Ténicas De ARTE Con RECICLAJE
Universidad de San Carlos de Guatemala
Dirección General deAdministración
Ing. Luis Pedro Ortiz (DIGA)
División de Servicios Generales
Arq. Milton Fuentes (DSG)
Departamento de Diseño, Urbanización y Construcción
Ing. Sara Elizabeth Chávez Cutz (DUC)
Supervisor de Sede: Lic. José Leonel Estrada Miranda
Escuela Superior deArte
Licenciatura enArtes Visuales con Especialización en Pintura
Epesista: Caterin Alexandra García Patzán
Catálogo de las técnicas de arte con materiales reciclados tales como: plástico caucho y alambre para intervención de espacios públicos.
Año: 2022
Universidad De San Carlos DE Guatemala 1 Los espacios públicos 2 Arte 3 Arte en espacios públicos 3 Técnicas de arte con materiales reciclados 4 Esculturas 5 Murales 5 Plástico 6 El Plástico como material para crear arte en los espacios públicos 7 Proceso de una escultura con bolsas de plástico 8 Ejemplos de arte con plástico 9 Esculturas 9 Proceso de un mural con plástico 12 Murales 13 Caucho de Neumáticos 15 El Caucho de neumáticos como material para crear arte 16 Proceso de una escultura con neumáticos 17 Ejemplos de arte con neumáticos 18 Esculturas 18 Índice
Proceso de un Mural con neumáticos 20 Murales 21 Alambre 22 El Alambre como material para realizar Obras De Arte En Espacios Públicos 23 Proceso de una Escultura con Alambre 24 Ejemplos de arte con alambre 25 Esculturas 25 Proceso de un Mural con Alambre 27 Murales 28 Los espacios públicos de la USAC 29 Algunos Edificios 29 Facultades y Escuelas de la USAC 30 Plazas 31 Venta de comida (Kioscos) 31 Estacionamientos y parada de buses de la USAC 31 Arte con materiales reciclados en la USAC 32 Beneficios del arte con materiales reciclados en los espacios públicos 33 Glosario 37
Mapa del Campus Central de la USAC. (Crédito de foto: Soy USAC)
Universidad De San
Carlos De Guatemala
La Universidad de San Carlos es la casa de estudios superiores más antigua del país y cabe mencionar que es la única universidad pública de Guatemala. Es autónoma y con una cultura democrática, cada una de las carreras fue creada para comprometerse con el desarrollo de la sociedad. La USAC aporta sus conocimientos científicos, culturales, humanísticos, ambientales, entre otros factores que benefician a la sociedad.
La Universidad de San Carlos cuenta con el edificio DIGA. Esta institución se encarga de organizar y planificar las actividades de los diferentes departamentos a su cargo. La División de Servicios Generales es uno de los departamentos que conforma esta unidad. El DSG también está conformado por diferentes dependencias uno de ellos es el DUC, Departamento de Diseño, Urbanización y Construcción.
El DUC “se creó para desempeñar las funciones de planificación, aprobación y supervisión de todas las obras de infraestructura física de la Universidad de San Carlos de Guatemala”. (Ovalle, 2006)
Foto: Hemeroteca PL
1
Los espacios públicos
El espacio público es un espacio en el cual puede circular cualquier persona libremente y del cual todas las personas pueden hacer uso del mismo. Los espacios públicos son usados para satisfacer las necesidades de la sociedad, además es donde los ciudadanos socializan entre sí. (Villatoro, 2014 )
Los espacios públicos llevan ese nombre ya que cualquier persona puede entrar y gozar de ellos, existen diferentes espacios públicos, entre ellos están: parques, plazas, mercados, centros comerciales, hospitales y establecimientos educativos públicos.
Los espacios públicos son construidos para el bienestar de los ciudadanos ya que brindan beneficios como espacios cómodos para diferentes actividades. Los espacios públicos también se utilizan, para conmemorar hechos históricos y personajes importantes a través de esculturas, cuadros, monumentos, placas entre otros.
2
“
Otro concepto rescatable entiende al arte como la manife ión de la ente, de la inteligencia humana, por la cual se expresa
la creatividad con la finalidad de establecer una com tista y el observador, intentando en medida de lo posible, la transmisión de sentimientos y sensaciones” . (Zamora, 2015)
“Otro concepto rescatable entiende al arte como la manifestación de la mente, de la inteligencia humana, por la cual se expresa la creatividad con la finalidad de establecer una comunicación entre el artista y el observador, intentando en medida de lo posible, la transmisión de sentimientos y sensaciones”. (Zamora, 2015)
Cada arte es comunicación, lo que no se puede decir con palabras el arte lo expresa de una forma única, la pintura es una de las fuentes del arte en la cual los colores transmiten sentimientos y significados, cada letra, dibujo o sonido contiene mensajes.
Cada arte es comunicación, lo que no se puede decir con palabras el arte lo expresa de una forma única, la pintura es una de las fuentes del arte en la cual los colores transmiten sentimientos y significados, cada letra, dibujo o sonido contiene mensajes.
“En fin, arte público es
Arte en espacios públicos
“En fin, arte público es un nombre genérico que abarca muy distintas prácticas que tienen como finalidad intervenir, incidir o interactuar en el ámbito de lo público”. (VÁSQUEZ, 2013)
Arte permanente en los espacios públicos: El arte permanente es aquel que permanece en un lugar sin moverse, una de sus ventajas es que no es instalado en otro lugar a cada cierto tiempo.
Arte efímero en los espacios públicos: “No todo el arte público tiene que ser una característica permanente. Los artistas pueden desarrollar proyectos con un período de vida corto.”
(VÁSQUEZ, 2013)
Arte
3
Técnicas de arte con materiales reciclados
“El arte aplicado reciclado es una disciplina en constante evolución, experimentando con nuevos materiales, técnicas y procesos, llegando a un fin, el de integrar un pensamiento ecológico con una práctica artística cada vez más necesaria.
(Marín, 2015)
Las técnicas para realizar arte con materiales reciclados son varias, por medio de ellas se puede crear maravillosos diseños. Para la creatividad no hay límites, solo se necesita una razón para crear. Entre las distintas técnicas para realizar arte en los espacios públicos están: mosaicos, esculturas, cuadros artísticos, murales y arquitectura.
4
Esculturas
“La escultura es el arte de crear formas en tres dimensiones o en relieve, y se remonta en el tiempo más allá de la cultura griega". (Ola, 2013)
“Los materiales que por lo regular se utilizan son los nobles, como el bronce, la piedra, el marfil, la madera y la arcilla. Las técnicas son la talla directa, el modelado y la fundición.” (Ola, 2013)
Una de las características de las esculturas es el volumen. El espectador puede observarlas desde distintas perspectivas.
Murales
El muralismo es una expresión a gran escala, existen diferentes técnicas, graffitis, murales con acrílico, collage, mosaicos, murales con reciclaje etc.
“El mosaico es una técnica de decoración sobre cualquier tipo de superficie elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio o dentro de la contemporaneidad otros materiales alternativos como botones, tornillos, metales, madera, alambres, corchos, plástico, etc. ” (Marín, 2015)
Este estilo de mural es realizado con diferentes piezas de distintos tamaños y colores que son añadidas a la superficie con cemento, pegamento u otro material indicado para la técnica.
5
Plástico
Foto: MILKOS/DepositPhotos
6
El Plástico como material para crear arte en los espa cios públicos
años en dureza y fuente de
El plástico es uno de los materiales más contaminantes que existen, tarda más de 500 desintegrarse. Por su estabilidad permite ser creatividad.
La escultura, el muralismo, los cuadros, las manualidades y la arquitectura son técnicas que le permiten al plástico tener una nueva vida y no ser arrojado a la basura inmediatamente, existen diferentes objetos de plástico que se pueden reutilizar para crear arte en espacios públicos por ejemplo: bolsas, botellas, tapones, juguetes entre otros. Este tipo de arte está siendo intervenido en espacios públicos por diferentes artistas que experimentan con otros materiales que generalmente no se utilizan para crear arte.
7
Materiales
Proceso de una escultura con bolsas de plástico
Procedimiento
o Alambre
o Tenazas para cortar el alambre
o Bolsas de plástico color negro
o Bolsas de plástico color blanco
o Pistola de silicón
o Silicón o pegamento
Los materiales necesarios son dependiendo del tamaño de la escultura.
Paso NO. 1
El primer paso para crear la escultura es cortar tiras de alambre con una tenaza y armar la forma requerida.
La base tiene que estar reforzada y segura para que no haya complicaciones a la hora de ser instalada en algún lugar público.
Paso NO. 2
Luego de armar la forma con alambre se empieza a colocarle bolsas de plástico. Para el rostro y el estómago del oso panda se necesitara bolsas blancas y para los ojos, brazos, pies y orejas bolsas de color negro.
Dichas bolsas tienen que pegarse con un material resistente para que no se deforme el diseño.
Existen diferentes clases de pegamento que pueden ser utilizados por ejemplo: cola, silicón entre otros.
8
Caterin García
Ejemplos de arte con plástico
CHISHTEE, K. Bolsas blancas de basura.
Mark Jenkins
E s cult
9
u ras
Esculturas
Angela Haseltine “Washed Ashore” (Foto cedida por el Zoológico Nacional Smithsoniano)
10
Angela Haseltine “Washed Ashore” (Foto cedida por el Zoológico Nacional Smithsoniano)
Robert Bradford, Rhino One Estados Unidos, Juguetes en Madera, https://robertbradford.artweb.com/public-sculpture-/514660 rhino-one-u.s.a.html Esculturas Leo Sewell, Pingüino, Arte reciclado, https://www.leosewell.net/artwork.php?which=50&slide=3 11
Proceso de un mural con plástico
Proceso
Materiales
Tapones de envases plásticos
Cemento y arena
Espátulas
Balde y trapos
Paso NO. 1
Recolectar y guardar tapitas de diferentes envases plásticos y separarlas por colores.
Limpiar la superficie, la pared tiene que estar limpia y seca. Trazar el boceto en papel y luego en la pared.
Paso NO.2
Preparar la mezcla para pegar los tapones, añadir arena, cemento y revolverla con agua. La mezcla tiene que mantenerse húmeda. Luego se tiene que agregar una capa de mezcla en la pared con espátula y empezar a colocar las tapitas de acuerdo al boceto.
El último paso es limpiar con el trapo el exceso de cemento y dejar secar el mural.
Oscar Olivares, (2020)
12
Okomural, mural con tapas plásticas, AP NEWS,
Mur a les
Bordalo II, (2019) Medio bebé Wolverine, Animales de basura grandes, bordaloII, https://www.bordaloii.com/big-trash-animals
13
14
Bordalo II, (2019) Bambi de plástico, Animales de basura grandes, bordaloII, https://www.bordaloii.com/big-trash-animals-series/plastics
Mur a les
Caucho de Neumáticos
https://motor.elpais.com/conducir/como-saber-neumaticos-segurohttps://motor.elpais.com/conducir/como-saber-neumaticos-seguros/s/
15
El Caucho de neumáticos como material para crear arte
El caucho puede ser natural o artificial. El caucho natural es una sustancia que se extrae de árboles de zonas tropicales, mientras que el caucho artificial se obtiene en su mayoría del petróleo bruto. (Alonso, 2010)
El caucho repele el agua, no es hidrosoluble y tiene una biodegradabilidad muy lenta la cual se encuentra cercana a los 500 años, lo cual no lo hace amigable con el ambiente. (Luna, 2013)
El arte puede adoptar muchas formas y uno de los aspectos más emocionantes del arte contemporáneo es el uso frecuente de materiales poco convencionales para crear extraordinarias obras maestras. (Vargas, 2021)
El caucho es una técnica artística contemporánea, los artistas que están surgiendo buscan materiales e ideas para encontrar su fuente artística, muchos de ellos han experimentado con materiales de desecho que son inorgánicos. Con el caucho de neumáticos se pueden realizar esculturas de diferentes tamaños e incluso murales ya que el caucho es versátil y la textura es adecuada para realizar distintos detalles que necesiten las figuras.
16
Proceso de una escultura con neumáticos
Materiales Proceso
El 90% de los materiales utilizados para las esculturas son neumáticos desechados de todo tipo, coches, motos, bicicletas, maquinaria etc., dichos neumáticos van montados sobre estructuras de acero, madera, fibra de vidrio". (Cañas, 2013)
Para realizar ciertas partes de las esculturas el artista Ángel Cañas utiliza tapas de envases plásticos.
Paso NO. 1
El proceso comienza con una estructura sencilla y consistente sobre el que se van atornillando las tiras de neumático previamente cortadas, dando forma a la escultura a medida que se van incorporando (en una escultura mediana se pueden emplear alrededor de 1500 tornillos)". (Cañas, 2013)
Paso NO. 2
"En ocasiones para aportar durabilidad a la obra empleo espumas de poliuretano para rellenar los huecos que se forman en el proceso, de esta forma la escultura no es solamente consistente, sino que también queda preparada para estar a la intemperie y que no se filtre agua de lluvia etc." (Cañas, 2013)
Ángel Cañas, https://www inspimundo.com/2020/08/neumaticos-reciclados/
17
Ejemplos de arte con neumáticos
https://mymodernmet.com/es/villu-jaanisoo-elefante-llantas-recicladas/
Villu Jaanisoo, Elephant , (2018),
culturas
Es
18
Blake McFarland, Oso pardo, https://www.blakemcfarland.com/sculptures/grizzly
E s cul t ur a s 19
Proceso de un Mural con neumáticos
Materiales Proceso
o Neumáticos de automóviles, motos o de bicicletas
o Tornillos
o Atornillador
o Pintura
Paso NO. 1
Pintar los neumáticos de un color que combine con los alrededores
Paso NO. 1
Colocar una fila de neumáticos contra la pared en posición inclinada a la derecha y atornillar una por una, luego seguir el mismo paso pero los neumáticos en posición contraría inclinados a la izquierda.
20
Cúmul, Ona, https://redespress.wordpress.com/2017/03/05/un-mural-oceanico-con-los-neumaticos-del-incendio-de-sesena/ Mur
21
a les
https://ferreteriagrupofortaleza.com/product/alambre-galvanizado-n14/
Alambre 22
El Alambre como material para realizar Obras De Arte En Espacios Públicos
“Se denomina alambre a todo tipo de hilo delgado derivado de minerales el cual se obtiene por estiramiento de los diferentes metales de acuerdo con la propiedad de ductilidad que poseen los mismos”. (Carlos, 2020)
Existen diferentes artistas que han adoptado el alambre como su fuente de creación ya que este les permite moldear y realizar detalles distintivos que caracterizan a sus obras.
Entre las clases de alambres para realizar arte están: El alambre de acero galvanizado, el alambre recocido, el alambre de púas y el alambrón
Es una técnica que ha sido utilizada por escultores contemporáneos, con el objetivo de generar propuestas innovadoras. Dicha técnica consiste en la creación de piezas escultóricas el alambre como
utilizando artistas por medio de la soporte, los utilización de esta técnica representan todo tipo de obras, pero en su mayoría la figura humana predomina, debido a los detalles que se pueden obtener con la misma.
(Vilcahuano, 2021)
También se pueden realizar murales, manualidades y macetas con alambre.
23
Proceso de una Escultura con Alambre
Materiales Proceso
o Rollo de alambre galvanizado
o Tenazas
o Los materiales son conforme al tamaño de la escultura y la clase del alambre es a elección de cada persona.
Paso NO. 1
El primer paso es trazar el boceto de la escultura, luego cortar pequeñas y grandes tiras de alambre con una tenaza.
Paso NO. 2
Después de cortar el alambre, se va enrollando las tiras realizando la cabeza de la escultura y así sucesivamente se va moldeando todo el cuerpo entrelazando el alambre para formar una estructura segura.
24
Caterin García
Ejemplos de arte con alambre
Darius Hulea, Foto: Christian Bota, https://mymodernmet.com/es/darius-hulea-escultura-alambre/
E s culturas
25
Esculturas
Richard Stainthorp, https://www paredro.com/10impresionantes-esculturas-de-alambrede-richard-stainthorp/
Derek Kinzett, https://drawasamaniac.com/2012/12/the-wireart-of-derek-kinzett.html
26
Proceso de un Mural con Alambre
Materiales
o Acero,
o Malla de alambre
o Aerosol, pintura de esmalte
Paso NO. 1
Proceso
Realizar bocetos de la obra, luego se construye un esqueleto de acero de la forma deseada.
Paso NO. 2
Se construye la escultura mediante capas de malla de alambre sobre la estructura de acero
Se le da un acabado en aerosol con pintura de esmalte por si se desea
Este tipo de esculturas se instala en muros o paredes convirtiéndose en murales.
Kendra Prisa, Elefante, https://www patrickdaviesca com/artists/ kendra - haste-mrss/3/works/ 27
Kendra Prisa, https://www.patrickdaviesca.com/artists/kendra-haste-mrss/3/works/
Mural e s 28
Los espacios públicos de la USAC
La Universidad de San Carlos es pública y autónoma. En la ciudad capital tiene la sede del Cum, el Paraninfo y la Central, además de los centros culturales tales como: El Jardín Botánico, MUSAC, entre otros.
o Dirección General de Administración (DIGA): ubicado en el área de Registro y Estadística
o Rectoría: ubicado cerca de la Plaza de los Mártires, justo al centro de la universidad
o IGLÚ: cercano al edificio T-7
o Registro y Estadística: al frente del edificio M-5 y al costado derecho del M-3
o Bienestar estudiantil: de frente al S-4, al costado derecho del S-2
o Biblioteca: cercano a la Plaza de los Mártires. A su lateral izquierdo se ubica el T-4 mientras que a su costado derecho se encuentra el S-4
o Nuevo edificio de CALUSAC: entre los parqueos del S-12, quedando enfrente el T-11
o USAC-BCIE: se encuentra a la par de la biblioteca (Aroche, 2021)
A l gunos Ed i fi c ios 29
Espacios
públicos de la USAC
La Universidad tiene diferentes Facultades y Escuelas en el Campus Central, en el CUM y en el Paraninfo Universitario. Cada una tiene distintas carreras y maestrías.
Facultad DeAgronomía
Facultad DeArquitectura
Facultad De Ciencias Económicas
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales
Facultad De Ciencias Médicas
Facultad De Ciencias Químicas Y Farmacia
Facultad De Humanidades
Facultad De Ingeniería
Facultad De Odontología
Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Escuela De Historia
Escuela De Ciencias Psicológicas
Escuela De Trabajo Social
Escuela De Ciencias De La Comunicación
Escuela En Ciencia Política
Escuela De Formación De Profesores De Enseñanza Media –Efpem
Escuela De Ciencias Lingüística
Escuela Superior DeArte
Foto: La Hora
Escuela De Ciencias Físicas Y Matemáticas
Centro De Estudios Del Mar YAcuicultura -Cema, Guatemala
F acu l t a des
E
la
U
AC
y
s c u e
s d e l a
S
30
Plazas
La Universidad de San Carlos de Guatemala tiene diferentes plazas que fueron inauguradas en honor a distintos estudiantes memoriales. Las plazas se encuentran en los alrededores del Campus Central.
Entre las plazas que tiene la Universidad de San Carlos de Guatemala están: Plaza Oliverio Castañeda de León, Plaza de los Mártires, Plaza al estudiante.
Estacionamientos y parada de buses de la USAC
Espacios públicos
Venta de comida
Las ventas de comida pequeños establecimientos de venta al por menor de diferentes productos, estas son muy comunes en el Campus Universitario. (Orellana, 2011)
Parada de bus (Gratuito): En el Campus Central circulan buses urbanos que distribuyen a los usuarios en las distintas paradas de buses alrededor del campus. (Orellana, 2011)
Los estacionamientos son de gran importancia en la Universidad ya que los alumnos, trabajadores y visitantes necesitan de un lugar seguro donde parquear sus vehículos. Por lo mismo la institución cuenta con estacionamientos que se encuentran en los alrededores.
Foto: Mario fotografía/ChapinUrbano
31
Arte con materiales reciclados en la USAC
En la Universidad de San Carlos de Guatemala se encuentra una diversidad de murales que fueron realizados en el transcurso del tiempo con temas diversos tales como; historia de las facultades, aportes, personajes importantes, entre otros. Las técnicas que se utilizaron y se siguen ejecutando actualmente para los murales son: Stencil, graffitis y la técnica del acrílico.
Son pocas las referencias que existen acerca de la implementación de técnicas artísticas con reciclaje en el Campus Central de la USAC.
En el país de Guatemala se aumenta cada vez más la contaminación del medio ambiente, pues a diario se desechan toneladas de productos sólidos.
En la USAC se tiene un ambiente agradable ya que cuenta con los recipientes de basura adecuados, practicando la separación de residuos y las tres erres de la ecología. La USAC es un ejemplo de organización para los centros educativos.
Las técnicas de arte con reciclaje para intervención de espacios públicos es un medio de comunicación masivo para disminuir la contaminación en los hogares, calles y vecindarios. Si el Departamento de Diseño, Urbanización y Construcción de la Universidad de San Carlos de Guatemala sigue poniendo en práctica estas técnicas en los espacios públicos, ayudará a disminuir la contaminación en el país ya que será ejemplo para otros establecimientos educativos e instituciones públicas y privadas e incluso para sus trabajadores y estudiantes, para poner en práctica las erres de la ecología.
32
Escultura de Oscar Porras ubicada actualmente en el Campus Central de la USAC
Beneficios del arte con materiales reciclados en los espacios públicos
El plástico, el caucho y el alambre son materiales duraderos y pueden ser moldeables por lo tanto son fuente de creación de diferentes objetos, muebles y hasta obras de arte.
Todos estos materiales son creados para ser utilizados durante un pequeño tiempo y luego son desechados quedando en las calles, enterrados o en los mares contaminando el planeta. El arte le da una segunda vida a todos los materiales inorgánicos ayudando a disminuir la contaminación del medio ambiente.
El Departamento del DUC el cual pertenece a la División de Servicios Generales puede implementar este tipo de arte e instalar las piezas en las plazas, edificios, jardines o en las bancas de los alrededores, transmitiendo con ello mensajes de reutilizar, reciclar y reducir materiales inorgánicos ya que la contaminación es un tema que concierne a toda la población.
Ejemplo de una escultura con alambre del artista Derek Kinzett en la plaza del edificio DIGA
33
Ejemplo de una Escultura con plástico del artista
Mark Jenkins en los jardines de la USAC
Ejemplo de una escultura con neumáticos del artista Villu
Jaanisoo en la USAC
34
Ejemplo de una escultura con plástico del artista Bordalo II en la USAC
Ejemplo de un mural con neumáticos en la Facultad de Arquitectura de la USAC
35
Ejemplo de un mural con plástico del artista Bordalo II en los muros de los edificios de la USAC
Ejemplo de un Mural con alambre de la artista Kendra Prisa en los edificios de la USAC
36
Glosario
Alambre Galvanizado: Posteriormente el alambre pasa por un proceso de galvanizado empleado para proteger el acero contra la corrosión. La capa de zinc que se forma sobre el acero proporciona una superficie lisa y brillante.
Mosaico: Los mosaicos son diseños e imágenes creadas con pequeños trozos (teselas) de piedra u otros materiales.
Neumáticos: Las llantas son las piezas metálicas circulares en las que se sostienen el neumático.
Los neumáticos son las ruedas de caucho que se mantienen circulares gracias a la presencia de las llantas petróleo.
Plástico: Los plásticos son materiales sintéticos obtenidos mediante reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo.
Reciclar: El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos. Reducir: consiste en gastar menos recursos y adquirir menos productos, minimizando así el gasto energético de producción y transporte junto a la contaminación que generan.
Relieve: Es una variante de la escultura que va de lo bidimensional a lo tridimensional.
Reutilizar: Reusar consiste en volver a dar vida a objetos que ya se tiene sin alterar su composición.
37
Ing. Luis Pedro Ortiz (DIGA)
Arq. Milton Fuentes (DSG)
Ing. Sara Elizabeth Chávez Cutz (DUC)
Lic. José Estrada (Supervisor de sede)
Autora: Caterin García
Técnicas de arte conreciclaje que se pueden realizar en los espacios públicos de la USAC
38