9 minute read

El Corredor de Exportación es una obra estratégica para la economía nacional

El Corredor de Exportación se extiende desde Natalio, Itapúa, hasta Los Cedrales, en Alto Paraná.

Las empresas constructoras Benito Roggio e Hijos, Ecomipa e Ilsung Construction Co. Ltda. entregaron culminado el tramo del Corredor de Exportación. La obra tiene una extensión de 143,9 kilómetros.

Advertisement

En conversaciones para la revista Cavialpa, el Gerente Comercial de Roggio, Emilio Gill, comentó el impacto de la obra sobre la población. “Esta vía ahora une los distritos de Natalio, en Itapúa, y Los Cedrales, en Alto Paraná, y con ello se logra la inclusión de esas comunidades al desarrollo económico del país, porque la obra es considerada estratégica para la economía nacional, ya que mejorará nuestra competitividad como país exportador en una de las regiones más productivas del país”, expresó Gill.

Por otra parte, señaló que “con este proyecto culminado se inicia una nueva etapa para el transporte y la logística local porque, a partir de ahora, el traslado de la producción de granos a los principales puertos que se encuentran en la zona de influencia de la hidrovía del río Paraná se agilizará”.

La nueva vía forma parte de la ruta PY07, y su construcción se dividió en 3 frentes de trabajo:

Tramo 1: a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A, desde Natalio hasta Colonia 7 de Agosto, con una extensión de 50 kilómetros. Tramo 2: lo llevó adelante Ecomipa S.A., desde Colonia 7 de Agosto hasta río Ñacunday, con una extensión de 46,5 kilómetros. Tramo 3: lo finalizó Ilsung Construction Co. Ltda., desde Ñacunday hasta Los Cedrales, de una extensión de 46,7 kilómetros. Es un profesional con más de 30 años de experiencia en el sector de la construcción. Su fortaleza es liderar equipos interdisciplinarios de trabajo en una industria que requiere agilidad en la toma de decisiones. Cuenta con el expertise del sector de la construcción, sumado a su capacidad analítica para la toma de decisiones.

Esta vía ahora une los distritos de Natalio, en Itapúa, y Los Cedrales, en Alto Paraná, y con ello se logra la inclusión de esas comunidades al desarrollo económico del país.

Perfil de Emilio Gill

Variante de Caacupé ahorrará tiempo y combustible

El Consorcio Rutas del Este está ejecutando una serie de obras denominadas “variantes”, que se trata de la apertura de nuevas rutas que permitirán evitar las ciudades donde se detectan mayores niveles de tránsito que prolongan innecesariamente el viaje de quienes se dirigen de un punto a otro, y que no tienen como destino esa ciudad.

La variante de Caacupé permitirá una reducción de entre 40 y 50 minutos en el viaje de Caaguazú a Caacupé, lo que se traduce en un importante ahorro de combustible y en la reducción de los costos de transporte de productos.

El Ing. Carlos Gómez, supervisor de tramos del Consorcio Rutas del Este, integrado por las empresas constructoras Ocho A S.A. y Sacyr, explicó que la variante de Caacupé tiene una extensión de 10 kilómetros. Se inicia a pocos metros de Kurusu Peregrino y culmina en el kilómetro 59, bordeando la ciudad de Caacupé.

Una de estas obras logrará reducir entre 40 a 50 minutos el tiempo de traslado desde Caaguazú a Caacupé, y además permitirá ahorrar combustible, así como influirá en los costos de transporte de los productos y servicios.

Ingresar a las ciudades representa para nosotros un riesgo, porque siempre hay niños en edad escolar, o cualquier otro transeúnte que atraviesa la ruta, y detener un vehículo de gran porte, con más de 50 toneladas a bordo, es muy difícil.

Carlos Fermín Escobar, un camionero de Caacupé frente a su vehículo, un transporte de carga para 40 toneladas.

La obra en proceso cuenta con dos calzadas separadas por una barrera de hormigón New Jersey, igual a la se utiliza en la ruta PY2 en Capiatá. Serán 2 carriles, cada uno con una longitud de 3,5 metros, una banquina exterior de 2,5 metros y otra interior de 0,8 metros. La variante tendrá señalizaciones y lumínicas en ciertos sectores estratégicos para la seguridad de los transeúntes, agregó el ingeniero Gómez.

Carlos Fermín Escobar, un camionero con 20 años de experiencia, señaló que con este nuevo desvío se podrá ahorrar tiempo y hará más segura la ruta. “Ingresar a las ciudades representa para nosotros un riesgo, porque siempre hay niños en edad escolar o cualquier otro transeúnte que atraviesa la ruta, y detener un vehículo de gran porte, con más de 50 toneladas a bordo, es muy difícil”, expresó.

“Pasar por ciudades siempre es complicado: para nosotros representa un gasto extra en combustible, y para los ciudadanos más tiempo. Vamos lento y no hay espacios para adelantamientos”, consideró Escobar.

MM S.A. celebró su 34 aniversario

Lo que se inició como un proyecto encarado por dos jóvenes ingenieros recién graduados, se convertiría años más tarde en una sólida compañía constructora que hoy se posiciona entre las más prestigiosas del rubro.

Con un nutrido portafolio de obras en constante crecimiento, la constructora MM S.A. celebró el pasado 21 de septiembre sus 34 años de existencia. La empresa fundada por los ingenieros Hugo Méndez y Jorge Moreno, hoy continúa marcando hitos en manos del ingeniero Moreno como accionista principal, junto con un formidable equipo humano que integra la gran familia de MM S.A.

Según destaca el ingeniero Moreno, actualmente forman parte de la oficina central de MM S.A un total de 26 colaboradores, de los cuales, más del 50 % son destacadas mujeres profesionales que ocupan cargos gerenciales de mucha proyección dentro de la compañía. “Estamos orgullosos de ser una de las empresas que de alguna manera brinda oportunidades a profesionales dentro de la industria y nos sentimos privilegiados por contar con sus servicios”, señala el presidente de la constructora. Como una de las principales fortalezas a destacar, el ingeniero Moreno hace hincapié en el sentido de pertenencia de quienes integran MM S.A. “Es un lugar muy familiar, donde todos tienen acceso a todos. Tenemos una accesibilidad plena que genera una confianza entre todos los que hacemos parte de MM S.A., y eso se transmite a toda la estructura”, refiere.

En cuanto a las obras emblemáticas que engalanan el portafolio de MM S.A., se destaca la construcción del alcantarillado sanitario y provisión de agua potable para la ciudad de Pilar, el Hospital Ingavi del IPS y otras en el sector vial que acompañan el cu-

Tenemos una accesibilidad plena que genera una confianza entre todos los que hacemos parte de MM S.A. y eso se transmite a toda la estructura.

rrículum y capacitación permanente del personal de campo como son los ingenieros, topógrafos y mecánicos que forman parte de la constructora.

Según expresa el ingeniero Moreno, el sector está tratando de concientizar sobre la importancia de que el Paraguay siga conectando tanto a la región occidental como la oriental, de tal forma a que el país vaya mejorando su competitividad en el mercado internacional, ocasionando que nuestra gente pueda producir más y pueda llevar sus servicios al exterior. “Mucho de esto se ha logrado en los últimos 10 años y esperamos que siga proyectándose mucho más en la próxima década y la década por venir también”, finaliza.

Actualmente forman parte de la oficina central de MM S.A. unos 26 colaboradores, de los cuales, más del 50 % son destacadas mujeres profesionales que ocupan cargos gerenciales de mucha proyección dentro de la compañía.

Tecsul y sus 17 años de vida institucional

En medio de las celebraciones por el 17 aniversario de la constructora Tecsul, conversamos con el ingeniero Joaquín Fernández para conocer la historia de una de las compañías constructoras más pujantes del país.

Si bien en principio, durante los primeros 10 años, la constructora se dedicó exclusivamente a la ejecución de obras privadas y subcontratos para empresas viales, el ingeniero Fernández cuenta que en el 2015 iniciaron su participación en las obras públicas, lo que requirió un crecimiento enorme en recursos humanos y equipamiento.

La empresa, fundada en 2005 para atender la construcción de obras industriales y el alquiler de maquinarias, supo mantener un crecimiento sostenido y constante mediante el soporte de un equipo profesional integrado por destacados colaboradores que dieron todo de sí para materializar grandes resultados.

En 2021, la empresa ingresa al sector inmobiliario, apostando a proyectos propios de inversión, desarrollo y construcción. “Tecsul se ha destacado por ser siempre una empresa ágil y eficiente, caracterizada por la juventud de su plantel profesional”, refiere el ingeniero Fernández.

En cuanto al portafolio de obras de Tecsul, se destacan en todos estos años obras de gran consideración, como la Ruta de la Leche, el acceso al segundo puente con el Brasil en el marco del Corredor Metropolitano del Este y el desagüe de la avenida Molas López, entre otros. A la fecha, Tecsul cuenta con más de 500 colaboradores directos, donde más del 80 % del plantel tiene menos de 35 años.

A la fecha, Tecsul cuenta con más de 500 colaboradores directos, donde más del 80 % tiene menos de 35 años.

Tecsul se ha destacado por ser siempre una empresa ágil y eficiente, caracterizada por la juventud de su equipo profesional.

DIRECTORIO DE SOCIOS

SOCIOS ACTIVOS

Eduardo Shaerer- Edificio Rosa T- 4to piso- Asunción

E- mail: info@ecomipa.com.py

SOCIOS ADHERENTES

SOCIOS COOPERANTES

Avda. Artigas Nº 1945, Asunción, P.O. BOX 586 Tel.: +595 21 214 114 E- mail: rieder@rieder.com.py www.rieder.com.py Avda. Artigas Nº 1945, Asunción, P.O. BOX 586 Tel.: +595 21 214 114 E- mail: rieder@rieder.com.py www.rieder.com.py

Mcal. Lopez 957 e/ EEUU y Tacuary, piso 8, ofic. B-803 Asuncion, Paraguay Tel.: +595 (21) 443718 Mcal. Lopez 957 e/ EEUU y Tacuary, piso 8, ofic. B-803 Asuncion, Paraguay Tel.: +595 (21) 443718

CASA CENTRAL Avda. Madame Lynch N° 222 casi Mcal. López Tel.: 021 300.086 (R.A.) Avda. Madame Lynch esq. Mónico Candia SUCURSAL E- mail: proyect@proyect.com.py www.proyect.com.py Avda. Madame Lynch N° 222 casi Mcal. López CASA CENTRAL Tel.: 021 300.086 (R.A.) SUCURSAL Avda. Madame Lynch esq. Mónico Candia E- mail: proyect@proyect.com.py www.proyect.com.py

Realizarán el 4to. Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito

La Asociación Paraguaya de Carreteras organiza el 4to. Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito y la Expo Vial 2022, los días 20 y 21 de octubre de 2022 en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Conversamos con Andrea Peris, coordinadora comunicacional de la Asociación Paraguaya de Carreteras y miembro de la comisión organizadora, quien comentó que el evento pretende contribuir al desarrollo y la mejora de las infraestructuras viales del Paraguay.

Durante la actividad se expondrán los trabajos técnicos de profesionales paraguayos y extranjeros, a fin de incentivar la investigación y compartir conocimiento sobre las nuevas tecnologías con la participación de especialistas paraguayos y extranjeros de primer nivel.

El congreso está dirigido a profesionales, técnicos, empresarios del área de vialidad, tránsito y transporte que se desempeñan en el sector privado y/o público, docentes y estudiantes universitarios que proyectan su desempeño profesional en la actividad vial, expresó Peris.

MAQUINARIAS, REPUESTOS Y SERVICIOS

Andrea Peris, comunicadora.

FAYAT GROUP

R

This article is from: