
3 minute read
Insuin es la historia de dos jóvenes emprendedores
Por cada dólar invertido en infraestructura se espera que retornen 5 dólares de inversión privada
Cuando sumamos toda la inversión privada que retorna luego de realizar la inversión pública, se estima que el efecto multiplicador es de 5 a 1. Esto significa que, por cada dólar invertido en infraestructura pública, en los 10 años siguientes, se espera un retorno de 5 dólares de inversión privada. Por lo tanto, resulta altamente redituable.
Advertisement
La inversión pública de Paraguay en infraestructura es una apuesta a futuro, teniendo en cuenta que nos estamos poniendo al día en este sentido. Se espera que en los siguientes años podamos disfrutar de los beneficios, con un aumento de la producción en los territorios que están siendo beneficiados por las infraestructuras.
En este sentido, podemos destacar a la ruta Bioceánica, que se está construyendo en el Chaco, que va a conectar la zona más productiva del agronegocio de Brasil, Mato Grosso, Paraná etc. Toda esta producción saldrá por la Bioceánica, que cruzará Paraguay, irá por Argentina y saldrá por Chile. Esto traerá desarrollo, porque se necesitarán estaciones de servicios, venta de productos, hoteles, y se generará un efecto multiplicador, además, es probable que se creen nuevas ciudades a partir de esta ruta.
No hay ningún sector de la economía que tenga una cadena de aprovisionamiento tan amplia como el sector de la construcción, porque cuando este crece, también crecen los que hacen ladrillos, los que proveen cemento, la gente que alimenta a los obreros, las ferreterías que proveen materiales y todos los productos que sirven de insumo al sector.
La báscula mecánica convertida en electrónica.
Convertir una báscula mecánica en una electrónica
Son varias las empresas que se han visto atrapadas por el cambio tecnológico que implicó emplear la electrónica a las básculas para camiones en algún momento de las últimas tres décadas. En su momento, el adquirir una báscula con sistema de pesaje mecánico involucró una importante inversión similar a los valores actuales de precios que tienen las básculas electrónicas.
La disyuntiva se presenta en que estos equipos mecánicos han tenido una larga vida útil, y su reemplazo total implica una fuerte inversión con un equipo que muchas veces “todavía” se considera operativo y fiable. Nos encontramos con casos de básculas que poseen entre 20 a 30 años de uso, las cuales presentan problemas en el pesaje. Esto debido al desgaste de estas piezas mecánicas y, sin embargo, la plataforma de pesaje se encuentra en buen estado.
La reparación de un sistema de pesaje mecánico depende de obtener los repuestos de modelos de básculas que ya se dejaron de fabricar y de las habilidades artesanales de su reparador. A esto se suma lo difícil que es realizar los ajustes de peso en las mediciones de la báscula a fin de evitar las diferencias de peso contra pesas patrones (calibración).
Es así que, bajo ciertas condiciones, es posible incorporar un sistema de pesaje totalmente electrónico a una báscula existente. Con esta operación, y si la infraestructura de fundación y la plataforma de la báscula lo permiten, se puede retirar completamente el sistema de pesaje mecánico, reemplazando este por celdas de carga, caja sumadora y un indicador de peso totalmente electrónicos. Este trabajo permite extender la vida útil de la plataforma y la ubicación de la báscula al tiempo que se le da mayor agilidad a la operativa de pesaje.
Esta conversión asegura agilidad en la operativa de pesaje, a la vez que permite dar conectividad a un software de gestión, de esta forma se puede asegurar el envío de los datos de cada pesaje, evitando errores y manipulación intencional de los valores de pesaje.
Balpar se siente comprometido con impulsar la industria nacional mediante productos innovadores, buscando soluciones que se adecuen a la necesidad de los clientes y contribuyendo a la optimización de sus procesos y operaciones.
