
3 minute read
‘Recuerda que eres polvo’
penitencia.
Los sacerdotes administran las cenizas durante la Misa y todos están invitados a aceptar las cenizas como un símbolo visible de penitencia. Incluso los no cristianos y los excomulgados son bienvenidos a recibir las cenizas. Las cenizas están hechas de las ramas de palma benditas, tomadas de la Misa del Domingo de Ramos del año anterior.
Advertisement
Es importante recordar que el Miércoles de Ceniza es un día de oración penitencial y ayuno. Algunos fieles toman el resto del día libre del trabajo y permanecen en casa. Por lo general, es inapropiado salir a cenar, comprar o andar en público después de recibir las cenizas. Celebrar con un banquete es completamente inapropiado. Los niños pequeños, adultos mayores y enfermos están exentos de esta observancia.
No se requiere que una persona mantenga las cenizas por el resto del día, y pueden ser lavadas después de la Misa. Sin embargo, muchas personas mantienen las cenizas como un recordatorio hasta la noche.
Recientemente, se han desarrollado movimientos que involucran a pastores que distribuyen cenizas a los transeúntes en lugares públicos. Esto no se considera tabú, pero los católicos deben saber que esta práctica es claramente protestante. Los católicos deben recibir las cenizas dentro del contexto de la Misa.
En algunos casos, las cenizas pueden ser entregadas por un sacerdote o un miembro de la familia a aquellos que están enfermos o que no pueden salir de sus hogares. El Miércoles de Ceniza marca el comienzo de la temporada de Cuaresma. Es una temporada de penitencia, reflexión y ayuno que nos prepara para la resurrección de Cristo el domingo de Pascua, a través de la cual alcanzamos la redención.
¿POR QUÉ RECIBIMOS LAS CENIZAS?
Siguiendo el ejemplo de los ninivitas, que hacían penitencia usando vestuario de yute y aplicando cenizas, nuestras frentes están marcadas con cenizas para humillar nuestros corazones y recordarnos que la vida concluye en la Tierra. Recordamos esto cuando se nos dice: “De polvo eres, y en polvo te convertirás”.
Las cenizas son un símbolo de penitencia hecha sacramental por la bendición de la Iglesia, y nos ayudan a desarrollar un espíritu de humildad y sacrificio.
La distribución de cenizas proviene de una ceremonia de épocas pasadas. Los cristianos que habían cometido faltas graves realizaban penitencia pública. En Miércoles de Ceniza, el Obispo bendecía el rudo vestuario que debían usar durante los cuarenta días de penitencia, y rociaba sobre la ropa cenizas hechas de las palmas del año anterior. Luego, mientras los fieles recitaban los Siete Salmos Penitenciales,
Lecturas Diarias
FEBRERO 19-25
Domingo: Levítico 19:1-2, 17-18, 1 Corintios 3:16-23, Mateo 5:38-48; Lunes: Eclesiástico 1:1-10, Marcos
9:14-29; Martes (San Pedro Damián): Eclesiástico 2:1-11, Marcos 9:30-37; Miércoles (Miércoles de Ceniza):
Joel 2:12-18, 2 Corintios
5:20-6:2, Mateo 6:1-6, 16-18; Jueves (San Policarpo): Deuteronomio 30:15-20, Lucas 9:22-25; Viernes:
Isaías 58:1-9a, Mateo 9:14-15; Sábado: Isaías 58:9b-14, Lucas 5:27-32 los penitentes eran expulsados de la iglesia debido a sus pecados, así como Adán, el primer hombre, fue expulsado del Paraíso debido a su desobediencia. Los penitentes no volvían a entrar en la iglesia hasta el Jueves Santo, después de haber ganado la reconciliación con el trabajo de cuarenta días de penitencia y la absolución sacramental. Más tarde, todos los cristianos, ya fueran penitentes públicos o secretos, llegaron a recibir cenizas por devoción. En épocas anteriores, la distribución de cenizas era seguida por una procesión penitencial.
LAS CENIZAS
Las cenizas están hechas de las palmas benditas utilizadas en la celebración del Domingo de Ramos del año anterior. Las cenizas son rociadas con agua bendita y perfumadas por exposición al incienso. Si bien las cenizas simbolizan la penitencia y la contrición, también son un recordatorio que Dios es misericordioso, especialmente con aquellos que lo invocan con corazones arrepentidos. Su misericordia divina es de suma importancia durante el tiempo de Cuaresma, y la Iglesia nos llama a buscar esa misericordia durante todo el tiempo de Cuaresma con reflexión, oración y penitencia.
— Catholic Online
FEBRERO 26-MARZO 4
Domingo (Primer Domingo de Cuaresma): Génesis
2:7-9, 3:1-7, Romanos 5:12-19, Mateo 4:1-11; Lunes: Levítico
19:1-2, 11-18, Mateo 25:31-46;
Martes: Isaías 55:10-11, Mateo
6:7-15; Miércoles: Juan 3:1-10, Lucas 11:29-32; Jueves:
Esther 4:17, Mateo 7:7-12;
Viernes: Ezequiel 18:21-28, Mateo 5:20-26; Sábado:
Deuteronomio 26:16-19, Mateo 5:43-48
MARZO 5-11
Domingo: Génesis 12:1-4a, 2 Timoteo 1:8b-10, Mateo
17:1-9; Lunes: Deuteronomio
9:4-10, Lucas 6:36-38;
Martes (Santas Perpetua y Felícita): Isaías 1:10, 16-20, Mateo 23:1-12; Miércoles:
Jeremías 18:18-20, Mateo
20:17-28; Jueves (Santa Francisca de Roma):
Jeremías 17:5-10, Lucas
16:19-31; Viernes: Génesis
37:3-4, 12-13, 17-28, Mateo
21:33-43, 45-46; Sábado:
Miqueas 7:14-15, 18-20, Lucas 15:1-3, 11-32