CARIS+ No. Especial I Libro de los Macabeos

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL DE

# AÑO BÍBLICO I

LIBRO PRIMERO DE LOS MACABEOS www.catolicosportuweb.es


TEXTO: EDITA:

LUIS

FUENTES ECWIKI BIBLIA

FELIPE

@MOVFRATRES

#AÑOBÍBLICO

CATOLICOSPORTUWEB.ES CONSULTADAS:

ENCICLOPEDIA DE

JERUSALÉN.

CATÓLICA DESCLEE

ONLINE.

DE

BROUWER

-

BILBAO


Contenido LIBRO

PRIMERO

DE

LOS

MACABEOS

El Primer Libro de los Macabeos es una historia de la lucha del pueblo judío por la libertad religiosa y política bajo la dirección de la familia Macabeo, con Judas Macabeo como figura central. Después de una breve introducción (1,39) que explica cómo los judíos pasaron de la dominación persa a la de los Seleúcidas, relata las causas de la sublevación dirigida por Matatías y los detalles de la revuelta hasta su muerte (1,10-2); las gloriosas hazañas y heroica muerte de Judas Macabeo (3-9,22); la historia del exitoso liderazgo de Jonatán (9,23-12), y de la sabia administración de Simón (13-16,17). Concluye (16,18-24) con una breve mención de las dificultades que acompañaron la accesión de Juan Hircano y con un corto resumen de su reinado. El libro cubre así el periodo entre los años 175 y 135 antes de Cristo (E. C.)

@CATOLICOSPORTUWEB.ES


CARÁCTER

La narración, tanto en estilo como en forma, está construida al modo de los primeros libros históricos del Antiguo Testamento. El estilo es habitualmente simple, aunque a veces se hace elocuente e incluso poético, como por ejemplo, en la lamentación de Matatías por los infortunios del pueblo y la profanación del Templo (2,7-13), o en el panegírico de Judas Macabeo (3,1-9), o incluso en la descripción de la paz y prosperidad del pueblo tras los largos años de guerra y sufrimiento (14,4-15). (E.C.) "El tono es tranquilo y objetivo y se abstiene el autor, por lo general, de cualquier comentario directo sobre los hechos que está narrando. Los acontecimientos más importantes son fechados cuidadosamente según la era seleúcida, que comienza en el otoño del 312 a. C. Debe señalarse, sin embargo, que el autor comienza el año en primavera (el mes de Nisán), mientras que el autor de II M lo comienza en otoño (el mes de Tishri). Por esta diferencia algunos de los acontecimientos son fechados en el segundo libro un año después que en el primero"

WWW.CATOLICOSPORTUWEB.ES


NÓICISOPMOC ED AHCEF Y ROTUA

Destaca la Enciclopedia Católica que no se han podido encontrar datos ni en el propio libro ni en escritores posteriores que nos proporcionen una pista sobre la persona del autor. En realidad se han mencionado nombres, "pero en conjeturas sin fundamento". "Que era nativo de Palestina es evidente por el idioma en que escribe y por el perfecto conocimiento que tenía de la geografía de Palestina. Aunque raramente expresa sus propios sentimientos, el espíritu que impregna su obra prueba que era profundamente religioso, celoso de la Ley, y totalmente en sintonía con el movimiento macabeo y sus dirigentes".

Por su parte, la Biblia de Jerusalén, en la Introducción al Libro de los Macabeos, afirma que el autor es "judío de palestina". Sin embargo, dice la Enciclopedia, que por extraño que parezca, evita estudiadamente el uso de las palabras “Dios” y “Señor” (esto en el mejor texto griego, en el texto ordinario "Dios” se encuentra una vez, y “Señor” tres veces; en la Vulgata ambas aparecen repetidamente). Pero esto se debe probablemente a reverencia para con el Dios de Jacob, Yahweh y Adonai, puesto que a menudo utiliza los equivalentes “cielo”, “Tú” o “Él”. No hay absolutamente ninguna base para la opinión, mantenida por algunos estudiosos modernos, de que fuera un saduceo.

NO.

ESPECIAL

CARIS+



AUTOR Y FECHA DE COMPOSICIÓN CONTINUACIÓN

No hace, es verdad, mención de los

La Enciclopedia Católica manifiesta

indignos sumos sacerdotes, Jasón y

que este dato es admitido generalmente,

Menelao; pero como menciona al no

"pero hay alguna discrepancia al

menos indigno Alcimo, y eso en los términos más severos, no se puede decir que desee excusar a la clase sacerdotal. Los últimos versículos muestran que el libro no puede haber sido escrito hasta un tiempo después del comienzo del reinado de Juan Hircano (135-105 a.C.), pues mencionan su accesión al trono y algunos de los actos de su administración. La Biblia de Jerusalén dice que la obra ha sido compuesta "después del 134, pero antes de la toma de Jerusalén por

establecer una fecha aproximadamente exacta. Si se puede fechar tan pronto como el reinado de Hircano depende del significado del versículo final, 'Estos [los Hechos de Hircano] están escritos en los Anales de su pontificado, desde el momento (xx xx, “ex quo”) en que fue hecho sumo sacerdote después de su padre'. Muchos lo entienden como que indica que Hircano estaba vivo entonces, y ésta parece ser la interpretación más natural".

Pompeyo, el 63 a. C."

ESPECIAL

I

LIBRIO

DE

LOS

MACABEOS


Otros, sin embargo, -dice la Enciclopedia-lo toman como queriendo decir que Hircano ya estaba muerto. En este último supuesto, la composición de la obra debe haber seguido muy de cerca la muerte de este gobernante. "Pues no sólo el vívido carácter de la narración sugiere un corto periodo tras los acontecimientos, sino que la ausencia de incluso la más ligera alusión a los acontecimientos posteriores a la muerte de Hircano y, en particular, a la conducta de sus dos sucesores que suscitaron el odio popular contra los Macabeos, hace improbable una fecha muy posterior. La fecha estaría, por tanto, en cualquier caso, dentro de los últimos años del Siglo II a. C.", afirma la Enciclopedia

HISTORICIDAD La Enciclopedia trae un dato interesante: En el Siglo XVIII los dos hermanos E.F. y G. Wernsdorf intentaron desacreditar I Macabeos, pero con poco éxito. Pone de relieve que los estudiosos modernos de todas las escuelas, incluso las más extremas, admiten que "el libro es un documento histórico del más alto valor". Registra que “Con respecto al valor histórico de I Mac” dice Cornill (Einl.,3ª ed.,265) “no hay sino una voz; en él poseemos una fuente de muy primer orden, un relato absolutamente de confianza de una de las épocas más importantes en la historia del pueblo judío.”


#AÑOBÍBLICO Sin embargo, la Enciclopedia Católica dice que la exactitud de algunos detalles menores relativos a las naciones extranjeras ha sido negada. "El autor se equivoca, se dice, cuando afirma que Alejandro Magno dividió su imperio entre sus generales (1,7), o cuando habla de los espartanos como parientes de los judíos (12, 6,7,21); es inexacto en varios pormenores respecto a los romanos (8,1s. ); exagera el número de elefantes en la batalla de Magnesia (8,6) y algunas otras cifras (vg.:5,34; 6, 30,37; 11, 45,48)." Con todo, afirma que el autor no puede ser acusado de todas las inexactitudes y exageraciones que puedan contenerse en 8,1-16. Aquí meramente consigna los informes, inexactos y exagerados, sin duda, en algunos aspectos, que habían llegado a Judas Macabeo. Lo mismo es verdad respecto de la afirmación referente al parentesco de los espartanos con los judíos. El autor meramente reproduce la carta de Jonatán a los espartanos, y la escrita al sumo sacerdote Onías I por Ario. Cuando un escritor simplemente informa de las palabras de otros, sólo se le puede achacar un error cuando reproduce inexactamente sus afirmaciones.

El aserto de que Alejandro dividió su imperio entre sus generales (ha de entenderse a la luz de los vv. 9 y 10, donde se dice que ellos “se hicieron a sí mismos reyes... y se coronaron a sí mismos después de su muerte”) no puede mostrarse como erróneo, afirma la Enciclopedia. Quinto Curcio, que es la autoridad para la opinión contraria, reconoce que hubo escritores que creían que Alejandro hizo una división de las provincias en su testamento. Como el autor de I Mac es un historiador cuidadoso y escribió aproximadamente un siglo y medio antes que Quinto Curcio, "merece más crédito que éste, incluso si no es apoyado por otros autores".

CATOLICOSPORTUWEB.ES


Que el autor utilizó fuentes escritas hasta cierto punto se atestigua por los documentos que cita (8, 23-32; 10, 3-6, 18-20, 2545; 11, 30-37; 12, 6-23; etc.) Pero hay pocas dudas de que también obtuvo la mayor parte de otros asuntos de registros escritos de los acontecimientos, siendo la tradición oral insuficiente para justificar los muchos y

SOEBACAM

minuciosos detalles;

I ORBIL

FUENTES

hay todas las razones para pensar que tales registros existían para los hechos de Jonatán y Simón tanto como para los de Judas (9,22) y de Juan Hircano (16,23-24). Para la última parte puede haber contado con los recuerdos de contemporáneos más viejos, o incluso basarse en los suyos propios..


TEXTO GRIEGO Y VERSIONES ANTIGUAS La traducción griega fue

Las mejores ediciones son las de

probablemente hecha poco

Fritzsche (“Libri Apocryphi V.T:”,

después de que se escribiera el

Leipzig, 1871, 203 y ss.) y de Swete

libro. El texto se encuentra en

(O.T. in Greek”, Cambridge, 1905,

tres códices de escritura uncial, a

III, 594 y ss.), ambas basadas en el

saber el Sinaítico, el Alejandrino y

Códice Alejandrino. La antigua

el Véneto, y en 16 manuscritos de

versión latina de la Vulgata es la

escritura cursiva. El textus

de Itala, probablemente no

receptus es el de la edición

retocada por San Jerónimo. Parte

sixtina, obtenido del Códice

de una versión aún más antigua, o

Véneto y de algunos cursivos.

más bien una recensión (caps. 112), fue editada por Sabatier (Biblior. Sacror. Latinae Versiones Antiquae, II,1017 y ss.), el texto

OTXET

completo de la cual fue descubierto recientemente en un manuscrito en Madrid. Existen dos versiones siríacas: la de Peshitto, que sigue el texto griego de la recensión de Luciano, y otra publicada por Ceriani (Translatio Syra photolithographice edita”, Milán, 1876,592-615) que reproduce el texto griego ordinario.


LIBRO PRIMERO DE LOS MACABEOS

CURIOSI DADES LIBRO DE MACABEOS: es el título de cuatro libros de los que sólo el primero y el segundo son considerados canónicos por la Iglesia; el tercero y el cuarto son apócrifos, como consideran los protestantes a los cuatro. Los dos primeros han sido llamados así porque tratan de la historia de la rebelión de los Macabeos; el cuarto porque habla de los mártires Macabeos. El tercero, que no tiene relación alguna con el periodo Macabeo, sin duda debe su nombre al hecho de que, como los otros, trata de una persecución de los judíos.

¿Qué es un libro canónico de la Biblia? Es el libro que se considera inspirado y que se constituye en norma de vida para la comunidad de creyentes que lo acepta como tal. En cuanto al libro apócrifo, la palabra viene del griego apokrýpto que significa esconder, ocultar, y se usaba para designar los libros destinados al uso privado de alguna secta, y después vino a utilizarse para designar los libros de dudosa autenticidad o de origen incierto.

#AÑOBÍBLICO


LIBRO PRIMERO DE LOS MACABEOS

CURIOSI DADES LAS CIFRAS NOSON ABSOLUTAS: "Respecto a las exageraciones de cifras en algunos casos, en lo que no sea error de copistas, debe recordarse que los autores antiguos, tanto sagrados como profanos, frecuentemente no dan cifras absolutas, sino estimadas o números popularmente aceptados. No se puede esperar razonablemente que haya cifras exactas en un relato de una insurrección popular, como la de Antioco (11, 45,48) porque no pueden determinarse. Lo mismo era a menudo el caso con respecto a la potencia de las fuerzas enemigas y al número de enemigos muertos en la batalla. Un cláusula subordinada, tal como “se informó”, debería añadirse en estos casos". Enciclopedia Católica Online

#AÑOBÍBLICO


BÚSCANOS EN YOUTUBE

CATÓLICOS POR TU WEB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.