¿El número de la tragedia? Las Las torres torres gemelas. gemelas. Atocha Atocha yy el el atentado atentado más más grande grande que que sufrió sufrió España. España. Las Las explosiones explosiones en en Londres. Londres. Un Un tsunami tsunami inesperado. inesperado. En En Argentina Argentina la la AMIA, AMIA, Cromagnon Cromagnon yy TBA TBA Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
Año 1
Argentina | Causa de Noticias
Numero 0
1 POLÍTICA
7 oficialistas pasaron por el quirófano en lo que va de 2012. ¿Casualidad?
2 SOCIEDAD
Los africanos que viven en Argentina y su cruel realidad. ¿Por qué son discriminados?
3 NOTA DE TAPA
Un encadenamiento de tragedias en las cuales el número 11 se hace presente. ¿Inocente o culpable?
4 CULTURA
Conocé la galería las Tres A. Una nueva propuesta artística.
5 ¿SABÍAS QUE?
Tu cara te guarda más secretos de los que te imaginas.
6 EDUCACIÓN
Arden las aulas argentinas. Sus problemas y el rol docente.
7 SALUD
SUMARIO
En esta edición de Causa de Noticias Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
¿ La mente influye en tus lesiones físicas? Testimonio exclusivo.
www.causadigital.com.ar revista@causadigital.com.ar
EDITORIAL
El misterioso sueño del director de orquesta Por Cristian Fhers
E
Todo para que se cumpla la ley de causa y efecto, es
ran las siete de la mañana y debía des-
decir que cada uno en la tierra tuviese la posibilidad
pertarme para ir al colegio. Efectivamente así lo hice.
de saldar su deuda kármica generada en alguna de sus
Me levanté, me calcé mi guardapolvo y fui a la escuela.
vidas pasadas.
Pero durante todo el día no pude sacarme de la cabeza
Luego comprobar que no es condición única tener
lo que me había pasado mientras dormía. Se lo decía
que sufrir. Pero después del tiempo prudencial, donde
a todos con mucha soltura: “recibí un mensaje, recibí
no se observaba que la humanidad tenga conciencia
un mensaje”, pero nadie me creía. Hablo de los tiempos
del mal realizado, ni arrepentimiento, la única solución
donde la palabra celular era un término de la biología.
era “ojo por ojo y diente por diente”.
A partir de ahí siempre pensé que los sueños tienen
Es decir: “Lo que sembraste en una vida anterior lo co-
un mensaje oculto. Pero recién hoy, tantísimos años
secharás en la vida presente”. Sufrimiento que resultaría
después, puedo alardear de tener la certeza. Es que si
innecesario de existir un verdadero auto-conocimiento
estás leyendo Causa de Noticias, todo es verdad.
de lo oculto en el subconsciente como semilla del des-
En ese sueño reiterativo me veía como un director de orquesta que debía dirigir a un grupo muy grande de
tino y la necesaria transmutación del mal realizado por una antivirtud convirtiéndola en una nueva virtud.
músicos. Pero, batuta en mano, en el mismo momen-
Ese sueño casi queda en el olvido. Pero a través de los
to en que daba la orden de iniciar, los instrumentos se
años pude comprobar que existe una causa oculta de
convertían en unas extrañas cajas con imágenes y te-
las noticias y de acuerdo con lo soñado, en esta encar-
clados en que los músicos escribían símbolos extraños.
nación mi tarea es dirigir a un grupo de discípulos–pe-
El sonido me resultaba gratificante y materializador,
riodistas a que revelen la causa desconocida de por qué
como sintiendo la tranquilidad del deber cumplido.
suceden las cosas. Como si de alguna manera nuestra
Al mismo tiempo, los músicos-periodistas y sus sonidos
misión en esta vida fuera inversa. Existen muchas fuerzas en una sociedad como la
estaban conectados entre sí y podían ver el efecto de sus escritos en el mundo material.
actual que intenta impedir que se sepa la verdad. No
Debo aclarar que en ese tiempo, en Argentina, no sólo
solo de la causa oculta de los sucesos sino de cómo se
no se tenía ni idea de computación, internet, redes, ni
pueden evitar sufrimientos futuros. Porque esto haría a
nada parecido, sino que sólo veíamos 4 canales de tele-
hombres libres, seres imposibles de manejar o someter.
visión en blanco y negro.
El poder y los excesos le temen al olor a libertad.
El mensaje del sueño, ahora lo comprendo. Me mos-
Por éso, formaremos una comunión con los lectores
traba, muy posiblemente, la tarea que llevábamos a
para hacer una revista que eduque, nos eduque e in-
cabo como señores del Karma. Es decir que cada músi-
forme, a modo de cultivo, que debe crecer hasta flore-
co-periodista generaba la energía- causa de los aconte-
cer.
cimientos que debían suceder en la tierra. Tanto a nivel
Más que una revista, una verdadera revolución
general como individual. Desde un accidente nuclear o
de las conciencias. A mí me dio la certeza de que ese
un terremoto, hasta la separación de una matrimonio,
sueño era un mensaje en cónclave. A partir de ahora,
una enfermedad. O lo contrario, buena salud, armonía
vos formarás parte de él y te dará mucho más que eso.
en la pareja y orden en la naturaleza, etc.
Gracias y bienvenidos a bordo.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
POLITICA
El 2012, un gran
Kirófano
Si decimos que el bisturí es el ícono de la política
vió favorablemente. Por lo que se sumó a la lista del
kirchnerista en este 2012, no estamos hablando de
“Kirófano”.
recortes, ni de ajustes. Estamos mencionando una
Siempre es difícil observar la realidad. Pero mucho
concreta realidad: En lo que va del año, 7 de sus
más difícil era para el Ministro de Planificación Fe-
hombres pasaron por el quirófano. Entre los más
deral, Julio de Vido. Sus cataratas se lo impedían. El
influyentes se destacan Cristina Fernández y el vice-
primer día de febrero fue intervenido en la clínica Zal-
presidente Amado Boudou. Scioli, Schiavi, Pampuro,
divar, de Mendoza.
Insfrán y de Vido completan la lista.
Luego de la tragedia de Once, muchos coinciden que hay que ir al corazón del problema. No fue el caso
Sólo cuatro días separaron el brindis de fin de año
pero Juan Pablo Schiavi - hasta hace unas semanas
con la operación de la Presidenta de la nación, Cris-
secretario de transporte – fue intervenido por Angio-
tina Fernández de Kirchner. En ese momento fue
plastia coronaria en más de una ocasión. El argumen-
diagnosticada – de forma errónea – de un Carcino-
to se destaca en su carta de renuncia.
ma Papilar. Con una gran repercusión mediática, la
Muchos encuentran a Daniel Scioli, el gobernador
Presidenta se recuperó de forma positiva.
de la Provincia de Buenos Aires, como el menos kirch-
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, nunca es
nerista del movimiento. Sin embargo ocupa el último
menos. Contrajo la misma enfermedad que la Presi-
lugar en el Kirófano, ya que fue operado en Francia
denta y pasó por el quirófano a fines de enero. Otro
por cálculos renales.
que conoció el bisturí en 2012 fue Amado Boudou, el vicepresidente. Distinto a los anteriores, a Boudou le diagnosticaron Apnea del Sueño. Un día después de que fuera operada Cristina, un fuerte dolor en la espalda acosaba al vicepresidente del Banco de la Provincia, José Pampuro. De urgencia le extirparon el riñón y su operación se desenvolCausa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
POLÍTICA
Ciego para no verlo A la Presidente Cristina Fernandez
fue operada por un Carcinoma Papilar.
Al Vicepresidente, Amado Boudou, lo intervinieron por Apnea del Sueño.
¿Cuál es la causa? Causa. Noticias como ésta nos confirman con total certeza la veracidad de la Ciencia Astrológica. La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es del primer decanato de Piscis. A su vez, neptuno, la octava superior de Mercurio, transita ese decanato. Este último planeta se relaciona con la tiroides, produciendo dificultades para comunicarse y apego a estructuras mentales. En el caso del vicepresidente Amado Boudou , es del último decanato de Escorpio, por lo tanto Neptuno está en cuadratura con su Sol. Estas inarmonías generan confusiones mentales, tendencia a las fantasías y una falsa percepción de la realidad. Daniel Scioli es del tercer decanato de Capricornio. Saturno está actuando por cuadratura, avanzando y retrocediendo hasta el mes de Octubre, creando limitaciones en varias áreas de la vida, sobre todo a nivel familiar y de pareja. José Pampuro es del primer decanato de capricornio. Plutón está influenciando sobre este
decanato, tal como lo haría un cirujano, extirpando del subconsciente la causa de los problemas existentes. En todos los casos, no debe relacionarse con un ideal político sino con un mal manejo de las energías que el poder genera. Por ejemplo, los problemas de tiroides son debido a una actitud poco contemplativa y poco considerada hacia los demás, con una mentalidad a la que le cuesta mucho ser flexible. La apnea del sueño es propia de quien vive fantasías, que luego se trasladan a la noche en el momento del descanso y cuesta conciliar el sueño. Las dificultades en los riñones tienen su raíz en problemas serios de pareja. Las cataratas en la vista son la consecuencia de algo que no se quiere ver ni reconocer. De esta forma, nos damos cuenta de que está todo absolutamente relacionado, sin embargo no deja de asombrarnos que un gobierno lleve, en tan pocos días, siete operaciones entre sus miembros.
Al Gobernador de Bs. As. Daniel Scioli fue operado por cálculos renales.
Al Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, le sacaron la tiroides.
Al Ex Senador, José Pampuro,
le extirparon un riñón, de urgencia.
Al Ministro de Planificación, Julio de Vido, lo operaron de cataratas.
Al Ministro de TransporteJuan Pablo Schiavi,
se recupera de dos angioplastias.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
K
1
SOCIEDAD
El drama de los africanos en Argentina
Escapando de la muerte llegan a nuestro país, donde la discriminación racial se transforma en un mal menor. La historia de vida de Nengumbi Celestín Sakuma, un congoleño que gambeteó la muerte. Cualquiera que haya caminado más de una vez las calles de Buenos Aires, seguro se cruzó con algún africano vendiendo pulseras, collares o anillos. Víctimas de persecuciones politicas, religiosas o de crisis sociales, encuentran en Argentina la posibilidad de obtener un refugio. Los lugares donde más se los observa es en Liniers, Once y Constitución, sin embargo estan presentes en todo el país. En la mayoría de los casos, la valija es quien los acompaña desde las primeras horas del día, cuando abandonan sus pensiones y transforman las plazas y calles en su lugar de trabajo. A simple vista, tienen la misma mercadería con precios iguales, lo que despierta sospechas entre los transeúntes. ¿Hay una mafia de africanos en el país? Nengumbi Celestín Sakuma es el presidente del IARPIDI, una institución que lucha por la igualdad y la diversidad. Le dice a este cronista que todo es más improvisado de lo que parece. “Llegan totalmente solos y tratan de encontrar gente de su comunidad. Muchos son profesionales, pero enseguida se dan cuenta que no van a conseguir un trabajo calificado, por lo que invierten en mercadería y salen a vender”. Asegura, tajante, que “no hay mafias”. A pesar de que nuestro país adhirió a la convención de Ginebra, asumiendo compromisos internacionales en materia de protección a refugiados,
Massar Ba, un refugiado senegalés, señala que “lo primero que se necesita es un tratamiento psicológico y después una asistencia adecuada para insertarse a la sociedad. En Argentina no se cumple con nada de eso, no hay ninguna ayuda estatal, absolutamente de nada”. Una gambeta a la muerte. Nengumbi Celestín Sakuma es oriundo de la República del Congo. Llegó a nuestro país en 1995, cuando le escapó a un gobierno que lo perseguía por manifestarse opositor. “Fueron a buscarme a mi casa, pero yo me enteré antes y salvé mi vida fugándome”, cuenta. Su casa terminó destrozada y él refugiado en Argentina. Perseguido políticamente, el congoleño enfatiza en que la democracia con la que se encontró, “lo impresionó”. Pero sintió, en nuestro país, una gran dosis de discriminación racial. Es que hablando cuatro idiomas y con dos títulos universitarios, conseguir un trabajo en su campo laboral fue imposible, para él, por ser negro. “Rendí exámenes de ingreso para trabajar como telemarketer. Obtuve un puntaje óptimo pero cuando fui a buscar el trabajo personalmente, no me lo quisieron dar”, explica. “Anécdotas como ésas, tengo miles”, dice. Siendo Licenciado en Administración de Empresas, se negó rotundamente a dedicarse a la venta ambulante. Entonces empezó a dar clases de inglés particular.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
SOCIEDAD
¿Alguien te provoca rechazo? Cualquier actitud de una persona que te provoque rechazo, te está recordando aquello que tenes que cultivar. Causa. El humano es el único ser que puede
tener conciencia de si mismo. Esto no es posible para un mineral, vegetal o animal. En verdad, no hay ciencia que explique de dónde salió esa posibilidad de autoconciencia, por lo tanto es extra-dimensional. Con esa conciencia venimos a ocupar un cuerpo físico en las diferentes razas como si fueran distintas modalidades de una escuela y con ello vamos cambiando de una a otra para cultivar diferentes virtudes. Por lo tanto las distintas razas son necesarias para la evolución espiritual de la humanidad, es decir de los espíritus que deben nacer en el planeta tierra. Pero igual que en las escuelas, muchos aprueban distintas lecciones dejando conocimientos importantes pendientes. A esto lo llamamos karma irredento que está grabado en el subconsciente y es generador del rechazo. En el tema que nos ocupa, el desprecio o la dis-
criminación, existen porque los discriminadores se ven molestados por quienes les recuerdan lo que dejaron pendiente en vidas anteriores y hoy está oculto en el subconsciente causando frustración. Tal es así que el que no reacciona mal frente a una actitud de alguien de otra raza (blanca, negra, amarilla o dorada), simplemente demuestra que no alberga nada en su subconsciente a rectificar. Por lo tanto, para terminar con estas desigualdades, sólo hay que educar al ser humano para que se conozca y trasmute esa materia dejada pendiente. No es fácil para un occidental aceptar ésto que parece teórico pero no lo es, ya que cualquiera en el mismo momento en que termina de leer esta nota, decide estar tan conciente como para no reaccionar instintivamente frente a una agresión de alguien. Quién no tiene ninguna deuda kármica con ello, puede comprobarlo.
¡Esto también es África!
Al día de hoy ya es ciudadano Argentino, sin embargo las trabas continúan. “En los hospitales y en la calle, la piel uno la lleva a todos lados y es la principal barrera que tenemos”, asegura. Cuenta varios casos particulares, el último en el hospital Penna, cuando fue a tratarse de insuficiencia respiratoria y la recepcionista tuvo actitudes ”racistas, xenofóbicas y discriminatorias, mintiendo sobre los turnos de guardia”. Elevó la denuncia a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. “Todos los días se ven en televisión asesinatos, sin embargo en noviembre asesinaron a un senegalés en el puente La Noria y ningún medio lo
informó”. Remata diciendo que “eso también es discriminación”. Experto en el tema, explica que Argentina padece una gran ignorancia sobre África. “Acá sólo se ve la pobreza extrema o las grandes selvas. No se muestran las ciudades”. Por lo tanto, “muchos no pueden creer que yo sea graduado, ni que haya africanos universitarios en Argentina vendiendo bijouterie. Piensan que en África no hay escuelas”. Lo que para él, en parte, produce la discriminación con la que viven el día a día. POR PATRICIO CARUSO, EDITOR DE CAUSA DE NOTICIAS. PUBLICADA EN PERFIL.COM.”
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
2
NOTA DE TAPA
Las trágicas apariciones del número 11
En la fecha o en la hora. En la cantidad de sus víctimas o en la localidad afectada. El número 11 aparece sorpresivamente en distintas tragedias. ¿Mito o realidad? Nadie en el mundo puede decir que el 11 de septiembre de 2001 fue un martes cualquiera. Al igual que el Wall Trade Center, la noticia estalló a lo largo y ancho del planeta. La escena parecía salida de un film de ciencia ficción. Al final de la jornada florecía una sola idea: AlQaeda. Al día siguiente, las tapas de los diarios se vistieron de luto y bronca. Algunos matutinos se dejaron llevar por la duda: ¿Estamos ante la cuarta guerra mundial? Por si había confusiones, la confirmación de Al-Qaeda llegó con el anunció de su lider, Osama Bin Laden, el 27 de diciembre de ese mismo año. A través de un video, dijo: “Occidente en general, y EEUU en particular, tienen un odio
indecible por el Islam... El terrorismo contra EEUU es benéfico y está justificado”. Entonces las conjeturas sobre la fecha elegida, pasaban a ser un poco más ciertas. Aquel martes fue un día 11. Los ataques a la ciudad de New York City fueron ideados desde Afghanistan. The Pentagon también fue sorprendido. Los nombres de los tres sitios, están compuestos por 11 letras. En la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, el mundo volvió a llorar otra tragedia. Una serie de explosivos colocados en una de las redes ferroviarias más concurridas de España, provocó la muerte de 191 personas. Las detonaciones duraron 10 minutos, y terminaron de estallar a las 7.40. Distinto al
11S, esta vez, la fecha fue la confirmación misma del autor. Por lo pronto, si sumamos la cantidad de víctimas fatales - 191 - nos da 11. Haciendo lo mismo con la hora de la finalización del atentado - 7.40 - obtenemos la misma respuesta: 11. A partir de ahí, este número pasó a ser la firma perfecta para Al-Qaeda. El 7 de julio de 2010 era un día perfecto para la ciudad de Londres. Festejaba la decisión del comité olímpico que lo seleccionó como sede para los juegos de 2012. Todo color de rosas, hasta que el reloj marcó las 9.20 hs y 56 personas perdieron su vida a causa de cuatro explosivos. El horario y la cantidad de muertes, dan 11.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
NOTA DE TAPA
La dualidad del número 11: Inocente y culpable Causa. Antes de comenzar, es necesario dejar
afuera todo tipo de fantasías, ya que resultan altamente persuasivas y contaminantes en la búsqueda racional de por qué suceden las cosas. Aclarado esto, podemos decir que el 11 es un número maestro que tiene un significado trascendental. Se traduce en paz, libertad, justicia, amor y armonía. Pero su aparición no produce un efecto en sí mismo, sino que funciona como una etiqueta que nos muestra la energía que fluye en determinado lugar o individuo. Todos tenemos números y estos, como se dijo, dan cuentas de nuestra energía. Nuestro nombre o nuestra fecha de nacimiento pueden ser traducidos a números y, no podremos cambiarlos, si antes no modificamos nuestro carácter. Ahora bien, quien esté leyendo esta columna puede preguntarse por qué el número 11 aparece en tantos atentados o catástrofes naturales siendo un número maestro. Entonces hay que estar atentos a las dos caras de este número. “Al que mucho le fue dado, mucho le será pedido”. Es importante tener presente esta frase, ya que dichas sociedades fueron dotadas con notables virtudes y han equivocado el camino. Generalmente atrapados por ambiciones materiales que malgastan su energía.
Quienes comprenden su vida con un sentido espiritual, le darán lugar a su percepción, a su voz interior, a sus sentidos y ellos los alejarán de los duros obstáculos del destino. Vale aclarar que desencarnar no es algo malo. Hay sociedades que celebran la muerte de un ser querido. Enfrentados con la catástrofe, familiares de víctimas recuerdan a sus seres queridos como “no merecedores” de lo que les pasó. Y eso es, externamente, cierto. Todos traemos en el subconsciente, incluso sin saberlo, una gran cantidad de antivirtudes que debemos transmutar a través del auto-conocimiento y así aportar a una causa común, alejados de lo efímero de lo material y más conectados con el universo infinito. Decir que el número 11 no tiene nada que ver en este encadenamiento de atentados, es tan equívoco como decir que todo es culpa de este número. El 11 está para que le prestemos atención. De forma premeditada o no, significa que muchas virtudes, están siendo desperdiciadas. Que nuestra mente, le está ganando la lucha a nuestras grandes virtudes, que yacen en el alma, esperando ser encontradas.
11
La naturaleza. En 2004 tuvo lugar el segundo desastre natural que más víctimas se cobró en la historia. Fue a causa de un terremoto en el Océano Índico. Los, aproximadamente, 230 mil fallecidos encontraron su final en 11 países ubicados en el sur asiático. El dato probaba que ahora el número 11, no sólo se hacía presente por voluntad de una mente, sino también, de la naturaleza. Con escasas fuentes de información confiables, el dato fue descartado. Lo que nadie descartó, fue lo que aconteció en Japón, el año pasado. Cuando se cumplían 7 años
de los atentados de Atocha, el mundo volvía a conmoverse. El 11 de marzo de 2011 se registró el terremoto más grande que la historia humana conoció. Ahora la aparición del número 11 no pudo ser negada por ninguna entidad. Y algo sorprendente: dejó de ser la firma de Al-Qaeda, para ser sinónimo de tragedia. En Argentina, también presente. Los atentados contra la embajada israelí de 1992, dejaron 29 muertes. Sumando el dos con el nueve nos da 11. Además, se hizo presente en dos episodios que continúan frescos en la memoria de todos los ciudadanos:
El incendio de Cromañón y el reciente choque del tren Sarmiento. Por esas cosas del destino, miles de personas acudieron a escuchar música, o se subieron a un tren con un trágico final. Todas, las 245 víctimas de ambos episodios, tienen algo en común: fue en el barrio porteño de Once donde cerraron sus ojos, para no volverlos a abrir.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
3
CULTURA
Un cóctel artístico que emerge,
en manos de las “Tres
A”
Antonella, Ariana y Agustina son hermanas. Pero además del apellido comparten un mismo ideal artistico que las llevó a montar su propia galeria denominada “Las tres A”. Músicos, dibujantes, actores y escultores encuentran vida en su galería donde “las tres A” se fusionan en un solo concepto: Vocación artística. El 13 de noviembre inauguraron su propia galería de arte, plasmando un lugar abierto para artistas plásticos donde exponen y comercializan las obras. Sumaron Arte y Ayuda, ya que un porcentaje de la venta de los cuadros es destinado para contribuir con los fondos de LA FUNDACION F.H.E.R.S., lugar donde está ubicada la Galería las tres A, en la ciudad de Vte López. “Buscamos ambientes cálidos que logren conmover”, dice Antonella (29), la mayor de las hermanas. Es arquitecta y realiza el montaje del espacio. Asegura que “Si se fueron con la misma cara que llegaron, algo salió mal”. Ariana (28) es
actriz y profesora de arte dramático. Es quien dirige la galería. “Trato de aportar a cada muestra un clima emparentado a una puesta en escena”, señala mientras recorre la exposición vigente, denominada “Contraste simultáneo” La curaduría de las muestras está a cargo de Agustina (22), la menor de las hermanas. Ella es directora de arte y tiene el objetivo de impulsar a artistas plásticos, fotógrafos e ilustradores que “con su esencia traspasen el muro”, subraya y agrega: “no es muy difícil encontrar jóvenes con cualidades para exponer, hay mucha gente con talento”. De esta forma conviven músi-
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
cos, pintura en vivo, actores y profesionales especializados para cada uno de los espectáculos artísticos que llevan adelante en cada inauguración. “Nuestro principal objetivo es que los visitantes logren conmoverse con la puesta . De éso se trata la actividad artística”, enfatiza Ariana. La onda expansiva parece no tener fin para esta firma, ya que aseguran: “No nos limitamos a desarrollar producciones sólo en el ámbito de la Galería, sino que también comenzamos una serie de cortometrajes con la ambición de que el arte se manifieste en todas sus facetas”.
CULTURA
La galería las
“Tres A”,
en fotos.
El o b s er v ado r modi f i ca el á tomo observad o Ansiosas aguardan el día 17 de Marzo en el que lanzan “COMPROMISO DE SANGRE”, una exposición que rinde homenaje a Horacio Coll, artista Plástico (1931-2002) exponiendo sus mejores obras. “El evento tendrá como invitada especial a una figura de gran trayectoria en el arte”, dicen entre risas y añaden suspenso: “No queremos anticipar nada, en muy poquito lo sabrán”. En este momento tienen abierta la convocatoria “PEQUEÑOS RETRATOS 2012”, cuya exposición tendrá su lugar en Marzo 2012. “Estamos recibiendo trabajos brillantes de gente muy jóven, lo cual nos sorprende
mucho” explica Agustina, quien además forma parte del staff del programa televisivo “Art-attack”. Sumado a esto y dentro de las actividades solidarias, la galería realizará una subasta con cuadros donados para generar fondos para la Fundación F.H.E.R.S. De ese modo podrán difundir y promover el área artística que la Fundación Fhers propone.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
4
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
LOS SECRETOS DE TU CARA
C
uando se trata de leer los sentimientos de otra persona o percibir su carácter, la cara es la parte más reveladora del cuerpo humano. Además, es la parte más sensible del cuerpo y la que más reacciona. ¿A qué se debe ésto? Un motivo es que la cara es una compleja red de músculos. Sólo entre la cara y la cabeza hay diez sistemas de músculos con un total de casi cuarenta grupos musculares individuales. Estos músculos dan a la cara una gran flexibilidad y expresividad. La cabeza (incluida la cara y las orejas) es el centro sensorial del cuerpo. Los ojos, la nariz, la boca y las orejas son cuatro de los cinco sentidos. El quinto es el táctil. Estos órganos son también la puerta de acceso a otros sistemas mayores. La boca es la entrada del tubo digestivo; la nariz de la respiración; los ojos del nervio óptico, cerebro y sistema nervioso; las orejas del oído. Cuando hay algún problema de digestión, solemos tener mal sabor de boca, SIEMPRE POR NO TRAGAR A ALGO O ALGUIEN. El nerviosismo y la tensión suelen revelarse en los ojos.
En el común de los casos, la ira se manifiesta por algo que no queremos ver. La relación OjosIra se establece en relación directa. Es importante que sepas, que la cara cambia cada 7 años. Al llegar a la cuarta década, el carácter ya se exterioriza en la cara. Pero ésto no quiere decir que la cara ya esté terminada, ya que aún le queda mucha vida por delante, para uno y su
¿Sabías que..? cara. Pero uno ya es plenamente responsable de lo que es y de lo que será. Las tres zonas de la cara son: frente, región media y mandíbula. Lo que revela cada parte de ellas es: 1. La frente muestra la naturaleza intelectual. 2. La región media, entre los ojos y fin de la nariz, muestra la naturaleza emocional. 3. La barbilla y la mandíbula, que incluye la zona bajo la nariz y alrededor de la boca, muestra la fuerza de voluntad. La cara está equilibrada si las
tres zonas de la cara son equitativamente grandes o pequeñas. En ese caso, la persona posee una naturaleza equilibrada. Es decir, no está dominada ni por la mente, ni por el corazón, ni por la voluntad, sino que intenta tomar decisiones racionales basadas en una armonía entre estos tres aspectos del ser. Estas personas tienden a ser visionarias de enorme poder. Poseen una excepcional combinación de desarrollo intelectual, comprensión de las necesidades emocionales de la gente y fuerte voluntad. Tienden a tener una disposición mental filosófica, aunque poseen la voluntad y osadía para hacer realidad sus planes. Son idealistas prácticos, orientados a grandes hazañas. Son previsores, tienen buen criterio social y resistencia. Esta es la imagen de la cara de un ser que trabajó en sí mismo a lo largo de gloriosas encarnaciones. Y su cara es el resultado de la aplicación de virtudes milenarias y las conquistadas en la presente encarnación, sobre todo con espíritu de servicio a la vida y al plan de evolución de la humanidad. Por lo que podemos comprobar cada uno es responsable de su cara y por ello de su destino.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
5
EDUCACIÓN
Los problemas que acosan nuestra educación La repitencia, la violencia, el desprestigio de la educación y la desmotivación están cada vez más presentes en las aulas argentinas. Conozca los motivos. El rol de los docentes.
La ley nacional de educación, sancionada en 2006, prescribe la obligatoriedad de la enseñanza secundaria. ¿Es algo posible? Y sobre todo, ¿qué contenido le daremos para evitar que se convierta en una simple expresión de deseos o en un clisé para tranquilizar conciencias? Siempre se ha considerado la adolescencia como una etapa difícil de la vida: contestataria, desafiante para instituciones como la escuela. Hasta el comienzo de los procesos de reforma educativa en la década del noventa, el problema del secundario se explicaba por el autoritarismo y la rigidez de la educación tradicional, que no contemplaba ni los intereses ni las necesidades de los alumnos. Una pedagogía basada en la exposición magistral y en la acumulación de datos, combinada con una disciplina rígida y cercenadora de la libertad de los alumnos, era la causa de los problemas. La salida se hallaba en la transformación de las prácticas institucionales y de los estilos pedagógicos. La realidad ha demostrado que pese a su incorporación a las prácticas pedagógicas, la respuesta de los alumnos distó de ser la esperada. Hubo que buscar otra causa para el problema y, en el marco de la cri-
sis de principios de siglo, comenzó a enfatizarse la incidencia de la realidad socioeconómica en el comportamiento y rendimiento de los alumnos. En una sociedad crecientemente desigual, se ha construido una perniciosa división entre pobres, perdedores que asisten a las escuelas públicas y ganadores competitivos que acceden al circuito privado. Esto se traduce en: - La desmotivación de alumnos y profesores. - Lo importante de la vida no pasa por el colegio. -Los menores niveles de conocimientos básicos de los alumnos trajeron carencias conceptuales y procedimentales -La desarticulación entre los niveles - Los elevados índices de repitencia y deserción. - Las dificultades para la continuidad de estudios superiores, a través de aplazos masivos en los ingresos a las universidades. - La violencia en las escuelas. No sabemos para qué existe el secundario. Se ha perdido el rumbo y para recuperarlo lo primero es precisar y corregir las causas de la desorientación. Fuente: Revista Criterios.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
EDUCACIÓN Causa. Los argentinos como
ciudadanos hemos sido inconscientes observadores (quizá inertes) de los distintos esfuerzos de los educadores, que a través de los años y a modo de prueba/error, se han esforzado por encontrar una solución modificando y cambiando métodos y técnicas de estudio con el fin de mejorar el sistema educativo. Ésto fue generando impotencia, inercia y falta de creatividad también en el educador, al no ver valorados sus esfuerzos. Viendo los resultados, llegamos a la conclusión de que todo intento fue parcial. Como primera medida, los adultos padres y docentes, debemos romper todo hábito caduco, estructuras y paradigmas mentales alimentados por generaciones, creyendo que el problema se resuelve sólo desde lo intelectual. Nuestro deber, es transmitirles a
los chicos (de todas las edades), cuál es el sentido y verdadero valor de la vida, sea cual sea el reino al que el objeto o sujeto pertenezca. Estimular el amor y el respeto por todo ser viviente o no viviente. Estimular la curiosidad en el niño, la observación y la capacidad de asombro con la cual
nuales. Favorecer el “compartir” y desterrar el “competir”, sobre todo desde lo material e intelectual, sabiendo que desde ese lugar no se alcanza la felicidad. Comprender que la escuela no es sólo un lugar para ser instruídos , sino que es un espacio ideal para que los chicos expresen su Verdadero Ser, creando, compartiendo, tolerando, aceptando, discerniendo, ayudando, para que el aprendizaje sea integral. Lo que les ayudará inevitablemente en su propia evolución, física, emocional y espiritual. De esta manera, todo trabajo, esfuerzo, dedicación y fuerza de voluntad se realizan con verdadero disfrute. No será un cambio fácil ni rápido, pero ver a nuestros hijos felices y plenos en todos los órdenes de la vida hace que valga la pena todo esfuerzo realizado.
La clave: aprendizaje integral nacen, pero que al crecer van perdiendo. Estimular su entusiasmo cuando emprenden proyectos que surgen como alimento del alma. Facilitar todo intento creativo en todas las áreas de la vida y la búsqueda constante de nuevas formas de expresión y construcción, sabiendo que todas las respuestas no están en los ma-
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
6
SALUD
Los dolores físicos que te aquejan, los genera tu carácter Una historia donde la causa de la lesión, no la originaba el cuerpo.
Elina Oliviero (*) Muchos no me creen cuando les digo que todos los problemas físicos se relacionan con algo de nuestro carácter que no queremos cambiar. Al principio yo tampoco lo podía creer. Pero después de tantos años de ejercicio con el cuerpo, pese a mi resistencia, lo tuve que reconocer. Cualquiera puede pensar que ésto es una fantasía. Pero, luego de muchos años asistiendo a diversos pacientes, me di cuenta de que en verdad, por más que me esfuerce, el trabajo para sanar las dolencias físicas no me pertenece. Yo simplemente los ayudo. Y ojo, es algo que me hace sentir accesoria. Pero contra ciertas evidencias, no hay más que abdicar. Recuerdo el caso de un deportista del Seleccionado Nacional de Voley. Llegó a mi consultorio un año antes del “torneo de su vida”, o por los menos, éso dijo. Lo que más me impresionó fue la preocupación que portaba su rostro. Llegó diciendo que temía no poder jugar ese torneo. Él estaba convencido de que tenía una Lumbalgia.
Como terapeuta, lo primero que demandé son sus estudios médicos correspondientes. En efecto, no tenía nada clínico. Pero insistía en que determinados movimientos para jugar “le molestaban” y llegó a decirme que por momentos, el dolor “lo bloqueaba”. Para peor, no podía hablarlo con ningún entrenador. La competencia y exigencia deportiva era brutal. Este jugador asistía a mi consultorio de forma semanal. Y, esforzandome, sólo detectaba una contractura. Él decía que se sentía “un poco mejor” pero obviamente yo no podía curarle esos dolores tan fuertes que lo acosaban mientras entrenaba. Entonces, llegué a probar de todo: cremas, masajes con torsión, relajación con música, etc. Hasta que un día desafié el ridículo y probé con la astrología kármica. Sí, kármica. Me dijeron que para levantar su mapa natal, era necesario su consentimiento. Le pregunté y, para ese momento, ya estaba entregado: “sí, con tal de solucionar ésto, cualquier cosa”. Pocos días después, ya teníamos su carta. Es imposible que yo pueda explicar lo que noté cuando comparé el
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
SALUD
¿Cuál es la causa? Causa. Todo problema de salud obedece a algo de nuestro carácter que no queremos cambiar. Esto es bastante común, ya que desconocemos quiénes somos y lo que tenemos guardado en nuestro interior. En realidad, somos “pillos puestos en evidencia”. Desde la asistencia terapéutica kármica, abordamos las crisis que llegan a la consulta, como una grandiosa oportunidad para conocernos y modificar aquello que nos separa del orden armonioso de la naturaleza. Las dolencias físicas, mentales y emocionales, revelan un profundo olvido de sí mismo y de nuestro origen divino. Esta ignorancia lleva a que materialicemos el desorden en el cuerpo físico, por una ingesta alimenticia , respiratoria y mental que no guarda el equilibrio de las leyes de la naturaleza. Aparecen, entonces, contracturas, inflamaciones, tumoraciones,úlceras, etc, que indican una urgente necesidad de descubrir el ritmo y la maravilla de la vida y vivir acorde a sus leyes. Solución. Como cada ser humano es una perfecta obra de arte, lo que hacemos es colaborar para que el paciente elimine vicios y defectos, emulando a Rodin que veía en el mármol la obra y sólo sacaba lo que sobraba. Son muchas las herramientas que se utilizan para este propósito. Entre otras, masajes liberadores de energia, contención psicológica y esclarecimiento filosófico. Sin embargo la carta natal kármica resulta elemental a la hora de llegar a la causa profunda de una problemática, ya sea física, emocional o mental. mapa natal kármico con lo que le pasaba. “Saturno transita la zona de Leo” dijo el astrólogo. En ese entonces yo no sabía lo que significaba. Pero ni lenta ni perezosa, empecé a investigar. Parece ser que el signo de Leo representa, en la Carta Natal Kármica, desde el punto de vista físico, la columna vertebral. Me quedé asombrada. Por eso seguí en conversación con el astrólogo que me terminó de resolver mi problema con dos sentencias: “uno sólo le teme a lo que desconoce” y remató: “el miedo cristaliza”. Luego de un tiempo razoné que si mi deportista, aquel con el que venía trabajando mucho y avanzado poco, desconocía su cuerpo; el miedo, la tensión, y su ego, lo dominaban en los momentos tensos y éso se traducía en un fuerte dolor que generaba ese extraño “bloqueo” que sentía. Así fue como empezamos a
incursionar, ambos, en otras formas de trabajar. Siempre en contacto con la astrología kármica, y por sobre todo, con su interior. Con su carácter, con su mente, con sus emociones, con sus dotes deportivas que ahora y más que nunca, debían estar al servicio de él. Dejamos de trabajar tanto en su cuerpo, porque a partir de ahí comprendí que su físico sólo reflejaba todo ese cúmulo de nervios, miedos y preocupaciones. En verdad estaba cristalizado por sus miedos y su desconocimiento interior. Se mostraba tranquilo, pero verdaderamente sentía mucho miedo a perder. Aunque lo ocultaba, confundiendo la vida y el jugador. A pesar de que él haya salido campeón, esta historia termina mal. Yo ví el partido final por televisión y lo noté, como nunca antes, fundido en su equipo. Pero en una charla que tuvimos meses después
de ese partido, él me contó que los dolores, aunque no lo “bloqueaban”, seguían aquejándolo. Él terminó pidiendo su carta natal kármica. Pero siguió con los dolores. Yo, terminé bastante peor que eso: supe que tenía que formarme en una disciplina nueva que ni conocía, que nadie respetaba y que me exigía un profundo trabajo de auto conocimiento. Pero por los menos sabía que había encontrado la causa. La causa de todo. Por eso descubrí que la práctica de la filosofía kármica que, con la Carta Natal como instrumento de autoconocimiento, revela la causa oculta de la enfermedad en el carárter, y la meditación kármica como disicplina de autotransformación. *Terapeuta. Ex jugadora de Voley de la selección Argentina.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
7
Causa de Noticias
y preguntas sin respuesta Resulta que un día nos lanzamos a hacer una revista. Entonces nos surgieron muchas preguntas. Con tiempo y dedicación, logramos conseguir esas respuestas. Pero con ellas, nos surgieron aún más preguntas y el círculo fue interminable. Las preguntas se fueron haciendo más complejas, pero aún hoy existen muchas que no pudimos responder. Por ejemplo, qué sería de estas páginas sin el esfuerzo incontenible de Cristian Fhers. Persona que a los quince años se hizo una pregunta, “¿para qué vivimos?”, y estuvo otros quince años para encontrar una serie de respuestas, y el resto de su vida para difundirlas. También, aunque lo sabemos, nos preguntamos cómo se vería esta revista sin el trabajo de Carla Cometto. Talentosa diseñadora que le dio vida al conjunto de textos e imágenes que le entregamos. Otra de las preguntas es clave: ¿se puede escribir sin un sólo error de ortografía? La respuesta estaba en los ojos de Gabriela, la mujer de Cristian, quien no solo aportó textos e información, sino que también, a contrarreloj, corrigió todo antes de que se publique. Por si no te enteraste aún, esta es la entrega cero de CAUSA DE NOTICIAS. Como
todo número preliminar, es un pensamiento en voz alta, un dibujo pequeño entre los apuntes de historia. Tan sólo una buena explicación de lo que vendrá. En la próxima edición te encontrarás con un segmento que se llamará “consultorio kármico”. En él, el principal protagonista serás vos. Para eso necesitamos que mandes tu consulta o aquella pregunta sin respuesta, todos tenemos una. Nuestro equipo se pondrá en contacto con vos y puede que la respuesta, la encuentres en CAUSA DE NOTICIAS. El primer número de esta revista será trimestral. Y podrás recibirla de forma gratuita si te suscribís en nuestra página web. Por supuesto que habrá más secciones, por la gran cantidad de personas que se irán sumando. Todos, los que están y los que vendrán, con dos objetivos claros. El primero es un déficit de los medios. Entre todos te dicen qué pasa, pero ninguno te dice por qué pasa lo que pasa. El segundo objetivo es simple, sencillo. Es el que buscamos con cada pagina: cambiar el mundo. Esto es, un mejor mundo para nuestros hijos, y mejores hijos para el mundo.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
Staff
Causa
Noticias Staff de
CristianFhers | Director Patricio Caruso | Editor General Carla M. Cometto | Diseño y Maquetación Gabriela Fhers | Sección Educación Elina Oliviero | Sección Salud
Al compartir diferentes enfoques de una noticia, sabemos del riesgo de no ser entendidos o catalogados de insensibles o extremistas. Pero como no cuestionamos a quien piensa diferente, esperamos lo mismo de los lectores. CausaDigital.com.ar Revista@causadigital.com.ar CAUSA DE NOTICIAS es una publicación de la Fundación Fhers, para todo el mundo.
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012
“Ya no se trata de convertir a los hombres en sujetos autónomos, sino de satisfacer sus deseos inmediatos. De divertirles al menor costo posible. El individuo posmoderno, conglomerado, desenvuelto de necesidades pasajeras y aleatorias, ha olvidado que la libertad era otra cosa. Que la potestad de cambiar de cadenas, y la propia cultura algo más que una pulsión satisfecha” Alain Finkielkraut
Causa de Noticias
Causa de Noticias | Número 0 | Año 1 | MARZO 2012