,20
5,40
5,60
5,80
6,00
Viento a succión (negativo)
149
136
125
115
106
98
91
85
Lr - G - Le / Deflexión
39
34
30
26
23
20
17
10
Viento a succión (negativo)
80
73
67
62
57
53
49
45
Lr - G - Le / Deflexión
67
61
55
50
46
42
38
35
Viento a succión (negativo)
99
91
84
77
72
66
62
57
Lr - G - Le / Deflexión
70
63
57
51
46
42
38
34
NOTAS: 1. Todas las propiedades presentadas están calculadas de acuerdo al reglamento NSR-10 2. Lr - G - Le / Deflexión: Análisis para Carga Viva de Cubierta, Carga de Granizo, Carga de empozamiento y deflexión con límite L/180 3. No se consideraron los anclajes dentro del análisis. El análisis para Lr - G - Le está limitado por flexión, cortante y flexión y cortante combinados. 4. Para el análisis Lr - G - Le / Deflexión, la tabla considera una carga de viento aplicada en compresión igual a 40kg/m2 5. Para utilizar la tabla, determine en su proyecto el valor máximo de carga sin mayorar entre Lr, G y Le. Este valor debe ser menor que el expresado en la tabla.
61
Propiedades mecánicas
Teja Sin Traslapo
Propiedades de la sección Flexión negativa Referencia Altura - ancho 1.5” - 500mm 1.5” - 300mm 2.0” - 450mm
Flexión positiva
Fy (ksi)
Peso (kgf/ml)
Ixe (mm^4)
Sxe (mm^3)
φMnxo (kgf-m)
Ixe (mm^4)
Sxe (mm^3)
φMnxo (kgf-m)
24 (0.60mm)
40
2,87
30943
971
26,0
32931
993
26,5
26 (0.46mm)
40
2,15
22322
712
19,0
23397
689
18,4
24 (0.60mm)
40
1,91
29682
949
25,4
29682
949
25,4
26 (0.46mm)
40
1,43
21676
704
18,8
21235
670
17,9
24 (0.60mm)
40
2,87
77029
1937
51,8
78612
1859
49,7
26 (0.46mm)
40
2,15
56159
1455
38,9
56929
1328
35,5
Calibre de la lámina
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) 1.5” - 500mm Cal. 26 (0.46mm) Luz 3 Luces 4 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,00
1,10
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
Viento a succión (negativo)
208
172
145
124
107
93
82
73
Lr - G - Le / Deflexión
198
149
114
90
72
58
48
40
Viento a succión (negativo)
194
161
136
116
100
87
76
68
Lr - G - Le / Deflexión
196
149
114
90
72
58
48
40
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) 1.5” - 500mm Cal. 24 (0.60mm) Luz 3 Luces 4 Luces
62
Luz (m)
Tipo de carga
1,10
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
1,80
Viento a succión (negativo)
249
209
179
154
134
118
104
93
Lr - G - Le / Deflexión
209
161
127
101
82
68
56
47
Viento a succión (negativo)
233
196
167
145
126
110
98
87
Lr - G - Le / Deflexión
209
161
127
101
82
68
56
47
Propiedades mecánicas
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) 1.5” - 300mm Cal. 26 (0.46mm) Luz 3 Luces 4 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,10
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
1,80
Viento a succión (negativo)
281
237
202
175
152
134
119
106
Lr - G - Le / Deflexión
225
173
136
109
88
73
61
51
Viento a succión (negativo)
263
221
189
163
142
125
111
99
Lr - G - Le / Deflexión
225
173
136
109
88
73
61
51
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) 1.5” - 300mm Cal. 24 (0.60mm) Luz 3 Luces 4 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
1,80
1,90
2,00
Viento a succión (negativo)
287
248
216
190
169
151
135
122
Lr - G - Le / Deflexión
190
152
124
102
85
71
61
52
Viento a succión (negativo)
268
232
202
178
157
140
126
113
Lr - G - Le / Deflexión
190
152
124
102
85
71
61
52
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) 2.0” - 450mm Cal. 26 (0.46mm) Luz 3 Luces 4 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,00
1,10
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
Viento a succión (negativo)
300
300
298
256
223
195
172
153
Lr - G - Le / Deflexión
268
201
155
122
97
79
65
54
Viento a succión (negativo)
300
300
280
241
209
183
161
143
Lr - G - Le / Deflexión
268
201
155
122
97
79
65
54
Capacidad de carga calculada ( kg/m2 ) 2.0” - 450mm Cal. 24 (0.60mm) Luz 3 Luces 4 Luces
Luz (m)
Tipo de carga
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
1,70
1,80
1,90
Viento a succión (negativo)
300
300
300
278
245
217
194
175
Lr - G - Le / Deflexión
214
168
134
109
90
75
63
54
Viento a succión (negativo)
300
300
298
260
229
203
181
163
Lr - G - Le / Deflexión
214
168
134
109
90
75
63
54
NOTAS: 1. Todas las propiedades presentadas están calculadas de acuerdo al reglamento NSR-10 2. Lr - G - Le / Deflexión: Análisis para Carga Viva de Cubierta, Carga de Granizo, Carga de empozamiento y deflexión con límite L/360 3. No se consideraron los anclajes dentro del análisis. El análisis para Lr - G - Le está limitado por flexión, cortante y flexión y cortante combinados. 4. Para el análisis Lr - G - Le / Deflexión, la tabla considera una carga de viento aplicada en compresión igual a 40kg/m2 5. Para utilizar la tabla, determine en su proyecto el valor máximo de carga sin mayorar entre Lr, G y Le. Este valor debe ser menor que el expresado en la tabla. 6. Las cargas concentradas obre las zonas planas de la sección pueden causar deformaciones mucho mayores a las consideradas en este análisis. 7. La capacidad de carga para viento en succión se calculó con el procedimeinto descrito en F.4.3.3 del NSR-10.
63
Remates
64
Remates
65
Remates
66
Remates
67
Remates
68
Remates
69
Remates
70
Remates
71
Remates
72
Remates
73
Remates
74
74
Remates
75
75
Remates
76
Remates
77
Remates
78
Remates
79
Remates
80
RECOMENDACIONES
Recomendaciones Recomendaciones MANTENIMIENTO
elemento contaminante como son las esquirlas
• Mantenga el tráfico sobre la cubierta al mínimo.
y demás partículas metálicas que quedan en
Las personas sin experiencia generalmente
la cubierta al realizar la perforación del tornillo
ocasionan daños en las tejas que producen
para su fijación. Se recomienda el uso de agua a
empozamientos de agua y se traducen en
presión o imanes que limpien la superficie de la
posteriores filtraciones.
cubierta una vez terminada la instalación.
• Si necesita caminar periódicamente sobre
• Oxido blanco: El óxido blanco puede dañar
la cubierta, diseñe rutas específicas y coloque
la apariencia de la lámina y si se deja en estas
estructuras adicionales para soportar el tráfico
condiciones por mucho tiempo, el aumento
esperado.
de óxido blanco conducirá a la exposición del
• Los techos deben revisarse mínimo dos veces al
acero base al aire y eventualmente a la formación
año para comprobar que no hay empozamientos
de óxido rojo. El óxido blanco se puede quitar
de
fácilmente aplicando con un trapo una solución
agua
o
represamiento
de
humedad,
principalmente en los traslapos.
acuosa de ácido acético (vinagre) entre el 10%
• La cubierta debe revisarse después de cualquier
y 20% o ácido oxálico diluido entre 10% y 15%.
evento inusual como puede ser una lluvia muy
Limpie las láminas con la solución acuosa y
fuerte, viento extremo y en general cualquier
posteriormente seque la superficie con un trapo.
evento climático que exceda las condiciones
• Después de instalada la lámina no debe soldarse
normales del sitio.
sobre ella. Esto ocasiona quemaduras irreparables
• Igualmente la cubierta debe ser revisada
en el acabado, lo que deteriora significativamente
después de que otras personas hayan trabajado
la vida de la cubierta. Tampoco se deben dejar las
sobre esta, sin importar el motivo (para colocar
varillas de soldadura sobre la lámina porque se
antenas, cables, revisar estructuras o limpiar
oxidan y deterioran la lámina.
fachadas, etc.).
• No se debe utilizar cemento o arena después de
• La lámina debe limpiarse dos veces al año con
montada la lámina. Si es necesario, entonces se
cepillo suave, agua y jabón NO abrasivo, para
debe proteger la lámina para evitar que se raye.
eliminar represiones de agua, mugre o sustancias
• Después de cierto tiempo (2, 5 ó 10 años
oxidantes.
dependiendo del sitio donde está instalada)
• Por ningún motivo debe utilizarse algún tipo de
la lámina debe ser retocada con pintura, para
solventes sobre la lámina pintada.
eliminar cualquier rayón y tener una buena
• La cubierta debe quedar libre de cualquier
durabilidad del sustrato.
82
Recomendaciones
PINTAR SOBRE MATERIAL GALVANIZADO Aunque es posible dar unas recomendaciones generales para el procedimiento de aplicación de pintura, siempre es necesario acudir al departamento técnico del fabricante de pinturas para determinar las recomendaciones específicas para cada caso. En general los elementos Galvanizados que van a ser pintados, requieren de unos pasos previos para preparar la superficie. Estos pasos están encaminados a eliminar la capa de Cromato de Zinc que proviene del proceso de pasivado y que no permite que la pintura se adhiera correctamente. La preparación generalmente involucra actividades de lijado y limpieza con componentes químicos. La mayoría de cubiertas Galvanizadas de Acesco tienen un recubrimiento especial denominado Galvaplus. Con este recubrimiento, entre otros beneficios, se logra eliminar la necesidad de una preparación específica de la superficie haciendo mas corto y económico el proceso de pintura. Los elementos con Galvaplus pueden ser pintados directamente sin pretratar la superficie de manera especial, solo es necesario retirar el polvo y mugre. Por favor comuníquese con un representante de Acesco para determinar si las cubiertas galvanizadas que requiere pintar cuentan con Galvaplus.
PINTAR SOBRE MATERIAL PINTADO Retoques de pintura Cuando una lámina pintada sufre algún tipo de rayón o desprendimiento de pintura, el procedimiento a seguir es el siguiente: • Limpiar muy bien la superficie rayada o con desprendimiento, hasta dejarla libre de polvo y grasa. • Si el rayón no ha alcanzado el sustrato, pinte la superficie con pistola con laca acrílica para automóviles (preferiblemente de una marca reconocida en el mercado) del mismo color de la cubierta tratando de no excederse en la cantidad de pintura entregada. Si se ha alcanzado el sustrato, es conveniente lijar el rayón con una lija de agua No.320, limpiar bien y proceder a pintar. • Si el problema es desprendimiento de pintura, hay que lijar toda la superficie hasta retirar cualquier resto de pintura, limpiar bien y aplicar una laca acrílica. Se recomienda aplicar primero un primer epóxico, para aumentar la durabilidad de la lámina, pero éste debe ser de un color claro para que no afecte el color de la pintura de acabado final.
83
Parque Industrial Malambo Pimsa Malambo, Atlántico - Colombia 01 8000 514 514 Email: servicioalcliente@acesco.com www.acesco.com Edición 2. Mayo 2012. Acesco se reserva el derecho de modificar, sin previo aviso, los datos aquí consignados.