Manual de obras de arte con plástico

Page 1

Plástico Arte Con

Reciclaje convertido en arte como una opción para disminuir la contaminación en el municipio de San Miguel Petapa

Universidad de San Carlos de Guatemala
Obras de arte realizadas por Caterin Alexandra García Patzán Técnicas: cuadros, esculturas, murales y manualidades Materiales de plástico: botellas, tapones, pajillas, bolsas, cucharas, nylon, botones, vasos y juguetes Año 2022 Manual de obras de arte Con Plástico Reciclado
Escuela Superior de Arte

Índice

Introducción..........................................................................................................................1

Cuadros con plástico 2

Cuadro con bolsas de agua pura .........................................................................................3

Cuadro con nylon y bolsas 4

Cuadro con bolsas...............................................................................................................5

Cuadro con botones ............................................................................................................6

Cuadro con empaques plásticos 7

Esculturas con plástico 8

Escultura con bolsas............................................................................................................9

Escultura con pajillas 10

Escultura con bolsas plásticas...........................................................................................11

Escultura con cucharas......................................................................................................12

Escultura con pajillas 13

Murales con plástico...........................................................................................................14

Mural con vasos................................................................................................................15

Mural con bolsas de basura y nylon 16

Mural con tapones plásticos..............................................................................................17

Mural con botellas ............................................................................................................18

Mural con nylon y bolsas de plástico 19

Manualidades con plástico.................................................................................................20

Manualidad con bote de detergente..................................................................................21

Manualidad con botellas 22

Manualidad con botella y tapones.....................................................................................23

Manualidad con botellas 24

Manualidad con juguetes ..................................................................................................25

Recomendaciones para disminuir la contaminación por plástico..................................26

Introducción

En los últimos tiempos el medio ambiente ha venido contaminándose a gran escala sin poder hacer un alto o un retroceso, el cambio climático es más notable, los vertederos no se dan abasto con tanta basura, el mundo se está llenando de falta de conciencia haciendo inundar las calles de botes, bolsas, etc. Guatemala se encuentra en la lista de los países centroamericanos más contaminados, sus ríos se tornaron en aguas negras, los lagos en aguas verdes y sus bellos paisajes se están viendo afectados. Cada persona produce aproximadamente 2 libras de basura diaria. Se calcula que al vertedero de AMSA del municipio de Villa Nueva, km. 22 de la carretera al Pacífico llegan 1500 toneladas de basura diarias. Uno de los municipios de la ciudad de Guatemala más contaminados es San Miguel Petapa ya que cada día es utilizado un gran porcentaje de plástico, siendo este un problema grande, porque es de los productos sólidos que más se tardan en desintegrarse.

Por esos motivos este trabajo presenta el reciclaje convertido en arte como una opción para disminuir la contaminación en el municipio de San Miguel Petapa. El manual de arte con plástico contiene 20 obras que se dividen en cuadros, esculturas, murales y manualidades. El material que se utilizó es el plástico, reutilizando cucharas, bolsas, vasos, botellas entre otros elementos.

Uno de los objetivos de este trabajo es generar el interés de reciclar, para crear arte y a si disminuir la contaminación en las calles y alrededores del municipio de San Miguel Petapa de la Ciudad de Guatemala.

1

Cuadro con bolsas de agua pura

Observación Materiales

10 bolsas plásticas de agua pura Pintura acrílica de los colores: cafe, blanco, negro, rojo y naranja Soporte: canva, cartón o madera Pegamento resistente (silicón o cola)

Procedimiento

Pintar la canva de color blanco y dejar secar, luego trazar el dibujo Pintar el rostro de color piel con luces y sombras. También se debe depintar el cabello Cortar las bolsas de agua pura y pegarlas en todo el cabello y en su vestido

3

Nylon, bolsas y empaques plásticos Goma y tijeras Canva

Procedimiento

Dibujar la noche estrellada en el soporte y reciclar empaques plásticos Cortar cuadros y rectángulos pequeños de nylon, bolsas o empaques plásticos y pegarlos de acuerdo al diseño de la noche estrellada

4
Noche estrellada Materiales
Cuadro con nylon
y bolsas

Cuadro con bolsas

El rostro de la naturaleza Materiales

Bolsas Plásticas: 3 amarillas, 3 blancas, 2 rojas, 2 verdes, 1 naranja y 1 celeste. Acrílico de color piel, rojo, blanco, negro y color cafe. Crayón blanco Pegamento resistente Soporte: canva, cartón o madera

Procedimiento

Pintar de color negro el soporte, dejar secar y luego trazar el boceto con un crayón blanco Pintar el rostro con acrílico, luego empezar a pegar pedazos de bolsas plásticas de acuerdo al color de los objetos del boceto

5

Cuadro con botones

Rana Materiales

Botones plásticos

Pintura acrílica: blanca, naranja, verde, azul, rojo, cafe y negro Canva Pegamento

Procedimiento

Separar los botones grandes y pequeños Pintar de color negro la canva y dibujar con un crayón de color blanco la rana

Pegar los botones en el boceto y luego pintar con los colores adecuados

Los botones tienen que ser de los colores dependiendo del diseño preferiblemente

6

Procedimiento

Pegar las 6 bolsas de agua pura en toda la canva, 3 de lado derecho y 3 en la parte izquierda, formando con ello el fondo de la obra Trazar el boceto y empezar a pegar las bolsitas plásticas de dulces y paletas en todo el dibujo, los colores de los empaques tienen que coincidir con la forma deseada Pintar el contorno de la tortuga de color azul, tratando que no se pierda con el fondo

Cuadro con empaques plásticos

Tortuga Materiales

6 bolsas de agua pura Aproximadamente 15 empaques de dulces y paletas Silicón Soporte: canva, cartón o madera de 30 x 30 cm Pintura azul

Procedimiento

Cortar tiras de alambre galvanizado y enrollarlas tratando de formar la escultura, se debe de empezar con el rostro luego con el estómago, brazos y por último las piernas Luego de formar la estructura de alambre, se debe de cortar tiras de bolsas plásticas y envolver cada parte de la escultura con este material hasta finalizar

Escultura con bolsas

Pensamiento Materiales

15 bolsas plásticas de color blanco Silicón Medio rollo de alambre galvanizado Tenazas

Procedimiento

Buscar referencias de ballenas Cortar cada pajilla en 3 partes iguales Realizar una base de pajillas celestes, luego ir poniendo las otras partes de las pajillas sobre esa base, hasta formar el estómago de la ballena

Cuando ya se ha realizado la primera parte se tiene que ir formando la cola y a la misma vez la parte de la cabeza Realizar las aletas formando dos triángulos con las pajillas Por último se dibuja los ojos en una pajilla, después se cortan y se pegan en la ballena

Escultura con pajillas

El mar Materiales

50 pajillas de color celeste 75 pajillas de color azul 1 bote de silicón

10

Procedimiento

Cortar el alambre con la tenaza y empezar a formar el oso panda entrelazando tiras de alambre para conseguir una estructura resistente

Luego de armar la forma con alambre, se empieza a colocar bolsas de plástico. Para el rostro y el estómago del oso panda se necesita bolsas blancas y para los ojos, brazos, pies y orejas bolsas de color negro

Escultura con bolsas plásticas

Oso panda Materiales

Bolsas Plásticas, 3 de color negro y 3 de color blanco Silicón Alambre y tenazas

11

8

Escultura con cucharas

Pájaro Materiales

Cucharas

Silicón

Procedimiento

Cortar el cabo de dos cucharas, para formar con la parte redonda la cabeza del pájaro Pegar otra parte redonda debajo de la cabeza, para realizar el estómago, luego pegar otra cuchara desde el estómago hasta la parte superior de la cabeza y así sucesivamente 2 cucharas más Para la cola del pájaro se utilizaran dos cucharas, que se pegaran inclinadas, por último se pegan las patas que serán los dos cabos cortados al principio

12

Procedimiento

Cortar una cierta cantidad de pajillas en partes pequeñas para los brazos y piernas, otras medianas para la cabeza y en partes grandes, para el abdomen y hombros Después se forma el cuerpo conforme a bases de pajillas por ejemplo: para las piernas se utiliza tres pajillas como base, luego se sigue pegando otras sobre ellas hasta realizar la forma deseada

Escultura con pajillas

Movimiento

35 pajillas de colores Silicón Base para pegar la escultura
Materiales

Procedimiento

Pintar la pared de color negro preferiblemente, para que los colores resalten Hacer 10 filas de 7 vasos y pintar cada fila de acuerdo al círculo cromático Formar un circulo de vasos con cada color en la pared, luego pegar las filas de vasos en el color que corresponda de forma curveada

Mural con vasos

Circulo cromático Materiales

70 vasos pequeños de plástico

Pintura acrílica de colores: rojo, rosado, naranja, amarillo, verde, celeste, azul, morado, corinto y negro Se puede utilizar solo los colores: azul, rojo y amarillo, luego mezclarlos para formar los colores necesarios

Pegamento o cemento para pegar los vasos en la pared

15

Mural de bolsas de basura y nylon

Jirafas Materiales

1 Bolsa de basura 1 Nylon blanco Goma y tijeras

Procedimiento

Cortar la bolsa de basura en dos y dibujar en cada parte una jirafa Recortar todas las partes de color negro de las jirafas y pegarlas en el nylon blanco formando el diseño Cuando el diseño esté terminado se tiene que pegar en la pared

16

Mural con tapones plásticos

Árbol Materiales

100 tapones plásticos de diferentes envases entre ellos: jarabes, gaseosas, botellas de agua pura, recipientes de alimentos y cosméticos

Pintura acrílica de color verde y cafe Clavos o cemento para adherir los tapones a la pared Martillo y brochas

Procedimiento

Limpiar y pintar la pared Recolectar y reciclar tapones de colores

Dibujar el árbol en la pared, luego pintar el tronco del árbol Clavar los tapones en el boceto del árbol, después pintar hojas alrededor de la copa

17

Procedimiento

Pintar las botellas de colores alegres Abrirle un agujero a cada botella en la parte inferior Traspasar 4 botellas en cada varita de madera, continuamente pararlas y colocarlas en la pared

Mural con botellas

Colores Materiales

28 botellas de distintos tamaños Pintura acrílica de colores 7 varitas de madera

18

Procedimiento

Dibujar las suculentas y el cactus en los nylon y bolsas Repasar las formas con un marcador negro y pintarles luces y sombras de un color de la misma gama Recortar las plantas y pegarlas en el fondo de nylon blanco Al terminar el diseño se procede a pegarlo en la pared

Mural con nylon y bolsas de plástico

Plantas Materiales

2 nylon uno blanco y el otro verde

1 bolsa grande de color verde limón 2 bolsas de color rosa y 1 morada Goma y tijeras Acrílico de color fucsia, morado, verde y blanco, para realizar luces y sombras

19

Procedimiento

Cortar la base del bote plástico y voltearlo boca abajo Dibujarle ojos y boca a la maceta, utilizar la oreja del bote como nariz

Trasplantar una planta al bote plástico

Abrirle agujeros en la parte de atrás, para que le pueda salir el agua a la hora de regarla Por último amarrarle un listón en la cabeza

Manualidad con bote de detergente

Maceta lazo de amor Materiales

Bote de detergente Acrílico negro y rojo Listón de tela rojo Planta lazo de amor

21

Procedimiento

Utilizar una botella pequeña para la parte del estómago y la cabeza Cortar 5 embudos pequeños de botella Pegar 4 embudos pequeños boca abajo y otro como trompa del elefante

De dos botellas utilizadas anteriormente se cortan las bases para realizar las orejas del elefante

22 Porta cepillos de elefante Materiales 6 botellas plásticas Silicón Pintura celeste Manualidad con botellas

Manualidad con botella y tapones

Alcancía Materiales

1 Botella de plástico

5 tapones plásticos

Acrílico de color negro, rosa y blanco

1 pincel

Silicón, cartón y papel china rosa

Procedimiento

Cortar la botella a la mitad y meter una parte en otra, tratando de hacerla más pequeña y redonda Pintar de rosa toda la botella y dejarla secar, luego dibujarle dos ojos a la alcancía Pegar 4 tapones debajo de la botella para realizar las patas del cerdito Dibujar en un cartón dos orejas y forrarlas de papel rosa, por último abrirle un agujero arriba de la alcancía

23

Manualidad con botellas

Maceta de los osos escandalosos Materiales

3 botellas de plástico Acrílico de color blanco, negro y marrón Tijeras 3 plantas

Procedimiento

Cortar las 3 botellas a la mitad Pintar dos botellas de blanco y una de color marrón, luego pintar en cada botella el rostro de uno delos osos Sembrar o trasplantar flores a las macetas

24

Espejo

Juguetes

25
Materiales
redondo o cuadrado Silicón Tabla de
cartón
Espejo
madera o
Manualidad con juguetes Procedimiento En una base de madera pegar un espejo Reciclar juguetes y pegarlos alrededor del espejo
26
Autora: Caterin García

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.