
3 minute read
Vuelve ‘La Pasión’ a Boonville
CÉSAR HURTADO rchurtado@charlottediocese.org
BOONVILLE — Después de un intervalo de 12 años en las representaciones de Semana Santa, el grupo de teatro de la Iglesia Divino Redentor en Boonville retorna este 2023 la presentación de La Pasión de Cristo, que pondrá a consideración del público el 7 de abril, Viernes Santo, en las instalaciones de esa parroquia.
Advertisement
Sergio López, director y productor de la puesta en escena, además de coordinador del Ministerio Hispano del Vicariato de Winston-Salem, dijo a Catholic News Herald que, después de efectuar un llamado a la feligresía y realizar un proceso de selección para integrar el elenco, los ensayos han dado inicio con la lectura del guión y dirección escénica.
López comentó que el año pasado, culminadas las restricciones sanitarias por la pandemia de COVID-19, el párroco, El Padre Jean Pierre Swamunu Lhoposo, ante la ausencia de iniciativas locales, invitó a los integrantes del grupo de teatro de la Iglesia Santiago el Mayor de Concord a representar La Pasión de Cristo durante la Semana Santa, “Este grupo, asociado con algunos miembros de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Charlotte, nos trajeron una megaproducción”, dijo López.
Por esta razón, el Padre Swamunu requirió a los miembros de la parroquia a realizar su propia producción, ofreciéndoles su total cooperación.
“Ese fue mi ministerio durante muchos años”, dijo López, quien ya tiene en su cuenta la producción y dirección de 16 pastorelas y había dirigido con anterioridad ‘La Pasión’.
Al ser encargado de la nueva puesta en escena, López reescribió el antiguo libreto, dándole nueva vida con esta adaptación que muestra la experiencia ganada con los años y el uso de un lenguaje más comprensible y sencillo, “aterrizándolo a las expresiones que usamos frecuentemente y que no causan confusiones en el contenido”.
Trabajo En Acci N
En enero pasado el director hizo una invitación a la comunidad para que participe, pero no repartió ningún formulario de inscripción. “El primer domingo de ensayo tenía muchas dudas sobre si los voluntarios llegarían. Menos mal llegó mucha gente, pero aún quedan papeles para llenar, entre ellos el de Judas y de otros personajes ‘malos’ que nadie quiere”, dijo.
En la obra participan más de 20 actores en once escenas que recrean, desde la entrada de Cristo a Jerusalén el Domingo de Ramos, hasta la crucifixión y la bajada del cuerpo de nuestro Salvador. Entre los integrantes se encuentra Alberto Vargas, un joven mexicano de 22 años que trabaja en la construcción y representará a Jesús. “No sé por qué me eligieron a mí”, dijo. “No tengo experiencia, pero el director me dijo que mi hablar pausado y aspecto físico me ayudan. Ya estoy ensayando también en mi casa y creo que, con la ayuda del Espíritu Santo, podré hacer un papel digno”, dijo.
Respecto al vestuario, López dijo que “algo queda de lo que se hacía antes” y lo combinarán con los de otras producciones. También se encuentran en la búsqueda de voluntarios que ayuden en esta tarea. Aseguró que el propósito de esta obra es la evangelización y por ello pone a disposición su libreto a otras parroquias que deseen realizar la puesta en escena. “Puedo decir que en estos más de 10 años hay muchos niños y jóvenes que nunca han visto la obra. Ahora la podrán apreciar, valorar y conocer el sacrificio que ofreció Cristo por nosotros”.
Youth Coordinator
St. James Catholic Church (Concord, NC) is currently accepting resumes for the position of Youth Coordinator to work in our Religious Education Department. Under the Director of Faith Formation, the Youth Coordinator is responsible for the implementation of the Religious Education Program for the high school youth of the parish. The Youth Coordinator is also responsible for coordinating the Young Adult Ministry of the parish. It is a hands-on position in which office hours and non-office hours are expected.

Qualifications
and Education Requirements
• Bi-Lingual (Spanish)
• BA Degree in Religious Education, Catechesis, Theology or a related field or 2 years of experience in a related field.
• Must be a practicing Catholic in good standing with the church.
• Ability to lead and conduct oneself in a professional manner that is reflective of church teachings.
• Strong, clear, and effective verbal and written planning and communication skills are a must.
• Must have strong and proven organizational and interpersonal skills to develop teamwork, collaboration, and conflict resolution.
To apply, please email a cover letter and resume to Dan Ward at danw@saintjamescatholic.org.
**St. James Catholic Church is an Equal Opportunity Employer**

22 de febrero, Miércoles de Ceniza
El Miércoles de Ceniza es uno de los días de guardar más populares e importantes en el calendario litúrgico, pues abre la Cuaresma, una temporada de ayuno y oración.
La celebración tiene lugar 46 días antes del Domingo de Pascua, y es observado principalmente por los católicos, aunque muchos otros cristianos también lo siguen.

El Miércoles de Ceniza proviene de la antigua tradición judía de penitencia y ayuno. La práctica incluye el uso de cenizas en la cabeza. Las cenizas simbolizan el polvo del que Dios nos hizo. Cuando el sacerdote aplica las cenizas en la frente de una persona, pronuncia las palabras: “Recuerda que eres polvo, y al polvo volverás”.
Alternativamente, el sacerdote puede decir las palabras: “Arrepiéntanse y crean en el Evangelio”.
Las cenizas también simbolizan el dolor de que hemos pecado y causado la división de Dios.
Los escritos de la Iglesia del siglo II se refieren al uso de cenizas como un signo de