Causa de Noticias, número 2

Page 1

Año 0

Número 2

Director | Cristian Fhers

Encierro Encierro yy resurrección resurrección de de un un fenómeno fenómeno que que se se expande expande en en la la Argentina. Argentina. Los Los especialistas especialistas coinciden coinciden en en la la peligrosidad peligrosidad del del aislamiento. aislamiento. Historias Historias que que reflejan reflejan una una confusión, confusión, quizá quizá tan tan grande, grande, como como la la que que se se registra registra en en las las calles calles de de la la ciudad. ciudad. Además | Se debate cómo comprar dólares pero se calla la verdadera causa: ¿Qué uso le damos al dinero?

También | El secreto de Estados Unidos para consolidar y sostener su hegemonía mundial Ilustración: Juan Ignacio Coda


Agustina

Luna

Caruso

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


“EN MOMENTOS DE CRISIS, SÓLO LA IMAGINACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO” A.E


Año 0

Argentina | Causa de Noticias

Número 2

Director | Cristian Fhers

1 POLÍTICA 2 SOCIEDAD

Estados Unidos por la masonería.

Los números de la despenalización, ¿persecusión o freno al consumo?

3 NOTA DE TAPA

El peligroso mundo de las sectas: un fenómenos que afecta a pobres y ricos.

4 FOTO | HISTORIA Te damos la foto, vos escribís la historia.

5 CULTURA

Cuando la época del renacimiento es una realidad cotidiana.

6 EDUCACIÓN

Cuando la ignorancia se diferencia de la sabiduría.

7 SALUD

Celulitis: acosa al 90% de las mujeres a nivel mundial.

8 PERSONAJES

La verdadera magia se traduce en perseverancia y convencimiento.

SUMARIO

9 TRANSFORMACIÓN La Astrología, una ciencia milenaria y desconocida.

En esta edición de Causa de Noticias www.causadigital.com.ar revista@causadigital.com.ar Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


EDITORIAL

La vida por una secta constructiva Un enigmático llamado de atención

Por Cristian Fhers Desde siempre sufrí la necesidad de encontrar un sentido a la vida, más allá del progreso material, afectivo o familiar. Casi adolescente lloraba en silencio cuando llegaban a mi mente imágenes de posibles enfermedades o muertes de algún ser querido, al punto de rogar que sea yo el que lo sufra. ¿Por qué tenemos que nacer? ¿Por qué tenemos que morir? Estas inquietudes me llevaron a recorrer, ya en la juventud, iglesias de diferentes religiones, ver películas, leer libros e intentar ver obras de teatro que trataran esos temas fundamentales para mí, es decir que me dieran respuestas. Siempre me pareció que en el arte había algún misterio. Misterio que no sólo no se me revelaba en el teatro comercial de la época, nada cultural, sino que me provocaba rechazo por sentirlo como una perversión. Cabe acotar que por entonces no existían más que 4 canales de TV y nada que se pareciera a Internet. En las iglesias me parecía totalmente injusto que el sacerdote, el pastor o cualquiera de los dirigentes, contestara a mis preguntas con “Son cosas de Dios”. Casi me convencen de que existe un Dios injusto con sus hijos al punto de mandarlos al infierno. Por algún tiempo creí que en la medicina podía encontrar respuestas, sobre todo a una serie de enfermedades que se encadenaban y alteraban mi carácter, llevándome a preguntarme: ¿Mi mal carácter provoca mi úlcera o mi úlcera genera el mal carácter? Para intentar curar un problema de columna vertebral, los remedios me generaron dos úlceras de duodeno y los remedios para curar las úlceras me enfermaron del hígado. Esta cuestión me llevó a pensar que los médicos preferían mantenerme enfermo como un cliente cautivo, y cobrarle a la mutual por infinidad de análisis que nunca revelaron la causa de mis dolencias. Todo ésto me condujo a indagar la psicología, que me atrajo especialmente por facilitarme a descubrir el poder de la mente. Sin entrar en debate sobre esta ciencia, empecé a descubrir que, luego de un tiempo, todo empeoró. Es que de a poco comencé a culpar a mis padres, a mi familia, a quienes me rodeaban. Cometí un grave error: Culpar a los demás de todo lo que me pasaba a mí. Lejos de obtener respuestas sobre la causa de todo, me enfrentó con el mundo. En medio de la confusión, sucedió algo difícil de explicar. Mientras caminaba por el andén que une dos de los subtes de Buenos Aires, un ciego me tomó del brazo y me pidió que lo guíe para hacer la combinación. De repente, mientras esperábamos el subte, me dijo que yo debía dirigirme a una dirección determinada y que en ése lugar estarían esperándome con las respuestas. En un primer momento atiné a decir que sí, pensando que me encontraba ante un psicótico de gravedad. Minutos antes de partir, lo perdí de vista. Lo busqué mirando para todos lados, pero este hombre había desaparecido, como por arte de magia. Sólo por curiosidad, y contra todos los pronósticos, le hice caso. Terminé encontrando una especie de secta, es decir

algo distinto a las demás disciplinas alentadas comúnmente, que no seguía con la decadencia, la hipocresía, la corrupción, el materialismo, la falsedad, etc. sino que enseñaba los principios de la naturaleza como la ley de causa y efecto. Algo que facilita la comprensión de lo oculto en el subconsciente y genera el destino, provocando la reconciliación con todas las cosas del cielo y de la tierra. Algo fundamental que, con el tiempo, me ayudó a entender el propósito de la vida. Desde entonces, y han pasado 57 años, comprendí lo necesario que son las sectas que no pactan con tanta perversión de la verdad, que son la única esperanza del mundo cuando son verdaderos semilleros de nuevos líderes, dotados de conciencia constante. Como lo hicieron hace 2 mil años, según cuenta la historia esotérica, en la Secta de los Maestros Esenios, que prepararon a Jesús para ser un Cristo, ejemplo de sabiduría, libertad, justicia y amor por la humanidad. Y vale una gran distinción de la iglesia. Es de imaginar que detrás de la actividad de servicio de una secta hay todo un plan de Redención de la Humanidad, por lo que no puede no haber enemigos de ese plan. Pero debe entenderse que, si bien los primeros detractores son los que viven y lucran con la ignorancia de la gente (porque le inventan necesidades que sólo son deseos fomentados hacia placeres efímeros), los más peligrosos son los que se presentan como salvadores aislando física, emocional y mentalmente a sus miembros. De esta manera declaman conocimientos que sólo están en su mente y que en la práctica no se diferencian en nada de los más aberrantes materialistas. Seguramente el lector se preguntará cómo distinguir quién le dice la verdad y quién le miente. Para ello se debe partir de algunas premisas: a) Cuando un aspirante a alcanzar la verdad está preparado, el Maestro adecuado siempre llega. b) El verdadero Maestro dice: hagan los que las leyes de la naturaleza enseñan, que es lo que yo hago. c) La primera motivación de un grupo sectorizado de la inutilidad general es que el discípulo se reconcilie con sus padres y familia, por haberlo elegidos como Alma para su evolución. d) La enseñanza debe ser comprobable por el discípulo, no se trata de algo para creer o no, sino para probarlo en su vida diaria. e) En el discurso se parecen mucho los Maestros de las sectas constructivas y las destructivas, pero existe una ley que el mal maestro no puede superar, y es la relativa a la utilización del deseo sexual, ya que sobre este tema, el mal maestro de una secta destructiva no puede engañar y aparentar que sabe. Finalmente, quien tiene inquietudes sobre el sentido de la vida debe cuidar no buscar a Dios equivocadamente en el alcohol, la droga, la promiscuidad sexual, las fantasías místicas. Son una tentación de fuerzas oscuras que no quieren perder poder, como Herodes, hace 2 mil años, haciendo desaparecer a los que fueron llamados a ser los nuevos líderes de la Era.


POLITICA El secreto norteamericano

ESTADOS UNIDOS POR LA MASONERÍA

Casi el 50% de los presidentes norteamericanos se iniciaron en sectas Masónicas. Conozca quiénes fueron y qué fines le dieron al conocimiento sectario. Una historia de misterio energético tan constructivo o destructivo, como cantidad de manos lo han utilizado. Muchos historiadores coinciden en que el liderazgo estadounidense, tanto a nivel económico como cultural en occidente, se debe a una serie de factores distintos que atañen a lo mismo. “Mientras ellos elegían sus autoridades, en Sudamérica estabamos bajo un virreinato”, se les escucha decir. Por otra parte, quienes emigraron inicalmente a Norteamérica, en su mayoría se trataba de aristócratas de segunda línea británica, con experiencia en política y altamente letrados, lo que aceleró su proceso de independización. Por éso se puso a la vanguardia del continente con rasgos altamente democráticos. Sin embargo, en el transcurso de sus presidencias, de forma oculta, se suscitó en silencio un fenómeno altamente misterioso: 20 de los 44 presidentes que condujeron dicha nación, pertenecieron a sectas Masónicas. La Masonería es una Institución secreta, fundada a base de princi­pios sobre leyes de la naturaleza. Además, lleva impresa una ca­racterística de antigüedad tan remota como desconocida. Uno de sus principales atributos es irradiar sus ense-

ñanzas de Filo­sofía Moral. Llevan como bandera un plan evolutivo, que les asegura una gran supremacía educativa a la colectividad social, y con ese sólo hecho, según su planteo, le queda asegurado el respeto y la veneración de todos los pueblos libres que existen sobre la Tierra. Su cimentación siempre se ha apoyado sobre bases sólidas, como el descubrimiento de lo que es la propia realidad, factor que la encumbró, hasta alcanzar el conocimiento de la verdad, en cuya palabra se encierra, en forma emblemática, la existencia de un ser supremo. Sostienen una gran creencia en la divinidad, el amor al género humano, y su lema de fraternidad universal. Forman el gran pe­destal que mantiene su doctrina, como un manantial fecundo de enseñan­zas, de ilustración y de progreso, que tantos beneficios ha traído, no sólo a sus adeptos sino también a la sociedad y humanidad en general; por esa razón, en todos sus templos, se aprende a hacer el bien, a amar y a respetar, todo lo que la virtud y la razón, consagran en su afán de ilustración universal.

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


POLÍTICA

Los códigos masónicos en el dólar, un billete que genera atracción mundial Muchas veces nos preguntamos qué tiene el billete del dólar que provoca semejante atracción. Después de todo, no deja de ser un papel como el del peso argentino. Sin embargo en la búsqueda de las causas, su relación con las influencias de las sectas parece estar presente. La primera imagen que impresiona es esa pirámide (imagen 1) con un ojo en su parte superior. La llamada “Pirámide con el Ojo que todo lo ve”, símbolo de la masonería y del Dios egipcio “Horus”. En su parte inferior observamos la leyenda “Novo Ordo Seclorum”, traducido sería: “Nuevo Orden Mundial” y en inglés se dice “New World Order”. Arriba, (Imagen 2) se lee “Annuit Coeptus”, que significa “nuestra empresa es exitosa”. En la base de la pirámide (Imagen 3) podemos encontrar escrito en números romanos el año

1

2

3

Por tal motivo, dentro del seno de la Masonería, y de acuerdo con sus principios básicos, nos encontramos con que el espíritu de la libertad, la necesidad de obtener la evolución y el anhelo al progreso; destruyen las cadenas de la miseria, de la ignorancia y de la superstición, librando a la humanidad de la explotación y el despotismo, puesto que, lejos de pretender invadir los derechos de los demás o dominar al débil y explotar a los espíritus, se tra­baja constantemente por emancipar y unir estrechamente a la especie humana, por medio de los sublimes lazos del amor fraternal.

1776 (MDCCLXXVI), en concordancia con el año de la independencia de los Estados Unidos, pero... también el año en que el sacerdote jesuita de origen judío, Adam Weishaupt, fundó esta orden, “Los Iluminati”. La pirámide posee 13 escalones, y este dato sería irrelevante si no notáramos que en el sector derecho, ese águila, símbolo americano, posee en una de sus patas, igual cantidad de flechas (13) y … en su otra pata, sostiene una rama con 13 hojas. (Imagen 4) Mucho más curioso es ver que sobre el águila hay una estrella de David compuesta de 13 pequeñas estrellas. (imagen 5) El número 13 aparece repetitivamente en los billetes de dólar, debido a que 13 es la cantidad de estados que se independizaron de Inglaterra, para formar lo que hoy conocemos como Estados Unidos, pero resulta que para los masones es el número de la transformación. Realmente, muchos símbolos, imágenes y palabras que nos dejan mucho que pensar. 4

5

6

La primera bandera norteamericana, con el clásico “ojo que todo lo ve”, identifica a los masones.

1


SOCIEDAD Despenalización de la marihuana | Argentina

LOS NÚMEROS DE LA DESPENALIZACIÓN, ¿PERSECUSIÓN O FRENO AL CONSUMO?

A partir del debate en la cámara de diputados, el tema se comenzó a instaurar en toda la sociedad. De ser aprobado el proyecto, se modificaría la ley actual de drogas al punto de descriminalizar su consumo, no sólo de la marihuana y, a su vez, permitiría el autocultivo. Hay cinco proyectos de distintas fuerzas políticas para despenalizar la tenencia de drogas para uso personal y uno, el de Victoria Donda y Cecilia Merchán, que excluye de la ley de drogas la cuestionada “tenencia simple”. 200% aumentó el consumo de drogas ilegales en los últimos 10 años (el cannabis, por ejemplo pasó de ser consumido por el 2,3% de la población en 2000, al 7,2% en 2010) La actual ley de drogas, la 23.737, fue sancionada en 1989. Está compuesta por más de 40 artículos que penalizan desde la producción, tenencia y consumo de estupefacientes hasta el doping de caballos de carrera, además de incluir figuras generadoras de corrupción como el agente encubierto y el arrepentido. En el artículo 14, la ley castiga con hasta 6 años de prisión a toda aquella persona que tuviera estupefacientes en su poder, sin importar la finalidad de ésa tenencia. Por casos de tenencia de marihuana, en 1992, había registros de 63 detenidos cada 100 mil habitantes. En 2009 esa cifra se elevó a 200 (cada 100 mil habitantes). 26 mil personas se encuentran alojadas en el sistema penitenciario bonaerense. 17 mil es la capacidad reconocida por el gobierno provincial. El problema mayor, para el poder judicial, es que los fiscales y jueces están inundados de causas por tenencia de entre 3 y 10 gramos y pocas causas contra narcotraficantes. 40 millones de pesos, aproximadamente, gasta el estado argentino por año en perseguir a usuarios de drogas: 5 mil pesos cuesta en promedio una causa y 15 mil por mes si la persona está detenida. Fotos: Google Image System

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


SOCIEDAD

Un debate que ataca al efecto, no a la causa Siempre nos preguntamos por qué la gente se suicida comiendo en forma desequilibrada o fumando o, tal vez, con drogas. Hurgando en la causa nos encontramos con la misma situación: Están buscando respuestas en lugares y de modos equivocados. No sabe para qué vive, le parece que la vida no tiene ningún sentido. Vivir para morir, vivir para sufrir, vivir para enfermar, vivir para envejecer; carece de sentido. Por éso, lo primero que hay que hacer no es atacar al efecto, como sería despenalizar la marihuana, sino entender que se pueden lograr las respuestas que todo ser humano debe tener. Siddharta fue el hijo de un rey y lo tenía todo, menos las respuestas. Pero en vez de drogarse e intentar una huída o simplemente buscar en el lugar equivocado, lo hizo en el lugar correcto: En el trabajo de él con su propio interior, en el perfeccionamiento de su filosofía de vida, porque comprendió que desde lo material sólo se obtenían placeres pasajeros. Buscó, buscó y buscó y después de un tiempo encontró tantas respuestas que, con un gran trabajo de autoconocimiento, se transformó en un Buda. Por lo tanto, el déficit se encuentra en la educación. Es muy importante que logremos líderes políticos, religiosos,

educativos que tengan la visión de educar para que, en realidad, aunque haya millones de personas vendiendo drogas por todos lados, no les interese a la mayoría. Por ejemplo, en la meditación está probado científicamente que uno moviliza energías glandulares que provocan el estado de éxtasis y que resulta muy similar al estado que provoca la droga, pero de forma conciente. Por lo tanto, es muy importante que se tenga en cuenta que a través del alcohol, de la droga, el cigarrillo y otras sustancias similares, la humanidad se está jugando su destino. Estamos perdiendo la posibilidad de crecer como conciencia y de servir a un plan de transmutación. Puede llamarse naturaleza o Dios, pero algo creó miles y millones de galaxias y para ese Ser, somos la esperanza del mundo. La respuesta está en fortalecer la conciencia, con un gran trabajo en uno mismo y, según lo hemos podido comprobar, muchos jóvenes logran así independizarse del deseo, del placer pasajero del consumo. Simplemente respirarán un extraño olor. Ese extraño olor a libertad.

2


NOTA DE TAPA

UN VIAJE AL CONTROVERTIDO MUNDO DE LAS SECTAS

Un fenómeno que afecta a pobres y ricos

Diferentes denuncias públicas pusieron el tema en boca de todos. El fenómeno es cada vez más grande pero carece de una legislación y crece junto a la falta de información. ¿Quiénes y por qué adhieren? Por Gabriela Visedo

Pablo Salum es un joven que declaró haberse escapado de una secta a la que ingresó con su madre en su niñez. Pero su mamá, desde hace 10 años que permanece en ella. Está aislada, sin comunicación con él y no sabe cómo rescatarla. Hoy promueve “Ley Antisectas”, una organización con presencia en internet y redes sociales, que lucha para “poner un límite a la impunidad con que actúan algunos grupos, protegidos por adeptos cercanos a las cúpulas de poder”. Además agrega que la clave es “darle forma de delito comprobable a la manipulación psicológica que se practica con sus fieles”, concluye. Fenómeno. Suele escucharse que personas de bajos recursos son quienes finalmente concurren a una secta. Sin embargo, de los números que se conocen, se desprende que la mayoría de los ingresantes son de clase media. Muchos de ellos con estudios universitarios completos y con un nivel sociocultural elevado. Entre las causas del acercamiento, se presenta un alto grado de in-

satisfacción en su vida personal, afectiva, social, profesional y, sobre todo, un alto grado de insatisfacción espiritual. Los casos con mayor resonancia en Argentina son los de la famosa secta “Los niños de Dios” que tuvo muchas repercusiones hace más de 10 años en Mar del Plata, porque mostraba no sólo el abuso sexual explícito a menores de edad, sino que además se los explotaba para la pornografía infantil. En la actualidad, los casos de la Secta del Maestro Amor; y la que en definitiva dio el puntapié en la búsqueda de una legislación, la secta Escuela de Yoga de Buenos Aires, donde la expresión contra los derechos humanos se manifiesta, según uno de sus ex-miembros, en manipulación psicológica y seducción del adepto y termina con violencia física si no se cumple con las órdenes de los líderes, inducción al sexo dirigido y promiscuidad. Manipulación. En la opinión de uno de los más conocidos investigadores del tema, Alfredo Silleta, existe una gran diversidad de sectas en

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012 Ilustración: Juan Ignacio Coda


NOTA DE TAPA Definición. Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta. El término se usaba originalmente sólo para aludir a partidos o comunidades filosóficas, religiosas o políticas que a través de sus enseñanzas o ritos se diferenciaban entre sí. Posteriormente adopta el sentido secundario de “herejía”, o creencia y grupo disidente que se separa de su fuente original, casi siempre con connotaciones negativas.

SIETE MOTIVOS CLAVE PARA ENTENDER EL FENÓMENO 1. La causa más profunda es la falta de flexibilidad y adaptación a los cambios en las instituciones religiosas más estructuradas, muchas veces por miedo a perder poder. 2. Siempre que se crea un grupo constructivo, que proponen revivir y actualizar los conocimientos de las leyes de la naturaleza, al mismo tiempo aparece otro grupo que, con fantasías, intenta hacer fracasar el ideal. 3. Estas sectas destructivas proponen salvar a quien participe de sus actividades sin hacer ningún esfuerzo más que seguir a un líder supuestamente iluminado lo que crea dependencia, sumisión y esclavitud, separando para reinar. 4. Las sectas constructivas proponen el conocimiento de lo que oculta el subconsciente, para detectar vicios o defectos que debe ser transmutados en virtudes con un trabajo sobre sí muy disciplinado y acorde con leyes universales. nuestro país, pero sin duda los más preocupantes son aquellos en los que se vive en comunidades cerradas, aisladas, sin comunicación con el exterior ni con las familias. “En esos casos, se observa claramente una manipulación mental muy fuerte de parte de un líder o creador del grupo”, señala. Además, dice que “mediante el aislamiento resulta mucho más simple manipular a alguien tanto física como psíquicamente”. Una constante observada en los grupos presentes en nuestro país, es que utilizan el boca a boca para captar adeptos y tienen una organización piramidal y verticalista, donde cada miembro cumple funciones acorde a su nivel de instrucción, sin mayores cuestionamientos. Distintas organizaciones dedicadas a la investigación de las sectas en nuestro país, coinciden en la dificultad con la que se encuentran a la hora de obtener números, ya que la naturaleza de éste fenómeno es el ocultamiento de la información: “No dan direcciones de sus establecimientos, ni números, ni datos donde se encuentran. Parte esencial

5. Por el ítem anterior se desprende que aquellos que tienen cierta vulnerabilidad a fuerzas sutiles y no se esfuerzan por fortalecer su voluntad, son presas fáciles de falsos gurúes, que para potenciar su dominio y abastecer su ego respondiendo involuntariamente a un plan de destrucción, los alejan de su entorno transformándolos en autómatas. 6. En las cartas natales kármicas se pueden observar esas hipersensibilidades que llevan a las personas a una secta destructiva. Suele observarse una no aceptación de la vida misma, por lo que buscan dependencia al materialismo o devoción a un Dios. De esta forma, olvidan sus frustraciones y depositan todo en un tercero. 7. Este fenómeno responde a la necesidad de cambiar las estructuras no superadas a nivel conciencia, que fueron útiles en otro tiempo de evolución espiritual de la humanidad. de sus prácticas, es no revelar datos precisos”, relata Silleta, quien sigue el tema minuciosamente. En Argentina, hay un fenómeno de crecimiento sectario en Córdoba, puntualmente en la zona de las sierras, donde trabajan grupos vinculados a la “New Age”, en búsquedas extraterrestres y extradimensionales. “Si bien no todos tienen características sectarias, muchos de ellos viven aislados, en comunidades, y éso simplifica la manipulación”, enfatiza Silleta, en una entrevista con el portal Infonews. Al día de hoy, no existen legislaciones que prevengan a posibles víctimas. Quienes impulsan leyes anti sectas, señalan que su interés no es prohibir la libertad de culto o elección, sino prevenir o, llegado el caso, castigar los abusos físicos y mentales o actos ilegales cometidos por los líderes o creadores de dichos movimientos.

3


SUICIDIOS EN MASA: EL PARADIGMÁTICO CASO “JONESTOWN”

La utopía, encarnada en la igualdad socialista, se transformó en un film de terror. 913 cuerpos junto a un jugo mortal. “Esto no es un suicidio, es un acto revolucionario”. Esas fueron las palabras de Jim Jones, minutos antes de repartir un jugo de uva con cianuro que terminó con la vida de 913 personas, componiendo así una puesta tan tenebrosa como real. Jones era un pastor que daba sermones en una de las tantas parroquias de la ciudad de Indiana, Estados Unidos. En la década de los ‘70, con una sociedad norteamericana en crisis, Jones comenzó a reclutar adeptos a sus palabras que pregonaban un misticismo religioso con una ideología comunitaria marxista. Lentamente se fue separando de la iglesia para ir creciendo como secta revolucionaria. A quienes ingresaban les pedía todas sus pertenencias como señal de entrega y devoción. Fue acumulando riquezas y se mudó a una parroquia más grande. Cuando su figura tomó estado público comenzaron a publicarse artículos contando casos de violaciones sexuales o de violencia física narrada por sus desertores. Implantó la idea del fin del mundo entre sus adeptos. Llegado el momento buscó un lugar donde pueda vivir con su comunidad “sin ser perseguido por la opinión pública” y donde pueda salvarse de la catastrófica idea. Compró tierras en las Guayanas sudamericanas y conformó una comunidad que aceptaba a todo tipo de personas: pobres o ricas, negros o blancos. Por el nombre de su mentor la apodaron “JonesTown”. El 17 de noviembre de 1975, Jones esperaba en su comunidad a un congresista norteamericano que daría una charla. Lo que nunca imaginó es que éste congresista llegaría con periodistas de distintos medios euroFotos: Google Image System

peos que querían saber qué se hacía en la Guayanas. Jones cenó con ellos. Las versiones indican que los periodistas hicieron muchas preguntas que el líder no quería responder. Trataron de meterse en lugares que no estaban permitidos. Pasaron la noche en el lugar. A la mañana siguiente, toda la delegación que los visitó se fue rumbo a la ciudad para tomarse un avión que los devolviera a Norteamérica. Pero minutos antes de poner un pie en él, uno de los hombres más cercanos a Jones llegó y empezó a dispararles. La mitad de los periodistas murieron, pero otros lograron viajar y volver a sus tierras. Ese mismo día, Jones se mostró perseguido. Llamó a toda su comunidad y empezó a hablar de un escape, de un acto revolucionario. Repartió un jugo mortal, con mezclas de cianuro. Los adeptos comenzaron a beberlo. Horas más tarde, un guardia llegó para averiguar qué había pasado con los periodistas, pero sólo encontró cuerpos tirados en el suelo, en medio de la comunidad selvática. Las primeras pericias revelaron que eran 913 las víctimas. Menos Jones y una de las enfermeras, todas habían consumido cianuro de forma voluntaria. Su líder había muerto de un disparo en la cabeza, al igual que la enfermera; el arma utilizada, se encontraba sobre el cuerpo de ella.

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


FOTO|HISTORIA Nueva sección

Te damos la foto, vos escribís la historia

No pongas voluntad, poné imaginación. Esta foto puede ser el disparador de muchas historias. Mandanos la tuya. Por Juan Ignacio Coda

TuHistoria@CausaDigital.com.ar | Puede

salir publicada en la próxima edición.

5


CULTURA MANO A MANO CON EL ACTOR PABLO TORREGIANI

Cuando la época del renacimiento es una realidad cotidiana Su calendario dice 2012, pero su día a día se parece más a los tiempos de la “Commedia dell’Arte”. Una entrevista con aroma a inmigración, herencia, y nostalgia de un porteño atravesado por un Arlequín. Cuántas veces hemos soñado con un viaje en el tiempo que nos permita comprobar por nosotros mismos todo aquel universo que retrata una pintura renacentista; la atmósfera que recrea una buena película del período isabelino o hasta entender el pensamiento de un ateniense al leer una tragedia griega mediante los textos que Sófocles nos legó. Todo aquello resulta vano o insuficiente si la pretensión es experimentar o vivenciar parte de la historia, ya que sólo podemos hacerlo de la mano de un arte vivo, como puede resultar la experiencia de ver “Metamorfosis del arlequín”, el unipersonal del Artista PABLO TORREGIANI, quien compartió una entrevista con CAUSA DE NOTICIAS. Su trabajo da muestras de una representación de la Italia del siglo XVI, en donde la capacidad de improvisación era una herramienta fundamental para los actores de esa época, ya que debían, con unos pocos textos establecidos, crear la fábula durante la obra. Un rasgo típico de la comedia del arte, se encontraba en la tradición nómade de los artistas que viajaban alrededor del mundo, nutriéndose de los distintos hechos escénicos. Torregiani parece hacerle honor a la profesión, ya que nació en Argentina pero se formó en Italia. Actualmente vive en Madrid y recorre los escenarios europeos junto a la compañía que él mismo fundó. Desde hace dos años también incluyó a la Argentina entre los destinos de sus giras. Es digno de destacar la voluntariosa tarea en su

formación, y en la producción y elaboración de un elemento prioritario para la comedia del Arte: La máscara. Estas características de su arte, sumado al respeto y unción frente al hecho escénico, nos recordó ese carácter propio del actor renacentista: el ACTOR-ARTESANO. No sólo porque le suma un valor agregado a los textos seleccionados para este espectáculo, sino también porque toma elementos típicos de las regiones que lo vieron crecer y formarse (Argentina-Italia) lo cual le imprime un carácter de identidad propia. CDN: ¿Por qué la compañía que fundaste tiene como nombre Commedia dell’Arte? P.T. Porque me di cuenta de que estaba haciendo los mismos pasos que muchos comediantes de esa época, es decir, especializarse en varias disciplinas, armar un grupo, hacer profesional el trabajo del actor, etc. CDN: ¿Cómo fue cambiar tanto de residencia? Al principio fue duro, pero tiene su recompensa, como conocer nuevos lugares, personas, etc. Es difícil el desarraigo, pero con el tiempo la nostalgia cesa. CDN: ¿Sentís que el carácter nómade de tu recorrido desde tu nacimiento, formación y profesionalización se ven reflejados en tu espectáculo? Sí, totalmente. Como te decía antes, descubrí que lo que estaba haciendo era justamente lo que otros hacían en otros tiempos. Es un legado del cual me siento responsable y me reconforta llevar esta tarea adelante.

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


CULTURA

“Lo siento como una herencia”

Torregiani nació en Buenos Aires, pero se formó en Italia. Vive en Madrid y recorre los escenarios de Europa y Argentina; viaja tanto como sus antepasados. CDN: ¿Qué sensación te produjo actuar en Argentina? Para mí es muy emotivo, es un público muy bueno que sabe bastante de teatro y da muy buenas devoluciones. Es un placer actuar y ser cómplice en Argentina. CDN: Luego de tantos viajes, ¿cómo ves tu profesión en diez años? Llena de vivencias, experiencias, anécdotas que me permitirán seguir creando, actuando y, por qué no, viajando. La idea es seguir trasmitiendo lo que voy descubriendo. CDN: ¿Qué diferencias encontrás entre el teatro de España, de Italia y de Argentina? En Argentina quieren sorprenderse, están en el juego aunque el espectáculo tenga escenas en otro idioma. En España, buscándolas, hay muchas facilidades para crear. En Italia hay mucha técnica a disposición. CDN: ¿Cómo se gestiona económicamente la compañía? Con el esfuerzo de sus dos integrantes. CDN: ¿Que pensás que le falta a tus espectáculos? Mucho por aprender todavía. Creo que esta profesión me permitirá siempre estar aprendiendo. CDN: Es significativo que estando en otro país te hayas asociado con una actriz de nacionalidad argentina. ¿Por qué creés que fue? Quizá porque ella comparte el mismo gusto por la Commedia dell’Arte, las mismas inquietudes, la misma pasión y fue justo en un momento determinado en el cual nos encontramos. CDN: ¿Con cuántos espectáculos están viajando por Argentina? La compañía trae en esta oportunidad dos obras: “La Celestina” y “Metamorfosis del Arlequín”.

Fotos: Lessy Montes de Oca

CDN: Tenemos entendido que estás finalizando una gira ¿Por qué lugares estuviste? Sí, estuve desde el 23 de junio al 1 de julio en Mar del Plata, en el marco de las XIII Jornadas de Teatro Comparado del Séptimo Fuego. Fue un lindo evento. Después hice algunas presentaciones en el Teatro Sha; además, también me presenté en el C.C. Julián Centeya, y realicé algunas funciones más en colegios y teatros. CDN: Sabemos que pasaste por la Galería de la Fundación FHERS, ¿qué opinión te merece la actual muestra? Me emocionó ver la cantidad de talento que hay en nuestro país y de gente joven creando, además de felicitar y alentar a todos los que forman parte de esta fundación, en especial a su fundador, Cristian Fhers, a que sigan con esta bellísima tarea de promoción y fomento de un arte transformador.

4


EDUCACIÓN Sectas destructivas vs Sectas constructivas

Cuando la ignorancia se diferencia de la sabiduría Construir tolerancia, el gran desafío. Por G abriela Fhers Todas las grandes religiones fueron sectas en su origen, grupos marginados a quienes el tiempo, el pacto, y el proselitismo, entre otras causas, los llevaron al lugar que hoy ocupan. A medida en que han sido mayoritariamente aceptados, han aumentado su grado de tolerancia y disminuido su radicalismo. Pero cuando el integrante de una secta comienza a perder control de su propia vida, vive en una comunidad cerrada o en total dependencia del grupo, pierde sus habilidades de pensamiento crítico y lo reemplaza por un pensamiento condicionado, rompe con todos los lazos sociales anteriores a la entrada al culto: padres, pareja, amigos, trabajo, estudios, etc., entrega su vida a la autoridad, dirección y manipulación del líder, nos encontramos frente a una secta destructiva. Muchos de nosotros podríamos llegar a pensar “¡Pero qué tontos, qué falta de inteligencia! ¿No se dan cuenta de que los están engañando? ¡Qué ignorantes! Lo cierto es que no depende de la situación de marginalidad y miseria en la que viva una persona, ni de su coeficiente intelectual, carencia de estudios o nivel alcanzado de escolarización para formar parte de una secta destructiva. Por lo contrario, muchos profesionales, hombres y mujeres de

ciencia e intelectuales se han visto envueltos en la trama fagocitadora que implica la captación de adeptos a una secta y vivido la experiencia. Entonces, ¿dónde radica la causa? La característica común que emparenta a todos aquellos adeptos es la VULNERABILIDAD: alto nivel de angustia, necesidad de “pertenecer” por haber contado con una familia disfuncional o ausente, insatisfacción en la vida, alto grado de frustración, carencia de guía y dirección en la vida, escasa o nula comunicación en sus relaciones, tendencia a una personalidad dependiente e insegura, falta de una meta clara en la vida, tendencias escapistas, esperando que otros le solucionen sus problemas. Es decir, falta de CONFIANZA en sí mismo y en el Universo. Si cada ser humano trabajara en sí mismo en sus tres planos, físico, mental y espiritual, estaría alimentando la expansión de su propia consciencia, y al hacerlo, dicha vulnerabilidad desaparecería por completo.

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


E DEBATE EN DEBATE EN DEBA 6 Andrea Goldin, bióloga especializada en educonsecuencias en su desarrollo”. cación, brindó una conferencia el 19 de mayo La especialista, perteneciente al proyecto Exen el evento TEDx de Buenos Aires. Manifestó pedición Ciencia, contó una experiencia llevaque los estímulos a los que está expuesto el ceda a cabo en los Estados Unidos, en una escuerebro de los niños son absolutamente distintos la en la que sus alumnos ingresaban a las 10 de que hace 30 años. “Antes jugábamos corriendo la mañana. “Los resultados fueron óptimos: en la calle, con una bicicleta o dibujando con alumnos descansados, con mayor atención, crayones. Ahora se mandan mensajes de texto, mejor predisposición para aprender y mejohacen videos, los edires notas a la tan y escriben en hora de renblogs”, dijo. De dir”. modo tal que el Conclucerebro se deyó de una sarrolla en conf o r m a diciones abrupcontundenLA CIENCIA PROPONE CAMBIOS CONCRETOS tamente distintas. te: “En poco Además, criticó los horarios escolares: “En los tiempo cambiaron demasiadas cosas para el años ‘90 se conocieron distintas investigaciocerebro. Lo que no cambió nada fue la edunes, en las que se detallaba que el cerebro de cación. Nuestros niños se siguen educando los adolescentes necesita dormir más de 8 hode la misma forma que nosotros, cuando el ras y, tienden a estar despiertos hasta las 2 de mundo les abrió muchas otras puertas de dela mañana. Como inician sus actividades muy sarrollo”. temprano, duermen poco, lo que trae grandes

“Cambió todo menos la educación”

¿Por qué asistir al colegio secundario?

Seamos realistas, pidamos lo imposible

Hay que asistir porque... Y cualquier persona que se ocupa de expandir su consciencia adquiere, por añadidura, el control total de sus actos y pensamientos, la confianza en sí de poder solucionar dificultades, guiado por su alma y su corazón. Alcanza la certeza única de que pertenece al Universo Infinito, no ya a una familia o grupo, es feliz en todo lo que emprenda, y es el creador de su propio destino. Tenemos la fuerte convicción de que en un futuro no muy lejano, todos los docentes del mundo serán capaces de impartir este tipo de educación consciente, impulsando, así, una Nueva Humanidad.

El título otorga status social: Sin él “no serás nadie”. Se adquiere el criterio suficiente para aprender de internet. Te disciplinas a la rutina laboral. No hay que asistir porque... Las formas de aprendizaje no se condicen con los requerimientos del siglo XXI El networking es conocimiento y entretenimiento. Los alumnos, nativos digitales, podrían ser los docentes en el rubro. Se dictan clases en horarios cómodos para todos menos para el cerebro.


SALUD

Celulitis:

Acosa al 90% de las mujeres a nivel mundial

En el mundo hay unas tres mil millones de mujeres. Dos mil setecientos millones de ellas tienen celulitis. Debido al sedentarismo y a la mala alimentación de esta época, cada vez son más –y más jóvenes– las mujeres afectadas. La celulitis es una alteración de la piel que se produce en la gran mayoría de las mujeres al comienzo de su vida fértil. Y si bien está relacionada con los trastornos hormonales (aumento o disminución de los estrógenos), los hábitos alimenticios también influyen. Basta con llevar una vida sedentaria y una alimentación desequilibrada para que la situación se agrave con la aparición de grasas localizadas. Además, hay que tener en cuenta que los tejidos femeninos son sensibles a las variaciones hormonales (embarazo, menopausia) y es en esos momentos en los cuales la celulitis avanza más. “Nuestra piel está dividida en tres capas”, explica la doctora Cecilia Orlandi, dueña de la clínica que lleva su nombre. “Está la capa superficial, llamada epidermis; la media, llamada dermis, y la más profunda, llamada hipodermis o tejido subcutáneo. En una piel lisa y sin imperfecciones, el tejido adi-

poso se distribuye en la parte profunda de la piel en forma de lobulillos separados entre sí por tabiques conectivos perpendiculares a la piel. A través de esos tabiques van los vasos sanguíneos y linfáticos, además de las fibras nerviosas. Estos lobulillos contienen las células grasas o adipocitos que, cuando crecen, tensionan los tabiques. Entonces los tabiques se vuelven irregulares y eso se aprecia en la superficie de la piel como celulitis”. “Para peor, como en los últimos años se adelantó el comienzo de la edad fértil de la mujer, también se adelantó la aparición de la celulitis”, agrega el doctor Patricio Figueroa, fundador del World Dermatology Institute, centro de salud especializado en problemas dermatológicos con sede en Santiago.

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012

Fuente: Paula.Cl


SALUD

Causa. Desde la experiencia obtenida en

consultorio y con el seguimiento de pacientes, observamos que esta noticia no tiene en cuenta las raíces de esta problemática y sólo trabaja con una parte del posible tratamiento y solución, sin considerar que la causa profunda de todas las enfermedades o desequilibrios en la salud es mental-emocional. Dichos desequilibrios en el normal funcionamiento de nuestros cuerpos físico y mental son llamados de atención generados por nuestra propia conciencia por haber reiterado a lo largo de encarnaciones completas, en algunos casos, los mismos errores y defectos de carácter sin haberlos corregido en su momento. En el caso de la celulitis, hemos comprobado que se manifiesta en personas con determinada dosis de arrogancia, intolerancia hacia los demás, autosuficiencia, auto indulgencia, sectarismo, que se traduce en separatividades en forma de grasa. Al mismo tiempo, debemos considerar que existe un karma personal e individual a la vez que un karma familiar, y es en esta instancia donde vemos la repetición de sintomatología de generación en generación, atribuido por los médicos a la genética. La buena noticia es que el cuerpo humano posee una fuente llamada epigénesis que puede modificar todo proceso de enfermedad heredada. Para activar esta fuente es necesario tomar la problemática corporal desde varios ángulos. Como primera medida, es imperioso trabajar en uno mismo mediante distintas técnicas de autobservación y meditación para transmutar esos vicios o defectos en virtudes. De este modo, estaríamos trabajando sobre las causas profundas y no sobre los efectos, de lo contrario el problema se repetiría cíclicamente. En segunda instancia, para completar la posibilidad de mejorar o al menos que no avan-

ce esta enfermedad, sugerimos trabajar en la alimentación, a través de la observación de cuáles son los alimentos desintegrados o desequilibrados que nos atraen y que no podemos dejar de comer, ya que éstos son la causa de la materialización de la acumulación de toxinas. La alimentación macrobiótica kármica, que integra elementos de la naturaleza en el plato de forma equilibrada, debería reemplazar el hábito de alimentarse en forma desintegrada, es decir sin respetar las leyes de la naturaleza. Por último, una respiración inadecuada y parcial, genera una mala oxigenación, provocando que no llegue el oxígeno a las zonas de concentración de grasa. De este modo, se acumulan toxinas, que a la vista dan forma a la celulitis. Estos conocidos pozos, el terror de cualquier mujer, se pueden revertir también, a partir de friccionar (a través del masaje), acompañado de una respiración nasal diafragmática. Es que al friccionar la zona con celulitis, el paciente relaja su respiración, generando una mejor oxigenación por sus vías sanguíneas y logra drenar parte de los tóxicos generadores del problema. Uno de los resultados más asombrosos y reiterativos en la experiencia de los terapeutas que trataron este padecimiento, fue que “la mala respiración es, habitualmente, un producto de trastornos emocionales, y viceversa”. Por el mismo motivo, se puede inferir que una mala respiración es una mera evidencia de cosas ocultas. Para finalizar, recordemos que la causa está planteada en tres planos: físico, emocional y mental. Para trabajar en estos tres niveles, podríamos necesitar la ayuda de un profesional experimentado que nos facilite los instrumentos adecuados, para desarrollar el proceso de auto sanación, revelando lo que se desconoce de uno mismo que se materializa, en esta oportunidad, en la forma de celulitis.

7


PERSONAJES La magia sí existe

La verdadera magia se traduce en perseverancia y convencimiento La historia de vida de J.K. Rowling, la novelista que alcanzó la fama al escribir Harry Potter. Con serias dificultades económicas, y luego de ser rechazada por muchas editoriales, Rowling encontró una solución en su imaginación. Uno de esos grandes ejemplos de que el amor y la perseverancia, aplicada a los saberes del alma, conquistan todas las cosas. Por Alana Venturini “El fracaso implicó deshacerse de todo lo innecesario. Dejé de fingir ante mí misma ser algo que no era, y comencé a dedicar todas mis energías a terminar el único trabajo que me importaba”. Envuelta en la rutina, despierta de un sueño con la sospecha de que algo ha cambiado en su vida. Una visión le ronda por la cabeza; la imagen de un niño mago se convierte en su fuente de inspiración. Comienza poco a poco a encontrarse con las hojas de papel y se pierde en ellas motivada por el apoyo constante de su madre, que siempre insistió en que no bajara los brazos y que no se alejara de sus sueños. Con la muerte de la misma, causa de una esclerosis múltiple contra la cual venía luchando hacía 10 años, decide viajar a Portugal y conseguir trabajo allí como profesora de inglés. Después de un tiempo se casa y queda embarazada, pero con el nacimiento de su hija también se destapa el velo que tenía en sus ojos y ve en su marido, a una persona que ya no ama más

y, escapando de un hecho de violencia familiar, regresa a Inglaterra, su país natal. Paga el precio de ser una madre soltera recibiendo una escasa ayuda económica por parte del gobierno que sólo le sirve para cubrir sus gastos básicos. Sin embargo, y más allá de todo lo padecido; sabe que en ella hay una voz que no debe apagar. Todo talento viene acompañado de una pasión por lo que se hace, ella la tiene de sobra. Desde la infancia escribía historias fantásticas. Más allá de todos los trabajos que tuvo que ocupar hasta ese momento, siempre se vio a sí misma como una escritora, sólo era cuestión de tiempo para que sus deseos se volvieran realidad y le enseñara al mundo todo lo que era capaz de hacer. Su historia no se define por lo que alcanzó. Hay, detrás de toda su fama y riqueza, un camino empedrado que tuvo que atravesar. Influenciada por sus padres, no estudió lo que tanto añoraba que era Literatura Inglesa, sino que se dedicó al Francés, una lengua considerada “útil” en el momento. Su familia era humilde y su crianza siempre había estado orientada para

Fracasar es no intentar

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


“Para llevar a cabo una acción se necesita voluntad. Y para tener voluntad se necesita imaginación”

que eligiera una carrera de tipo “práctica”. Una vez separada de su primer marido, tuvo que luchar contra los prejuicios sociales y las consecuencias económicas de ser una madre soltera. Cuando concluyó su primer libro, fueron muchas las negativas de distintas editoriales hasta que finalmente Barry Cunningham vio en ella el potencial que otras editoriales malgastaron. Tuvo que optar, bajo recomendación de éste, por un seudónimo que no delatara su género. Es que la literatura infantil, hasta el momento, no sólo era en Inglaterra una rama que no dejaba demasiadas ganancias, sino que además, tenía como máximos exponentes a escritores hombres por lo que, como estrategia de marketing, la elección de un seudónimo era su mejor opción. Sin embargo, superando todas las expectativas, logró romper con todos los récords. Se convirtió en la primera escritora de la historia en alcanzar

US$1000 millones en concepto de ganancias gracias a su trabajo. J. K. Rowling es un ejemplo de lucha tanto en lo profesional como en lo personal, además de sus logros como escritora pudo superar sus dramas personales y contraer nuevamente matrimonio, tiene ahora tres hijos. Creó diversas fundaciones orientadas al apoyo de madres solteras, niños huérfanos y también una clínica para la investigación de la esclerosis múltiple. Su vida es un ejemplo para muchos, es una muestra de que se pueden alcanzar los sueños aún en las situaciones más adversas si se cree firmemente en ellos, y que los fracasos jamás deben debilitarnos sino que deben servir para fortalecernos. La frase del comienzo y la del final, ambas de su autoría, ejemplifican esta actitud hacia la vida. “Es imposible vivir sin fracasar en algo, a no ser que se viva con tanta precaución que podría decirse que no se ha vivido en absoluto –en cuyo caso, se fracasaría por defecto.”


TRANSFORMACIÓN “LA MENTE QUE SE ABRE A UNA NUEVA IDEA, JAMAS VUELVE A SU TAMAÑO DE ORIGEN”

La Astrología, una ciencia milenaria y desconocida

Desde la Edad de Piedra, nuestros antepasados hacían incisiones en huesos de animales para representar las fases de la Luna. Vivían de la caza y la recolección, y como se guiaban por las estrellas, predecían los cambios de estación gracias al cielo, el cual adquirió aún más importancia como herramienta para determinar la época apropiada para la siembra y la cosecha. Estas primeras civilizaciones fueron las que dieron nombre a las más antiguas constelaciones: las que hoy conocemos como Leo, Tauro y Escorpio. Estas constelaciones señalaban puntos importantes en el recorrido anual del Sol por el cielo y constituían momentos cruciales en el año agrícola. Asimismo, también observaron que el Sol y la Luna parecían desplazarse atravesando 12 constelaciones, que más tarde recibieron el nombre de zodíaco. Ya en los tiempos de Ptolomeo hasta Carl Jung, pasando por Santo Tomás de Aquino, Jean Morin y Képler entre muchos otros, han estudiado las influencias planetarias. El científico francés León Macier (físico) comprobó las influencias sobre los metales y sobre los cuerpos simples, demostrando que los rayos de la Luna corroen con mucha rapidez el mármol o sea el carbonato de calcio. Continuando con esta lógica, no se puede negar el influjo de los astros sobre el cuerpo humano, que está constituido en su esencia molecular, también por cuerpos simples. Por lo tanto, el carácter, la inteligencia, la salud y las predisposiciones pueden perfectamente estar vinculadas, de una manera u otra, con los astros de nuestro sistema y así influir sobre nuestro destino a través de la gestación, el nacimiento y a lo largo de la vida toda.

“CONÓCETE A TI MISMO Y CONOCERÁS EL UNIVERSO Y LOS DIOSES.” En la actualidad, luego de tantos siglos de profundización en la Ciencia de la Astrología, y más puntualmente en la Astrología Kármica, muchos hombres y mujeres conscientes continúan trabajando en la observación, ya no del espacio exterior únicamente, sino del interior de su ser. La Astrología Kármica, y su principal instrumento de trabajo, la Carta Natal Kármica, nos revela todas las experiencias (archivadas en el subconsciente), que traemos de otras encarnaciones en el preciso instante en que, como almas, hemos elegido para nacer. Esta información otorgada por la Carta Natal, sumado a un trabajo de auto-observación minucioso y constante, nos permite conocernos, aprovechar y potenciar tiempos benéficos, evitar sufrimientos innecesarios, modificar aspectos de nuestra personalidad que ofician como trabas o bloqueos para lograr la paz y felicidad tan deseadas y, así, modelar nuestro propio destino. Los astros influyen, ya no quedan dudas de ello, pero la última palabra la tiene nuestro libre albedrío, que toma decisiones a cada instante de nuestras vidas. ¿Cómo representamos la Carta Natal? En el momento del nacimiento de cada ser, hay en el cielo una determinada posición planetaria, casi tan representativa como una huella digital. Dicha posición planetaria se grafica dentro de un mándala (“manda”: esencia, “la”: concreción). Este mándala posee un círculo que lo limita, un punto en el medio simbolizando la conciencia de la persona que está en continua expansión, y fuerzas constrictivas y expansivas, o energías emitidas por los planetas.

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


El experimento: La plata como medio, no como fin Parte de un experimento de la Fundación FHERS, fue convocar a varios de Cuando todos los medios debaten la situación económisus estudiantes para que realicen un ca del país, en CAUSA DE NOTICIAS proponemos el vertexto argumentativo. La consigna era dadero debate: Para qué y cómo usamos nuestro dinero. que expresen su parecer sobre la clásica premisa: “Hay que dar para recibir”. PROBLEMAS DE PAREJA Se les pidió que sostengan una posición, a favor o en contra de la frase. Además que apelen a sus experiencias. ¿Hay que dar para recibir? ¿Por qué, si yo quiero alcanzar la felicidad y para ello necesito una cierta cantidad de dinero, ese dinero llegará dando y no guardándolo? Entre los textos que llegaron a CAUSA DE NOTICIAS, se encontraba el de Albina. Ella empezó citando el funcionamiento de la naturaleza. Rememoró su infancia en el campo. “Yo observaba a mi papá. Él sabía que obtenía sus frutos, pero necesitaba plantar semillas antes. Era imposible tener algo, sin antes dedicarle tiempo, amor y semilla”, narró la discípula. De esa manera, argumentó, funciona lo demás: “Es imposible pensar en recibir, sin antes pensar en dar y, entiéndase esto por toda forma de compartir, ya sea económica o asistencialmente”. Otro de los textos fue el de Augusto. Él empezó contando cuál era su inquietud, “no podía entender por qué unos nacen ricos y otros pobres”, escribió. Aceptando la premisa, explicó haciendo alusión a una metáfora “hay una balanza que uno tiene que equilibrar. A veces uno da pero no recibe, porque el karma es el factor desequilibrante”. Concluyó con un ejemplo personal, “hoy vivo del servicio hacia los demás, pero cuando le dije a mi entorno que me dedicaría a eso, me desalentaron diciendo que moriría de hambre”. Ambos textos, como todos los que quisieron enviarlos, están disponibles en el sitio web de la revista. Aunque son distintos, todos trataron de argumentar a favor de la premisa, y dejaron subyacente una idea: Trabajar con el fin de obtener dinero y con ello la felicidad es un absurdo. Porque los placeres pasajeros no son la felicidad, aunque se le parezcan un poco. Para ello, el dinero debe oficiar de locomoción hacia una praxis que nos envuelva en una vida feliz y armoniosa con las leyes de la naturaleza. La plata debe ser un medio, no un fin.

Consultorio kármico

10/11/60 ESTIMADA MÓNICA, Siendo vos del signo de escorpio, donde se ubican tres planetas, y teniendo los signos de cáncer/capricornio con algunas inarmonías en el eje pareja y matrimonio, vemos que el hecho de convivir armoniosamente es una de las lecciónes que venis aprender a este mundo. Por lo general se atraen situaciones difíciles y parejas problemáticas; pero debes entender que atraes esos problemas a tu vida para aprender a transmutar tu propio karma. Pueden surgir épocas de depresión, donde aparezcan resentimientos y rencores que venis arrastrando de momentos anteriores. Es ahí cuando debes recordar un viejo matra tibetano: “Todo pasa, esto también pasará”. Por supuesto, también te aconsejamos recordarlo en los momentos de auge emocional. Recién para este mes de junio vas a estar terminando una etapa fuertemente negativa de energía separativa, ya que en tu mapa natal, se observa a Urano transitando por un signo masculino y, a la vez, inarmónico con tu área de matrimonio. Esto te provoca nerviosismo y, si das rienda suelta a la bronca, el culpar o el rencor pueden traer aparejados problemas de salud. La entrada de Júpiter en el signo de Géminis te va a dar el impulso necesario para comprender las cosas de forma diferente, con otra filosofía, para conocer tu interior. Es un buen momento si lo sabes aprovechar porque cambiar la forma de ver tu problema de matrimonio para aprender de él y observarte detenidamente, hará que tu vida cambie de forma. Será un lento camino, cambiando vos, cambiarás tu destino.

Mandanos tus consulta | consultoriokarmico@causadigital.com.ar Incluí tu fecha, hora y lugar de nacimiento.

La Fundación FHERS es una organización que lleva adelante distintos cursos y talleres, afrontando la ardua tarea de formar conciencia entre sus discípulos. Utiliza las herramientas de distintas filosofías trascendentales, que conforman una verdadera síntesis de integración de conocimientos. Cuyo objetivo principal es formar Conciencia Constante.


Un medio, sin nadie en el medio Del editor al lector

De las órdenes totalitarias al poder de las mediaciones Argentina. Viernes 27 de agosto de 1920. Estamos en frente del mítico Teatro Coliseo, en la Ciudad de Buenos Aires, a punto de vivir un momento histórico. Todo permanece en silencio hasta que se escucha un ruido agudo. De a poco el ruido se va haciendo más fuerte, como si alguien subiera el volumen. Y más fuerte. Sigue creciendo. Casi insoportable. Señales sonoras pocas veces escuchadas hasta el momento y de ellas se desprende una voz potente, prácticamente indistinguible del ruido de fondo: “Señoras y Señores... La Sociedad de Radio Argentina, les presenta hoy el festival de Richard Wagner”. Enrique Susini fue quien locutó esas primeras palabras en lenguaje radiofónico y así, dejó inaugurado un novedoso canal que conecta a un emisor con múltiples receptores. Dicho canal comenzó a utilizarse para emitir grandes piezas musicales, pero lentamente aparecieron las señales informativas y más tarde las de entretenimiento. Que el lenguaje radiofónico se consolide como un medio, llevó décadas. Y esto es porque no puede entenderse, ni concebirse, un medio apartado de las prácticas culturales de la época. Todavía se escuchan anécdotas de quienes esperaban a sus padres llegar del trabajo y, junto a su familia, cenaban escuchando las radionovelas del momento. Más tarde las ficciones radiales fueron sepultadas por la aparición de la TV y otros géneros de comunicación mucho más masivos. Pero ése modelo de un emisor y múltiples receptores se siguió profundizando, imitando a la sociedad de la época: Es uno el que habla, todo el resto escucha. Así, con el correr de la historia, fueron consolidándose distintos personalismos en todos los ámbitos de la sociedad y quienes trascendieron fueron sus nombres y sus órdenes. La necesidad de aventajar en la Primera Guerra Mundial provocó la aparición de la radiodifonía como método de comunicación entre tropas, sin necesidad de cables ya que podrían ser derribados con una bomba. Lo mismo pasó con tantas otras tecnologías, hasta llegar a la Guerra de Irak, donde soldados norteamericanos que desconocían las calles de Afganistán necesitaron de un GPS que los ayude a orientarse. Por eso lo inventaron. Todos estos procesos bélicos generaron tecnología y, a grandes rasgos, estas guerras fueron generadas por la principal necesidad del capitalismo: Expansión. Fueron muchos los factores que mantuvieron este esquema de comunicación, trazado a imagen y semejanza del funcionamiento social. Para ser ilustrativos, y sin entrar en mayores debates, líderes totalitarios como Adolf Hitler lograron imponerse mediante este esquema de un emisor e infinitos receptores.

En la década del ‘80 comenzaron a moldearse teorías que planteaban un traspaso de los medios a las mediaciones. Dejar de estudiar al emisor y al mensaje, para estudiar todos los procesos y prácticas culturales que se iban consolidando a su alrededor. Al día de hoy, se viven tiempos de convergencia donde todo termina en la pantalla de una computadora: Televisión, Cine, Radio y Prensa. Sin embargo la amplitud y las posibilidades de la red, rompieron con el viejo esquema comunicacional. En la era digital ya no pueden diferenciarse emisores de receptores; todos redactamos, sacamos fotos, filmamos y generamos contenidos. A su vez, todos los compartimos, de modo tal que nace la figura del consumidor que produce, es decir, del “prosumidor”. Este nuevo actor social representa la gran novedad de principios de siglo. Definitivamente el internauta presenta grandes diferencias con el espectador o el lector. Frente a un televisor o un libro, lo que pueden hacer los consumidores es realmente poco. Distinto al internauta que frente a una pantalla, tiene un mouse y un teclado para seleccionar qué y cuanto consume y, a su vez, qué y cuanto aporta a esta red. Es decir, tiene una posición activa ante los contenidos, en tanto los consumidores se mantienen pasivos. Hay quienes aseguran que usuarios más activos y selectivos, se transformarán en ciudadanos más despiertos a la realidad cotidiana. Estamos en las puertas de una sociedad que nos demandará una nueva forma de hacer las cosas. Los viejos líderazgos impactan de otra manera en la red, ya que su discurso es multianalizado por todo el espectro web. A su vez, y con grandes ejemplos, quedó demostrado que nadie tiene la fórmula para reinar en la era digital. Dar una orden es asumir que quien la escucha no tiene nada para aportar. Apostar a ese modelo, de lider autoritario y súbditos, es responder al viejo esquema. Un molde que se está muriendo ni tiene razón de ser. La era digital llegó para demostrarnos que ahora somos todos los que hablamos. Somos todos los que construimos. Somos todos los que aportamos y, en tal caso, equivocamos. CAUSA DE NOTICIAS pretende responder a este nuevo modelo; es una revista dirigida, editada, diseñada y redactada sin órdenes verticales. Sabemos que nuestro pacto es uno sólo: Llevarle al lector las herramientas de la verdadera filosofía. Esa que es muy amarga al principio, pero dulce al final. Amarga por proponerte un fuerte trabajo tuyo y en vos mismo, sin nadie más a quien culpar. Y dulce porque luego de varias pruebas, cam-

biarás tu forma de ver la vida, entonces tu vida cambiará de forma.

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


Al compartir el enfoque filosófico kármico de una noticia, sabemos del riesgo de no ser entendidos o catalogados de insensibles o extremistas. Pero como no cuestionamos a quien piensa diferente, esperamos lo mismo de quienes lean estas lineas.

S t a ff Permanente

C AU S A

DE

N O T IC IA S

Cristian Fhers Director

Patricio Caruso Editor General

Carla M. Cometto Diseño & Maquetación

Gabriela Fhers Redactora Especial

Gabriela Visedo Redactora | Sectas

Elina Oliviero Redactora | Salud

Ariana Caruso Redactora | Cultura

Con la colaboración de: Juan Ignacio Coda | Ilustración, Sección FOTOHISTORIA Alana Venturini | Redacción, Sección PERSONAJES Grupo Operativo de la Fundación Fhers | Sección TRANSFORMACIÓN Gerardo Cardozo | Producción, Sección CULTURA


Contratapa “Muchos hombres pierden la salud por juntar dinero. Luego pierden el dinero para recuperar su salud. Por pensar ansiosamente en el futuro olvidan el presente. En consecuencia, acaban por no vivir ni el presente ni el futuro. Viven como si nunca fueran a morir y mueren como si nunca hubiesen vivido”. G.B.

Causa de Noticias | Número 2 | Año 0 | JULIO 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.