MANIFIESTO POR LA CONVIVENCIA LINGÜÍSTICA, LA NEUTRALIDAD POLÍTICA Y LA CALIDAD EDUCATIVA

Page 1

Manifiesto POR LA CONVIVENCIA LINGÜÍSTICA, LA NEUTRALIDAD POLÍTICA Y LA CALIDAD EDUCATIVA En el ámbito de la enseñanza hemos observado que en las Comunidades Autónomas con dos lenguas oficiales se ha excluido totalmente, o en gran parte, el uso del español como lengua vehicular, en algunos centros se imparte adoctrinamiento nacionalista secesionista y, además, los resultados de nuestros alumnos en las pruebas internacionales demuestran que no están tan bien preparados como sostienen algunos de nuestros responsables políticos. Ante esta tesitura, consideramos esencial manifestar que el sistema educativo debe garantizar que nuestros jóvenes reciban una enseñanza acorde con nuestra Constitución y que puedan llegar bien preparados a la vida adulta, sea cual sea la actividad laboral que luego desempeñen. Para conseguirlo es imprescindible un gran pacto de Estado por la educación que garantice: 

LA CONVIVENCIA DE LA LENGUA COMÚN Y DE LA LENGUA LOCAL. Lo que más enriquece a un alumno que vive en una sociedad bilingüe es aprender las dos lenguas por igual y, en la medida de lo posible, otras lenguas que le preparen para un mundo cada vez más globalizado. Las competencias autonómicas no se deben utilizar para convertir las lenguas en una herramienta de confrontación y así levantar barreras educativas, administrativas, laborales y políticas. Proponemos que los alumnos sean recibidos en su lengua materna y que, posteriormente, vayan incorporando progresivamente otra u otras lenguas. También consideramos que, en el acceso a la docencia, el conocimiento de la lengua local en modo alguno puede ser un requisito excluyente.

LA NEUTRALIDAD POLÍTICA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. Se han de poder tratar todos los temas en los colegios, pero evitando cualquier intento de adoctrinamiento de los menores, ya sea a través de los manuales, símbolos políticos o actividades extraescolares. La libertad ideológica es un derecho fundamental y, por tanto, inalienable en un contexto democrático.

LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA. Las familias y la sociedad en general tienen derecho a que el Estado les garantice que las calificaciones que dan los centros a sus hijos resultan realmente fiables. Para lograrlo recomendamos establecer pruebas externas comunes para todos: una al final de la enseñanza Primaria y otra al final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estas pruebas estimularían la cultura del esfuerzo entre los alumnos, permitirían verificar que se respeta la neutralidad política, que se imparten con el debido rigor los contenidos de las diferentes asignaturas, descubrir los modelos educativos más eficaces y armonizar la calidad del servicio educativo para todos los alumnos, sea cual sea su lugar de residencia.

Invitamos a todas las entidades y ciudadanos a firmar este manifiesto en pro de un pacto de Estado por la calidad de la enseñanza en el marco de los valores constitucionales. Firmar aquí Alfonso Valero Aguado. Abogado y solicitor (Inglaterra y Gales) – no en ejercicio – y antiguo profesor de arbitraje en la Nottingham Trent University. Antonio Jimeno Fernández. Catedrático de Enseñanza Secundaria de Biología y Geología. Isabel Fernández Alonso. Profesora Titular de Comunicación de la Univ. Autónoma Barcelona. José Manuel Cansino Muñoz-Repiso. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Autónoma de Chile. Contacto: ames@ames-fps.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.