111311aNO3 clap
sepum
1 66 1
z • 01■1 • 9 10A
Revista
Ciencias de la
CONDUCTA San Juan, P.R.
- 1991
•
Centro Caribeito de Estudios Postgraduados P.O. Box 3711 Old San Juan Station San Juan, Puerto Rico 00904-3711 Tel. (809) 724-7890 Miami Institute of Psychology 8180 N.W. 36th Street Miami, FL. 33166-6612 Tel. (305) 593-1223 SUBSCRIPCIONES Anual $25.00 Individual: $10.00 Por volumen: $5.00 Jay-Ce Printing San Patricio 1404, Urb. La Riviera Rio Piedras, P.R. Tel. 783-1345
Mensaje del Presidente Centro Caribetlo de Estudios Postgraduados
85
El Proceso del Estres Nancy Marfa Morales de Romero, Ph.D.
87
Tratamiento Conductual de una Fobia Compleja a los Insectos Alfonso Martinez Taboas, M.A. -
113
Crecimiento Psicológico y Motivaciones Sociales Oswaldo Romero Garcia, Ph.D.
127
Reseña Seminario Taller de Desarrollo Curricular Miguel E. Martinez Lugo, Ph.D. José R. Rodriguez, Ph.D.
151
Reseiia de Libro Carlos Andtijar - Rojas, Ph.D
155
Mensaje del Presidente
A
lmomento de escribir este mensaje ya Puerto Rico oficialmente ha sido designado como sede del próximo Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicologia (SIP) en julio de 1995. Tal designación tiene varios significados para el pais. En primer lugar, constituye un honor recibir distinguidos visitantes de America vinculados al campo de la Psicologia y en segundo lugar, es un reconocimiento al desarrollo de la psicologia como profesión en Puerto Rico.
Desde hace afios, nuestros psicólogos han estado participando en eventos internacionales, entre ellos los Congresos de la S.I.P. En cada uno de los mismos han hecho aportaciones significativas en el campo de la investigación cientifica, asi como en la psicologia general. Es por eso que consideramos que la designacion de Puerto Rico como sede de este congreso constituye un acto de reconocimiento a nuestra aportación a la psicologia como profesión. La comunidad psicológica en particular asi como la cientifica en general debe brindar el mayor apoyo al Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicologia, tanto por medio de sus asociaciones profesionales como de las instituciones educativas del pais. INuestra más calurosa bienvenida al evento que se aproxima!
EL PROCESO DEL ESTRES* Nancy Marla Morales de Romero, Ph.D. Universidad de los Andes y ROGYA C.A. Wide, Venezuela
Abstract To study stress as a process was our main purpose. A group of adults were required to identify a stressing event experienced in the last three months. That they considered specially painful and difficult. They had to evaluate this event to find out the reasons why it was so painful, what kind of personal control do they bad, employed strategies, feelings and health related problems. Three types of event construction were found based on reasons to consider it a threat (to the subject, to interpersonal relationships and because of its uncertainly). Ten stress strategies were found (neglect/ abandonment, guilt, liberation, self-help, social support flight, passive, active, affective and cognitive reconstruction). Results suggest that there is a relationship between the event construction, stress strategies, feelings, health, personal control and the other mentioned variables. The results are interpreted as the first stress process description including cognition, emotion and physiological functioning. KEY WORDS: Stress - coping strategies-interactional model.
EL ESTRES COMO PROCESO DE CONSTRUCCION a teoria personal y sobre el mundo que tiene cada individuo le permitirá hacer una construcciem del, evento futuro incierto, a enfrentar, como: (a)Neutral, si ya lo ha experimentado antes y se ha convertido en un evento habitual para el cual no necesita una preparación especial. (b) Estimulante, si es riesgoso pero ofrece la * Ponencia presentada en el 4to. Encuentro Venezolano sobre Motivaci6n, realizado en Mérida, Venezuela, octubre, 1992.
87
posibilidad de eventuales beneficios para la persona y entonces amerita un estado de alerta y preparación para enfrentarlo y manejarlo. (c) Atemorizante, si el riesgo y la incertidumbre ofrecen un peligro potencial para la persona o sus significativos. En este caso la persona también entra en un estado de alerta y preparación para manejarlo. En cualquier caso, siempre habrá una construcción anticipada del evento. Las situaciones inciertas pueden pertenecer al ambiente exterior pero también pueden originarse en la persona misma. Si el evento futuro incierto es construido como estimulante o atemorizante se produce un proceso interno que se corresponde con lo que se denomina estrés. Si el evento es construido como atemorizante o como estitnulante entonces, el organismo humano vive el proceso del estrés. Necesita prepararse cognitiva, emocional y fisiológicamente para enfrentar y manejar el evento. Si el evento es construido como poco riesgoso, poco incierto y neutral, la situación será manejada de la manera habitual, requiriendo el minimo costo y la minima preparación especial del organismo. El estrés se define como un proceso emocional, cognitivo y fisionlógico de construcciOn que hace la persona ante el evento incierto que desea o tiene que enfrentar, requiere de un estado de preparación y alerta que puede ser desbordante y abrumador de gran parte de sus recursos como persona. Segtin este modelo la persona no solo responde al evento como un estimulo ambiental o evalda la transacciOn posible entre los eventos y sus recursos personales. La persona vive un proceso mediante el cual: a) Hace construcciones alternativas del evento, ya sea como atemorizante o estimulante. Busca y encuentra razones para considerar el hecho un evento estresante, a partir de
88
sus motivos, valores, creencias, sentimientos. Le da significado personal a lo que ocurre y lo que seth su vida después de ocurrido el hecho. Es decir, hace una construcción personal. b) Anticipa lo que está dispuesta y puede hacer para disminuir y regular esos efectos excitatorios. Mide y pesa los intentos que le son posibles para evitar, minimizar o atin aceptar sus causas y sus efectos. La persona se pasea por las posibilidades de haber controlado las causas del evento, de controlar sus consecuencias una vez que ocurre, de decidir si tiene que aceptar el hecho o no, de buscar la información necesaria, de controlar sus emociones e impulsos para no agravar el asunto, y de decidir si realmente no tiene nada que hacer para controlar el evento. Es decir, hace una anticipación del control. c)Se prepara desde el punto de vista emocional, cognitivo y fisiológico para actuar. Es decir, pone todos sus recursos en juego para enfrentar la amenaza, el dem o el reto. Puede hacer reconstrucciones del evento si es posible, o bien generar estrategias aignitivas, emocionales y conductuales que disminuyan la estimulación que lo acompaiian. Esta seria la fase de diseño y uso de estrategias de enfrentamiento y manejo del evento. Simplificando, en la construcciem de los eventos futuros inciertos la persona busca respuestas a las preguntas: a) zQui ocurre? La respuesta le permitith la construcciOn del evento como atemorizante o estimulante. Por qué está ocurriendo esto? i,Qud y cuánto requiere de mi? Esas dos respuestas juntas le darán una construcciOn personal al hecho, le darán significado a lo que está ocurriendo y a su vida con relación al hecho. (b) Qué pude o puedo hacer para evitarlo o minimizarlo? La respuesta le permitirá comprender si pudo o puede controlar las causas y los efectos intemos o externos del evento, es decir anticipar el control posible. (d) iCómo puedo disminuir o evitar la incomodidad y el dolor? Esta respuesta le permitith a la
89
,
persona iniciar las reconstrucciones o diseilar estrategias alternativas de enfrentamiento y manejo.El estrés se considera, entonces, un proceso de construcción del futuro con por lo menos tres pasos que ocurren, quiza sin que la persona que los vive se de cuenta. Los tres pasos del proceso se suponen relacionados y funcionando coherentemente. El control anticipado sobre el evento depende de la construcción que se ha hecho del mismo y al mismo tiempo las estrategias que se elijan para manejarlo dependeran de ambos pasos. Por ejemplo, una persona construye como disminuidor de su autoestima el pedirle un favor a su hermana, a quien admira y con quien en cierto modo rivaliza (construcción del evento). Esa persona construye además que la relación con su hermana es de inferioridad personal y que tiene que aceptarla asi (anticipación de control). Maneja el evento posiblemente con intentos agresivos de confrontación personal con los cuales evita que se descubra su debilidad ante su hermana (estrategia de manejo). Por otra parte, el proceso de construcción de los eventos tiene componentes en tres niveles: (a) Cognitivo, representado por los pensamientos, expectativas, creencias, valores, motivaciones, compromisos, tanto generalizados como especificos de la situación en la cual se desarrolla el evento (b) Emocional, representado por los sentimientos, positivos o negativos, y por los aspectos emocionales de los motivos y valores que aparecen cuando se elicita un evento estresante. (c) Fisiologico, representado por las respuestas orgánicas que acompanan los distintos pasos del proceso. Las respuestas orgánicas que acompanan al estrés, si se repiten pueden convertirse, i corto plazo, en cambios somáticos que representan alteraciones de salud susceptibles a terminar en enfermedades, a largo plazo. No se piensa que ninguno de los aspectos del proceso (cognitivo, emocional o fisiológico) sea más importante que el otro, tampoco que tengan un ordeft temporal rlgido. Se piensa que el proceso de construcción es una combinación 90
simultánea de los componentes. La persona tiene pensamientos y expectativas con relación al hecho, fundamentados en sus motivos, creencias y valores. Al mismo tiempo experimenta sentimientos negativos como la angustia y el miedo, pero también puede experimentar sentimientos positivos como la confianza y la esperanza. Igualmente, su organismo emite respuestas relacionadas con actividad neurologica y endocrina. Estas pueden influir en procesos corporales como el metabolismo, el funcionamiento de los sistemas cardiovascular y nervioso aut6nomo, asf como reacciones inmunologicas diversas (Baum, Grunberg y Singer, 1982). Las respuestas a corto plazo pueden ser reacciones hormonales y cardiovasculares que pasan inadvertidas como lo son el aumento de las palpitaciones, aumento de la frecuencia respiratoria y de la presiOn sanguinea. Las mismas pueden precipitar des6rdenes clfnicos en personas con predisposici& (trombosis, inestabilidad cardiaca, sindromes de dolor y sintomas psicosomáticos). Si la estimulaci& se hace pronunciada, prolongada o repetitiva el resultado puede ser una disfunci& cr6nica en uno o más sistemas (gastrointestinal, cardiovascular). El presente estudio intenta describir el proceso del estres mediante la verificaci& de las relaciones entre los tres pasos. En primer lugar, se examinarán las relaciones entre la construed& personal del evento, las estrategias de manejo reportadas por los sujetos, los sentimientos, negativos y positivos, experimentados en el momento del, evento y algunas alteraciones de salud sufridas a raiz del evento. En segundo lugar, se examinarán las relaciones entre la anticipaci& de control sobre el evento, las estrategias de manejo, los sentimientos y las alteraciones de salud.
91
METODO Sujetos
La muestra final del estudio estuvo constituida por 47 trabajadores venezolanos de educación (Profesores de educación básica) y salud (Enfermeras). Tenian una media de edad de 31.75 aiicis. Nueve (19.15%) eran del sexo masculino y 38 (80.85%) eran del sexo femenino. Ni el sexo ni la edad mostraron asociaciOn con ninguna de las variables en estudio, por lo tanto los datos se analizarán sin tomar en cuenta dichas variables. Procedimiento
A todos los sujetos se les aplicó el inventario ES-3 P, disenado especialmente para medir los pasos y componentes del proceso de estrés de acuerdo al modelo expuesto. Los sujetos debian pensar en un evento vital, no un evento diario, que habian padecido durante los tiltimos tres meses y que consideraban extremadamente estresante. Debian, además, evaluar los diferentes pasos y aspectos de esa experiencia. Instrumeritos
El inventario ES-3P consta de cinco escalas. En la primera se mide la Construcción Personal del evento. Se le pide al sujeto que piense en un evento estresante, vivido durante los tiltimos tres meses y que le haya golpeado muy fuertemente. Luego se le pide que evaltie 70 razones que pudo haber pensado como explicaciones para construir ese hecho como doloroso y estresante. La evaluación de cada item se hace mediante una escala de 7 puntos, en la cual (0) significa "No se aplica en absoluto", (1) significa "Completamente falso" y (6) significa "Completamente verdadero". 92
En la segunda escala los sujetos debian evaluar cuárito Control anticiparon sobre el evento, usando 6 escalas de 10 puntos. Las 6 escalas miden respectivamente, control anticipado sobre las causas del evento; control posterior para cambiar los efectos; aceptación o no aceptación del hecho; bilsqueda de mayor información antes de actuar; autocontrol sobre sus reacciones, pérdida total de control. En la tercera escala se median la estrategias de Manejo. Los sujetos evaluaban en que medida ellos usaron cada una de 70 formas posibles de manejar el problema que le fueron presentadas. La evaluaci6n se hacia en una escala de 6 puntos en la cual (1) significa "No se aplica", (2) "No lo hice en absoluto", (3) "Lo pense y luego lo olvidé" (4) "Lo comencé y luego lo abandone, (5) "Lo hice pero no profundamente". y (6) "Lo hice definitivamente". En la cuarta escala los sujetos evaluaban la intensidad de 60 Sentimientos diversos que experimentaron o todavia experimentan con relación al hecho estresante. La evaluación se hace en una escala de 10 puntos, en la cual (0) significa ninguna intensidad y (9) alta intensidad. En la quinta escala los sujetos evaluaron la frecuencia con la cual sufrieron, a raiz del hecho, o que todavia están sufriendo, 46 alteraciones de Salud. La escala va de (1) que significa nunca a (6) que significa siempre. Se realizaron análisis factoriales y componentes principales, en las siguientes escalas: Construcción de eventos, Estrategias de Manejo, Sentimientos y Alteraciones de salud. En estas se esperaba, te6ricamente, que se conformarian bloques de respuestas con significados particulares. En la esca4 de Construcción, de los 70 itimes iniciales, se agruparon 57 en tres factores (19 itemes en cada uno). El Factor 1 contiene itemes que construyen el evento en términos de amenazas o retos a la persona (self), sus principios, creencias, valores y autoestima. Ejemplos de las mismas 93
son: "La situación iba contra mis principios y costumbres morales". "No podia convencer al otro de que lo que hacia estaba mal", "Era una situación muy importante para mi", "Me hizo sentir tonto, débil e intitil", "Me sentia debilitado y sin energia para luchar". El Factor 2 contiene itemes que construyen el evento en terminos de amenazas o retos originados en la relaciones interpersonales. Son ejemplos de ello expresiones tales como: "Era la primera vez que la otra persona actuaba asi", "Sentia dolor por la persona involucrada", "No es fácil separarse del ser amado". El Factor 3 contiene itemes que construyen el evento como amenaza o reto originados en una situación impredecible. Ejemplo de esto son "No estaba preparado para este hecho", "Yo no podia predecir el desenlace", "No tenia toda la informaciOn necesaria". En la escala de Manejo, se agruparon 10 factores que expresan 10 estrategias diferentes de manejo y enfrentamiento de los eventos. Algunas de ellas bastante similares a las encontradas por Folkman, Lazarus y otros (1986) y por Carver, Scheier y Weintraub (1989). (1) Abandono de la situación, esfuerzos por alejarse de la situación .dolorosa ("abandone todo y no guise saber más nada del asunto", "Calle e ignore la situación", "Dejé la situaciOn al azar o la suerte"). 2) Liberación de sentimientos y pensamientos, esfuerzos intencionales para alterar la situación ("Converse con la persona para aclarar el asunto", "Fui agresivo con la otra persona", "Intenté tomar venganza"). (3) Aceptación de Culpa, reconocimiento del papel personal en el evento ("Pediexcusas a la persona agraviada", "Corregi el error cometido", "Trate de reparar el dem causado"). 4)Autoayuda, esfuerzos por encontrar recursos personales para regular los efectos ("Reflexioné sobre el hecho para no 94
actuar a la ligera", "Me calmé yo mismo", "Escribia mis pensamientos y sentimientos"). 5) Apoyo social, blisqueda de ayuda, especializada o no ("Consulté un especialista", "Converse con amigos o familiares", "Busqué apoyo en otras personas"). (6) Escape, esfuerzos conductuales y cognitivos de evadirse para no pensar o sentir ("Busqué refugio en el alcohol o las drogas", "Comia o dormia más de lo necesario", "Me aisle por un tiempo y no permiti contacto con nadie"). 7) Manejo Pasivo, deseos y esperanzas pasivas que la situaciOn mejore por si misma ("Esperé a que ocurriera un milagro", "Deseaba que la situaciOn terminara lo más pronto posible", "Deseaba no sentirme como me estaba sintiendo"). (8) Manejo Activo, esfuerzos cognitivos y conductuales dirigidos a alterar la situaciOn ("Traté de aprender más sobre el asunto", "Busque mas informaciOn sobre las personas y el hecho", "Le dedique tiempo al problema y a la biisqueda de soluciones"). (9) ReconstrucciOn Afectiva, esfuerzos por recrear un significado positivo a nivel de deseo ("Recé y hablé con Dios para pedirle ayuda", "Pensé que la vida tiene que continuar", "Aprendi que hay cosas verdaderamente importantes en la vida"). (10) Reconstrucción Cognitiva, esfuerzos por recrear un significado positivo centrado en el crecimiento personal ("Acepté una nueva oportunidad", "Me prometi hacer las cosas de manera diferente en adelante", "Recorde a alguien que paso por lo mismo para imitarlo"). En la escala de Sentimientos, 50 itemes del total de los 60 originales, se agruparon en dos factores. El primero agrupó los sentimientos negativos (angustia, culpa y confusiOn) y el segundo los sentimientos positivos (entusiasmo, alivio y optimismo). 95
La medida de Anticipaci6n de Control se obtuvo mediante 6 escalas independientes de 10 puntos cada una: (I) "Para evitar que ocurriera el evento yo podia haber hecho". (2) "Después que °curd() el evento, yo podia haber hecho para cambiar sus efectos" (ambas iban de Mucho a Nada). (3) "Cuando ocurri6 el evento yo tenia que aceptarlo" (4) "Antes de hacer algo para modificar el hecho yo necesitaba mayor información" (5) "Cuando ocurri6 el evento tuve que controlarme para no hacer lo que realmente me provocaba hacer" (6) "El evento estaba fuera de mi control" (Todas las cuatro tiltimas evaluadas desde completamente Verdadero a completamente Falso). Los itemes originales de todas las subescalas fueron derivados de un formato abierto, administrado a 300 personas de diferentes edades, niveles educativos y ocupacionales. La subescala de alteraciones de salud es una escala ya conocida con el nombre de LISTACHA (Morales de Romero, 1990). Contiene 6 factores que agrupan 46 alteraciones: trastornos Cardiovasculares, Femeninos, Gastrointestinales, de Ansiedad, Respiratorios y Depresivos-Ansiosos. Variables y Disefio Las variables independientes fueron (a) la Construcci6n personal del evento, definida como las construcciones alternativas del evento que hace la persona, ya sea como atemorizante o estimulante. La blisqueda de razones para considerar el hecho estresante, a partir de sus motivos, valores, creencias y sentimientos. Operacionalmente definida como el puntaje obtenido por el sujeto en cada una de las 3 subescalas (Persona, Relaciones Interpersonales y situación Incierta). (c) La anticipación de Control definida como lo que la persona está dispuesta y puede hacer para disminuir, 96
regular las causas y los efectos del evento. Se operacionalizó como los puntajes en cada uno de los 6 itemes utilizados y también la sumatoria de los 6 itemes (causas, efectos, aceptaciOn, información, autocontrol, pérdida de control). Como variables dependientes se incluyeron: (a) las estrategias de manejo definidas como la preparaciOn desde el punto de vista emocional, cognitivo y fisiologico para actuar y enfrentar la amenaza, asi como el dario o reto. Se operacionalith con los puntajes obtenidos por los sujetos en cada una de las 10 subescalas de manejo (abandono, liberación, aceptaci& de culpa, autoayuda, apoyo social, escape, manejo pasivo, manejo activo, reconstrucción afectiva, reconstrucci& cognitiva). (b) Los sentimientos (positivos) y negativos) experimentados con relaci& al evento, operacionalizados por el puntaje en intensidad obtenido por el sujeto. (c) Las alteraciones de salud experimentadas a raiz del evento: Estas fueron bperacionalizadas por los puntajes en frecuencia obtenidos en cada uno de los 6 factores de la
LISTACHA, ya mencionados. Para determinar el efecto de las variables independientes sobre las dependientes se generaron grupos extremos. Se utilizaron para ello los procedimientos estándar de una desviación por encima y por debajo de la media. Los datos fueron analizados por medio de la prueba t de Student para grupos independientes y correlación de Pearson. RESULTADOS Y DISCUSION Construed& del evento, manejo, sentimientos y salud El primer objeto del trabajo era explorar la relación entre las formas de construed& del evento y las diferentes formas de manejo, los sentimientos experimentados y las alteraciones de salud derivadas del mismo. Se esperaba que las
97
personas que construyeran el evento como amenazante o retador de su persona, tendrian puntajes mĂĄs altos en todas las variables. En la Tabla 1 se presentan datos de los puntajes obtenidos en las diez estrategias de manejo. TambiĂŠn se muestran los dos tipos de sentimientos (positivos y negativos) y las seis Tabla 1 Medias, t y p estrategias de manejo, sentimientos y alteraciones para dos grupos en estrĂŠs relacionado con la persona Manejo
Altos
Bajos
t
Abandono LiberaciOn Culpa Autoayuda Apoyo Escape Pasivo Activo Rec-Afectiva Rec. Cognitiva
21.67 17.53 22.93 23.13 19.13 23.20 21.80 22.07 23.87 22.20
14.00 9.29 13.93 14.71 15.93 14.00 11.29 12.50 15.43 12.14
2.92 4.15 4.53 3.66 1.14 3.82 5.17 4.32 4.13 3.96
P .007 .0003 .0001 .001 ns .0007 .0001 .0002 .0003 .0005
Positivos Negativos
71.50 149.47
40.79 78.79
2.15 2.73
.04 .01
Alteraciones Cardio V. Femeninos Gastrointest. Ansiedad Respiratorios Depresivo Ans.
12.73 18.20 20.13 17.33 17.53 31.07
10.21 15.14 16.71 15.43 14.64 26.57
1.47 1.32 1.17 .87 .20 1.40
ns ns ns ns ns ns
15
14
Sentimientos
fl
98
agrupaciones de alteraciones de salud para sujeto altos y bajos en construcción del evento como estresante para la persona. Los resultados muestran que las personas altas en la construccifin del evento como estresante para so persona, comparadas con las bajas en esa variable, usan con mayor frecuencia todas las estrategias de manejo, a excepción de apoyo social. Igualmente, experimentan más sentimientos positivos y negativos. Con relación a las alteraciones de salud no se encontrO ninguna diferencia significativa. En la Tabla 2 se ofrecen medias en las 10 estrategias de manejo, los sentimientos, y las alteraciones de salud para dos grupos extremos en construcción del evento como causante de estrés en las Relaciones Interpersonales. Los resultados sugieren que las personas altas en la construcción del evento estresante como originado en las relaciones Interpersonales, comparados con los bajos, usaron más todas las estrategias de manejo del problema, excepto apoyo social. Experimentaron más sentimientos negativos, pero no se diferenciaron en sentimientos positivos. Su frieron más alteraciones de salud, a excepción de los trastornos de ansiedad. En la Tabla 3 se presentan los mismos datos para las personas altas y bajas en la construcción del evento como productor de estrés originado en la Incertithunbre de la situación. Nuevamente los resultados muestran que las personas que construyen el evento estresante incierto, comparados con las que no lo construyen asi, usan con mayor frecuencia 99
Tabla 2
Medias, t y p en manejo, sentimientos y alteraciones para dos grupos en estrés originado en las Relaciones Interpersonales. Manejo
Altos
Bajos
Abandono Liberación Culpa Autoayuda Apoyo Escape Pasivo Activo Rec-Afectiva Rec. Cognitiva
21.33 17.80 21.30 23.53 19.20 23.07 20.07 21.53 23.87 21.20
14.33 9.73 13.67 14.80 17.40 13.47 15.07 13.53 14.53 15.07
2.76 4.31 3.26 4.13 .77 4.07 2.23 3.59 4.87 2.26
.01 .003 .0001 .0003 ns .0003 .03 .001 .001 .03
63.21 140.67
44.33 80.27
1.40 2.25
ns .03
Cardio V.
12.20
9.13
2.07
.05
Femeninos
17.00
12.27
2.07
.05
Gastrointest.
19.47
13.07
2.96
.00
Ansiedad
17.40
13.93
1.59
ns
Respiratorios
18.27
12.47
2.32
.03
Depresivo Ans.
30.87
24.07
2.11
.04
15
15
Sentimientos
Positivos Negativos •
Alteraciones
100
Tabla 3
Medias, t y en manejo, sentimientos y alteraciones para dos grupos en estr茅s originado en la Incertidumbre. p
Manejo
Altos
Bajos
t
Abandono Liberaci贸n Culpa Autoayuda Apoyo Escape
21.33 15.13 21.47 21.20 18.93 23.20
14.53 10.67 13.93 15.20 17.87 14.00
2.75 2.31 3.35 2.63 .40 3.94
.01 .03 .002 .01 ns .0005
Pasivo
21.20
13.33
3.60
.001
Activo
22.33
14.00
3.88
.0006
Rec-Afectiva
22.20
15.47
3.60
.001
Rec. Cognitiva
22.13
12.87
4.13
.001
Sentimientos
Positivos
76.67
41.80
2.87
.007
Negativos
144.47
69.80
3.16
.004
Cardio V.
13.60
10.27
2.33
.03
Femeninos
18.00
15.00
1.37
ns
Gastrointest.
21.13
14.67
2.29
.03
Ansiedad
20.07
14.73
2.46
.02 ,
Respiratorios
18.93
13.47
2.14
.04
Depresivo Ans.
31.67
21.53
2.05
.05
Alteraciones
n 15
14
101
todas las estrategias de manejo, exceptuando apoyo social. Se diferencian significativamente en sentimientos positivos y negativos. También se diferencian en alteraciones de salud, con excepción de los trastornos femeninos. El significado de estos primeros resultados puede ser interpretado como indicio de que la construcción que la persona haga del evento, propiciard el uso de cualquier forma de manejo y enfrentamiento del problema. Siempre que la persona percibe amenazas o retos a su persona, en la relación interpersonal o porque una situación sea demasiado incierta, recurrirá a sus recursos para no dejarse desbordar por el evento. Las personas que no construyen el evento ni demasiado amenazante ni retador, por el contrario, hacen menos uso de las estrategias puesto que no las necesi tan. Ind ependientemente de cual sea el evento, lo que elicitará las estrategias de manejo será la construcción que el sujeto haga del evento y el significado personal que esa construcción le da. La estrategia de busqueda de apoyo social no se diferencia significativamente entre los grupos altos y bajos en ninguna de las construcciones del evento. Este resultado llama la a tención porque en la investigación venezolana, con muestras de adultos, se ha encontrado que la motivación de afiliación ocupa el segundo lugar de las motivaciones sociales precedidas por la motivación de poder y seguida por la de logro (Salomon de Bustamante y Pinto, 1988). Uno de los componentes de la motivación de afiliación es el dar y recibir apoyo afectivo. Sin embargo, Romero Garcia (1991) senala que existe la tendencia a apoyar afectivamente a quienes disfrutan de buenas condiciones y a alejarse de quienes viven momentos dificiles. Quizá lo que ocurre con las personas que están viviendo un hecho difIcil es que saben que en momentos asi no encontrarán apoyo. 112
Otra explicación seria que las personas que están viviendo momentos estresantes se sienten avergonzados y humillados al pedir ayuda, convirtiendo dicha solicitud en otra fuente de victimizaciOn y estigma. Es posible también que el pedir ayuda en situaciones desfavorables haga sentir a la persona más debit y vulnerable porque siente que estd cediendo parte de su poder. Con respecto a la relación entre construcciones del evento y sentimientos experimentados, los resultados indican que también afectivamente las personas están alteradas cuando construyen el evento como estresante en cualquiera de las tres construcciones. En general, las personas altas en construcciones estresantes, manifiestan más sentimientos negativos pero también más positivos. La tendencia intuitiva seria pensar que en momentos dificiles las personas solo deberian tener sentimientos negativos. Sin embargo, los resultados sugieren que necesitan sentimientos positivos justamente como un recurso más para el manejo del evento y para mantenerse funcionando. Sentimientos como la esperanza, el optimismo y el entusiasmo son una tabla de salvación en los momentos más preocupantes del ser humano. En lo relativo a la relaciOn de la construed& del evento con las alteraciones de salud los hallazgos son Ilamativos. Hacen pensar que el estrés causado por las relaciones con los demás y por el enfrentan-tiento al medio ambiente incierto tiene efectos mayores sobre la salud que el estrés como amenaza a la persona. Una explicación posible seria que en la tarea de enfrentarse a los demas y al medio ambiente, incierto y hasta cierto punto hostil, las personas necesitan invertir mayor energia orgánica. Cuando el problema es personal, el indiyiduo seguramente lo puede trabajar sin necesidad de desplegar la hostilidad, agresiOn o rabia que aparece cuando se siente abandonado, asqueado, ofendido, humillado, dolido o traicionado por otros. Puede manejarlo aün cuando se siente impotente y desesperanzado ante la incertidumbre e inseguridad del medio. 103
Por otra parte, también puede existir una mayor represi& de esos mismos sentimientos con relaci& a los demás y al ambiente en las personas que construyen el evento como generado en las relaciones interpersonales y con el medio. De hecho, la estrategia de manejo menos usada por los sujetos de este estudio, independientemente de la construed& que hicieran, fue la liberaci& de sentimientos. Esto puede indicar que los sujetos reprimen lo que sienten y piensan con relación al evento estresante. La no liberaci& puede ser menos dariina cuando el problema es construldo como personal porque otras estrategias de manejo (autoayuda, manejo pasivo y activo, reconstrucci6n afectiva y cognitiva) cumplen suficientemente su papel. La poca liberaci& de sentimientos quizá tenga efectos más resaltantes sobre la salud cuando el evento está relacionado con los demás y el ambiente porque la lucha y la confrontación se hacen indispensables para el manejo y solución del problema. Estos plantemientos están documentados en la literatura especializada. Usando la técnica de meta-analisis en 101 estudios realizados entre 1945 y 1984, Friedman y BoothKewley (1987) concluyen que un estilo afectivo negativo, caracterizado por depresi6n, ansiedad y afectividad reprimida, puede estar asociado con enfermedades como el asma y la artritis. La rabia y la hostilidad han sido asociadas a las enfermedades coronarias, la hipertensi& y las cefaleas o migrarias. Ambos sindromes, depresi&-ansiedadrepresi& y rabia-hostilidad, están asociados con niveles elevados de corticoesteroides y catecolaminas. Estos pueden resultar en supresión inmunol6gica y en anormalidades metab6licas. Por otra parte, se ha encontrado la asociaci& entre el sindrome AHA (Anger, Hostility, Aggression) y diferentes factores de riesgo en salud que predicen enfermedades del corazón, cancer, artritis. Además de estar asociado también al abuso infantil y de pareja. La rabia experimentada de 104
forma cr6nica que se convierte en resentimiento y hostilidad mordaces estimula la conocida respuesta de lucha-escape. En estas condiciones el corazOn late dramaticamente para aumentar la presión sanguinea y proporcionar suficiente sangre a los mtisculos como preparación para la acci6n. Al mismo tiempo los vasos se comprimen en la piel para evitar el sangramiento. Se secretan hormonas (adrenalina y cortisona) para estimular y amortiguar los recursos del organismo (Johnson, 1990). El sindrome de rabia, agresion y hostilidad es una respuesta psicofisiologica (envuelve algunos estados negativos, pensamientos antagemicos y actiyaciOn psicologica) inducido por situaciones sociales en las cuales el individuo percibe amenazas o pérdida de algo que la persona supone que le pertenece (trabajo, derechos, matrimonios, objetos) y que puede perder por acciones que ella construye como injustas de parte de otros. Todo lo expuesto parece apoyar que en la interacción con los otros y con el ambiente el ser humano es más vulnerable a los efectos del emits sobre su salud que cuando el est& puede ser manejado dentro de la persona misma sin necesidad de recurrir a la lucha-escape. Anticipación de control, manejo, sentimientos y salud El segundo objetivo del estudio era examinar las relaciones entre anticipación de control y estrategias de manejo, sentimientos y sintornas. En la Tabla 4 se presentan resultados para sujetos altos y bajos en control total (sumatoria de los 6 itemes de control). Los resultaclos indican que las personas que anticipan más control sobre el evento estresante, comparadas con las que anticipan menos, diserian más estrategias de manejo, exceptuando apoyo social. Experimentan más sentirnientos negativos pero no se diferencian en los positivos. Sufren
105
mAs alteraciones de salud, excepto trastornos gastrointestinales y respiratorios. Parece obvio que cuanto más posibilidades de control se perciban más esfuerzo vale la pena hacer por mitigar la amenaza, el reto o datio de los eventos estresantes. Es por eso que las personas que, en general, construyeron el evento como más controlable usaron más todas las estrategias que sabfan serfan productivas. Tabla 4
Medias, t y p en manejo, sentimientos y alteraciones para dos grupos de Anticipación de Control Manejo
Altos
Bajos
Abandono Liberación
11.07 8.57 13.71
4.43
Culpa
21.57 14.50 19.14
3.02 2.12
.0002 .005 .04
Autoayuda
20.79
14.93
2.28
.03
Apoyo
17.64 20.36
16.29
.52
ns
Escape
12.14
3.40
.002
Pasivo
20.07
14.00
2.90
.008
Activo
19.57
12.93
2.76
.01
Rec-Afectiva
20.86
14.21
2.74
.01
Rec. Cognitiva
20.36
13.29
2.76
.01
Positivos Negativos
53.36 134.00
40.43 65.86
.96 2.58
ns .02
Al teraciones Cardio V. Femeninos Gastrointest. Ansiedad Respiratorios Depresivo Ans.
10.93 18.57 16.43 17.00 14.50 30.43
7.71 11.36 12.57 11.93 11.14 20.21 14
2.37 3.81 1.60 2.71 1.98 3.48
.03 .0008 .ns .01 .06 .002 14
Sentimientos
106
Con relación a la estrategia de busqueda de apoyo social, el comentario hecho antes explica el poco uso de esta estrategia por ambos grupos. En sentimientos positivos los sujetos de alto y bajo control no se diferenciaron. Parece l6gico que si se percibe control sobre el evento, la persona est6 dispuesta a la confrontaciOn. Esto, como se razon6 antes, genera sentimientos negativos como la ira, la hostilidad, la agresividad. Si se percibe control también debe haber sentimientos positivos como esperanza y optimismo que igualmente serán necesarios como recurso de protecciOn para los que no se perciben en control del evento. Los sujetos de alto y bajo control se diferenciaron en las alteraciones de salud. Posiblemente el esfuerzo que requiere controlar las causas y efectos de los hechos estresantes demanda del organismo requerimientos como los ya descritos con relación a la construcciOn del evento que se traduce en alteraciones de salud. Para conocer la relaci6n existente entre cada forma especifica de control y cada estrategia de manejo se presentan en la Tabla 5 las correlaciones correspondientes. Como puede observarse, la anticipación de control sobre las causas, los efectos y la información sobre eventos son en su mayoria positivas y significativas, indicando que a mayor control anticipado mayor uso de estrategias de manejo. La mayorfa de las correlaciones entre aceptaci6n, no- , control y las estrategias de manejo no fueron significativas, indicando que.si habfa que aceptar el hecho y no se tenfa control sobre el mismo no tenfa sentido el intentar ningun tipo de enfrentamiento o manejo. Las correlaciones de aceptación y autocontrol con apoyo resultaron negativas y significativas, indicando que cuanto menos controlable el 107
hecho mayor apoyo es necesario. La correlaciOn de nocontrol -con abandono fue positiva, indicando que si el evento no es, controlable debe abandonarse todo intento de manejo. El Autocontrol correlacion6 positiva y significativamente con ibandono, liberaci6n, autoayuda, escape y reconstrucción afectiva. Esto indica que si la persona "Tuvo que controlarse para no hacer lo que realmente le provocaba hacer", confrontaria las personas involucradas para liberar sus emociones de manera controlada. Por otro lado, quizas preferia abandonar el asunto y buscar ayuda en si misma, usar mecanismos de escape y reconstruirse con sus propios recursos. Las correlaciones de autocontrol no fueronsignificativas con aceptaci6n de culpa, apoyo social, manejo pasivo y activo, ni con reconstrucción cognitiva. Puede interpretarse que cuando la persona se percibe en autocontrol de sus emociones tiende más a usar las estrategias centradas justamente en ei control emocional del evento pero usa menos las estrategias centradas en resolver el problema. Este estudio ha sido un paso inicial para la explorack% del estrés como un proceso que sigue por lo menos tres pasos: la construcciOn del evento, la anticipaci6n de control y estrategis de manejo. Al mismo tiempo el proceso tiene componentes cognitivos, emocionales y fisiolOgicos que ocurren simultáneamente. Se hace indispensable continua; trabajando en la misma direcciOn con la finalidad de encontrar mayores indicios sobre el proceso. Pero quizá la interpretaciOn más relevante es la de pensar en el est& como un proceso completo que vive el individuo cuando debe o desea enfrentarlos eventos inciertos o desconocidos que implican riesgo o amenaza. El estrés 108
parece requerir de todos los recursos de la persona (cognitivos, emocionales y fisiologicos) y es por e'so que termina siendo, si no se maneja adecuadamente, abrumador y letal para la persona, minando su bienestar fisico y psicolOgico. Tabla 5 Correlaciones entre las seis formas de anticipaci6n de control y las 10 estrategias de manejo Formas de Anticipación de Control Manejo
Abandono Liberaci6n Culpa Autoayuda Apoyo Escape Pasivo Activo R. Afectiva R. Cognitiva
Causas
Efectos
.19 .25* .28*. .29* 40* .26* .46* .30* .16* •35*
.20* .27* .15 .27* .21* .17 .44* .21" .21* .30*
InforNo Automach% Aceptaci6n Control control
.45* .39* .32* .19 .08 .29" .30* .36* .26* •34"
.06 .00 -.08 -.10 -.27* -.07 -.05 -.19 -.16 .03
.24* .43* - .09 .23* -.09 .04 -.02 .26* -.36* , .05 .04 .31* -.12 -.02 -.03 .11 .04 .30* .06 -.14
•p< .01
Es diferente, desde el punto de vista teórico y de aplicación, la conceptualizaciOn del proceso del estrés, que solamente definirlo como el reporte individual de la frecuencia de eventos estresantes vividos. Los eventos aislados solo expresan la presencia de un estimulo externo 109'
pero no la construcci6n o construcciones que la persona hace de ellos. Tampoco los esfuerzos que hace por superarlos, midiendo el control posible y disenando estrategias. No expresan las demandas que esos esfuerzos requieren del organismo a nivel psicologico y fisiologico. En otras palabras, mencionar un hecho estresante vivido no evahia el estrés, evaltia la existencia del hecho. Por ejemplo, si una persona menciona como evento "Demasiada carga de trabajo", no está necesariamente diciendo que su construcción de ese evento desencadena todo el proceso de estrés en ella. Al contrario, la sobrecarga de trabajo puede ser un mecanismo de enfrentamiento, manejo y superación que hace sentir bien a la persona. Comprender el proceso del estrés ayudará a encontrar nuevas formas de evitar que se convierta en fuente de deterioro de la calidad de vida. El estrés es parte de la vida porque implica la construcción de cada evento que enfrentamos. En la vida moderna, los retos son cada vez mayores para la persona y, lamentablemente también las amenazas. Evitar el estrés significaria evitar los riesgos y los retos que son inherentes al vivir y evolucionar. Aprender a enfrentar el estrés es en este siglo adaptativo, desde el punto de vista de la especie. Las construcciones y reconstrucciones alternativas pueden ejercitarse y aprenderse con entrenamiento, de tal manera que lo que antes parecia imposible de enfrentar, demasiado abrumador o injusto pueda ser reconstruido como manejable e incluso como no significativo. Aprender a enfrentar el estrés y entrenar a otros para vivir con el, con el minimo deterioro del organismo, es un reto que vale la pena enfrentar.
110
REFERENCIAS Baum, A., Grumberg. N.E. y Singer, J. E. (1982). The use of psychological and neuroendocrinological measurements in the study of stress. Health Psychology, 1, 217-236. Carver, C.S.,Scheier, M. F. y Weintraub, J. K. (1989). Assessing coping strategies: Atheoretical based approach. Journal of Personality and Social Psychology, 56, 267-283. Folkman, S., Lazarus, R. S., Gruen, R. J. y DeLongis A. (1986). Appraisal, coping, health status, and psychological symptoms. Journal of Personality and Social Psychology, 50, 571-579. Friedman, H. S and Booth-Kewley, S. (1987). The Disease prone personality: A meta-analitic view of the construct. American Psychologist, 42, 639-555. Johnson, E. H. (1990). The deadly emotions: The role of anger, hostility, and aggression in health and emotional well-being.
New York: Praeger. Morales de Romero N.M. (1992). El estrés como proceso de construcción. Memorias EVEMO 4. Mérida, Venezuela. Romero Garcia, 0. (1991). Crecimiento psicohigico y motivaciones sociales. Merida: Ediciones ROGYA C.A. Salomon de Bustamante, C. y Pinto. N. (1988). Memorias EVEMO 2. Mérida, Venezuela.
111
Tramiento Conductual de una Fobia Compleja a los lnsectos Alfonso Martinez-Taboas, M.A Universidad de Puerto Rico
Abstract A case study is presented of a woman with a severe, disabling and chronic
phobia to cockroaches. With the passage of time her anxiety disorder became complicated with frequent nightmares, insomnia and general tension. After conducting a functional analysis, we used exposure in imagination and in vivo toward her phobic imagery and behavior, with the hypothesis in mind that her other problems were covariants of her phobia and would disappear after the extinction of the same. Generally, the results of this case study provide support toward this hypothesis. In fact, the patient not only improved markedly in her phobic behavior, but also improved substantially in her other collateral problems. A six month follow-up revealed that she maintained her improvement. KEY WORDS: Phobia - behavioral treatment - insomnia.
A
unque entre un 5% a un 10% de la poblaci贸n general reporta miedos lo suficientemente severos como para ser clasificados como fobias, muy pocos de estos individuos buscan ayuda profesional para manejar este trastorno de ansiedad (Barlow, 1988; Myers y colaboradores, 1984). La experiencia clinica indica que cuando una persona con una fobia simple solicita algtiti tipo de servicio psicoterap茅utico es porque se le han presentado complicaciones adicionales, tales como una ansiedad desenfrenada o episodios de depresiOn. De importancia 113
considerable también lo es el hecho de que en algunos de estos casos el impedimento en el estilo de vida que causa la conducta fthica es considerable, es especial si el estimulo fthico es conuin o no puede ser fácilmente evitado. Es muy reconocido y confirmado el hecho de que las intervenciones conductuales tipicamente producen un alivio marcado y duradero en personas que reportan fobias simples. Lazarus (1961), Meyer (1957) y Wolpe (1958) fueron de los primeros en informar que personas con fobias simple mejoraban dramáticamente en terapia conductual, en especial con intervenciones que enfrentaban paulatinamente al paciente con el objeto fthico. Durante las ültimas dos décadas las impresiones preliminares de dichos autores han sido fundamentadas de manera empirica y rigurosa (véase la revision exhaustiva de Marks, 1987). Más aun, dicha efectividad ha sido documentada tanto en nirios (Morris & Kratochwill, 1983) como en adultos (Sturgis & Scott, 1984). Uno de los tipos más comunes de fobia simple son los relacionados con animales pequerios e insectos, tales como culebras, perros, gatos, Maros, ratas y ararias. Investigaciones por Ost (1985; 1987) indican que las fobias a animales usualmente son adquiridas entre los 5 a 9 arios y que en el 48% de los casos su modo de adquisicion es por experiencias de condicionamiento clásico. Aunque Marks (1987) y Sturgis y Scott (1984) mencionan muchos tipos de animales e insectos (gusanos, culebras, ararias, pulgas, abejas, hormigas, ranas y Maros), no conocemos de ninglin caso en donde se haya informado del tratamiento conductual de una persona con una fobia severa a las cucarachas. El siguiente caso es especialmente interesante debido a que la paciente presenta una fobia extremadamente severa con una duración de 38 arios, la cual la ha incapacitado en su funcionamiento psico-social. 114
Estudio de Caso
Carmen es una mujer puertorriqueiia de 46 atios con un historial claro de trastorno de fobia simple (DSM-III-R) con una duración de 38 atios. Durante este periodo de tiempo Carmen habia consultado a más de diez psicOlogos y psiquiatras para el alivio de su sintomatologia. A pesar de dicho esfuerzo, su fobia nunca habia mostrado seiiales de remisión. Carmen indic6 que cuando era una niria de 8 arios su madre murk') de cAncer. Debido a que su padre habia abandonado previamente a la familia, una de sus hermanas mayores tom6 las riendas del hogar. Ella atin recuerda con nitidez que desde ese momento hasta cumplir sus trece arios, todas las hermanas tuvieron que vivir en una pobreza extrema. Aunque ella se orinaba todas las noches en la cama (enuresis nocturna), no habia dinero para comprarle un nuevo colch6n. Consecuentemente, su cama caracteristicamente emitla olores fuertes y ofensivos. Más aün, dicho olor comenz6 a atraer a diversas sabandijas, las cuales comenzaron a hacer-pequenos agujeros para alojarse en la misma. La paciente nos cont6 aim con suma angustia y ansiedad cOmo por las noches, mientras ella yacia acostada, sentia enormes cucarachas recorriendo su cuerpo. Nos relató incluso llorando que para esa época de su vida a veces se levantaba en plena noche con cucarachas que se le enredaban en su pelo y que recorrfan su cara. Al cumplir los nueve arios comenzó a desarrollar un miedo intenso a acostarse en su cama, por lo que intent() dormir en el suelo de un pasillo de la casa. Pero Carmen se tomó tan hipervigilante a su ambiente que cualquier ruido o movimiento en sus alrededores era interpretado como el acercamiento de cucarachas. Por tal razón, ésta comenzó a dormir progresivamente menos. Al cutnplir sus trece arios ella alega que sOlo dormfa unas dos horas diarias. Asimismo, comenth a sufrir de pesadillas recurrentes en donde todo su cuerpo era invadido y atacado por cucarach ,
115
Cuando se levantaba, notaba que habia estado sudando con profusidad y sus manos mostraban un temblor pronunciado. Desde ese entonces, Carmen ha venido sufriendo de una fobia intensa a las cucarachas. Esta fobia es acompaiiada por pesadillas recurrentes, sudor excesivo por la noche, tension general y un curso crOnico de insomnio severo. Seglin nos explic15, todas las noches eran angustiosas para ella debido a las recreaciones mentales que ella realizaba de las escenas con cucarachas. Adicional a esto, mostraba conductas de evitaci贸n o de escape ante la menor sospecha de que en su cuarto o en su casa habfa penetrado una cucaracha. Previamente ella habia recibido farmacoterapia para su insomnio, pero dichas medicaciones (Restoril y Halcion) habian sido totalmente inefectivas. Al usar un andlisis funcional (Wolpe, 1977) hipotetizamos que sus pesadillas, tension e insomnio constituian evidencia clinica de respuestas de condicionamiento secundario al miedo a las cucarachas; fobia que ella recreaba con rumiaciones mentales todas las noches antes de acostarse. Partimos de la premisa de que si su miedo a las cucarachas se extinguia, sus otras reacciones disfuncionales tambi茅n se eliminarian. METODO Medidas de Cambio:
La primera meta del tratamiento era reducir la frecuencia de la fobia a las cucarachas y, en segundo lugar, aumentar el ntimero de horas de suerio nocturno, asi como disrninuir sus pesadillas y sudor nocturno. Para documentar los cambios logrados, se utilizaron varias medidas dependientes. Para auscultar sus reducciones en ansiedad mientras llevamonos a cabo sesiones de exposici贸n en imaginaciOn y en vivo usamos la escala de unidades subjetivas de angustia (EUSA). 116
La utilizaciOn de ésta consiste en el reporte verbal numérico que el paciente ofrece de la ansiedad resultante del enfrentamiento con el estimulo f6bico (Nietzel & Bernstein, 1981). En cuanto a sus pesadillas y sudores nocturnos utilizamos un diario de auto-monitoreo. En éste la paciente inform6 la frecuencia e intensidad de estos dos sintomas. Asimismo, se le instruyó a que llevara una hoja diaria de monitoreo en donde esta ofrecia un cálculo aproximado del total de horas de sueño. Finalmente, para medir su nivel de ansiedad rasgo, utilizamos el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1970). Intervención y Resultados:
Se decidi6 que la exposición en imaginación y en vivo dirigida activamente a su miedo a las cucarachas era una intervención apropiada. Para esto nos basamos en un annulo impresionante de evidencia que apoya la idea que las terapias• de exposición son efectivas en minimizar los tres componentes básicos de las reacciones fthicas (fisiologicasconductuales-cognoscitivas) (véase Barlow, 1988; Marks, 1982, 1987). En primer lugar, comenzamos introduciendo escenas ansiogénicas relacionadas a las cucarachas en donde éstas se acercaban amenazantemente a la paciente. Para ilustrar este proceso, parafraseamos una de dichas escenas: "Estas en un cuarto de un hotel completamente sola. Oyes un ruido en la puerta del armario. Al mirar puedes observar varias cucarachas que salen lentamente de alli. Las mismas son grandes y voladoras. Segiin salen te miran fijamente y notas que comienzan a multiplicarse... cada vez son más y mis. Agarras tu zapato y comienzas a luchar con ellas. Matas a una aqui y a otra ad. Pero son demasiadas. Sin embargo, sientes tanta fuerza y Snimo que vas acabando con 117
ellas. Y segtin las liquidas te dices a ti misma "yo puedo con ellas; no me van a ganar". Estas escenas se repetian una y otra vez hasta que la paciente mostrara algtin tipo de habituación a las mismas. El criterio de habituaciOn se escogio como uno apropiado para terminar las escenas y comenzar con otras (Marshall, Gauthier & Gordon, 1979). En la Figura 1 se puede observar que la paciente progresivamente se habituaba a las escenas fthicas que se le'presentaban. Luego de seis sesiones de exposición en imaginación, decidimos emplear exposición en vivo. En esta ocasión la paciente era confrontada con una cucaracha de plástico que lucia muy real. Aunque al principio mostró mucha ansiedad, para la tercera sesión la paciente ya comenzaba a llevar la cucaracha de goma en sus bolsillos y en su cartera. Finalmente, se decidió mutuamente que el terapeuta traeria una cucaracha real en un pote de cristal a la sesión. Tal y como se puede observar en la Figura 1, la paciente logro habituarse con bastante rapidez a la presencia de la cucaracha de goma y a la real. Luego de unas 12 sesiones de exposición, Carmen podia visualizar varias escenas de cucarachas sin angustia e incluso podia tocar y Ilevar con ella los objetos fthicos que habiamos traido a terapia. En este punto, ésta nos expresa que espontaneamente habia comenzado a enfrentarse en su casa a cucarachas que entraban en su habitación y que incluso ella misma las habia rnatado con una escoba. Estas acciones eran inéditas y muy ansiogénicas anterior al proceso terapéutico. En la Figura 2 puede notarse que sus pesadillas y sudores nocturnos comienzan a minimizarse considerablemente sin intervención directa. Este hallazgo es consistente con nuestra hipótesis de que dichos sintomas eran covariantes a la fobia de las cucarachas. Sin embargo, su insomnio continuaba tan severo como siempre, reportando un suetio de unas 2 horas diarias. En este punto decidimos implementar un procedimiento de control del estimulo, siguiendo el protocolo de Bootzin y
118
Esposici贸n en Vivo
Exposicidn en Imaginacidn
20
/0
2
7
e
NUmero de sesiones Figura 1. NUmero Promedio de Unidades Subjetivas de Ansiedad en Cada Fase del Tratamiento al Estimulo F贸bico.
MCSES
Linea Base Pesadillas Sudores Nocturnos
3
4
5
___ 7
Alm
10
11. aim alb
I
Nilmero de sesiones
Figura 2. Frecuencia de Pesadillas y de Sudores Nocturnos Durante la Linea Base y el Curso del Tratamiento.
12_
â&#x20AC;˘ -,1E5:65
Nicassio (1978). Escogimos esta modalidad terapétitica porque la misma ha mostrado suma eficacia en el manejo del insomnio (Lilie & Rosenberg, 1990). Luego de dos semanas de implementar control del estimulo, la paciente no report6 ningtin cambio notable en su dormir. Asi que decidimos cambiar de tratamiento e intentar el uso de la relajación muscular. Esta técnica, adaptada para el insomnio, ha traido también resultados exitosos (Borkovec, 1982; Lacks & Morin, 1992). En la Tabla 1 se puede apreciar que el empleo de la relajación muscular se correlacion6 con un incremento progresivo en las horas de sueño. Luego de 6 semanas de relajación muscular, Carmen ya dormfa cuatro horas nocturnas. Aunque muchos lectores sefialarán que un periodo de cuatro horas de suefio atin no es 6ptimo, la paciente repetidas veces verbaliz6 que cuatro horas de suefio eran suficientes para ella. Tabla 1 Promedio diario de horas de suefios durante diversas etapas del tratamiento Fase del tratamiento
Promedio de suefio por semana
Linea base
(1) 2.08;
(2) 1.58
Exposici6n
(3) 2.00; (6) 2.20; (9) 2.22; (12)2.00 (13)1.50; (15)2.45; (18)4.05;
(4) 2.09; (7) 2.05; (10) 2.20;
Control de estimulo Relajación muscular
(5) 2.05; (8) 1.58; (11) 2.10
(14)2.02 (16)3.50; (19)3.50;
(17) 3.55 (20)4.05
NOmeros en paréntesis reflejan semanas de tratamiento.
121
En el seguimiento de seis meses Carmen inform() que su fobia a las cucarachas se habia eliminado por completo. Ahora no solo se enfrentaba a éstas en caso de que viera una en su casa, sino que también habia disminuido su hipervigilancia mental respecto a la presencia de éstas. A nivel cognoscitivo pocas veces le venian los recuerdos traumáticos de su ninez y cuando recordaba éstos notaba que la imagen mental se habia distanciado del afecto fObico. También nos indicO que las pesadillas y los sudores nocturnos se habian eliminado por completo. En la Escala de Ansiedad Estado-Rasgo (usamos solo la de Rasgo) su puntuaciOn era una compatible con una persona que no tiene problemas significativos en el manejo de la ansiedad (véase Tabla 2), lo que corroboraba su reporte de que habia aprendido a acoplarse mejor a sus estados de ansiedad. Tabla 2 Puntuaciones en la Escala de Ansiedad Rasgo. Sesi6n
Puntuaci6n
Linea base
57
Primera sesión
55
Octava sesiOn
41
Final tratamiento
35*
Seguimiento (6 meses)
30*
• Estas puntuaciones reflejan que hay un manejo adecuado de la ansiedad.
122
Discusión Este estudio de caso reafirma la postura de que la exposición en irnaginación y en vivo son intervenciones extremadamente efectivas en estados fObicos, aun cuando la fobia ha tornado un curso crónico y es lo suficientemente severa para crear un disturbio significativo en el estilo de vida cotidiano del individuo. Aunque un estudio de caso no permite sacar conclusiones definitivas causales, encontramos en este caso algunas caracteristicas que sugieren que la intervención que utilizamos fue especificamente efectiva con esta paciente. Si nos remitimos al trabajo de Kratochwill, Mott y Dodson (1984), en donde se exponen recomendaciones especificas para sacar conclusiones de alta inferencia con los estudios de casos, notarnos que en el caso de Carmen: (1) utilizamos medidas multiples de carnbio; (2) las variables independientes fueron manipuladas y cambiadas; (3) la fobia era crónica; (4) otros tratamientos anteriores no habian sido efectivos; (5) el efecto de la intervenciOn terapéutica fue napido y marcado; (6) el impacto fue documentado en varias de las medidas que utilizamos; (7) y hubo evidencia de generalizacion y mantenimiento de los cambios logrados. Aunque la paciente mejoró marcadarnente en parámetros tales como fobia, pesadillas, sudores nocturnos y ansiedad rasgo, sus horas de suefio todavia nos parecen insuficientes. Sin embargo, la paciente repetidamente nos indicó que un suefio de 4 horas era refrescante y suficiente para ella. De hecho, Carmen termine• con un incremento del 50% de horas de suerio. En términos conductuales confirmamos la apreciación de Carmen. En sus primeras sesiones ella se presentó a tratarniento con ojeras marcadas y con un cansancio corporal notable. Una vez la técnica de la relajación muscular comienza a trabajar para ella, se hacian notables unos cambios en su rostro y en postura corporal, los cuales reflejaban mejor disposición y energia. 123
Aunque la meta primaria de nuestra intervención era extinguir la fobia a las cucarachas, es interesante notar que sus pesadillas crónicas y su sudoraci6n nocturna fueron eliminadas sin ningiin tipo de intervención directa. Esta observaciOn clinica es consonante con el informe de otros investigadores, quienes han encontrado que al tratar la conducta f6bica por desensibilizaciOn sistemática, también se liminaban las pesadillas (bergin, 1970; Eccles, Wilde & Marshall, 1988; Shorkey & Himle, 1974). Por lo que se puede concluir que las pesadillas eran meros covariantes de la fobia y que una vez el paciente neutraliza las emociones ansiogénicas las pesadillas también van disminuyendo. Finalmente, este caso debe servir de reflexiOn a los colegas que laboran en salud mental. Carmen paso por las manos de un mimero considerable de psicOlogos y psiquiatras sin ninguna mejoria apreciable. Sin embargo, ninguno de estos terapeutas trabaj6 con los modelos conductuales. Este dato resulta llamativo porque cualquier libro de texto de psicopatologia o de investigaci6n psicoterapéutica resaltará el hecho de que las modalidades conductuales suelen ser marcadamente efectivas con trastornos fthicos. Por lo tanto, el caso de Carmen quizas pone de relieve que no debe ser el paciente el que debe de adaptarse a nuestras preferencias te6ricas sino debemos ser nosotros, los terapéutas, los que busquemos la flexibilidad necesaria que nos permita enriquecer nuestra practica clinica para asi ofrecer un servicio efectivo y eficiente.
REFERENCIAS Barlow, D.H. (1988). Anxiety and its disorders. Nueva York:
Guilford. Bergin, A.E. (1970). A note on dream changes following desensitization. Behavior Therapy, 1, 546-549. 124
Bootzin, R.B., & Nicassio, P.M. (1978). Behavioral treatments for insomnia. En M. Hersen, R.M. Eisler & P.M. Miller (Eds.), Progress in behavior modification-Volunie 6 (pp. 145). Nueva York: Academic Press. Borkovec, T.D. (1982). Insomnia. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 50, 880-895. Eccles, A., Wilde, A., & Marshall, W.L. (1988). In vivo desensitization in the treatment of recurrent nightmares. Journal of Behavior Therapy and Experiinental Psychiatry, 19, 285-288. Kratochwill, T.R., Mott, S.E., & Dodson, C.L. (1984). Case study and single-case research in clinical and applied psychology. En A.S.13ellack & M. Hersen (Eds.), Research methods in clinical psychology (pp. 55-99). Nueva York: Pergamon Press. Lacks, P. & Morin, C.M. (1992). Recent advances in the assessment and treatment of insomnia. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 60, 586-594. Lazarus, A.A. (1961). Group therapy of phobic disorders by systematic desensitization. Journal of Abnormal and Social Psychology, 63, 504-510. Lilie, J.K., & Rosenberg, R.P. (1990). Behavioral treatment of insomnia. En M. Hersen, R.M. Eisler & P.M. Miller (Eds.), Progress in behavior modification-Volume 25 (pp. 152-177). California: Sage Press. Marks, I.M. (1982). Anxiety disorders. En J.H. Greist, J.W. Jefferson & R.L. Spitzer (Eds.), Treatment cf mental disorders (pp. 234-265). Nueva York: Oxford University Press. Marks, I.M. (1987). Fears, phobias and rituals. Nueva York: Oxford University Press. Marshall, W.L., Gauthier, J., & Gordon, A. (1979). En M. Hersen R.M. Eisler & P.M. Miller (Eds.), Progress in behavior modification-Volume 7 (pp. 205-276). Nueva York: Academic Press.
Meyer, V. (1957). The treatment of two phobic patients on the basis of learning principles. Journal of Abnormal and Social Psychology, 55, 261-266. Morris, R.J., & Kratochwill, T.R. (1983). Treating children's fears and phobias. Nueva York: Pergamon Press. Myers, J.K., Weissman, M.M., Tischler, C.E., Holzer, C.E., & Orvaschel, H., (1984). Six-month prevalence of psychiatric disorders in three communities. Archives of General Psychiatry, 41, 959-967. Nietzel, M.T., & Bernstein, D.A. (1981). Assessment of anxiety and fear. En M. Hersen & A.S. Bellack (Eds.), Behavioral assessment (pp. 215-245). Nueva York: Pergamon. Ost, L.G. (1985). Mode of adquisition of phobias. Acta Llniversitatis Appsaliensis, 529, 1-45. Ost, L.G. (1987). Age of onset in different phobias. Journal of ' Abnormal Psychology, 96, 223-229. Shorkey, C., & Himle, D.P. (1974). Systematic desensitization . treatment of a recurring nightmare and relate insomnia. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 5, 97-98. Spielberger, C.D., Gorsuch, R.L. & Lushene, R.E. The StateTrait Anxiety Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press. Sturgis, E.T., & Scott, R. (1984). Simple phobia. In S.M. Turner (Ed.), Behavioral theories and treatment of anxiety (pp. 91-141). Nueva York: Plenum. Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition . Stanford: Stanford University Press. Wolpe, J. (1977). Inadequate behavior analysis: The Achilles heel of outcome research in behavior therapy. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 8, 1-3.
126
CRECIMIENTO PSICOLOGICO Y MOTIVACIONES SOCIALES* Oswaldo Romero Garcia, Ph.D. Universidad de los Andes y ROGYA, C.A. Mérida, Venezuela A psychological growth model and a new conceptualization of social motivations are presented. Growth is defined as a process in which the subject generates complex integrational constructions about his inner reality (individual) and exterior reality (social). These constructions represent positive changes as a human being. Motives are constructed in two dimensions: Interior and exterior. These are expressed as clues in a legitimate and proper manner, and in other motives clues. These "clues invations" can create individual and organizational problems. Motives have positive and negative elements for growth. The negative elements are a result of an excessiveness or weakness in one or more of the operational components. Achievement motivation nurtures psychological growth. This is directly and indirectly affected by other motives. Also, positive changes in achievement motivation provokes changes in affiliation and power motives, but these do not necessarily affect the personal achievement area in a positive way.
KEY WORDS: Motivation - Psychological growth
1. CONCEPTOS Crecimiento Psicológico 1 crecimiento psicológico es definido como un proceso a traves del cual la persona genera construcciones integradoras cada vez más complejas sobre su realidad Ponencia presentada en el 4to. Encuentro Venezolano sobre Motivación, realizado en Mérida, Venezuela, octubre, 1992.
127
interior (individual) y exterior (social) que le significan cambios positivos como ser humano. Proceso
El crecimiento es concebido como proceso, no como resultado definitivo. Como proceso, el crecimiento psicologico es construcción o reconstrucción de pensamientos, afectos y conductas que conducen a la conquista de metas superiores. Las metas pueden pertenecer a cualquiera de las motivaciones sociales, segtin la situación especifica de cada persona. No obstante, para que la meta represente crecimiento su conquista debe significar un cambio en una dirección valiosa para la sobrevivencia de la especie humana. Construcción integradora
Una construcción es simplemente una interpretación de la realidad (Kelly, 1963; Viney 1987). Cada ser humano es un intérprete activo de los mundos que habita, confiriendo significado y finalidad a eventos percibidos como aislados o como formando parte de conjuntos. La persona que crece es aquella que desarrolla construcciones cada vez más complejas de si misma, de quienes la rodean y de la realidad total. Siempre debe entenderse que el individuo reacciona ante la realidad como la percibe y experiencia, es decir, como la construye. En cierto sentido, la realidad es para cada persona su propio campo perceptual, como lo mantiene Rogers (1965) en su teoria de la personalidad y la conducta. En nuestro contexto, integración no significa adaptar una nueva cognición a un sistema ya existente. Para que realmente haya integraciOn, el sistema operante debe sufrir modificaciones positivas. 128
Una construcción integradora ocurre cuando la incorporaci6n de cogniciones, afectos y conductas significan cambios hacia niveles superiores de la condición humana. Los niveles superiores de construcci6n integradora suelen conducir a la superaci6n del Conocimiento Cultural Compartido (CCC). Este ültimo, es el conjunto de creencias que la sociedad enseria a sus miembros de todos los niveles de estatus socio-económico (Romero-Garcia, 1990). El individuo comprende las limitaciones del medio social en que vive y elabora construcciones que le permiten rebasar esas limitaciones. Esta construcci6n, sin embargo, solo es realmente integradora en la medida en que la persona es capaz de funcionar eficientemente en la cultura mayor predominante. Es necesario que también participe de los pequerios haceres que periniten mantener el buen humor y los sentimientos y los sentimientos de felicidad, tal como es documentado en el libro de Argyle (1987). Este bienestar es parte natural del equipamiento psicolOgico de la Persona-En-Crecimiento. Las construcciones integradoras de nivel superior implican: (a) Explicaciones más complejas y, por lo tanto, más vulnerables, en el sentido de ser sOlo conjeturas y no conocimiento definitivo. Crecimiento significa manejo abierto y creativo de la incertidumbre sobre los hechos y la gente, sin exigir una consistencia o definición total. Estos niveles son superiores por ser más comprehensivos y permeables que los niveles inferiores, en los cuales : 1;e exige de uno mismo y de los otros un comportamiento totalmente lineal y consistente. (b) Mayor comprensi6n, en el sentido de manejo inteligente del fracaso propio y ajeno. Tal actitud significa un recurso efectivo para veneer las dificultades, fortaleza emocional *para triunfar y no para encubrir el fracaso. El fracaso requiere ser construido dentro de un marco positivo, valorando debidamente el componente informacional y 129
usándolo para introducir las modificaciones cognitivas, afectivas o conductuales que fueren necesarias. Una integracion es superior a otra en la medida en que organiza la informaci& de manera tal que facilita el seguir aprendiendo sobre uno mismo, la persona o el evento. Construcción Integradora interioralude al trabajo cognitivo, emocional y conductual exigido por todo cambio intrapersonal profundo. Abrirse a otras personas, reconocer errores, escuchar la retroalimentaci& y procesarlo, cambiar pensamientos, afectos y conductas, son indicadores del trabajo de construed& o re-construed& integradora. Desde una perspectiva muy amplia, construed& integradora significa la aceptaci& del propio proceso de crecimiento como transformaciones personales con finalidad. La finalidad del crecimiento es seguir creciendo, permanecer en la vivencia del proceso de continuar integrando nuevas experiencias, hechos o conocimientos a nuestra propia identidad. Es por este motivo que hablamos de construcci6n integradora, no de construed& integrada, ni tampoco de simple integraci6n. Como mantuvo Hilgard (1968, p. 377) "la personalidad saludable debe alcanzar una organización integradora para ser capaz de manejar las demandas plurales de la sociedid contempordnea". Esta construcción integradora exterior alude a la capacidad del sujeto para funcionar arm6nica y eficientemente en su entorno social. Para ello es necesario construir válidamente ese entorno. Es decir, construirlo de una manera tal que permita la comunicación y el compartir en el plano básico de la igualdad humana. Crecimiento superior no debe significar insensibilidad, incomprensi& o desprecio hacia los que están debajo. Muy al contrario, el conocimiento superior debe ir acompailado de mayor sensibilidad, comprensión y aprecio hacia los naturalmente menos dotados y hacia los oprimidos por circunstancias sociales que a veces resultan insuperables pard ellos. 130
Maslow (1970), en un estudio sobre personas autorrealizadas, informa que tienen una percepción de la realidad más eficiente y que sus relaciones con ella son más confortables. Otras caracteristicas importantes de estos individuos son la aceptación propia, de otras personas y de la naturaleza, asi como la espontaneidad y la naturalidad. Todo este conjunto de predisposiciones personales son de gran ayuda para construcciones exteriores genuinamente integradoras. La construcción integradora exterior incluye: (a) aceptación y comprensión de conductas distintas a las propias en padres, hermanos, y demás familiares; (b) satisfacciOn familiar (conyuge, hijos); (c) relaciones placenteras con otros significativos (amigos, conocidos); (d) comportamiento productivo en el ambiente laboral, comprensión asi como el manejo inteligente de roles y estatus, y disfrute de las relaciones interpersonales en ese ambiente; (e) satisfacción con la vida misma, en el sentido de disfrutar la naturaleza y las creaciones más refinadas del hacer humano, como los productos artisticos, cientificos y tecnológicos. Esto es, disfrutar la condición humana en las amplias implicaciones de ser y edstir. El verdadero crecimiento psicologico involucra las dos dimensiones. Para alcanzar un crecimiento auténtico no se debe crecer en el plano interior solamente, o exclusivamente en el plano exterior. Ambos crecimientos son frágiles porque la persona es una indivisible. Cambios positivos como ser humano
Concebimos el crecimiento psicologico como un proceso de construcciones integradoras intra-einter-personales con finalidad. Esa finalidad es el disfrute de niveles superiores de humanidad, definidos como formas de comportamiento que van en la dirección de expresar los valores que la evolución de la especie ha demostrado como superiores. 131
Cambios positivos para el crecimiento individual son aquellos que van en la dirección de la evolución filogenética: mayor y mejor uso de la inteligencia y la creatividad; mayor respeto por los otros miembros de nuestras misma especie y por sus obras; mayor sensibilidad para entender las diferencias con nuestros semejantes; mayor consideración por los más débiles, como los nifios, los enfermos y los ancianos. Si esas son las direcciones, entonces podemos compartir la definición de crecimiento como cambio en una dirección valorada (Jourard, 1968).
2. MOTIVACIONES: COMPONENTES OPERACIONALES En cada conducta motivada pueden diferenciarse tres componentes operacionales fundamentales: las metas, la instrumentación y los resultados. Metas Las metas usualmente son consideradas incentivos exteriores que contribuyen a la energizacion de la conducta motivada. Estrictamente hablando las metas no existen independientemente de la construcción que el sujeto hace de la situación. Psicológicamente definimos como metas a
aquellos resultados anticipados que contienen propiedades motivacionales. Las verdaderas metas psicologicas son las intrinsecas, las que representan necesidades inherentes a la construcción que la persona ha hecho de la situación.
Instrumentación La instrumentación se refiere al proceso de planificaciOn, ejecución y evaluación parcial y final de las conductas que conducen a la obtención de la meta. Como tal, ella incluye el
diserio y la ejecución de secuencias conductuales, auto 132
retroalimentaci6n, eliminación de conductas inapropiadas, selecci& de nuevas conductas y evaluaci6n de los resultados finales en tértninos de comparación con los resultados anticipados (metas). Puesto que una meta puede ser alcanzada siguiendo pistas motivacionales distintas, el andlisis de la instrumentaci& ayuda a identificar el motivo responsable de la ejecuci6n. Resultados Los resultados son las anticipaciones concretadas en productos de la instrurnentación. El potencial energizante de los resultados depende del nivel de excelencia establecido para las metas. Si ese nivel ha sido bajo, los resultados logrados carecerán de propiedades energizantes fuertes. Si el nivel ha sido demasiado alto, prácticamente imposible de alcanzar, de nuevo los resultados no serán particularmente ütiles para la iniciaci6n de nuevas conductas. Pero cuando la meta ha sido de una dificultad de moderada hacia alta, (diffcil pero alcanzable), entonces los resultados son energizantes. 3. MOTIVACIONES: DIMENSIONES EXPRESIVAS En cada motivo hemos diferenciado una dimensión interior (intrapersonal), relevante para la construed& integradora interior, y una dimension exterior (interpersonal), relevante para la construed& integradora exterior. Al tratar cada motivo las dimensiones expresivas se hariin transparentes. Pistas En esta construcciOn se asume la existencia de pistas motivacionales, es decir, areas de funcionamiento social en las cuales el motivo puede expresarse legftimamente. La afiliaciOn 133
exterior se expresa con toda legitimidad en el campo de las relaciones interpersonales cercanas (familiares, amigos, conocidos) e Intimas (pareja), en las cuales juega papel fundamental la expresión sincera del afecto, el apoyo emocional y el compartir todas aquellas experiencias emocionales que dan color y variedad a la existencia humana. El motivo de logro interior tiene su campo natural en el Ambito del trabajo, en el cual la competencia o pericia profesional, la responsabilidad, y el nivel de calidad de los resultados (excelencia), deberian determinar la asignación de individuos a las tareas y la compensación recibida por el desempetio. La motivación de poder puede expresarse legitimamente en el ejercicio de cargos de autoridad en diferentes niveles o caracteristicas. Los cargos ptiblicos, obtenidos mediante elección o nombramiento, son solo un tipo de ellos. Pero el ejercicio del poder es legitimamente aceptado cuando quien lo sufre lo merece como protecciOn (nifios), ayuda (aprendices), o como castigo (delincuentes). Las diferencias de estatus (edad, riqueza) también suelen legitimar el ejercicio del poder, aunque ello no implique necesariamente justicia. La nociOn de pista ha sido introducida como Un recurso para explicar el funcionamiento motivacional. Cuando los motivos son expresados en sus pistas naturales surgen menos problemas y ellos son más fáciles de resolver, puesto que afectan un menor ntimero de areas conductuales. Sin embargo cuando un motivo se expresa en una pista que no es legitima, esto es, cuando invade otras pistas, entonces los problemas son mayores. Las dificultades no derivan solamente de la cantidad de areas invadidas sino del esfuerzo de reconstrucciOn que significa para el individuo volver a la pista en la cual el motivo se manifiesta naturalmente. La inversion cognitiva y afectiva puede ser de tal magnitud que el regreso es percibido como imposible, o como demasiado detrimental para la autoestimación del sujeto.
134
4. MOTIVACIONES: ASPECTOS POSITIVOS PARA EL CRECIMIENTO PSICOLOGICO
Cada motivo presenta a su vez aspectos positivos y negativos para el crecimiento psicologico, tanto en la dimension interior como en la exterior. La valencia de los aspectos esta determinada por la presencia exagerada o disminuida de uno o varios componentes operacionales. Logro
La motivaciOn al logro es una red de conexiones cognitivoafectivas relacionadas con el desarrollo personal, implicando un uso exigente de capacidades y destrezas para beneficio personal y colectivo. En su dimension interior, el area natural para su expresión es el desarrollo personal, la concreciOn en hechos de aquellas demandas de haceres con significado personal. Las metas de la persona son importantes para ella y poco importa que para otros resulten nimias o despreciables. Y la importancia es sOlo entendible dentro de la construcciOn global que la persona hace de su vida y de su mundo. En su dimension exterior la motivaci6n al logro puede medirse como interés por el crecimiento de otros (individuos, organizaciones, sociedad), mamfestado a través de una instrumentación en términos de logro. Esto se traduce en inter&
por las metas, persistencia y resultados excelentes de otros significativos. También puede expresarse como mejoramiento de la calidad de vida de otros, como cuando se enriquece el ambiente hogareno de los padres. Y también la motivaciOn de logro se expresa hacia el exterior cuando la persona creJ o hace algo que realmente contribuye al desarrollo econ6mico de la organizaciOn, la comunidad o la sociedad toda (McClelland y Winter, 1971). Desafortunadamente, la cultura del subdesarrollo, como 135
toda cultura, contiene en su interior los mecanismos que le permiten su sobrevivencia y perpetuación. Uno de esos mecanismos es inhibir la expresi6n al logro que espontáneamente muestran los nirios (Salom de Bustamante y D'Anello Koch, 1990). Otro consiste en fortalecer las motivaciones alternativas del poder y la afiliaciOn en los adultos. Esto Ultimo se logra muy efectivamente a través de las escuelas de todos los niveles y de los medios de comunicación de masas. Afiliación
La motivaciOn afiliativa es una red de conexiones cognitivoafectivas relacionadas con el sentirnos bien con nosotros mismos y los demds. Ambas necesidades son inseparables. Constituyen dos caras de la misma moneda. El amor a nosotros mismos es un pre-requisito para amar a los demás y para que los dernás nos amen. Este amor auto-referido pudiera ser conceptualizado como Autoestima. En Venezuela, la investigación psicosocial ha mostrado que los puntajes en escalas de autoestima no correlacionan significativamente con el desemperio académico, pero si con la actuación social (Salom de Bustamante, 1990). Nuestra tesis es que la persona alimenta su autoestima de las fuentes motivacionales que la sociedad legitima. En sociedades desarrolladas esas fuentes pueden estar ubicadas en los dominios del logro (desemperio académico, laboral), y en las sociedades en desarrollo en los dominios de las relaciones interpersonales (aceptación grupal, simpatia). El comportamiento de los venezolanos pareciera corresponder a este Ultimo caso. Volcada hacia el exterior, el campo natural de la motivaciOn a filiativa es el de las relaciones interpersonales, comenzando por el Amor familiar. Incluyen todas las relaciones padre-hijos, madre-hijos, y dernás vinculaciones a fectivas existentes entre miembros de una misma familia. En las relaciones a filiativas más fuertes, como en las propias
136
de las parejas, la intimidad es un requerimiento sustancial (Douvan, 1977). En las parejas, mientras mayor es el afecto, mayor la intimidad. El Apoyo afectivo hacia los amigos es un punto que requiere especial atenciOn. La investigaciOn sobre venezolanos no ha encontrado en ellos una presencia fuerte de la motivación afiliativa facilitadora del logro (McClelland, s.f.; Salom de Bustamante, Morales de Romero, y Romero Garcia, 1984). Además, pareciera ser que nuestra motivación afiliativa está saturada de sensibleria y procura que quien la reciba se sienta bien independientemente de sus acciones. Terminamos, entonces, reforzando conductas inapropiadas o improductivas. Para que el apoyo afectivo contribuya positivamente con el crecimiento psicologico debe ser firme en la expresiOn de la solidaridad y maduro en la aceptaci6n objetiva del fracaso o la adversidad. La motivación afiliativa también se expresa exteriormente a tray& de la Capacidad de Compartir experiencias individuales y sociales. Es como la capacidad de socializar por el solo placer de hacerlo, sin segundas intenciones, sin intereses ocultos. Poder
La motivación de poder es una red de conexiones cognitivoafectivas relacionadas con el control de nuestra propia conducta y la conducta de los dernds. En su dimensi6n interior, las sensaciones de poder se originan en el éxito alcanzado en el Autocontrol, en la capacidad para dominar emociones, pensamientos y conductas, y en la Fortaleza interior, correspondiendo, segtin McClelland (1975), a la fase 2 de la evoluciOn de este motivo. El dominio de cogniciones, afectos y conductas es, sin duda, instrumental para el crecimiento psicolOgico. La persona necesita sentirse y actuar con fortaleza para enfrentar con éxito los retos del crecimiento. 137
Dirigido hacia el exterior, esta fortaleza interior puede expresarse en la forma de Asertividad, definida como una denianda exitosa de respeto para nuestra construcción particular de la situación y para nuestra persona.
Ella exige del actor el coraje necesario para inspirar respeto y suficiente autocontrol para no tornarse agresivo o autoritario. La asertividad es la forma interpersonal productiva de expresar el poder interior. Otra expresión exterior del poder es la que llamamos Poder altruista. En la asertividad lo fundamental no es influenciar a los otros sino defender nuestras construcciones. En el poder altruista tampoco existe la intención manifiesta de dirigir o mandar, sino de ejercer una influencia que generalmente es solicitada por el beneficiario. El poder altruista es definido como la utilización de nuestros propios recursos psicologicos, y de otros recursos humanos y materiales, para apoyar el desarrollo de otras personas. El elemento a ser
subrayado es el uso de nuestros recursos interiores. Es nuestra capacidad para convencer o persuadir, y también nuestra capacidad de aparecer ante otros como modelo digno de ser imitado. Es una especie de "poder personal" usado para estimular a otros a obtener resultados beneficiosos para ellos mismos. Nuestro concepto de poder altruista es distinto al denominado poder socializado (McClelland; 1975), aunque ambos pudieran compartir alguna varianza comun. Por poder socializado entendemos el uso de recursos exteriores para alcanzar las metas individuales o grupales. El poder socializado está muy ligado al ejercicio de roles de mando formal. Pero sabemos que el puro apoyo material exterior no es necesariamente suficiente para motivar o inspirar. Se necesita ese componente de poder interior contagioso que hemos adscrito al poder altruista. La Tabla 1 presenta los aspectos positivos de los motivos sociales para el crecimiento psicologico. 138
Tabla 1 Motivos sociales: Aspectos positivos para el crecimiento psicol贸gico LOGRO
AFILIACION
PODER
Dimension interior
Experticia Eficiencia Excelencia
Autoestima SatisfacciOn personal
Autocontrol Fortaleza interior
Dimensi6n exterior
Crecimiento psicolOgico de otros Mejoramiento de Calidad de Vida Desarrollo Econ6mico Nacional
Amor familiar
Asertividad
Apoyo afectivo
Poder altruista
Capacidad de compartir
Poder socializado
5. MOTIVACIONES: ASPECTOS NEGATIVOS PARA EL CRECIMIENTO PSICOLOGICO
Los aspectos negativos de las motivaciones sociales sobre el crecimiento psicologico pueden ser construidos como excesos o deficiencias en uno o varios componentes operacionales de esas motivaciones. Este abordaje tiene la ventaja de llevar implicitas las conductas de ayuda dirigidas a fortalecer el proceso de crecimiento. Exceso en componentes operacionales
Aunque las dimensiones positivas de los motivos favorecen el crecimiento, aceptamos que cualquier motivo 139
puede conducir a extremos datiinos. Estos extremos pueden ser construidos como excesos en uno o varios componentes operacionales. Para algunos, el perfeccionismo pareciera estar asociado exclusivamente al motivo de logro. Desde la perspectiva presentada en este papel, el perfeccionismo es una exageraciOn en los componentes Meta (M) y Resultados (R) dentro de la dimensiOn interior de los motivos. Esto se traduce como Meticulosidad en la pista del logro, como Narcisismo enfermizo en la pista de la afiliaci6n y como Autocontrol incapacitante en la pista del poder. Asi como existe una motivación al logro que alimenta el desarrollo personal, el éxito, es observable que la presencia excesivamente fuerte de la necesidad de logro puede convertirse en Meticulosidad exagerada. En tal caso, la obsesión por los detalles, por disponer de todos los recursos y del tiempo estrictamente estimado, pueden traducirse en dudas, debilitamiento de las decisiones o franca inactividad o parálisis. La meticulosidad deja de ser un recurso (medio) para asegurar la excelencia y se convierte en un fin en si mismo, perdiendo funcionalidad y generando toda clase de problemas interpersonales. En lugar de favorecer el crecimiento, la Meticulosidad exagerada lo entorpece. En el Ambito de la motivación afiliativa dirigida hacia el interior, una preocupaci6n excesiva por el cuidado del propio cuerpo o de la apariencia personal, se transforma a veces en un narcisismo enfermizo. Necesitamos querernos a nosotros mismos y cuidar nuestro cuerpo, pero una excesiva concentraciOn en la auto-imagen ffsica o psicolOgica suele evitar aprehensiones más objetivas de nuestro comportamiento y de su impacto sobre los seres que nos rodean. La motivación de poder interior, por su parte, puede Ilevarnos a exagerar el autocontrol hasta los extremos de la inhibición de comportamientos potencialmente favorables para nuestros crecimiento, o hasta la misma impotencia 140
conductual. Un exagerado autocontrol disminuye abiertamente las posibilidades de aprendizaje de la persona. En la misma dimension interior, un exceso en InstrumentaciOn (Ins) puede conducir a resultados conductuales comünmente designados con la misma etiqueta: aislamiento. De igual forma una fuerte necesidad de logro intrapersonal puede llevar al aislamien to. La persona se concentra tanto en su tarea que el mundo exterior carece de atractivos. En el caso de la afiliaciOn, un amor apasionado por otra persona estrecha en exceso el campo perceptual. Solo tiene significado lo expresado por la persona amada y las sugerencias provenientes de otros significativos carecen de valor. En ocasiones, el individuo o la pareja cultivan un aislamiento que les permite percibirse como distintos y hasta heroicos. Asimismo, la necesidad de poder suele conducir a la soledad, que es una forma de aislaniiento. El poder excesivo provoca desconfianza.y temor en quienes interachlan con el poderoso. Los sujetos en funciones de poder pueden ser adulados, complacidos, pero pocas veces verdaderamente entendidos y admirados. La soledad podria, por un lado, propiciar la reflexión y el crecimiento interior en los terrenos de la motivaciOn al logro, pero en la pista del poder significa negarle al poderoso lo que él más busca y desea: el reconocimiento que le hace sentirse precisamente poderoso. En la dimension exterior, la cara negativa de los motivos también lleva a resultados conductuales similares, aunque de origen distinto. Desde nuestro punto de vista, construimos la ambiciOn como exceso motivacional, tanto en el aspecto energizador como en la especificidad de la meta. Si la acumulaciOn de riqueza deja de ser un indicador de capacidad y éxito para convertirse en una obsesiOn enfermiza (avaricia), estamos en presencia de una ambición originada en la motivaciOn al logro. Cuando una persona se enamora
141
de alguien objetivamente inalcanzable (amor imposible) y elimina sus interacciones con otras personas, estamos en presencia de una ambición afiliativa exagerada. Y cuando una persona de capacidades moderadas y escasa preparación se obsesiona con el ejercicio de un alto cargo de poder (cargo inalcanzable), presenciamos una ambición desmedida en el ámbito de la motivación de poder. La explotación puede ser construida como un exceso en los tres componentes de los motivos. Se exageran las metas, haciéndolas prácticamente inalcanzables. Se exagera la instrumentaci6n, requiriendo esfuerzos inhumanos. Y se exageran los resultados, siempre considerándolos injustamente insuficientes o inapropiados. Cada motivo puede derivar en explotaci6n. Puede hablarse de un logro explotador, de una afiliación explotadora y de un poder explotador. Debilidad en componentes operacionales
La debilidad de uno o varios componentes operacionales se traduce en una disminución de la capacidad energizadora del motivo. Por ejemplo, unas metas relativamente indefinidas pueden significar pérdida de esfuerzo y recursos, retardando la obtención de los resultados finales. En este caso el individuo no sufre necesariamente darios orgá- nicos. Simplemente difiere involuntariamente la obtención de los beneficios, mostrando baja productividad. La situación es distinta cuando la persona presenta una alta saturaciOn del motivo e inhibe, sin embargo, su expresi6n. Lo que se inhibe puede ser la comunicación de: (a) estrategias que conducirian al éxito en una tarea particular (logro exterior); o (b) afectos positivos hacia una persona que permitirian fortalecer una relación altamente valorada (afiliación exterior); o (c) estrategias de influencias (poder altruista) o control (poder socializado) que ayudarfan al 1112
éxito de una unidad de trabajo o toda una organiza-
ción. Los efectos nocivos del motivo de poder, posiblemente inhibido, han sido documentados en Venezuela. Romero Garcia y Salom de Bustamante (1990) reportaron que supervisores industriales fundamentalmente orientados hacia el poder se estresaban más y sufrian más enfermedades (depresivo-ansiosas y mialgias y cefaleas) que sus colegas fundamentalmente orientados hacia la a filiaciOn. Los aspectos negativos de los motivos para el crecimiento psicológico son presentados en la Tabla 2. Tabla 2 Motivos sociales: Aspectos positivos para el crecimiento psicologico LOGRO
AFILIACION PODER
Dimension Exceso en M y R: Exceso en M y R: Exceso en M y R: Perfecdonismo:' Petfeccionismo: Perfeccionismo: Interior A utocontrol Meticulosidad Narcisismo enfermizo excesivo Exceso en Ins: Aislamiento: Concentraci6n excesiva DimensiOn exterior
Exceso en Ins: Aislamiento:
Exceso Ins: Aislamiento:
Amor obsesivo
Soledad del poderoso
Exceso en M y R: Exceso en M y R: AmbiciOn Ambición: Amor imposible Riqueza inalcanzable Exceso en M, R e Ins: Explotación
Exceso en M, R e Ins: Explotación
Debilidad en Ins: Debilidad en Ins: Inhibición InhibiciOn M =Metas
R = Resultados
Exceso en M y R: Ambición Cargo inalcanzable Exceso en M, R. e Ins:
Explotación Debilidad en Ins:
InhibiciOn Ins = InstrumentaciOn
143
6. CRECIMIENTO PSICOLOGICO, INDIVIDUO Y SOCIEDAD Crecimiento psicol6gico individual A nivel individual el crecimiento puede ocurrir debido al fortalecimiento de los aspectos positivos de cualquiera de los tres motivos. Esto es, concebimos el crecimiento como influenciado por el logro, la afiliación y el poder. El fortalecimiento de cada motivación es función de las carencias o excesos a ser corregidos para propiciar el crecimiento psicológico, esto es, la integración interior y exterior. Enfrentado a la tarea de ayudar efectivamente a una persona especifica en un momento también especifico, el interventor construirá la situaciem como demandando incrementos o decrementos en areas motivacionales particulares del cliente. Ello es razonable y efectivo para el crecimiento psicológico de individuos concretos. Para un sujeto especifico, el crecimiento puede requerir un aumento de la motivación al logro interior (inejor desemperio reconocido como incremento salarial), un aumento del poder interior (fortaleza) y exterior (asertividad), y un aumento de la afiliación interior (autoestima). Tal menu seria conveniente para un profesional que está demostrando excelencia en su desempeno, pero que esti subpagado y no tiene fortaleza interior ni asertividad suficientes para hacer valer sus derechos ante el supervisor u otras instancias superiores en la organizaci6n. Como consecuencia de tal estado de cosas comienza a abrigar sentimientos de autoevaluación e insatisfacción personal. Los incrementos en fortaleza interior y asertividad facilitarán las demandas de una compensación proporcional al desempeno, y el éxito en esta lucha provocará seguramente el fortalecimiento de la autoestima. En otros casos, el mend puede ser distinto. Debe también aceptarse que la mayor parte de las personas no serail capaces de alcanzar grados
144
elevados de autorrealización y que exigirselos solo contribuiria a mantenerlas en un estado de constante ansiedad. Los resultados del crecimiento serán proporcionales al potencial de la persona. No se trata de validar indirectamente la detención temprana del crecimiento presentada por muchos individuos, sino de aceptar con todo realismo los limites mayores impuestos por la naturaleza o la sociedad. Dentro de tales limites, sin embargo, la persona dispone de amplios espacios que serán imposibles de llenar aim dedicAndoles toda la vida. Es en este sentido que la frase "el cielo es el limite" cobra pleno significado. Cada uno de nosotros tiene por delante espacios infinitos para nuestro
propio crecimiento, siendo la altura de los techos función de nuestro propio esfuerzo. La Figura 1 ilustra la relaciOn entre motivos y crecimiento psicolOgico.
Figura 1. Relaciones entre motivos y crecimiento psicológico
Como lo muestra la Figura 1 los tres motivos están conectados entre ellos mismos y con el crecimiento. Una ganancia en autoestima o en poder interior pueden ayudar al crecimiento. Sin embargo, esas ganancias no pueden ser
bien comprendidas si son tomadas aisladamente. Es 145
necesario la consideración global de la persona para evaluar acertadamente el papel jugado por cada motivo. Si una persona presenta una autoestima ya bastante elevada y sin correspondencia razonable con su nivel de ejecución, un incremento en la misma dirección, más que una ganancia pudiera significar una barrera para un crecimiento realmente significativo. Esta autoestima alta, pero desligada completamente del d.esempeno, suele convertirse en obstáculo para la realización del sujeto. Asi, su fuerte autoestima termina impidiéndole su crecimiento. Lo anterior puede ocurrir en personas de bajo potencial intelectual, pero muy trabajadoras. Gracias a esfuerzos sostenidos y al uso de estrategias de influencia interpersonal culturalmente aceptadas, ellas llegan a conquistar posiciones de alta exigencia intelectual sin jamds alcanzar un manejo cognoscitivo realmente superior. Son duetias de una posición, pero carecen del conocimiento profundo y de las actitudes de mesura intelectual correlativas. En general, cambios favorables en la cara positiva de los motivos de afiliación y poder no necesariamente implican ganancias en la motivación al logro. Un aumento en la autoestima puede provenir de éxitos alcanzados en el manejo de las relaciones interpersonales, sin involucrar ni siquiera tangencialmente la esfera del logro. Por otro lado, también, un incremento en poder interior puede estar originado en el éxito obtenido en el control de conducta de agresividad u odio, sin que tal éxito repercuta directamente en el nivel de logro del sujeto. Nótese que no se afirma que el éxito en el ámbito de la afiliación o el poder interior no puedan beneficiar el nivel de logro del sujeto, sino que no lo hacen necesariamente. Sin embargo, ganancias en los aspectos positivos de la motivación al logro suelen ocasionar cambios favorables para el crecimiento en las motivaciones de afiliación y poder. No creemos que en este caso el efecto sea inevitable, pero si asumimos que es mayor la probabilidad de que ese efecto ocurra. Piénsese en un profesional que después de 6 ó 7 aims 146
trabajando, siente la necesidad de obtener un doctorado en la disciplina que practica. Busca la información necesaria para elegir la institución y la modalidad académica más apropiada para su caso y finalmente implementa un sistema de actividades que le permite combinar productivamente el trabajo y el estudio. En el tiempo estimado recibe su titulo de doctor, obteniendo adernds un alto promedio de calificaciones y sabiendo y sintiendo que realmente ha perfeccionado sus conocimientos y destrezas profesionales. Todas las conductas descritas provienen de una fuerte motivaciOn al logro, y el éxito en este Ambito producird casi inevitablemente ganancias en la autoestimaciOn (satisfacciOn por lo realizado, incremento en autovaloraciOn) y en el poder interior (mayor fortaleza, saberse fuerte para vencer obstáculos) y en el poder exterior (mayor asertividad, quizAs mayor poder altruista y socializado). Estas relaciones son posibles debido a las Areas de funcionamiento personal involucradas por la motivación al logro. Esta motivadon implica el control personal interno, que viene a traducirse en responsabilidad directa por los resultados, y alude también a algo mAs profundo en el ser humano: su necesidad de explorar el ambiente y de controlarlo, implicando al mismo tiempo los sentimientos de auto-eficacia derivados de ese control. El hombre es mAs humano en la medida que aumenta sus conocimientos, que comprende mejor las relaciones entre los eventos y entre las personas. Ese conocimiento lo capacita para anticipar los sucesos futuros, le permite planificar y evaluar anticipadamente los resultados. El ejercicio de estas funciones definidoras de la humanidad tiene una repercusión mayor que las centradas en los afectos (afiliación) o en el simple control interpersonal (poder). Por eso es que estamos convencidos que la motivaciem por excelencia para el crecimiento psicologico es la motivación al logro, entendida en este amplio sentido de 147
necesidad de desarrollo personal a tray& del uso exigente de las capacidades humanas. En esta amplia construcci6n la motivación al logro y la motivación de autorrealización (Maslow, 1970) podrian yuxtaponerse al menos parcialmente. Sin embargo, mantenemos nuestra concepción de la
motivación al logro por considerarla más cercana al hombre comtin. Aceptamos que los niveles realmente superiores de desarrollo personal son alcanzado por pocas personas, pues requieren de esfuerzos casi imposibles para la persona promedio. Pero creemos que con una intensidad menor el crecimiento psicológico es posible para la mayor parte de las personas. Una actitud de apertura a la retroalimentación exterior y un constante dialogo interior son, sin embargo, pre-requisitos para este crecimiento. Es necesaria la apertura ante otras personas. La exposición desnuda ante otros lleva a descargar penas, sufrimientos y adversidades que nos han debilitado y Ilenado de temores. Durante la apertura, la persona Ilega a sentirse "liviana", despojada de malestares, capaz de re-iniciar conductas de autoafirmación y superaci6n. Una audiencia cálida y nutritiva ayuda a este proceso. El diálogo interior sirve para continuarlo.
148
REFERENCIAS Argyle, M. (1987). The psichology of happiness. London: Metheun & Co. Ltd. Douvan, E. (1977). Interpersonal relationship: Some questions and observations. In G. Levinger y Harold L. Raush. Close relationships: Perspectives on the meaning of intimacy.
Amherst: University of Massachusetts Press. Hilgard, E.R. (1968). Human motives and the concept of the self. En C. Gordon y K.J. Gergen: The self in social interaction. (Vol. I). New York: John Wiley and Sons. Jemmot ifi, J.B. (1987). Social motives and susceptibility to disease: Stalking individual differences in health risk. Journal of Personality, 55, 267-298. Jourard, S. (1968). Healthy personality and self-disclosure. En C. Gordon y K.J. Gergen: The self in social interaction. (Vol. I). New York: John Wiley and Sons. Kelly, G.A. (1963). A theory of personality: The psychology of personal constructs. New York: W.W. Norton & Co. Maslow, A.H. (1970). Motivation and personality. N.Y.: Hamper & Row Publishers. McClelland, D.C. (1975). Power: The Inner experience. New York: Irvington Publishers. McClelland, D.C. (s.f.) Informe sobre el perfil motivacional observado en Venezuela en los atios 1930, 1950 y 1970, Caracas: Fundaci贸n Venezolana para el Desarrollo de Actividades SocioeconOmicas, Mimeo. McClelland, D.C., & Winter, D.G. (1971). Motivating economic achievement, New York: The Free Hess. Rogers, C.R. (1965). Client-centered therapy. Boston: Houghton Mifflin Company.
149
Romero Garcia, 0. (1987). Investigación motivacional en el Laboratorio de Psicologia de la Universidad de los Andes. Mérid a: Laboratorio de Psicologia (ULA), Publicación 80. Romero Garcia, 0. (1990). Cultura mayor y cultura industrial: Semejanzas y diferencias. Memorias EVEMO 3, 247-254. Romero Garcia, 0. y Salom de Bustamente, C. (1990). Poder, a filiación, estrés y estado general de salud: Memorias EVEMO 3, 444-449. Salom de Bustamante, C. (1990). Necesidad de logro, éxito y fracaso en el area afiliativa y sus efectos en la autoestima académica. Memorias EVEMO 3,71 77. Salom de Bustamante, C.; Morales de Romero, M., y RomeroGarcia, 0. (1984). Motivación de logro en Guayana: Analisis motivacional de la Revista Uyapar. Mérida: Laboratorio de Psicologia (ULA), Publicación 42. Salom de Bustamante, C. y D'Anello Koch, S. (1990). Motivaciones de logro, poder y afiliación en adolescentes. Memorias EVEMO 3, 176 182. Viney, L.L. (1987). Interpreting the Interpreters. Malabar, Florida: Robert E. Krieger Publishing Company. -
-
150
RESEAA Seminario Taller de Desarrollo Curricular Miguel E. Martinez Lugo, Ph.D. José R. Rodriguez, Ph.D.
E
l 1ro. de abril de 1993 se celebr6 el Taller Seminario de Desarrollo Curricular auspiciado por el Comité de Curriculo del Centro Caribeiio de Estudio Postgraduado, Instituto Psicológico de Puerto Rico (IPPR). El , mismo se llev6 a cabo en las facilidades de la compaiiia SmithKline Beecham en Cidra, Puerto Rico. En el mismo hubo una participaci6n de prácticamente la totalidad del cuerpo facultativo del IPPR. Contamos además, con la participación del Dr. Salvador Santiago, Presidente del IPPR, la Dra. Carol Romey, Decana Académica y el Dr. José Navas, Decano de Estudiante. También particip6 la Dra. Evelyn Diaz, Rectora del Centro Caribelio de Estudios Postgraduado, Instituto Psicol6gico de Miami. El Taller Seminario estuvo dividido en dos partes. , Durante el Seminario Matutino, primeramente se di6 la bienvenida a los presentes y se discuti6 el programa de actividades para el dia. La Dra. Carol Romey realiz6 una reflexi6n sobre los cambios ideol6gicos ocurridos en la formación del/de la psicólogo/a y cuáles son las preguntas básicas que todo facultativo debe hacerse al enfrentarse a la tarea de una revision curricular. Luego el Dr. Jorge 151
Presidente del Comité de Curriculo, discutió algunas de las definiciones conceptuales de un curriculo medular en psicologia y presenbi los objetivos y programa de actividades del Taller Seminario. Luego de un receso, la Dra. Milagros Méndez, facultativo y miembro del Comité de Curriculo del IPPR, present6 el concenso de dicho Comité sobre las Areas esenciales de un curriculo medular en psicologia. Para finalizar las actividades de la mariana, la Dra. Magda Orfila, Consultora del Cornité, hizo una presentación en la cual, entre varios temas, ofreci6 una definición conceptual de curriculo medular y traz6 la trayectoria hist6rica de las revisiones curriculares realizadas en el area de la psicologia, desde la Conferencia de Boulder, Colorado (1949) hasta la Conferencia de San Antonio, Texas (1990). De manera interesante, la Dra. Orfila concluy6 dicho recuento histórico, incluyendo la actividad de Cidra como una que sentarA pautas en lo concerniente al curriculo medular en la enserianza de la psicologia en Puerto Rico. El Taller Vespertino tuvo como meta el aunar, recopilar y presentar las recomendaciones especificas de la Facultad del IPPR sobre aspectos claves de la revisión del curriculo medular. Con este prop6sito en mente, la facultad se dividi6 en varios subgrupos de trabajo, los cuales dirigieron su discusión en torno a la siguiente pregunta: XuAles son los conocimientos, destrezas y actitudes que deben desarrollarse en un curriculo medular? Los subgrupos de trabajo discutieron los siguientes temas: La continuidad entre el curriculo en el programa de bachillerato y el curriculo medular a nivel graduado. La formación te6rica del/de la psic6logo/a en el curriculo medular.
152
La integración de la teoria y la práctica en el curriculo medular. • La integración de la investigaci6n a tray& del curriculo medular. • Las competencias profesionales a desarrollarse a tray& del curriculo medular. Cada uno de estos subgrupos tuvo como facilitador un miembro del Comité de Curriculo. Una vez terminada esta actividad, cada uno de los subgrupos present6 en plenaria el informe con las recomendaciones generales. El resumen de dichas recomendaciones se encontrará en las Memorias de la actividad que el Comité de Curriculo preparará. Como cierre a la actividad, la Dra. Orfila y el Dr. Callas llevaron a cabo una sintesis del Seminario Taller. La información obtenida a tray& de las actividades del dia será material de trabajo para que el Comité de Curriculo planifique las futuras actividades dirigidas a la revisión curricular en el IPPR. Esta revisi6n se visualiza como una, donde se integren tanto la facultad, como la administraciOn y el cuerpo estudiantil de la instituci6n. •
153
a
RESENA De Libro Carlos Anchilar - Rojas Ph.D. Karasek, R., & Theorell, T. (1990). Healthy work: Stress, productivity, and the reconstruction of working life. Estados Unidos: Basic Books.
E
l estrés relacionado con el trabajo se ha reconocido como una de las variables que impactan negativamente la productividad de los individuos dentro de las organizaciones. Robert Karasek y Tores Theorell sefialan en su libro "Healthy Work: Stress, productivity, and the reconstruction of working life" que existe necesidad de desarrollar nuevos modelos de evaluación del ambiente psico-social del trabajo que ayuden a los empleados a enfrentar el estris causado por las estructuras organizacionales y las caracteristicas de los puestos. El prop6sito de este libro es presentar diversas investigaciones llevadas a cabo dentro de contextos transculturales tales como Estados Unidos y Suecia entre otros. Los autores además presentan un modelo basado en las demandas psico-sociales del trabajo, utilizaci6n de destrezas y control de tareas, para predecir una amplia gama de consecuencias conductuales relacionadas con la salud asociadas directamente con la estructura de los trabajos. A la luz del modelo, se presenta una teoria donde se relaciona directamente al medio ambiente como la fuente principal de estrés y al individuo como el blanco o receptor de los efectos del medio ambiente.
155
El libro esti organizado de forma tal que permite al lector laico conocer sobre el irea de rediserio de trabajo y estris, familiarizindose con las causas 16gicas que llevan a considerar como una alternativa viable el rediserio de los trabajos. La técnica de rediserio de trabajo se utiliza con el prop6sito de reducir el estrés y la tension psicolOgica dentro de las organizaciones. El libro resume diversos estudios con muestras de miles de participantes que apoyan la utilizaciOn del Modelo de DemandaControl. Dicho modelo pretende romper con los modelos de diserio de trabajo tradicional, donde se enfatizaba en las estructuras jerarquicas tradicionales y la division o fragmentaciOn del trabajo en mUltiples tareas individuales. Karasek y Theorell toman en consideraciOn dentro de su modelo factores de personalidad, factores fisiolOgicos, estructuras de trabajo, interacci6n familia-trabajo, apoyo social y tensi6n psicolOgica entre otros. El modelo sirve como herramienta diagnOstica para entrar en la fase de rediserio de trabajo. El libro presenta cada una de las etapas del rediserio psico-social del trabajo de manera tal que puede ajustarse a cualquier tipo de trabajo. Dicho proceso considera aspectos relacionados con la salüd y adiestramiento de los trabaj adores como indicadores de productividad, contrario a los modelos administrativos tradicionales que consideraban las ganancias como indicadores de productividad. Es importante serialar el hecho de que la conceptualización de Karasek y Theorell cambia el panorama tradicional de las teorias y modelos de rediserio de trabajo. El lector que esté pendiente a las nuevas tendencias en cuanto a cambio organizacional, encontrari en este libro una herramienta novedosa para implantar cambios que sean afines con los nuevos giros que esti tomando la nueva economia global. 156
Actualmente, las teorias y modelos relacionados con el estrés en el trabajo solamente contemplan el aspecto de manejo individual del estrés en los empleados. Karasek y Theorell presentan en su libro otra alternativa que amplia las conceptualizaciones de las teorias y modelos dirigidos hacia los aspectos individuales del estrés. El estris ocupacional es un fenómeno que trasciende las relaciones en el trabajo, permea las relaciones sociales de las personas e impacta tanto su hogar como su medio social en el que la interacción acontece. El libro "Healthy Work: Stress, productivity, and the reconstruction of working life" responde a la necesidad de desarrollar un modelo de tipo integral dentro del campo del estrés en el trabajo. Las organizaciones ptiblicas y privadas en nuestro contexto puertorriqueito estin necesitadas de programas de manejo de estrés que evaltien sistemáticamente la relación entre el medio ambiente y el individuo, tomando en consideración tanto las variables individuales como las organizaciones. El libro es recomendable para los/as profesionales de la conducta y de la salud que estén involucrados/as en el manejo de estrés dentro del contexto laboral.
157
4,5<>,
av g o/i-ete,
'One
Ispeclalistas en las areas de:
Psicologia Psiquiatria â&#x20AC;˘ Terapia de Familia
Visitor= on; Calle Norte #52 Esquina Brumbaugh Detras de la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico
Tel. 758-2685 Fax 763-4123
Al.
CIENCIAS DE LA CONDUCTA Rev ista del Centro Caribeno de Estudios Postgraduados
Instituto de Investigaciones Cientifica JUNTA EDITORA
Salvador Santiago-Negr6n Director
Alfonso Martinez Taboas Editor
Victor Alvarez
Jos茅 Santos
Editor Asociado
Editor Asociado CONSULTORES
Instituto Psicologico de Puerto Rico Noel Quintero Carlos Andtijar Ruben Ardila Jos茅 Navas
Instituto Psicol贸gico de Miami Mariano Alemaiiy Alfredo Ardila Ana Maria Pi Mildred Roqueta Monica Roselli Emilio Ribes Universidad Nacional Aut贸noma de Mexico
Carlos Ruiz Bolivar Universidad Pedagogica Experimental de Barquisimeto, Venezuela Jorge Dieppa College Entrance Examination Board