Causa de Noticias, N4 A1

Page 1

AĂąo 1

El desastre

e r t s a s e d l de del . .. ´

Foto Agencia


SUMARIOS

El trágico temporal despaviló a gran parte de la sociedad que se congregó en distintos puntos del país para asistir a las víctimas.

Fotos | AFP Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


“El verdadero poder es el servicio” Papa Francisco, 18 de marzo de 2013.

El trágico temporal despaviló a gran parte de la sociedad que se congregó en distintos puntos del país para asistir a las víctimas.


Año 1

Argentina | Causa de Noticias

Número 4

Director | Cristian Fhers

1 NOTA DE TA

PA

Un encad en con más amiento de desas de tre la inconc 50 víctimas, víctim s iencia. as de

2 PERSONAJ Nuevo P

apa, nue

3 POLÍTICA

ES

va huma

nidad.

Bin Lade n, ¿ muerto q más peligroso ue vivo?

4 SOCIEDAD

Violencia d quien m e género, llega de enos lo esperas.

5 EDUCACIÓN

Del Vatic an una suce o a la parroquia , sión de m isterios.

6 TABÚ

Pedofilia ,e querem se tema que no os tratar .

7 TRANSFORM

ACIÓN

La Astro log ción ent ía, una aproxim re plane atas.

8 SALUD

SUMARIO

En esta edición de Causa de Noticias www.causadigital.com.ar revista@causadigital.com.ar Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013

Foto Agencia

De la en fer al poder medad del pod e de la en fermeda r d.


EDITORIAL

Ese gran espejo llamado Madre Naturaleza El desequilibrio interno desproporciona los elementos naturales.

Por Cristian Fhers En estos momentos en que todos en Argentina buscan a él o los culpables de la catástrofe meteorológica que tan tristes consecuencias ha tenido, no podemos dejar de observar que los verdaderos conocimientos son la comprensión de la realidad concreta como consecuencia de alguna causa que va más allá de todos los argumentos materialistas en los que siempre se culpa a otro. La visón esotérica de la constitución de la Tierra revela una extraordinaria similitud con la constitución humana, igual lo pequeño que lo grande, lo que ofrece la posibilidad de comprender que la Tierra reacciona en una lucha con los otros elementos, (el aire, el agua, el metal y el fuego), cuando la humanidad acumula energéticamente átomos pocos virtuosos. No es difícil ver en la constitución humana a esos elementos. Una persona muy nerviosa tiene un Fuego (tacto) anormal que le producirá reacciones hasta inmorales por miedo a crear honestamente, se quema por dentro y muchos sumados darán como consecuencia incendios devastadores. Una persona muy miedosa tiene exceso de Agua (oído) que le producirá no atreverse a los cambios y con ello a una emocionalidad dependiente y frustrante, se ahoga en sus propias emociones y muchos sumados inundan a la tierra.

Una persona con exceso de Tierra (gusto) en su constitución, no se atreve a comprometerse por ello cede a ser infiel multiplicando el miedo a confiar, muchos sumados hacen que el planeta se sienta traicionado y genere peligrosos movimientos terrestres. Una persona con desequilibrios mentales evidencia exceso de Aire, (vista) inconscientemente rechaza el amor que dice que la vida le niega y su gran insatisfacción generar tornados hasta violentos, en las relaciones. Una persona con exceso de Metal (olfato) es decir pensamientos y deseos cristalizados, tendrá mucho miedo a perder y un gran apego a todo lo material, viviendo en forma egoísta generando separatividad entre los humanos a quienes debiera sentir como hermanos. La suma de estos elementos son responsables de la desintegración de las montañas. Como cada planeta en la constitución humana representa el grado de conciencia o de inconciencia según sus propias virtudes, la suma del nivel alcanzado será la causa verdadera de tanta reacción dolorosa del Espíritu de la Madre Tierra. Muchos trabajan arduamente en querer cambiar al mundo. Pero el mundo está bien, somos nosotros los que tenemos que cambiar.


NOTA DE TAPA

Las trágicas consecuencias de una tormenta fatal Más de 50 muertos, al menos dos mil personas evacuadas y cientos de vecinos atrapados por las lluvias en sus casas y en sus coches. Ésos fueron los daños que ocasionaron las lluvias torrenciales que comenzaron a caer el martes 2 de abríl de 2013 y dejaron a la localidad bonaerense de La Plata en cóma. “Nunca se había visto nada igual, por eso a la gente la ha sorprendido de la peor manera y no tuvo tiempo de escapar de esta trampa fatal”, declaró el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, apenas unos minutos después de anunciar las primeras muertes. Cientos de personas se vieron obligadas a pasar la noche en el techo de sus casas. La mañana llegó con la noticia de sólo dos muertos y varios desaparecidos. Pero al mediodía el gobernador Scioli confirmó la muerte de al menos 25 personas. “Este volumen de agua no tiene precedentes. [Las víctimas] “fueron apareciendo a medida que fueron bajando las aguas”. Las horas pasaban y el número de fallecidos crecía. Al mediodía, decenas de personas seguían esperando en sus autos y casas a ser rescatadas mientras Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la Nación, recorría Tolosa, el barrio más anegado. Por la noche, un gran porcentaje de los miles de damnificados, fueron trasladados a centros de refujiados, donde para el cierre de esta edición de CAUSA DE NOTICIAS, muchos aún esperan doloridos volver a sus casas, o lo que queda de ellas. En las horas siguientes, tanto el gobierno provincial como nacional anunciaron medidas de ayuda a los damnificados: desde eximirlos de impuestos hasta sistemas de préstamos.

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


NOTA DE TAPA

3


NOTA DE TAPA

La lucha de poderes que hundió a la ciudad

La única ciudad planificada de la Argentina, vícima de la inconciencia humana. Pocos saben que la capital de la Provincia de Buenos Aires es el único centro urbano de la Argentina que fue planificado antes de ser construido. Menos aún, tienen en cuenta que, además, fue penssada arquitectónicamente bajo los preceptos de la masonería: trazado en diagonales y con símbolos característicos de los fundamentos mazones. Por muchos años, esto fue bien considerado, ya que La Plata se ungió sede de los tres poderes, el hogar de la Universidad Nacional de La Plata y el Museo de Ciencias Naturales, dos líderes en educación y centros de investigación en las Américas. Pero si estuvo tan bien construída, ¿por qué suceden inundaciones como estas cosas? Vale para disipar esta duda, recordar que hay un lejano fantasma que se remonta a la noche de la fundación, cuando un ritual maléfico habría sido llevado a cabo contra el destino de la futura ciudad. Quizá por eso haya flotando en el ambiente cierto temor a tomar contac-

to con esa historia negra. Por lo menos parece haber existido, por parte de las autoridades municipales y por parte de los principales medios periodísticos platenses, ocultamiento de información al respecto durante más de un siglo. Revelaciones. La evidente profanación, que las autoridades de turno mantuvieron en silencio, salió a la luz recién en 1988, cuando el psiquiatra Arturo Philip publicó, en un periódico de baja circulación, un documento inédito llegado a sus manos, relatando que enemigos políticos del fundador de La Plata, Dardo Rocha, (Masón) partidarios del presidente Julio A. Roca, profanaron el cofre que contenía los fundamentos del proyecto y debía ser abierto en su centenario, y maldijeron a la ciudad, la noche misma de la fundación, cuando ya nadie quedaba de aquella pomposa ceremonia. Esta revelación movilizó a gente del ámbito Mason-Teosófico a realizar un contra-ritual en

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


NOTA DE TAPA

el mismo lugar de aquellos hechos (la piedra fundamental, en el centro geográfico de la ciudad), para deshacer los posibles efectos de la maldición. En 1992, Philip publicó un libro, France Ville, la ciudad maldita, que debe su título a cierto paralelismo entre La Plata y una ciudad ideal concebida por la visión de Julio Verne, denominada France Ville, donde también existía una fuerza conspirativa contra el propósito de sus fundadores. Esta descripción es solo la punta de un gran ovillo que demuestra que existen fuerzas ocultas que se adjudican ser dueños de la verdad, en este caso la Masonería y el Catolicismo, no es casual que pareciera que las estatuas apuntan con sus manos haciendo cuerno a la catedral. Según los Masones y Teósofos la ciudad fue diseñada para que fuese un lugar con una especial energía celestial que facilitara en ella formar con una nueva educación a las generaciones futuras, mas conscientes, fraternales, libres y

justas, proyecto que pareció diabólico a los católicos de ese momento. En un lugar donde se mantiene una lucha en su espíritu -y ocultada por tantos años- no es difícil imaginar que frente a los desmanes que hace el ser humano con la naturaleza, los espíritus elementales, como los del fuego, el agua, el aire y la tierra, se den como consecuencias catástrofes que materializan esa lucha. Este encadenamiento de desastres componen una verdadera causa oculta de la trágica inundación de la ciudad, -esto no descarta que la misma forma de actuar inconsciente de los antagonistas de hace cien años, ahora se vea en la actuación de funcionarios que por décadas no hacen las obras imprescindibles en una ciudad naturalmente inundable. Para que las tragedias no vuelvan a ocurrir, hace falta una nueva educación conciente, para que una población conciente, merezca dirigentes concientes para una ciudad arquitectónicamente diseñada concientemente.

3


PERSONAJES

Papa Francisco

Se busca nueva humanidad para el Papa El primer no europeo, el primer americano, el primer argentino, el primer jesuita y el primer Francisco. ¿Existirán nuevos dirigentes sin nuevos dirigidos? “La verdadera locura es hacer siempre lo mismo, y esperar resultados distintos”. La frase pronunciada por Albert Einstein es un buen disparador a la hora de analizar, lejos de la euforía inicial, la designación de Jorge Mario Bergoglio, el cardenal argentino, como el nuevo Sumo Pontífice. Entre los factores que influyen en el destino de una persona, país o de toda la población terrestre, hay tres que son de suma importancia. 1. El primero es la energía emisora, el conjunto de fuerzas externas que nos influyen. Por dar un ejemplo, hasta la ciencia reconoce la influencia de los astros sobre la vida de los hombres (la discusión posterior con la astrología es en torno a cómo se da esa influencia). Como quedó registrado en la editorial de la tercera edición de CAUSA DE NOTICIAS, desde la Astrología Kármica se viene advirtiendo que distintos tránsitos planetarios (Plutón en

Capricornio desde el 2009 al 2024 sumado a la inarmonía con Urano en Aries desde febrero del 2011 hasta mayo del 2016) provocarían caídas de lideres de todo tipo: políticos, militares o religiosos, impulsando el comienzo de una nueva era en la Tierra. 2. El segundo factor es el receptor, la humanidad. Es tan importnate como el factror anterior. Su buen destino depende del tipo de mérito alcanzado -es decir, de virtudes- por un porcentaje elevado de integrantes de la humanidad, como el inegoismo, la bondad, la fraternidad, la solidaridad, el amor y/o el espíritu de servicio, entre otros. 3. El tercer factor que influye en el destino es el efecto provocado por los dos factores anteriores, por ejemplo en este momento, la consagración de un nuevo Papa con características únicas, por su historia como sacerdote Jesuita y por ser un ejemplo de las virtudes

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


PERSONAJES

“En el cónclave había que buscarle un obispo a Roma. Parece que mis

hermanos cardenales lo han ido a buscar al fin del mundo”, bromeó Bergoglio en su primera aparición como Francisco. Fotos | AFP

mencionadas en el segundo factor. El análisis de la combinación de estos tres factores puede permitir avizorar el futuro de la gestión papal: A. Por lo anteriormente expuesto, no existe ninguna duda que las condiciones planetarias facilitan la transmutación de raíz de la función de la Iglesia. B. No hay dudas sobre las virtudes y capacidad de cambio del Papa Francisco. C. No existe certeza de que la humanidad haya conquistado del 33%, de conciencia constante, como masa critica de sus integrantes, con las virtudes que generen el mérito imprescindible para llevar a cabo la transmutación. Por esta conjunción de factores, si la humanidad no cumple con su rol definitorio, el nuevo Papa no podrá concretar el cam-

bio, no habrá nada nuevo con esta designación. Quienes creen que con un nuevo dirigente las cosas cambiarán, ignoran que el mismo dirigente es un producto social. Las características de Francisco son notables. Pero de no existir una humanidad a la altura, solo podrá cambiar algunas formas externas, y si por su afán de servir quisiera imponer la transmutación sin el correspondiente mérito de la humanidad, deberá soportar su propia crucifixión. Después de 2000 años la historia se repite. De que cada uno asuma su compromiso con responsabilidad, depende nuestro destino.

2


PERSONAJES

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


PERSONAJES

La carta natal del Papa

Bergoglio, más allá de su austeridad Minutos después de que el protodiácono Jean Luis Taurán le dijera al mundo que el sucesor de Pedro no era un europeo, no era un brasilero y era argentino, llamado Jorge Mario Bergoglio, todos se preguntaban quién era ese cardenal. De inmediato los medios destacaron sus dotes de humildad y austeridad. Ahora, CAUSA DE NOTICIAS analiza la Carta Natal del Sumo Pontífice. Como todo ser grande, obediente discípulo de Dios, el Papa Francisco nació con un mapa natal que presenta varias inarmonías, digno de un alma ambiciosa y un anhelo profundo de aprender lecciones como persona y de esclarecer a sus pares. Al estudiar su carta natal, podemos deducir que se caracteriza por tener un temperamento aplomado, reservado, con un pensamiento lógico, medido y el poder de la palabra justa (Saturno sextil Mercurio). Por la posición de Piscis en su carta, es un ser altamente intuitivo, compasivo, que puede detectar sin dificultad las necesidades de la gente. Urano en trígono con el Sol y con Júpiter nos revela que trae de vidas pasadas un grado de genialidad superior a la media común y una evolución espiritual tal, que se ha dedicado por varias encarnaciones anteriores a la vida religiosa, política y filosófica, aunque definitivamente de forma hermética. De esto se desprende que una de las grandes deudas de su alma es no haber volcado toda su sabiduría a la vida cotidiana y al servicio desinteresado y constante a la sociedad (Urano retrógrado en Tauro), deuda que su alma busca

redimir en esta vida demostrándolo a diario. Al mismo tiempo, esa genialidad de avanzada, capaz de romper con el status quo del momento, hizo que se manejara con energías de choque, rebeldía y hasta anarquismo en algunas áreas como por ejemplo la figura del rol paterno, la del sexo femenino y hasta algunos sectores del pueblo o sociedad (Urano cuadratura Venus y Luna. Si bien trae de vidas pasadas una gran capacidad de llevar a la acción lo que se propone, según nos demuestra su Marte sextil Sol y en trígono con Kirón, (kiron no esta en tipografia de astrología, asi que te inserte uno jpg que transforme del corel) podemos ver que la ha puesto en práctica sólo de forma parcial, en gran parte por haber dejado con cierta inercia que las cosas sucedan y los errores se repitan, sin haber intervenido para solucionarlo o haber hecho cambios en el momento adecuado. Su Neptuno I inarmónico nos devela la imperiosa necesidad que tiene su alma de desarrollar su espiritualidad al máximo exponente, ser pilar y guía a través del ejemplo y del servicio, con absoluta pureza de motivos, encauzando toda su energía, sin derroches, hacia un único objetivo: la Evolución de la Humanidad a través de la Conciencia Divina y el Amor Supremo. Y parece que Francisco así lo entendió.

2


PERSONAJES

Benedicto XVI Una renuncia sin precedentes en 700 años Unas semanas después de regresar de su viaje a Cuba y México, en marzo de 2012, durante sus vacaciones en Castel Gandolfo, Joseph Ratzinger se asomó a un pozo muy oscuro que solo sus ojos estaban autorizados a ver. Un informe, elaborado por tres cardenales octogenarios, sobre la masiva fuga de documentos secretos que sacudió al Vaticano y que solo cesó tras la detención de Paolo Gabriele, el ayudante de cámara de Benedicto XVI. No se trataba de una componenda para cerrar el caso, sino de una investigación, llena de nombres y datos, sobre los protagonistas de las guerras de poder que desde hace años se vienen sucediendo en el Vaticano y de las que el llamado caso Vatileaks no era más que su escandalosa consecuencia.

Al cerrar el informe, Joseph Ratzinger ya tenía todos los datos. A los ángeles caídos se les puede combatir con la oración y el buen ejemplo, pero contra los príncipes de la Iglesia es más aconsejable una espada de acero templado y un brazo capaz de empuñarla. Y él ya no tenía fuerzas. Dicen que fue por aquella época cuando Benedicto XVI —un hombre tímido, incapaz de la confrontación directa, pero profundo conocedor de las intrigas vaticanas— decidió marcharse.

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013

Fuente El País


PERSONAJES

El por qué de la renuncia, la verdadera revolución

Qué dice la carta de Joseph Ratzinger Según lo anunciado por Benedicto XVI, la causa de su renuncia se debió al estado de su salud. Si bien ésto es real, dada su avanzada edad, podemos ver en su mapa natal que no sólo los años y las responsabilidades le pesaron a la hora de decidir si seguir o no con su rol jerárquico. Luego de haber reconocido públicamente los casos de pedofilia cometidos por sacerdotes, haber pedido perdón a las víctimas y sostenido que los culpables deben responder ante los tribunales, Benedicto ha sufrido momentos de tensiones, presiones y traiciones que han puesto a prueba todo lo que supo adquirir y prometió cumplir en encarnaciones anteriores. Su carta natal refleja que, a pesar de poseer una gran capacidad creativa de avanzada y materializadora, repetidamente, a lo largo de sus encarnaciones, ha fallado en concretar lo que se propone por miedo al cambio como consecuencia de una inercia que lo arrastra y debilita a la hora de tomar decisiones. Esta inercia se expresa sobre todo en su rol paterno de otras vidas, hoy como Padre de la Iglesia, lo cual nos lleva a concluir que aún no ha saldado su karma. No es sorpresivo que todo se haya desencadenado a partir de la sexualidad de los sacerdotes. Todo abuso de las energías sexuales se debe a una falta de equilibrio en las energías femenino/ masculinas, desequilibrio que el mismo Ratzinger aporta en su Mapa natal, es decir, no se puede solucionar aquello que uno mismo no tiene resuelto.

A lo largo de su vida y más específicamente de su mandato, Benedicto XVI tuvo la oportunidad y el poder de purificar su propia energía sexual, las miserias de los hombres, la tendencia a ocultar, los abusos de poder, la corrupción, etc, accionando, trabajando con pureza de motivos y verdadero espíritu de servicio, pero evidentemente no soportó la cirugía cósmica y el karma pudo más que su compromiso de Padre Constructor en la Iglesia que representó. Quedarán las materias pendientes para su próxima reencarnación. Por Albina Mazzotta

2


POLÍTICA

El terror después de la vida: de los 25 agentes que mataron a Bin Laden, quedan dos

Los integrantes del comando de élite que el 2 de mayo de 2011 acabaron en Pakistán con la vida del fundador de Al Qaeda, Osama Bin Laden, han ido desaparecido en accidentes. Hoy de 25 que eran ya sólo quedan dos. El último miembro caído del conocido como «Team Six» (el comando de Navy Seals -soldados de élite- que liquidó a Bin Laden) ha sido Brett D. Shadle, de 31 años de edad. Según informó ayer el diario milanés “Corriere della Sera”, Shadle falleció el pasado viernes cuando su paracaídas tuvo un fallo en un salto nocturno en el desierto de Arizona, donde se ejercitaba en lanzamientos a baja altura. Shadle chocó con un compañero, que resultó herido, y luego se precipitó contra el suelo. La muerte de Shadle llega tras la de otros 22 compañeros suyos del «Team Six», aunque éstos murieron directamente a manos de los talibanes afganos. El 6 de agosto de 2011, el helicóptero en el que se desplazaban en compañía de otra decena de militares fue abatido por los guerreros islamistas. El aparato se estrelló en el transcurso de una operación en la provincia afgana de

Wardack. Además de los soldados estadounidenses murieron otros siete soldados del Ejército afgano y un traductor. En cualquier caso, el Gobierno de EE UU ha preferido mantener silencio sobre este incidente y nunca ha llegado a confirmar ni desmentir que en el helicóptero viajara casi al completo el equipo que acabó con Bin Laden. En su número de marzo, la revista estadounidense «Esquire» publicó un largo reportaje con uno de los, en esos momentos, aún tres miembros supervivientes del “Team Six”. quien dijo ser el que le dio el dispoaro final al jefe de Al Qaeda, En el curso de sus revelaciones a la revista, el soldado, que da una versión de la muerte de Bin Laden que una vez más difiere de las hechas públicas con anterioridad, aprovecha para proclamar la situación de casi indigencia en la que le ha dejado su salida del Ejército, que abandonó en septiembre de 2012. Después de servir en filas 16 años, aseguró, carece de seguro médico y de pensión. El Ejército, remachó, le dio 180 días de cobertura médica y luego se olvidó de él.

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


¿Más peligroso muerto que vivo? Cuando alguien pregunta qué respuestas tiene la filosofía kármica con respecto a si es justa o no la pena de muerte, pocos pueden admitir la respuesta: “Es preferible dejar vivo al delincuente ya que de muerto hará mas mal que de vivo, despojado de las limitaciones del cuerpo físico”. Para poder comprender la lógica de la respuesta se debe tener cierta apertura de conciencia para tener la certeza de que muerto el cuerpo físico, un cuerpo mas sutil sobrevive. El cuerpo físico puede carecer de vida, pero la carga de resentimiento, rencor o deseos de venganza, no son enterrados con la materia. No es casual que la poco tiempo del “ajusticiamiento” de Sadam Husein alguien fuera de sí, se convierta en un violento tirador, matando en una escuela a decenas de niños norteamericanos sin ningún motivo aparente. El poder del cuerpo de deseos, conocido occidentalmente como <<espíritu>>, desaloja la conciencia de quien es vulnerable, por su carácter, su forma caótica de comer, su odio, sus vicios, como el alcohol o drogas y lo utiliza como títere.

Fuente AFP | Perfil.com

POLÍTICA

En el caso del equipo de elite que mató a Bin Laden pudo darse algo similar: matar al cuerpo físico de una persona con rencor, resentimiento y ansias de matar, sólo es matar a su cuerpo físico. Quién esté vulnerable a alguno de esas bajas aspiraciones, podrá concretar en vida, lo que el desencarnado ya no. Hay una historia en la memoria popular de Alemania que resulta muy ilustrativa: un rabino se paseaba cantando por las destrozadas calles de Berlín, apenas unas semanas después de finalizada la segunda guerra mundial. La postal llamaba la atención de muchos y un vecino lo paró y lo interrogó. -¿Cómo sos capaz de cantar con semejante tragedia? -Y bueno, las cosas pasan por algo, nadie es inocente-, le respondió. Pero el vecino se quedó con dudas. -No entiendo. ¿Usted no tiene bronca y resentimiento contra Hitler que mato a toda su familia? -No. Si me permitiera esos sentimiento, Hitler

me mataría a mí ahora. La respuesta lo dejó mudo.

El cuerpo maldito. Luego de que el presidente de los Estados Unidos informara sobre la muerte de Bin Laden, el cuerpo jamás apareció. En su país natal, recrearon artificialmente su aspecto para poder venerarlo.

3


SOCIEDAD

Violencia de género: un fenómeno que se presenta cuando lo naturalizas

No distingue clases sociales y se es más común en jóvenes que en adultos. Empieza como una discusión que cruza los límites de la vida y se transforma en una lucha con la muerte. Los casos en que las mujeres son asesinadas por sus parejas o ex parejas se multiplican en la Argentina y con un modus similar: después de una fuerte confrontación verbal, el asunto se traslada a la violencia física y en ese terreno siempre es la mujer la que cede ante la brutalidad del hombre. Según cifras de las Naciones Unidas, se estima que alrededor de la mitad de las mujeres de América Latina enfrentan al menos un episodio de violencia familiar en su vida. Y a diferencia de otros fenómenos, la violencia de género no distingue clases sociales. Además, se presenta más en jóvenes que en adultos, siendo un 76% en la franja que va desde los 15 a los 35 años. Una estadística de noviembre del año 2011 revela que al menos una mujer cada 30 horas ha sido asesinada en la Argentina, es decir que hubo 237 asesinatos a mujeres en 10 me-

ses de ese año; un 10% más que en el 2010. Nuestro país viene afrontando una seguidilla de casos de asesinatos de mujeres en manos de sus parejas -el más emblemático, sin lugar a dudas, fue el de Wanda Taddei, que falleció después de haber sido prendida fuego por su pareja, Eduardo Vázquez, baterista del grupo de rock Callejeros-. Pero la violencia de género no empezó con Taddei: de un modo u otro, la violencia hacia la mujer existió siempre y en todo el mundo -ya que desde los comienzos de la humanidad la mujer fue reducida a un simple objeto de propiedad del hombre; primero del padre, después del marido-. Pero el tiempo fue pasando y luego de muchos siglos la mujer ha ganado terreno con respecto al hombre en lo laboral, cultural y político; pero el casos como los de Taddei dan muestras de que todavía quedan vestigios de esta estructura familiar patriarcal.

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


SOCIEDAD

Te amo pero te mato, la causa de un fenómeno contradictorio Por Paula Lorena Comerio Seguramente cuando vemos todas estas noticias nos preguntamos por qué la relación entre dos personas -que se suponía que se amaban (o al menos eso creían)- termina de esta manera,en una catarata de agresiones devenida en muerte. Una de las principales premisas de la filosofía kármica indica que cada persona que se acerca a nuestra vida viene a mostrarnos algo que está oculto en nuestro interior, y que no queremos ver. Es decir, que esa persona tiene que cumplir un rol en nuestra vida para nuestro aprendizaje. Una mujer se siente atraída por un hombre en especial porque reúne las características de ése hombre interior oculto que trae de vidas pasadas,y al revés: el hombre atrae a esa mujer porque también le recuerda a su mujer interior. Al no ser concientes de esto, es cuando se produce un choque entre ambos que no es más que el resultado del antagonismo interno de cada uno de ellos. De esta forma se genera una violencia en la pareja que se activa en determinado momento por un tránsito planetario, pero que siempre es visible con anterioridad en la Carta Natal, así lo prueba la Astrología. No es casual que se empezaron a dar tantos casos desde que un planeta como Urano, que tiene una energía anárquica, explosiva, rebelde, entró en el signo de Aries, que es de fuego y representa el rol masculino, opuesto a Libra, que representa el rol femenino. Cuando la persona es vulnerable a estas energías (por no hacer un trabajo interno y profundo de autoconocimiento), la fuer-

za del karma desaloja a la conciencia. Es entonces cuando leemos en los diarios que, por ejemplo, un dentista aparentemente tranquilo repentinamente enloqueció y mató a toda su familia, como podría ser el conocido caso Barreda. Es difícil decirlo en una sociedad que parece tener bien en claro qué es bueno y qué es malo. Pero si las mujeres comprendieramos que en realidad esa pareja que tanto daño nos hace, es necesaria para conocernos y superarnos, y que nuestro verdadero trabajo aquí no es culpar a ese otro sino reconciliarnos y aceptarnos -mediante un fuerte trabajo de autoconocimiento- es el modo más efectivo para erradicar la violencia de género. Por supuesto que la Justicia y las leyes humanas deben realizar su parte condenando como corresponde a quien comete un delito, pero sabemos que con eso no alcanza, porque es accionar sobre el efecto, y lo que realmente da resultado es accionar sobre la causa. El complemento es el punto. En los últimos tiempos la mujer fue ganando espacios que tenía perdidos y eso es muy bueno para hombres y mujeres. Pero se encarar este proceso desde la competencia y el enfrentamiento es un error absoluto que nos llevaría a retroceder varios casilleros. Compartir con los hombres, en vez de competir con ellos, demostrando que la mujer puede imprimir su impronta en puestos de relevancia histórica es el desafío de la mujer del futuro. ¿Hacemos la prueba?

Fotos | Google Image System

4


EDUCACIÓN Viviendo el presente, mirando el futuro

Del Vaticano a la parroquia, una cadena de misterios Descubra cómo es la educación que reciben los sacerdotes. La escala a nivel eclesiastico que crece junto al peligroso aislamiento. Por Gabriela Fhers El cardenal Claudio Hummes aseguró a radio Evangelización (del Vaticano) que “la Iglesia debe salir en nuevas misiones para recuperar a sus bautizados, anunciar el evangelio de Cristo y trabajar con los más necesitados en vez de permanecer en las parroquias. En el continente donde vive cerca de la mitad de los católicos de todo el mundo, en los últimos años la Iglesia perdió el 1% de sus fieles cada año”, explicó el cardenal. “La Iglesia en América latina debe preguntarse qué cosa no hizo y las razones por las cuales no alcanza a radicar en sus bautizados una fe más profunda”, sostuvo el purpurado, y manifestó que se trata de un problema que afecta al catolicismo en todo el mundo. “El antropólogo Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones señala que la Iglesia católica pierde adeptos y enfrenta la más grave crisis los últimos 400 años por distanciamiento del clero con los fieles. Masferrer refirió que “la jerarquía católica está alejada cada vez más de la realidad cotidiana.” Esta situación, reconocida ya por los representantes de la misma Iglesia, hace que nos planteemos si es producto de los mismos sacerdotes y su relación con su comunidad o desde su base: la educación que reciben en el seminario sacerdotal. Si uno hiciese un recorrido por los seis años en que está diagramado el seminario, encontraría varios puntos que apoyarían este último pensamiento. Propósito del seminario Según el Decreto sobre el ministerio y la vida sacerdotal (Presbyterorum Ordinis, 7 de di-

ciembrede 1965), “el propósito del Seminario mayor es la formación de pastores bajo el ejemplo de Jesús sacerdote y Buen Pastor.” Si uno se interioriza de los programas de estudio de algún seminario de América Latina, o particularmente de Argentina, encontrará que los candidatos al sacerdocio viven una vida intensa de oración, estudios y vida litúrgica. Los chicos que ingresan reciben conocimientos tales como: Sociología, Antropología, Literatura, Oratoria, Comunicaciones, Psicología metafísica, Psicología experimental, Lógica, Crítica, Teodicea, Ética, Teología fundamental, Biblia, Historia de la Iglesia, Derecho canónico, Latín, Teología moral, Liturgia, Música. Los seminaristas llevan una “vida austera, intensa y serena,” según reza la página web de uno de los seminarios más importantes de la provincia de Buenos Aires. Inician a las actividades diarias con el rezo de la Liturgia de las Horas y la Santa Misa, luego una hora de meditación personal en la Iglesia unido al rezo de vísperas. Gran parte del día es aplicado al estudio de las disciplinas filosóficas y teológicas, por las tardes se dedican al estudio personal, que se realiza en sus habitaciones personales o en la biblioteca, alternando esta actividad con momentos de deporte. Los que ya cursan estudios teológicos concurren a distintas parroquias de la arquidiócesis los fines de semana o al Hospital de Niños. En cuanto a la formación humana, los seminaristas tienen la oportunidad de desarrollarla con la convivencia cotidiana con los demás seminaristas y con los sacerdotes

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


EDUCACIÓN

formadores de la casa, quienes les brindan lo necesario para su crecimiento y maduración en la afectividad y en la capacidad de relacionarse con los demás, según expresa este mismo seminario. Nadie dudará de que todos estos conocimientos a nivel intelectual son necesarios pero, más de un lector se estará preguntando, ¿por qué tanto aislamiento? ¿Dónde quedó el Propósito mencionado por el Decreto donde la formación de los pastores se realiza bajo el ejemplo de Jesús sacerdote y Buen Pastor? No nos imaginamos un Jesús alejado del contacto con la gente, ni a los Apóstoles, sus discípulos, en algún otro lugar que no fuera junto a Él, escuchando sus sermones entre las personas que asistían en busca de conocimiento y sanación. Y no se nos ocurre tampoco ningún mejor ejemplo a lo largo de la Historia que el de Jesús sacerdote y Buen Pastor. El mismo y flamante Papa Francisco se ha ocupado personalmente del tema ya desde sus primeras horas de gestión. Es necesario cambiar estructuras, romper moldes. Poner en práctica lo aprendido. Seguir el ejemplo de tantos otros sacerdotes que conviven con la gente, que enseñan y esclarecen desde adentro, tomando mate

con la gente, compartiendo, comprendiendo sus problemas, vivenciándolos, no sólo desde un púlpito y en determinada franja horaria. Y todo por Amor a la gente, por Amor al Servicio, por Amor a la Vida, por Amor a Jesús.

Parroquias de San Francisco de Asís y Nuestra Señora de El Pilar y Santiago Apóstol

5


TABÚ De lo que no queremos hablar

La pedofilía, un trastorno potenciado por los sacramentos eclesiásticos Es un tema que duele, difícil de tratar y a menudo inexplicable. El por qué del abuso a los menores en la Iglesia es una pregunta que muy pocos se animan a hacerse porque suele carecer de respuesta. Distintos sectores de la sociedad a nivel mundial se han ocupado de tratarlo, sin poder llegar a esclarecer varios puntos oscuros que aún quedan en torno a las razones de su existencia. Según el diario digital 20 minutos.es, la Iglesia reconoce que ha investigado unos 3.000 casos de curas pederastas en la última década y las denuncias se multiplican. Desde finales de los años 90, la Iglesia Católica se ha visto sacudida por numerosas denuncias relativas a delitos de pederastia cometidos por miembros del clero. Los más numerosos y sobre los que más informes se han realizado han tenido lugar en Estados Unidos, Australia e Irlanda y, más recientemente, en Alemania, Holanda y Austria. La mayoría de los casos se presentaron en seminarios sacerdotales, escuelas y orfanatos en donde niños y adolescentes estaban bajo el cuidado del clero. Asimismo, la misma página española agrega que el Tribunal de la Congregación para la Doctrina de la Fe recibe cada año 223 nuevos casos de pederastia. Tan sólo en Holanda, han aumentado de 10.000 a 20.000 casos de pedofilia en la Iglesia Católica. El propio Wim Deetman, exministro democristiano de Educación afirmó que “No está científicamente demostrado que ser célibe por obligación fomente los abusos. Pero muchos de los sacerdotes y hermanos de congregaciones a cargo de menores pensaron, en 1950 y 1960, que se-

ría abolido enseguida. Cumplirlo de por vida les puso en una situación delicada a la hora de frenar su conducta. Y sí, hemos visto casos de clara necesidad sexual”. Un psicólogo infantil de la Clínica Psiquiátrica del Hospital Clínico Universidad de Chile, señaló, en tanto, que “las investigaciones de los abusadores que han sido condenados han concluido que tienen un problema con su sexualidad, cuya manifestación suele comenzar a edad temprana (con fantasías y deseos hacia menores de edad), y que suele ser para toda la vida. Los pedófilos comienzan como personas <normales>, continuó, “y luego descubren para su angustia que son atraídos por prepúberes. La adolescencia es clave en el nacimiento de esta psicopatología.” Una de las figuras clave de la cristiandad temprana, San Agustín, en su libro “Confesiones”, escribió que el pecado (cualquiera sea) es un producto de “cinco pasos”, atribuible a nuestro análisis de delitos sexuales. Primeramente, la mente concibe una acción. Luego se considera la acción como algo relacionado a los sentidos – ¿podría obtener placer de ésto?–; luego, el individuo considera la posible consecuencia de su acto. Si él/ ella está dispuesto enfrentar las consecuencias, se decide a actuar según su pensamiento. Por último, una vez que el acto ha tenido lugar, su mente racionaliza el comportamiento –la racionalización es un mecanismo de defensa en el que se justifican las acciones propias para evitar la censura o castigo. Se tiende a dar así una “explicación lógica” a los sentimientos, pensamientos o conductas y, con el tiempo, esas imágenes sexuales se convierten en obse-

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


TABÚ

sión y compulsión, que anulan la voluntad de la persona.

túa potenciando sus desviadas inclinaciones sexuales.

El punto crucial es que el individuo que no llega al último paso, el de racionalizar y justificar sus actos suele padecer de una “tortura interior”, ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa, por la intensidad y dominación que tienen sobre ellos las fantasías sexuales.

En todos los casos, tanto en pedófilos como en individuos con otras desviaciones sexuales, podemos encontrar la causa analizando sus cartas natales. En ellas encontramos personajes que en algunas encarnaciones han abusado del poder y utilizado la energía sexual en forma desequilibrada, anárquica, desconsiderada, dominante, para satisfacer sus deseos personales, alternando con otras encarnaciones en que como almas han permitido que otras personas lo practiquen sobre ellos mismos, repitiendo y acrecentando su deuda kármica.

Luego de todo lo expuesto, hay un punto que está claro: la Iglesia no genera pedófilos. Habrá quienes, teniendo desviaciones sexuales y, deseosos de fomentarlas, eligen intencionalmente profesiones en las cuales tengan la certeza de estar en contacto con niños como profesores, pediatras, choferes de transporte escolar, entrenadores deportivos o sacerdotes, cuyas desviaciones, como hemos visto, se han despertado en la adolescencia. Otros en cambio, los que no llegan al paso cinco en la explicación de San Agustín, los que no llegan a justificar sus actos, que agobiados por su tortura mental, su sentimiento de culpa y falta de autocontrol, intentan que los límites y restricciones se los impongan desde afuera ingresando a la iglesia sin sospechar que la represión del celibato ac-

Este círculo vicioso esclavizante sólo se cortará el día en que estos individuos hagan un trabajo interno para equilibrar las energías femenino/masculinas, un trabajo alquímico de sexualidad sagrada hasta que logren expandir su conciencia y generar átomos de luz a través de su sexualidad y estar en comunión y sintonía con la Creativa Energía Sexual del Universo, capaz de generar millones de galaxias.

6


TRANSFORMACIÓN Clase 3

Astrología, una aproximación a la relación entre planetas

Dentro del zodíaco se encuentran los planetas, girando en sentido contrario a las agujas del reloj, que son regentes o representantes de los signos y reflejan el grado de conciencia alcanzado. Se deben considerar a los mismos como maestros o jerarquías espirituales que pretenden enseñarnos una lección y no como se los considera muchas veces de malignos o trabadores. De acuerdo a la distancia de arco que se produce entre los planetas, pueden estar armónicos o inarmónicos.

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


TRANSFORMACIÓN

Jantar Mantar es el observatorio solar más grande del mundo que aún se utiliza en la actualidad, ubicado en Jaipur, en Rajastán, a unos 200 km al sur de Delhi. Pero es sobre todo una extraordinaria combinación de belleza arquitectónica de estilo mogol, de impresionante precisión astronómica para su época y de un simbolismo mágico-religioso aún vigente. En realidad, el trinomio arquitectura-ciencia-religión, es ya poco usual en nuestros días, sin embargo fue centro de reunión de astrólogos y astronomos.

7


SALUD Hugo Rafael Chávez Frías : 1954 - 2013

De la enfermedad del poder al poder de la enfermedad

Paso a paso, cómo fue la enfermedad que terminó con la vida del lider latinoamericano más importante de nuestros días.

La evolución de la enfermedad de Hugo Chávez es una cronología llena de interrogantes. Durante casi dos años presentó batalla a una cáncer que este 5 de marzo le ha ganado la partida. Hace más de dos meses que el presidente venezolano fue operado en La Habana de un cáncer y la información sobre su estado de salud llegó con cuentagotas. La del 11 de diciembre fue la última de las cuatro intervenciones a las que ha sido sometido el mandatario debido a un cáncer en la zona pélvica, del que se desconoce tanto su tipología como su ubicación. La primera intervención quirúrgica a la que se somete Chávez es el 10 de junio de 2011, en La Habana. Se le opera de urgencia a causa de un “absceso pélvico”. En ese momento no se habla de cáncer. 20 días después, el 30 de junio, el presidente venezolano se somete a la segunda intervención quirúrgica en la que se descubre un tumor cancerígeno. En septiembre de ese año, el propio Chávez anuncia que termina su tratamiento de quimioterapia. La penúltima de sus operaciones fue hace casi un año, en febrero de 2012. Y la última, el pasado diciembre. En estos dos últimos meses, la falta de información médica independiente disparó los rumores tanto dentro como fuera de Venezuela. En el

calendario político hay una fecha marcada: el 10 de enero, fecha en la que estaba prevista su investidura como presidente tras ganar en los últimos comicios. La Asamblea Nacional, donde su partido es mayoritario, decidió, no obstante, darle “todo el tiempo que necesitara” para su recuperación y pospuso su juramento de forma indefinida. Desde su partida a Cuba, el Gobierno venezolano ofreció una treintena de comunicados oficiales. La oposición denunció que la información ofrecida fue insuficiente y criticó el “hermetismo oficial” a la vez que exigió “saber la verdad” con insistencia. Esta es la cronología de la evolución de la enfermedad de Chavez, desde su última operación el pasado el 11 de diciembre. -“Proceso complejo y duro”: Horas después de la última operación, el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro (designado por Chávez como su sucesor) anuncia que la intervención (de más de seis horas) culmina “correctamente y de manera exitosa”. Pero poco después advierte de que el proceso postoperatorio será “complejo y duro”. Varios presidentes latinoamericanos difundieron mensajes dirigidos a su homólogo venezolano, incluso el ecuatoriano Rafael Correa viajó hasta Cuba para verle.

-”Condiciones estables”: Al día siguiente,

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


SALUD

El poder que tenemos para enfermarnos, también lo tenemos para curarnos En 1998 recibimos en una oportunidad la posibilidad de acompañar a M.E. paciente mujer de 54 años, signo de escorpio, que llega a consulta con un diagnostico de cáncer uterino, con metástasis en vías urinarias, pronostico 3 meses de vida, estaba al comienzo de la primer sesión de quimioterapia. Le sugerimos encargar su carta natal karmica y modificar la alimentación con un plato equilibrado con porcentaje mayor de cereales integrales en crema para contrarrestar el efecto extremo de las drogas, acompañado de una respiración nasal diafragmática para equilibrar el ph sanguíneo. Con los masajes desestructurantes, salieron a la luz aparentes pesares, dolores, angustias y traumas que aprendimos a compartir. De a poco, fuimos generando el espacio adecuado para que sus pensamientos puedan ser verbalizados. Lo más impactante y único que vivimos fue que al cuarto encuentro escuchando su carta, físicamente golpeada por el tratamiento químico, escucho atentamente un segmento de la carta en donde se menciona que en su subconsciente podrían existir imágenes de perversión sexual, de lujuria, abuso y tergiversación de tan pura energía. Karma que arrastraba de encarnaciones pasadas también la infidelidad a su propia conciencia.

En ese momento, recostada en la colchoneta, me miró fijamente y me dijo: “Es cierto, siempre culpé a mi marido por sus escapadas con otras, pero he tenido sueños recurrentes y tortuosos con respecto al sexo. Ahora comprendo el por qué. No es él, soy yo” Luego de sentir que se había sincerado por primera vez en su vida tuvo una reacción única: lloró profundamente. Sólo por hurgar en sí misma, entregándose mansamente a la verdad revelada, alivió su carga. Era ella misma, pero parecía otra persona. Me acordé de Rodín, que decía que para hacer una escultura sólo había que agarrar un mármol y quitar lo que sobra. Ahí estaba M.E, lo que sobra, ya se lo había quitado ella sola. La paciente vivió 7 años con una remisión total de la enfermedad. Continuó con la ejercitación con disciplina, con un fuerte trabajo de observación, que le permitió vivir más en el presente y con una mayor armonía con las leyes de la naturaleza. Es uno de los casos más sorprendentes, por la rapidez y aceptación. Lo guardo en mi memoria por el poder auto sanador que poseemos las personas, el esclarecimiento que produce ir a la causa y la natural resolución de lo que llamamos enfermedad, que no es otra cosa que un despertador para modificar de nuestro carácter aquello que entorpece nuestra evolución. Por Elina Oliviero

el Gobierno, a través de la figura del ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, emite el parte médico: “El paciente se encuentra en condiciones estables en su proceso evolutivo”.

-Surgen complicaciones: Cuatro días después de la última información aportada sobre Chávez, el Gobierno explica que sufre “una infección respiratoria que el equipo médico procedió a tratar de inmediato y ha sido controlada”. Y añade: “Es una de las secuelas que se presentan con mayor frencuencia en pacientes que han sido sometidos a cirugías complicadas”.

-Hemorragia: El 14 de diciembre, Villegas comunica otro informe médico: “El presidente experimenta una progresión y una favorable recuperación de sus signos vitales tras una compleja operación en la que se produjo una hemorragia”. Y puntualiza: “Requerirá un tiempo prudencial de recuperación por la complejidad de la intervención practicada así como también por complicaciones surgidas”. -Comicios regionales: El 17 de diciembre tienen lugar los comicios regionales, que dan la victoria al chavismo al lograr 19 de los 23 gobernadores del país.

-”Noticias alentadoras”: El 22 de diciembre llegan desde La Habana “noticias alentadoras”, según anuncia Nicolás Maduro, quien desmiente los rumores sobre la muerte del mandatario. Al día siguiente la familia del presidente pide respeto por la salud de Chávez y el ministro de Comunicación insiste en que “se está recuperando satisfactoriamente”. “La recuperación de Chávez se consolida día tras día”, vuelve a asegurar Maduro a los pocos días.

8


SALUD

Foto AP Continúa de la página anterior-”Estado delicado”: Es el día de fin de año cuando parece que el mandatario venezolano sufre un revés: “El estado de salud del presidente chávez continúa siendo delicado, presentando complicaciones que están siendo atendidas en un proceso no exento de riesgos”. Lo anuncia Maduro desde La Habana junto a la hija y el yerno del comandante. También asegura, días después, que Chávez es “consciente de su estado”. El presidente boliviano, Evo Morales, también expresa su inquietud y señala que “es muy preocupante” su situación. -”Severa infección pulmonar”: Otra complicación llega el día 4: “Chávez se enfrenta a complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar”, se lee en un comunicado publicado en la web gubernamental. -”Severa infección pulmonar”: Otra complicación llega el día 4: “Chávez se enfrenta a complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar”, se lee en un comunicado publicado en la web gubernamental. - “Todo el tiempo que necesite para su recuperación”: Finalmente, Chávez confirma en un

mensaje que no estará en Venezuela el día 10 para tomar posesión de su cargo. La mayoría bolivariana en el Parlamento vota para darle “todo el tiempo que necesite” sin que nadie ocupe el puesto, alegando que la Constitución permite posponer el juramento. La oposición discrepa y pide que sea el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, quien asuma el cargo de forma provisional. -”Chávez está consciente”: Comunicado del 14 de enero por parte del ministro de Comunicación, quien ha asegurado que el presidente “evoluciona favorablemente y que está consciente, en comunicación con la familia y con los equipos político y médico”. -”Volverá más temprano que tarde”. El vicepresidente Nicolás Maduro informa el día 20 de que Chávez “va saliendo del postoperatorio y va a entrar en una nueva fase de tratamientos que está en proceso de evaluación” tras estabilizarse “en todos sus valores”. “Más temprano que tarde, vamos a tener al presidente aquí con nosotros” en Venezuela. -”Hace fisoterapia” y “se ríe”. El 22 de enero, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anuncia que Chávez “ya está en fisioterapia para volver

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


SALUD a su país”, Por su parte, el nuevo canciller, Elías Jaua, informa de que se ha reunido en Cuba con Chávez y que este “tomó decisiones”. “Compartimos bromas y reímos”, añade. -”Evolución favorable”. Cuatro días después, el propio gobierno venezolano comunica que Chávez ya ha superado la infección respiratoria grave que evoluciona de forma “favorable”, aunque persista “cierto grado de insuficiencia”. -Chávez firma una carta dirigida a la Celac: Fue el 28 de enero, día en el que Cuba asumió la presidencia de este organismo. En el escrito, el líder venezolano denunció el bloqueo a Cuba por parte de EE.UU. y la coloniación de las islas Malvinas por Reino Unido. - “Nueva fase”. Maduro anuncia, el 2 de febrero, que el presidente venezonalo entra en “una nueva fase de tratamiento” y que concluye, por tanto, la etapa postoperatoria: “Hemos pasado momentos complejos, afortunadamente el ciclo del postoperatorio se cerró y el presidente entró en una nueva fase de tratamiento para su enfermedad”. - “En batalla”. El vicepresidente Maduro y el canciller Elías Jaua se trasladan de nuevo a La Habana el 6 de febrero para visitar al mandatario. Dos días después, de vuelta en Caracas, Maduro narra su conversación con Chávez. “Nos dijo que estaba en batalla, aferrado a Cristo”. Maduro: “Chávez nos dijo que estaba en batalla, aferrado a Cristo” Por su parte, Jaua, asegura que Chávez está “al mando” y “tomando decisiones estratégicas” y afirma que en el país hay estabilidad. Lo hace cuando el Gobierno ha decidido la devaluación del bolívar. - “Tratamientos sumamente complejos”. Nueva visita de Maduro a La Habana, de la que solo informa a su vuelta a Caracas el 13 de febrero con estas declaraciones. “Nuestro comandante está siendo sometido a tratamientos complementarios, sumamente complejos y duros (...) que deben en algún momento ir cerrando el ciclo del tratamiento de su enfermedad”. - Primeras imágenes. Respira con una cánula. El Gobierno difunde el viernes 15 de febrero las dos primeras fotos de Chávez convaleciente, leyendo el periódico del día anterior y acompañado por sus hijas, sonriente, tumbado

y con la cara algo hinchada. El Gobierno añade que respira con una cánula porque aún persiste “cierta insuficiencia respiratoria”. El nuevo parte tampoco descarta nuevas complicaciones y añade que el paciente está recibiendo un tratamiento “enérgico” contra el cáncer. -Regreso a Venezuela. El 18 de febrero, el propio Chávez informa de su regreso a Venezuela con un mensaje en Twitter donde decía que iba a continuar el tratamiento, sin más detalles. No se ofrece ninguna imagen del presidente, que queda ingresado en el hospital militar, según el Gobierno. - “No mejora”. El primer parte tras su vuelta al país no es alentador. “La insuficiencia respiratoria que surgió después de la operación continúa, y la tendencia no ha sido favorable, por lo que todavía está siendo tratado. En cambio, el tratamiento médico para la enfermedad de base continúa sin presentar efectos adversos significativos hasta el momento”, reza el comunicado difundido el 21 de febrero. - “Tremenda pelea por la vida”. Tras una semana sin partes médicos, el vicepresidente Nicolás Maduro dice que Hugo Chávez, está dando “una batalla tremenda por su salud y su vida” en una etapa que, insistió, es “compleja y dura” de su tratamiento. - “Nueva y severa (sic) infección”. Dos semanas después del último parte, el 4 de marzo llegan noticias preocupantes. Se da cuenta de un “empeoramiento de la función respiratoria”. El paciente “presenta una nueva y severa (sic) infección”. “Se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto” y su estado “continúa siendo muy delicado”. - Declaración del fallecimiento. “A las 16.25, hora local (21.55 en la España peninsular) de hoy 5 de marzo ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías”, comunicó el vicepresidente Nicolás Maduro a todos los venezolanos en un mensaje retransmitidos en radio y televisión.

Fuente: TVE

8


Si querés que haya un nuevo Papa para la humanidad... Revisando la historia de la actividad de la iglesia católica, de las últimas centurias, se podrá ver con facilidad que no hizo otra cosa que reflejar lo que la humanidad hacia en su conjunto: 1. Un porcentaje elevado de la humanidad fue corrupta. 2. La mayoría hacía lo contrario a lo que predicaba. 3. Todos proclamaban la paz pero cultivaban la guerra. 4. Muchos solo clamaban al cielo para recibir ayuda y no dar nada. 5. La separatividad fue una señal peligrosa material y religiosa. 6. La caída frente al deseo sexual genero hipocresía e infidelidad 7. Los creyentes de una religión se creían los únicos hijos de Dios. 8. Casi todos creían que sus males eran provocados por el diablo 9. Siguieron un dogma, Dios imponiendo o el dinero como Dios. 10. Luchaban para tener poder contra otros, no contra sus miserias. 11. Apoyados en la Biblia de hace 2000 años no viendo su simbología. 12. Algunos compasivos, conteniendo no esclareciendo. 13. Otros dando a los pobres, haciendo que al no dar deban más. 14. Repitiendo, son cosa de Dios o del destino, ignorando el libre albedrío. Para quien se propone razonar la ley de causa y efecto podrá advertir lo absurdo de criticar a la iglesia o de pretender dirigentes virtuosos si se persiste con las antivirtudes mencionadas a nivel colectivo. Si pretendemos un nuevo Papa o una nueva iglesia para que las cosas cambien estaremos en un camino equivocado. Para que las cosas cambien,

antes tenemos que cambiar nosotros, deberemos demostrar que somos una nueva humanidad.

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013


Al compartir el enfoque filos贸fico k谩rmico de una noticia, sabemos del riesgo de no ser entendidos o catalogados de insensibles o extremistas. Pero como no cuestionamos a quien piensa diferente, esperamos lo mismo de quienes lean estas lineas.

S t a ff Permanente

CAUSA

Cristian Fhers Director

DE

NOT IC IAS

Patricio Caruso Editor General

Carla M. Cometto Dise帽o & Maquetaci贸n

Gabriela Fhers Redactora Especial

Paula Lorena Comerio Redactora | Sociedad

Elina Oliviero Redactora | Salud

Albina Mazzotta Redactora | Actualidad


No me gustará vivir en este mundo si no es para ser uno. M.K.Gandhi

Causa de Noticias | Número 4 | Año 1 |ABRÌL 2013

Foto Eternal Gandhi Multimedia Museum, New Delhi, India CMC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.