La Papa Cósmica fue fundada el 29 de junio de 2011 por un grupo artistas peruanos que se unieron para difundir el arte de nuestro país. Sus Fundadores fueron Tutti Tudela, José Ignacio López Ramírez Gastón, José Carlos Botto Cayo y Anahi Vásquez de Velasco La Papa Cósmica es un concepto -en lo que se refiere a recitales artísticos- donde se combine lo propio de nuestra idiosincrasia con el universo cultural que vivimos; es por eso que hallaremos en cada evento realizado, diferentes propuestas artísticas que reflejen lo que es propio de nuestra idiosincrasia insertada a la globalización artístico-cultural del tiempo presente. Misión Nuestra misión es difundir poesía y música, promover el intercambio artístico entre los participantes de la Papa Cósmica y el público asistente, buscar nuevas formas de expresión artística acercando lo musical a lo poético donde la espontaneidad sea un pilar importante de las propuestas creativas presentadas. Promover el uso de todos medios posibles como grabaciones análogo -digitales, video poemas, pintura, fotografía y cualquier otra técnica creativa que los artistas consideren pertinentes para expresar su arte.
Objetivo Ser un referente artístico dentro del circuito cultural peruano, para lo cual se organiza mensualmente recitales poético – musicales todos los veintiuno de cada mes. Brindar un espacio para que personas que inician su actividad literaria y artística puedan encontrar un público que pueda apreciar sus propuestas. Utilizar las medios de difusión que posee la Papa Cósmica en la Internet (como por ejemplo libros virtuales, video poemas, revistas digitales, audios, etc.) para llegar al publico que se encuentra dentro de las redes sociales. Difusión Las convocatorias a los eventos organizados por la Papa Cósmica se realizan vía la Internet los primeros días del mes, afín de dar el lugar y la hora del recital a organizarse el día veintiuno. La Papa Cósmica solicitara los trabajos presentados el día del recital afín de que puedan ser difundidos en las redes sociales (mediante su blog, libros digitales, revistas u otros medios). Los derechos de autor son de exclusividad de sus creadores. La presentación de los trabajos es voluntaria.