July 22, 2022

Page 15

FACEBOOK.COM/ CATHOLIC NEWS HERALD ESPAÑOL

11

July 22, 2022 | catholicnewsherald.com

Mi experiencia en el Camino de Santiago

Padre Julio Domínguez

Al encuentro de la Eucaristía

C

ontinuamos con la segunda parte de la meditación del Evangelio de San Lucas 24:13-35. Después de salir al encuentro de sus discípulos, les da una explicación de todos los textos de la Escritura que se referían a Él. Vemos como Jesús usa la Biblia y la historia del pueblo de Dios para iluminar el problema que hacía sufrir a los dos amigos, y para aclarar la situación que ellos estaban viviendo. La usa, asimismo, para situarlos dentro del proyecto de Dios que venía de Moisés y de los profetas. Y así les muestra que la historia no se había escapado de la mano de Dios. Jesús usa la Biblia no como un doctor que ya sabe todo, sino como un compañero que va a ayudar a los amigos para que recuerden lo que habían olvidado. Jesús no provoca un complejo de ignorancia en los discípulos, pero procura despertar en ellos la memoria: “Cuanto les cuesta creer todo lo que anuncian los profetas”. Nosotros, con la ayuda de la Biblia, debemos ayudar a las personas a descubrir la sabiduría que ya existe dentro de las mismas, y transformar la cruz, señal de la muerte, en señal vida y de esperanza. Aquello que les impedía caminar, se vuelve ahora fuerza y luz en la caminada. Que maravilloso sería poder estar en ese momento en que nuestro Señor Jesucristo fue recorriendo todos los pasajes que se referían a Él en las Escrituras. De un momento de duda, nuestro Señor se aprovecha para darles un resumen completo de lo que ya venía escrito de Él y que estos discípulos, al igual que muchos otros, no habían entendido que era precisamente el plan de la voluntad del Padre que el Mesías padeciera. Desde la promesa en el proto-evangelio con la promesa del Mesías, comenzando con Abraham y pasando por los profetas, les fue explicando uno por uno los pasajes que se referían a Él. Les reafirmó que estaba escrito que el Mesías tenía que padecer y sufrir, pero también tenía que resucitar al tercer día de entre los muertos. Les echa en cara su dureza de corazón y su falta de fe y de esperanza por no conocer las Escrituras. Señor, eso mismo nos lo dices hoy, pues nos decimos cristianos y desconocemos completamente las Escrituras. Los seres humanos somos así, nos desanimamos fácilmente ante las dificultades de la vida. Si encontramos una cruz en nuestros caminos inmediatamente tomamos el camino de la retirada, lejos del EUCARISTÍA, PASA A LA PÁGINA 16

H

ay muchas definiciones acerca del Camino de Santiago. Sin embargo, hablando en castellano, el Camino de Santiago es el viaje de peregrinos hacia la ciudad de Santiago de Compostela, en donde se encuentra la tumba del apóstol Santiago debajo de la Catedral que lleva el mismo nombre que la ciudad. Desde el siglo IX, pasó a ser una de las más importantes rutas de peregrinos en Europa, y la columna vertebral del reino de la península Ibérica. Literalmente hablando, el camino de Santiago es precisamente eso, un camino, una ruta a la cual -durante todo el año- actualmente acuden miles de peregrinos de todas partes del mundo. En 2019 se marcó un récord de peregrinos que arribaron a Santiago, nada menos que 347,578. El camino se puede hacer a pie, en bicicleta o a caballo. El camino está siempre abierto para el que quiera hacerlo, con una red de iglesias, albergues, bares (nombre que reciben todas las cafeterías y ventas de comida) y fuentes de agua para beber. El camino de Santiago es una experiencia que, a mi manera de ver, tiene que estar en la lista de cosas que es necesario realizar antes de morir, lo que los estadounidenses llaman ‘bucket list’. Es un peregrinaje a donde la persona se puede fácilmente encontrar consigo mismo y con Dios, por medio de la naturaleza, de los paisajes, del compañerismo, el dolor, el cansancio, y la belleza de las siete catedrales por las que uno pasa, sin contar cientos de iglesias con una antigüedad de siglos. Hay muchos caminos o rutas que llegan a Santiago, pero la más popular es el camino francés, el cual empieza en Saint Jean-Pied-dePort, Francia. Son nada menos que 32 días a pie o 13 en bicicleta. Sin embargo, como en todas las cosas, hay un pero. El Camino de Santiago es adictivo. En tan solo cuatro años y con mis rodillas en no muy buena condición, he recorrido tres caminos, el francés, el portugués, y hace pocos meses nuevamente el francés, pero en esta ocasión en bicicleta. El 25 de julio se celebra la festividad del Apóstol Santiago. La ciudad se viste de gala con quema de pólvora, fiestas, carnavales y Misas. Y si la festividad del Apóstol cae en domingo, hay indulgencias y se abre la puerta de la misericordia en la Catedral, la misma que cuenta con el incensario más grande del mundo. Dicho en una sola frase, es una experiencia maravillosa. Sin saber en dónde pasaré la noche, con una mochila en la que se llevan pocas pertenencias, tres mudadas de ropa, cansancio y adversidades, pero viviendo un gozo, una felicidad que se siente en el aire y que fácilmente se transmite. Para mí, son momentos que solo se pueden comparar con un pedacito de cielo. Buen Camino.

(Izquierda) El Diácono Sigfrido Della Valle, segundo de la derecha, de pie, junto con su hijo y otros peregrinos delante de la Catedral de Santiago de Compostela, durante “el momento más maravilloso del camino, contento por finalizar triste a la vez al saber que se acaba el peregrinaje”. (Abajo) El cuarto domingo de Cuaresma de este año 2022, el Diácono Della Valle tuvo el privilegio de servir en el altar durante la Misa del peregrino. “Para mi fue una gran sorpresa ver que el celebrante era Monseñor Julián Barrio Barrio, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago de Compostela”, dijo Della Valle. FOTOS CORTESÍA DIÁCONO DELLA VALLE

EL DIÁCONO SIGFRIDO DELLA VALLE es coordinador del Ministerio Hispano del Vicariato de Smoky Mountain.

¿Quién fue Santiago?

El Apóstol Santiago a caballo, o Santiago Matamoros, óleo sobre lienzo, de Francisco Camilo, Madrid, 1615-1673. FOTO CORTESÍA MUSEO DEL PRADO

Fue uno de los 12 apóstoles del Señor. Hermano de San Juan evangelista, se le llamaba el Mayor para distinguirlo del otro apóstol, Santiago el Menor, que era más joven que él. Con sus padres, Zebedeo y Salomé, vivió en la ciudad de Betsaida, junto al Mar de Galilea, donde tuvo una pequeña empresa de pesca. Formó parte del grupo de los tres preferidos de Jesús, junto con su hermano Juan y con Simón Pedro. Después de presenciar la pesca milagrosa, al oír que Jesús les decía: “desde ahora serán pescadores de hombres”, dejó sus redes, su padre y empresa, y se fue con Jesucristo. Antiguas tradiciones del siglo VI afirman que Santiago alcanzó a ir hasta España a evangelizar. Se cree que su cuerpo se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela, santuario al que han peregrinado miles y miles de peregrinos por siglos. El nombre proviene de dos palabras, Sant y Iacob, porque su nombre en hebreo era Jacob. Los españoles, del que es su santo patrón, en sus batallas gritaban: “Sant Iacob, ayúdenos”. Y de tanto repetir estas dos palabras, las unieron formando una sola: Santiago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.