Memoria de Actividades del Foro Ermua Mayo 2010-Mayo2011
Memoria de Actividades del Foro Ermua 1.
Relación de actividades judiciales del Foro Ermua:
1.1. Instrucción procedimiento contra De Juana Chaos por enaltecimiento del terrorismo. Juzgado Central de Instrucción n º 6. D. Prev. 274/2008. 1.2. Ejecución Sentencia contra Iker Gallastegi. Ejecutoria 1/2010. Audiencia Nacional. 1.3. Juicio por enaltecimiento del terrorismo y reunión ilícita contra Jon Enparantza y Estanislao Etxaburu. Sección 4ª de la Audiencia Nacional. P. Abrev. 365/2005. 1.4. Juicio por enaltecimiento del terrorismo y reunión ilícita contra Arnaldo Otegi, Itziar Aizpurua y Josune Irakulis. Sección 4ª de la Audiencia Nacional. Rollo de Sala 14/09. 1.5. Impugnación y adhesión al recurso de casación interpuesto ante la Sala Segunda del TS por Arnaldo Otegi, contra condena por enaltecimiento del terrorismo. Recurso 001/0001144/2010. 1.6. Juicio por enaltecimiento del terrorismo, reunión ilícita, desobediencia y quiebra de medida cautelar contra Arnaldo Otegi, Joseba Permach y Joseba Álvarez. Sección 2ª de la Audiencia Nacional. Rollo de Sala 1/2010. 1.7. Oposición solicitud de libertad Joseba Permach, Karmelo Landa, Joseba Álvarez, Juan Cruz Aldasoro. Sección 2ª de la Audiencia Nacional. Rollo de Sala 19/2008. 1.8. Recurso de Amparo contra Sentencia del TS de 20 de enero de 2010, recaída en el Recurso de Casación 693/2009. Entre ellas queremos destacar el juicio por enaltecimiento del terrorismo, reunión ilícita, desobediencia y quiebra de medida cautelar contra Arnaldo Otegi, Joseba Permach y Joseba Álvarez), celebrado en la Audiencia Nacional en noviembre de 2010, por el mitin organizado por Batasuna en el velódromo de Anoeta el 14 de noviembre de 2004.
La portavoz de la izquierda abertzale, Miren Legorburu declaró que Otegi, Pemrach y Álavarez comparecian ante "un tribunal especial"…."Se juzga a tres políticos por hacer una propuesta política, una propuesta de paz asumida por todos los agentes sociales. Una propuesta que nos llevó a las conversaciones de Loyola". En la connivencia del gobierno y del propio presidente Rodriguez Zapatero se centró fundamentalmente la defensa, así como en la –a su juicio- inconsistencia de las pruebas periciales. Los imputados fueron absueltos. La Sala –integrada por los magistrados Fernando García Nicolás, Ángel Hurtado y Julio de Diego– considera acreditado que durante el mitin de 2
Memoria de Actividades del Foro Ermua Anoeta –celebrado en San Sebastián el 14 de noviembre de 2004– se proyectaron en una pantalla imágenes de etarras ya fallecidos, se repartieron «zutabes» (boletines internos de la banda) y se corearon vivas a ETA. Sin embargo, el tribunal tiene «serias dudas» –y ahí radica el principal argumento para decantarse por la absolución– de que Otegi, Permach y Álvarez participaran en el «diseño» del acto. El ex portavoz batasuno, añade, se limitó a pronunciar un discurso político en el que apostó por la «conveniencia y la necesidad de un proceso de diálogo y negociación para la resolución del conflicto de manera pacífica y democrática». La absolución ha sido confirmada por el Tribunal Supremo en mayo de 2011. 2. Documento de Análisis del Foro Ermua, resultado del estudio y reuniones-seminario permanente con diversos intelectuales, políticos (PSE, PSOE, PP, UPyD): ¿Continúa la Negociación con ETA? Cuadernos de Ermua número 26, en colaboración con la Fundación Papeles de Ermua. (Descargar en PDF ) 3. Rueda de prensa para dar a conocer el documento celebrada en el Centro Riojano de Madrid el 24 de mayo de 2010 en la que se transmitió el diagnóstico del Foro Ermua, denunciando la negoción del Gobierno con ETA.
Descripción: Inma CdeC
4. Reuniones con periodistas sobre la Diáspora democrática vasca del Foro Ermua
y sobre la extorsión a empresarios y fomento de la
repercusión mediática de este fenómeno del destierro por el fenómeno del terrorismo: los resultados han sido modestos con reportajes únicamente en La Razón y en medios digitales y en El Mundo del País Vasco. 3
Memoria de Actividades del Foro Ermua 5. Jornadas II I: ” Diagnóstico de la situación. ¿Dónde se encuentra la lucha antiterrorista? La batalla contra el terrorismo en el ámbito internacional. Las relaciones de ETA en el extranjero del terrorismo” Madrid 1 de octubre de 2010.
Mesa I: Diagnóstico de la situación. ¿Dónde se encuentra la lucha antiterrorista? Moderadora Inma Castilla de Cortázar.
Rubén Múgica, Inma Castilla de Cortázar, José Manuel Ayesa, Eugenio Nasarre, Fernando García - Capelo
Rubén Múgica, Inma Castilla de Cortázar, Ana Pobes, Ignacio Astarloa, Jesús Riosalido, Jaime Aguirre
Ricardo Benedí, José Manuel Ayesa, Inma Castilla de Cortázar, Eugenio Nasarre, Fernando García – Capelo, Ricardo Benedí
4
Memoria de Actividades del Foro Ermua JManuel Ayesa, JesúsRiosalido, Eleazar Ortiz, Ana Muñoz, Eugenio Nasarre Mesa II: La batalla contra el terrorismo en el ámbito internacional. Las relaciones de ETA en el extranjero. Moderador Fernando García- Capelo.
Fernando García – Capelo, Ricardo Benedí, I Castilla de Cortázar, Jaime Mayor Oreja, Ana Muñoz
6. Jornadas IV: ” Estrategias antiterroristas I. La financiación de ETA. Los beneficios penitenciarios.
Consecuencias de las diferentes políticas
antiterroristas ¿Cómo terminar con ETA? Sábado 2 de Octubre de 2010. Mesa I: Estrategias antiterroristas I. La financiación de ETA. Los beneficios penitenciarios. Moderador Mikel Larrea.
Mikel Buesa,Mikel Larrea, Ángeles Escribá, Jaime Aguirre, Pedro Heras
Mesa II: Estrategias antiterroristas II. Consecuencias de las diferentes políticas antiterroristas ¿Cómo terminar Martínez de Pisón.
5
con ETA? Moderador Iñigo
Memoria de Actividades del Foro Ermua Iñigo Martinez de Pisón, Mikel Buesa,Ana Muñoz
Participaron en las Jornadas o en la publicación de Papeles de Ermua: Ricardo Benedí, José Manuel Ayesa, Jaime Mayor Oreja, Mikel Buesa, Rubén Múgica, Ana Muñoz Merino, Ignacio Astarloa, Ángeles Escrivá, Eugenio Nasarre, Jaime Aguirre, Francisco Caja, Teresa Jiménez Becerril, Florencio Domínguez, Demetrio Castro, Daniel Portero, Luis del Pino, Luis de la Corte, Sabín Iza, Manuel Montero, Juan José Laborda, Isabel San Sebastián, Enrique López, Juan Pablo González, José Mª Bister, Conchita Martín, Luis Zayas, Nieves Baglietto, Francisco Caja, Pedro A Heras, Mamen Gurruchaga, Alfonso Merlos, Francisco González Legarreta, Regina Otaola, Nicolás Gutiérrez, Pedro L. Arribas, Ana Vidal-Abarca, Cesar Vidal, Mapi Múgica, Eduardo Uriarte, J. C. Olarra, José Manuel Otero Novas, Humberto Vadillo, Cara Echanove, Mónica Lejerreta, Mª Jesús Lejarreta, Casimiro García-Abadillo, Jaime González, Pablo Gay Pobes,Juan Carlos Viloria, JesúsZarzalejos. 7.
Documento recogiendo las principales conclusiones de las Jornadas y
la recapitulación de los hechos más relevantes:
Cuadernos 27 El Presidente Zapatero y la Negociación con ETA
8. Conferencias en diversos foros y ciudades de España de la presidenta del Foro Ermua, Inma Castilla de Cortázar, incluyendo las principales conclusiones de las Jornadas: · Madrid (Torre Sacyr, Hazte-Oir y Colegios Mayores de la Universidad Complutense, El Casino), ·
Barcelona (CCCy Temps de Dones),
·
Zaragoza,
·
Pamplona, 6
Memoria de Actividades del Foro Ermua ·
Palencia,
·
La Coruña,
·
Chiclana,
·
Marbella,
·
Jerez,
·
León,
·
Santander.
9. Rueda de prensa animando a la manifestación contra la presencia de ETA en las instituciones, con documento suscrito por centenares de catedráticos de Universidad, abogados, empresarios,… Manifestaciones 9 de abril y concentración el 14 de Mayo.
7