En nuestra historia está la esencia
Las estatuas cobran vida
www.flickr.com
Edición 1 - Miércoles 23 de Marzo de 2011
P/10
Gigantescas estatuas, conocidas como monolitos, la característica principal de la cultura del sur del Huila, San Agustín.
Tesoro Artistico Quimbaya
P/4
Más de 122 piezas, sumando un peso aproximado de 15 kilos. obras que respondian a necesidades rituales y funerarias
CulturaTayrona, Los magníficos arquitectos en ingenieros
P/8
Pacíficos y organizados agricultores quienes se llamaron a si mismos Los Muiscas
P/4
Los Quimbaya, conocidos como uno de los grupos con mayor desarrollo en la orfebrería.
CIUDAD PERDIDA Rincón salvaje de Santa Marta
C
uando los españoles llegaron en el siglo XVI, Colombia albergaba distintos pueblos indígenas, con una sofisticada cultura agrícola y comercial. Además contaban con artesanos que sabían trabajar a la perfección en oro y que se caracterizaban por embellecer sus artefactos con joyas. Las tribus más conocidas de la zona eran los Tayrones y la cultura de San Agustín, que se han perpetuado mediante edificaciones y piezas de orfebrería que
aún hoy siguen encontrándose en excavaciones y trabajos de campo de arqueólogos. Ciudad Perdida, cuenta con mucho de este pasado que a pesar de los años y de los distintos pobladores que pasaron no pudieron extinguir del todo sus huellas. En el año 1995, esta zona fue declarada Monumento Nacional, como recurso en parte para protegerla, y además porque su salida al Mar Caribe la convirtió en una de las ciudades prehispánicas más importantes de América. Texto extraído de www.Michayferchosonrelocas.com
www.prehistoria.foroactivo.net
La leyenda cuenta que existía en Sudamérica una ciudad con murallas y calles de oro, de infinita riqueza. Ciudad que todos los conquistadores y exploradores españoles y portugueses buscaron y buscaron sin cesar.
Parque Nacional Arqueológico San Agustín
Desde La leyenda la cima cuenta de una que loma, existíalaenestatua Sudamérica mira directamente una ciudad con al mufrente. Lleva rallas puesto y calleseldeabrigo oro, de un infinita jaguar riqueza. y la gran cabeza Ciudaddel quefelino todos los descansa conquistadores sobre la y exsuya. Sobre ploradores el jaguar españoles reposay la portugueses piel de un caimán buscaron sonriente. y buscaron sin cesar.
P/10
www.turismoenfotos.com
P/8
La Leyenda de el Dorado, La ciudad mítica llena de tesoros
CONTENIDO 4 6 8 10
Quimbaya Tayrona Muisca San Agustín
Foto extraída de www.daparker.com
P/6
Código ISNN - 0121-9987
www.picasaweb.com
www.periodicotierradentro.com.co
Tierradentro es... Un periódico que busca mostrar al mundo una de las características más importantes de Colombia, las culturas precolombinas que habitaron nuestro territorio en la antigüedad. Conociendo esta historia podremos saber de donde viene toda la diversidad, nuestra forma de ser y las raíces de nuestra raza.
En
nu e
st
ra
hi
st
or ia
es tá
la
es
en
ci
a
Bienvenido a conocer la historia de la diversidad colombiana
4/5 6/7 8/9 10/ 11
Cultura Quimbaya Cultura Tayrona Cultura Muisca Cultura San AgustĂn
4
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011
Cultura Quimbaya
TIERRADENTRO - En nuestra historia está la esencia
Quindío
Desde tiempos aún no determinados con exactitud, hasta aproximadamente el siglo décimo de la era en que vivimos, la cultura Quimbaya habitó el valle medio del río Cauca, hoy ocupan los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.
La cultura de oro
LA RIQUEZA
QUIMBAYA
Los Quimbayas se destacaron por un buen desarrollo en la fabricación del orfebrería, con esto hicieron una buena base de su economía. Foto extraida de www. wikipedia.com
L
os arqueólogos han identificado dos periodos en la cultura precolombina de los Quimbayas: a) El periodo Temprano del 400 a.c. a 400 d.c., en donde la cerámica y la orfebrería representaban frutas y figuras de una manera realista. b) En el periodo tardío del 400 d.c al 1800 d.c, los símbolos y los objetos adquieren formas geométricas. El cacicazgo era la forma de gobierno imperante, en donde cada cacique tenía completa autonomía y proclamaban a uno, cuando se veían amenazados por un enemigo, La poligamia era común, sobre todo, entre los señores principales. Creían que después de esta vida seguía otra más placentera, a la que era necesario llevar todo lo que se hubiera tenido en vida. Creían en espíritus y aparecidos que auguraban calamidades. Consideraban que las divinidades como el sol gustaban de los sacrificios humanos, y en especial el corazón de las víctimas. Curaban las enfermedades por medio de un ritual acompañado de la ingestión de hierbas con propiedades medicinales. Consumían la coca mezclada con cal (de ahí los recipientes en oro para guardar cal) como narcótico más que como medicina para enfrentar los trabajos fuer-
Gold Poporo Quimbaya lime container
tes y el cansancio. Parece que era consumida por igual por el pueblo común y por los señores principales. Vivían en pequeñas habitaciones con techo de hojas de palma o guadua que formaban una aldea con plazas en las que celebraban sus fiestas y rituales. Entre las armas que usaban en la guerra, se destaca la tiradera, arma que utilizaron principalmente los muiscas. Cuando obtenían la victoria, tomaban como trofeo los cráneos de los enemigos que hubieran matado, lo cual les confería gran prestigio dentro de la comunidad. Se han hallado vestigios de que conservaban a los enemigos en cera de abejas. Según parece, los quimbayas practicaban la antropofagia ritual con el fin de obtener para sí, las cualidades del enemigo. Pero parece que era esporádicamente y con fines rituales. El maíz fue la principal fuente alimenticia, que complementaban con fríjoles y papa. Parece que el sistema de sembrar era de tumba y roza, y que rotaban los terrenos para permitir la recuperación de los suelos. Explotaron las salinas para beneficio propio
y el comercio. Purificaban la sal mediante evaporación. Un “Poporo” es un recipiente para guardar la cal y otras sustancias calinas necesarias como combinación en la masticación de las hojas de coca. Generalmente están acompañados de agujas o alfileres largos para sacar la cal y llevarla a la boca. Los poporos de oro tuvieron un uso generalizado en las culturas de sur occidente. Por su belleza y perfección formal, sobresalen las de la cultura Quimbaya. En el periodo Clásico Quimbaya muchos llegaron a representar hombres y mujeres sentados, y con algunos adornos, al parecer personajes sobresalientes de la sociedad.
Textos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas.htm
Turismo y Orfebrería Años de antiguedad, historia de una vida El Museo del Oro Quimbaya cuenta esta larga historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Textos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas
Foto extraida de www. sfu.museum/co
Visita el Museo de la Cultura Quimbaya, allí están depositados los utensilios precolombinos de la Cultura Quimbaya, algunas muestras tienen 14000
Foto extraida de www.tayrona.org
Foto extraida de www.kalipedia.com
Museo del oro Quimbaya
5
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011
Cultura Quimbaya
TIERRADENTRO - En nuestra historia está la esencia
El Poporo Quimbaya es una pieza de arte precolombino del periodo Quimbaya clásico. Se exhibe en el Museo del Oro de Bogotá. Su uso principal fue el de recipiente ceremonial para el mambeo de hojas de coca mientas se realizaban las ceremonias. Foto extraida de www. colombiassh.org
Datos de interés Las
B
N
o tienen creencia ninguna; hablan con el demonio de la manera que los demás, escribe Cieza de León, permite la existencia de prácticas religiosas.
El Foto extraida de www. img268.imageshack.us
agua tenia para ellos poderes curativos especiales y a ella acudían por medio del baño repetido cuando eran víctimas de alguna enfermedad.
Textos extraido de www. expertconsulting.com.co
Tesoro artístico Foto extraida de www. museonacional.gov
figuras antropomorfas de oro y cerámica encontradas son naturalistas y muestras a los personajes un tanto rollizos, de piernas y brazos.
ien sabido es que los Quimbayas explotaban yacimientos auríferos en su territorio y trabajaban este metal con avanzadas técnicas metalúrgicas.
El tesoro está integrado por 122 piezas, con un peso aproximado de quince kilos, obras que responden a necesidades rituales y funerarias. En su inventario hay doce clases de objetos, clasificados así: seis estatuillas, una cabeza, dos instrumentos musicales de viento, once recipientes o “poporos”, dos cuencos, ocho alfileres, una corona, seis cascos, 21 narigueras, 31 orejeras, once collares, cinco cascabeles, seis pendientes y nueve pasadores. Textos extraido de www. gamboahinestrosa.info/pdf/8
Las máscaras de la guerra
Las armas con que combatían los Quimbayas a sus enemigos eran lanzas y dardos que lanzaban con estólicas o tiraderas; de pelo humano hacían rodelas, con las que atajaban en las contiendas las flechas de sus contrarios. En el Museo Arqueológico Nacional de Colombia se conservan fragmentos de estólicas ar-
queológicas, procedentes del área Quimbaya. Igualmente, las piezas del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia, figuran representaciones de propulsores. Los pueblos comarcanos, como carrapas, pozos, picaras, los Quimbayas solo comían carne humana en las grandes festividades. Textos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas.htm
6 4
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011
Tayrona Cultura Quimbaya
TIERRADENTRO - En nuestra historia está la esencia
Los Tayronas se situaron entre elDesde nivel tiempos del mar aún y una no altura deteraproximada 2.000 metros, minados condeexactitud, hasta principalmente en la de aproximadamente el zona siglo déSanta cerca del río cimo deMarta, la era en que vivimos, Bonda y a lo largo de habitó los ríosel la cultura Quimbaya Ariguaní, Cesar Ranchevalle medio del ríoyCauca, hoy ría, también en los valles de ocupan los departamentos de
Las casas Tayronas eran admirablemente construidas, en forma de enormes cabañas de madera o bahareque con techos de paja y de palma, por lo general, de forma cónica, y que por su elaboración se deduce que fueron excelentes carpinteros.
Quindío
los ríos Palomino y Buritaca. Caldas, Quindío y Risaralda.
Una de culturas más adelantadas de América La cultura de oro
LA RIQUEZA
QUIMBAYA
Los Quimbayas se destacaron por un buen desarrollo en la fabricación del orfebrería, con esto hicieron una buena base de su economía. Foto extraida de www. wikipedia.com
Parque Nacional Natural Tayrona
L
os arqueólogos han tes y el cansancio. Parece que identificado dos perioera consumida por igual dos en la cultura precopor el pueblo común y lombina de los Quimpor los señores principabayas: a) El periodo Temprano les. Vivían en pequeñas Los Tayrona sobresalieron sud.c., destreza del 400 por a.c. a 400 en donde urbanística habitaciones con en techoingeniería, con por la conscerámica y la orfebrería repre- circular de hojas de trucción de poblados olaciudades en forma enpalma las ozonas planas de las estribasentaban frutas y figuras de una guadua que formaciones de la Sierra Nevada, a lasb)cuales se llegaba por con medio de caminos empedrados manera realista. En el periodo ban una aldea tardíoavanzadas del 400 d.c al 1800tecnicas d.c, los plazas en las que y puentes colgantes, con de construcción. símbolos y los objetos adquieren celebraban sus fiesformas geométricas. tas y rituales. os Tayronas sobresalielos, de los monias especiales. Elmientras cacicazgoque eralalabase forma de Entre las armas que ron por su destreza urpobres eraimperante, de un sólo círculo, lo La región estuvo densamente poblada; se menciona en las crónigobierno en donde usaban en la guebanística en ingeniería, que las hacía más existencia cada cacique teníafrágiles. completa aurra,cassela destaca la de centenares de poblaciones y ciudades, algunas lo que en cierta forma Un ejemplo de lo que afue el con milarma casa grandes. Pocigueica, Bonda y Tayronaca se mencionan tonomía y proclamaban uno, tiradera, que los situó como una de culturas sistema se de veían una urbanización como las ciudades más importantes. La primera era la capital o ciucuando amenazados utilizaron principalmente precolombinas más adelantadas Tayrona es Ciudad o principal, la másobtenían rica; quedaba en la región entre las cabeceras por un enemigo, La Perdida poligamia los dad muiscas. Cuando de América. En lo urbanístico se Buritaca 200, la todo, cual fue de los ríostomaban Córdoba,como Mendiguaca y yDon Diego, a dos leguas dellamar era común, sobre entredeslos la victoria, troel comercio. Purificaban sal destacaron por la construcción cubierta principales. en 1975. Se designa concráneos clima fresco. se encontraba en las actuales sabanas de señores Creían que feoylos de los Bonda enemigos mediante evaporación. de poblados o ciudades en forcon ese número por seguía haber sido o dematado, Terán. lo Porcual su parte estabaes localizada en las después de esta vida otra queLimón hubieran les Tayronaca Un “Poporo” un recipiente ma circular en las zonas planas el poblado doscientos deneceesa márgenes río Don Diego, tierraguardar templada. más placentera, a la que era confería grandelprestigio dentro ya en para la cal y otras susde las estribaciones de la Sierra cultura hallado con lassecaractegrandes Se centros poblados y la arquitectura son las casario llevar todo lo que hubiera de la Los comunidad. han hallado tancias calinas lítica, necesarias como Nevada, a las cuales se llegaba rísticasenpropias de las en ciudades racterísticas destacadasa de la combinación cultura Tayrona, ninguna tenido vida. Creían espírivestigios de quemás conservaban en lapues masticación por medio de caminos empeTayronas, tales que como plataalcanzó desarrollo a las realizaciones materiatus y aparecidos auguraban los otra enemigos en tal cera de abejas.en cuanto de las hojas de coca. Generaldrados y/o puentes colgantes. formas curvasConsideraban y revestidasque de les. Tayronaca tenía plazas triangulares, grandes lajas y con casa calamidades. Según parece, los quimbayas mentedeestán acompañados de Estos poblados contaron con piedra para lascomo casasel situadas grandes enla las esquinas, donde caciques largos principales, las divinidades sol guspracticaban antropofagia ri- moraban agujas los o alfileres para canales de desagüe, zonas púen las de laderas, escaleras de pieque el podían cómodamente trescientas calles taban los sacrificios humanos, tualy con fin de albergar obtener para sí, sacar la cal ypersonas. llevarla aLas la boca. blicas y residenciales con casas biendel trazadas y para la ciudad se ascendía por anchos ydra, en muros especialdeelcontención corazón depara las las estaban cualidades enemigo. Perollegar aLos poporos de oro tuvieron un de ricos y pobres, que se difeevitar deslizamientos, canales y caminos de piedra y por escaleras hasta novecientosenescalones. víctimas. uso de generalizado las culturas parece que era esporádicamente renciaron por el tipo de base sosistemas delasdrenaje tanto para Las casas Tayronas eran admirablemente construidas, enbelleza forma Curaban enfermedades por de sur occidente. Por su y con fines rituales. bre la cual se construyeron. En la partedeurbana como para las enormes defuente madera o bahareque con formal, techos de paja y de medio un ritual acompañado y perfección sobresalen El de maíz fue la cabañas principal el caso de las casas de ricos los zonas agrícolas ydeuna plaza con púpalma, porque lo general, de forma cónica, por suQuimbaya. elaboraciónEn se las dey que la cultura de la ingestión hierbas alimenticia, complementacimientos eran de varios círcublica para transitar y para cereque fueron excelentes el periodo Clásico Quimbaya propiedades medicinales. bandeduce con fríjoles y papa. Parece carpinteros. muchos llegaron a representar Consumían la coca mezclada que el sistema de sembrar era de Texto extraído de www.todocolombia.com hombres y mujeres sentados, y con cal (de ahí los recipientes en tumba y roza, y que rotaban los con algunos adornos, al parecer oro para guardar cal) como narterrenos para permitir la recupepersonajes sobresalientes de la cótico más que como medicina ración de los suelos. Explotaron sociedad. para enfrentar los trabajos fuerlas salinas para beneficio propio
Es ideal para los turistas habidos de destinos exóticos y contacto con un medio nativo. El alojamiento es muy natural, existen las tradicionales hamacas, lugares de camping todo esto entre palmeras, y con la imagen imponente de la montaña, a solo unos pasos de la playa. El Cabo de San Juan de Guía, a noventa minutos caminando desde la entrada principal, es lo máximo de la experiencia Tayrona ya que se vive intensamente el contraste de la fuerza del mar con la disposición de los monolitos y la excitante selva tropical. Luego un camino empedrado precolombino une al Cabo con Chairama. Es una hora de empinada caminata llena de espesa vegetación, monos aulladores, y árboles de treinta metros que cubren por completo el Poporo paisajeQuimbaya regalándonos Gold lime container un mundo único y protegido, amenizado por la música insistente de las chicharras. Desde la zona aledaña a la desembocadura del Río Palomino (Kilómetro 48 Museo del oro vía a Riohacha), se pueQuimbaya de avistar los picos de la Sierra Nevada, y al este el mar se torna oscuro porVisita el Museo de la Cultura que los ríos arrastran la Quimbaya, allí están depositanaturaleza, las playas allí dos los utensilios precolombison grises ofreciendo una nos de la Cultura Quimbaya, total tranquilidad a los algunas muestras tienen 14000 que arriban a este punto.
L
Turismo y Orfebrería
El Museo del Oro Quimbaya cuenta esta larga historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Textos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas
Foto extraida de www. sfu.museum/co
Foto extraida de www.tayrona.org
Foto extraida de www.kalipedia.com
Años de antiguedad, historia de una vida
Foto extraída de www.taringa.com
Textos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas.htm
5 7
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011
Cultura CulturaQuimbaya Tayrona
TIERRADENTRO - En nuestra historia está la esencia
3
ElEstos Poporo Quimbaya es una poblados contaron con pieza de arte del canales de precolombino desagüe, zonas periodo clásico. con Se públicasQuimbaya y residenciales exhibe Museo del Oroque de casasen deelricos y pobres, Bogotá. Su uso principal fue de el se diferenciaron por el tipo debase recipiente para el sobre ceremonial la cual se construmambeo de una hojasde delas coca mienyeron, es culturas tasmás se realizaban las ceremonias. adelantadas de América.
En cerámica roja aparecen principalmente vasijas culinarias y de almacenamiento mas bien toscas, urnas, copas grandes, platos y vasijas en forma de copas para macerar alimentos. lgunos de estos recipientes están decorados. Foto extraida de www. colombiassh.org
Datos de interés
tipos de
construcción B
Las
figuras antropomorfas de oro y cerámica encontradas son naturalistas y muesUn segundo tipo, conformatras a los personajes do por dos anillos. El primeun tanto rollizos, de ro, exterior, de lajas delgapiernas y brazos. das, regularmente talladas,
1
Tesoro artístico Foto extraida de www. museonacional.gov
ien sabido es que los Quimbayas explotaban yacimientos auríferos en su territorio y trabajaban este metal con avanzadas técnicas metalúrgicas.
Un primer tipo constituido por un anillo sencillo de piedra casi redonda y sin talla alguna, no bien unidas entre si y que forman una superficie discontinua.
enterradas verticalmente, el extremo enterrado es recto, el saliente redondeado y generalmente están bien unidas entre si.
El tercer tipo, menos frecuente y que se encuentra solo en los núcleos mas densamente habitados o tienen creencia tiene las mismas características ninguna; hablan con el estructurales el segundo, pero se diferendemonio de la manera Foto extraida de www. img268.imageshack.us cia de él por la perfección que los demás,deescritrabajo.
N
be Cieza de León, permite la existencia de prácticas religiosas.
3
2 El
agua tenia para ellos poderes curativos especiales y a ella acudían por medio del baño repetido cuando eran víctimas de alguna enfermedad.
Textos extraido de www. expertconsulting.com.co
Las calles estaban bien trazadas y para llegar a la ciudad se ascendía por anchos caminos de piedra y por escaleras hasta de novecientos escalones.
Las viviendas Tayronas se construyeron sobre terrazas artificiales a las que se llegaba por caminos o escaleras de piedra.
El tesoro está integrado por 122 piezas, con un peso aproximado de quince kilos, obras que responden a necesidades rituales y funerarias. En su inventario hay doce clases de objetos, clasificados así: seis estatuillas, una cabeza, dos instrumentos musicales de viento, once recipientes o “poporos”, dos cuencos, ocho alfileres, una corona, seis cascos, 21 narigueras, 31 orejeras, once collares, cinco cascabeles, seis pendientes y nueve pasadores. Textos extraido de www. gamboahinestrosa.info/pdf/8
Las máscaras de la guerra
Los grandes centros poblados y la arquitectura lítica, son las características más destacadas de la cultura Tayrona, pues ninguna otra alcanzó tal desarrollo en cuanto a las realizaciones materiales. Tayronaca tenía plazas triangulares, de grandes lajas y con casa grandes en las esquinas, donde moraban los caciques principales, y que podían albergar cómodamente trescientas personas.
Arquitectura
Las armas con que combatían los Quimbayas a sus enemigos eran lanzas y dardos que lanzaban con estólicas o tiraderas; de pelo humano hacían rodelas, con las que atajaban en las contiendas las flechas de sus contrarios. En el Museo Arqueológico Nacional de Colombia se conservan fragmentos de estólicas ar-
Tayrona
queológicas, procedentes del área Quimbaya. Igualmente, las piezas del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia, figuran representaciones de propulsores. Los pueblos comarcanos, como carrapas, pozos, picaras, los Quimbayas solo comían carne humana en las grandes festividades. Textos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas.htm
8 4
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011
Muisca Cultura Quimbaya
TIERRADENTRO - En nuestra historia está la esencia
Quindío
El territorio deaún los no muiscas Desde tiempos deterabarcaba las cuencas y valles minados con exactitud, hasta del río Bogotá hasta Ten; dédel aproximadamente el siglo río Negro hasta el cimo de la era en Quetame, que vivimos, Guavio hasta Gachalá, de Gala cultura Quimbaya habitó el ragoa hastadel Somondoco, de valle medio río Cauca, hoy Chicamocha hasta Soatá y del ocupan los departamentos de
Los chibchas hacían sus casas utilizando como principal material la caña y el barro para hacer las tapias también llamadas bahareque, utilizaron dos tipos de construcciones, unas de tipo rectangular, y las
río Suárez hastayVélez. Caldas, Quindío Risaralda.
otras en forma circular
Encabezando las confederaciones principales La cultura de oro
LA RIQUEZA EL ZAQUE
QUIMBAYA Y EL ZIPA Los Quimbayas se destacaron por un buen desarrollo en la fabricación del orfebrería, con esto hicieron una buena base de su economía. Estratificación Social Muisca
LOS LIDERES DE LAS L CONFEDERACIONES
1 2 3 4 5 6
Foto extraida de www. wikipedia.com
os arqueólogos han tes y el cansancio. Parece que identificado dos perioera consumida por igual dos en la cultura precopor el pueblo común y Jeques lombina de los Quimpor los señores principaEran los sacerbayas: a) El periodo Temprano les. Vivían en pequeñas dotes muiscas, encargados de del 400 a.c. a 400 d.c., en donde habitaciones con techo sanar y ensela cerámica y la orfebrería reprede hojas de palma o ñar El pueblo Muisca se organizó eny figuras una deConfederación, que es la unión de Estados que sentaban frutas una guadua que formaGuechas manera realista.en b) Enel el periodo ban una aldea con mantiene su propia soberanía mayor órgano político. Como resultado, fue uno La nobleza tardío del 400 d.c al 1800 d.c, los plazas en las que guerrera, eran de los más grandes y mejor de tribus en el continente. los enviados a símbolos y organizados los objetos adquieren confederaciones celebraban sus fiesla guerra formas geométricas. tas y rituales. l pueblo Muisca, de hecho, se organizó en dos te a pueblos enemigos religiosa, eso sí, legitimada por El cacicazgo eraconfederaciola forma de Entre las armas que y demás Pregoneros nes. La confederación del sur, encabezada por el Zipa, tenía necesidades que se presentasen. los caciques y jeques de mayor gobierno imperante, en donde usaban en la gueEncargados de dar a conocer su capital en Bacatá (hoy Bogotá). Esta política el sur Sinseembargo, jerarquía. cada cacique tenía incluye completa aurra, destaca lalavastedad del la voluntad del de la mayor parte de la población Muisca y celebró un mayor territorio hizo que bajo estos Por su parte, los pregoneros tonomía y proclamaban a uno, tiradera, arma que cacique poder económico. La confederación del norte estaba gobernado por el grandes personajes existieran fueron los mensajeros de los cacuando se veían amenazados utilizaron principalmente Zaque, y tuvo su capital en Hunza, hoy Tunja. mandatarios y sacerdotes locales, ciques; hombres a quienes éste por un enemigo, La poligamia los muiscas. Cuando obtenían Comerciantes, Dentro de la sociedad muisca, cada uno de estossobre personajes cumplía junto a una tomaban especie decomo ‘mensajeparte dePurificaban su parafernalia era común, todo, entre los la victoria, troydaba el comercio. la sal Artesanos y Agricultores un rol especial que mantenía cohesionado al grupo; los grandes ros’ los llamados que se —orejeras,evaporación. mantas y diademas, señores principales. Creíancacique feo cráneospregoneros, de los enemigos mediante Eran la mayoría ques —señores de confederaciones dedespués muchosdepueblos— los jeques encargaban tutelar los grupos entre“Poporo” otros objetos— para que esta vida yseguía otra que hubierandematado, lo cual les Un es un recipiente de la poblacion fueron los hombres más significativosmás paraplacentera, las comunidades. Descenlocales, asígran comoprestigio de recordar a la con ellas el pregonero pudiera a la que era nececonfería dentro para guardar la cal y otras susdientes directos de los dioses, padres de la comunidad, iniciados gente el poder de los demostrar el poder del cacique sario llevar todo loeran que se hubiera de la comunidad. Seseñores. han hallado tancias calinas necesarias como Mineros en aspectos sobrenaturales desde muytenido corta en edad lo Creían que les en llevaba Los capitanes y sacerdotes en aquellos lugares necevida. espíri-a vestigios de que conservaban a combinación en la donde masticación Se dedicaban a la excavación adquirir grandes poderes. Estos se obtenían a través deque penosos rituapropios de cada cuya sitaban la presencia señor y tus y aparecidos auguraban los enemigos en capitanía, cera de abejas. de las hojas de coca.delGeneralde sal y esmeles de iniciación, en los cuales estos calamidades. personajes, eran confinadosque en posiciónparece, dependía, igual que donde élestán no pudiera asistir. de Consideraban Según los alquimbayas mente acompañados raldas pequeños templos llamados cucas, donde no teníancomo ningún tipogusde la de los grandes señores, de risu Así, caciques, las divinidades el sol practicaban la antropofagia agujas o alfileresjeques, largoscapitapara contacto por años, con excepción a las visitas de los viejos chamanes pertenencia linajes, nes, sacerdotes localesa ylapregotaban de los sacrificios humanos, tual con el fin ade ciertos obtener para sí, sacar la cal y llevarla boca. Esclavos Eran prisioneque les introducían en estas artes sagradas. Sus enseñanzas traían fueron jefes locales. Estos personeros, fueronde quienes mantuy en especial el corazón de belas las cualidades del enemigo. Pero Los poporos oro tuvieron un ros de guerra neficios a la comunidad y hacían de ellos hombres poderosos, capaces najes también frecuenvieron unificadasen laslas gentes, los víctimas. uso generalizado culturas parece que era recibían esporádicamente y servían como sacrificio de dotar a los suyos de comida en tiempos de crisis, seguridad frenalgún tipo de iniciación pueblos y el territorio muisca. Curaban lasde enfermedades por de sur occidente. Por su belleza ytemente con fines rituales. medio de un ritual acompañado y perfección formal, sobresalen El maíz fue la principal fuente Texto extraído de www.Michayferchosonrelocas.com las de la cultura Quimbaya. En de la ingestión de hierbas con alimenticia, que complementael periodo Clásico Quimbaya propiedades medicinales. ban con fríjoles y papa. Parece muchos llegaron a representar Consumían la coca mezclada que el sistema de sembrar era de Era la más extensa, a ella pertenecían unas 20 hombres y mujeres sentados, y con cal (de ahí los recipientes en tumba y roza, y que rotaban los Bacatá tribus las cuales gobernaba el zipa; comprendía con Indios algunos adornos, al parecer oro para guardar cal) como narterrenos para permitir la recupeCompuesta por pocas Sogamoso Guanes gran parte del departamento de Cundinamarca. personajes sobresalientes de la cótico más que como medicina de los suelos. Explotaron tribus, entre ellasración Tobasía, Formada por un subgrupo De escasa extensión Paipa, fuerCerinza, Ocavita, sociedad. enfrentar los trabajos las salinas para beneficio propio Abarca algunas zonas de clima paraTundama de los Muiscas, ocupaba territorial. Allí residía
Las 5 Confederaciones Muiscas
Hunza
Gold Poporo Quimbaya lime container
frío al norte de Cundinamarca y gran parte de Boyacá. El Zaque la gobernaba.
Onzaga, Soatá, Ibacucu, Sativa y Tibaná
las ollas de los ríos Suarez el sacerdote más imTextos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas.htm y Chicamocha y la mesa de portante, dedicado a Lérida en Santander. la adoración del sol.
Turismo y Orfebrería Años de antiguedad, historia de una vida El Museo del Oro Quimbaya cuenta esta larga historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Textos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas
Foto extraida de www. sfu.museum/co
Visita el Museo de la Cultura Quimbaya, allí están depositados los utensilios precolombinos de la Cultura Quimbaya, algunas muestras tienen 14000
Foto extraida de www.tayrona.org
Foto extraida de www.kalipedia.com
Museo del oro Quimbaya
FIlustración de Sebastián E. Ramírez 2011
E
5 9
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011
Cultura Quimbaya Cultura MUISCA
TIERRADENTRO - En nuestra historia está la esencia
ElAlPoporo Quimbaya una igual que la cultura es Tayropieza precolombino del na, de los arte chibchas pertenecieperiodo clásico.ChiSe ron a laQuimbaya familia lingüística exhibe el era Museo del Oro de de bcha, en que procedente Bogotá. uso principal el centro Su América y tuvo fue gran deprotagonismo recipiente ceremonial para el en Colombia, mambeo de hojas depor cocaser miense caracterizaron una tasdeselas realizaban ceremonias. familias las más avanzadas
Adoraban al sol, además de adorar a la luna y al arco iris. El nombre que recibía el dios sol era Sue, y su templo estaba ubicado en Suamox, actualmente conocido como Sogamoso, allí se enseñaba como adorar al dios Sol Foto extraida de www. colombiassh.org
La ceremonia del cacique en Guatavita
Caracteristicas de los Muiscas
Datos de interés
N
o tienen creencia ninguna; hablan con el demonio de la manera que los demás, escribe Cieza de León, permite la existencia de prácticas religiosas.
El Foto extraida de www. img268.imageshack.us
agua tenia para ellos poderes curativos especiales y a ella acudían por medio del baño repetido cuando eran víctimas de alguna enfermedad.
Textos extraido de www. expertconsulting.com.co
La leyenda cuenta que existía en Sudamérica una ciudad con murallas y calles de oro, de infinita riqueza. Ciudad que todos los conquistadores y exploradores españoles y portugueses buscaron y buscaron sin cesar.
E
l Dorado, el más famoso de los cuentos que estimularon la exploración y conquista del continente americano, se remonta al año 1534, en que un indio del territorio que hoy ocupa Colombia reveló a los españoles una de las ceremonias rituales del cacique Guatavita, que había de despertar la codicia de soldados y aventureros. Cubierto el cuerpo desnudo con
polvos de oro que se adhería a su piel mediante una tintura de trementina, el cacique, ante su pueblo, se embarcaba solo en la laguna de Guatavita; al llegar al punto en que se cruzaban dos cuerdas tendidas perpendicularmente de orilla a orilla, se bañaba y arrojaba al agua, en honor de la divinidad, valiosas ofrendas consistentes en piezas de oro y esmeraldas. Igual homenaje rendían sus súbditos. Basada en un hecho cierto, según
se ha podido comprobar al estudiar las costumbres de los chibchas, la leyenda del indio dorado fue divulgada por los conquistadores, se extendió por el norte de América Meridional, descendió al Perú, y de allí pasó, algunos años más tarde, al Río de la Plata; pero no tardó en asimilar nuevos y fabulosos elementos que la desvirtuaron totalmente. El mito concluyó por no guardar relación alguna con el cacique dorado, y se llamó El Dorado a las
regiones auríferas y diamantíferas de distintos lugares de América, absolutamente imaginarios, a los que se creía emporio de riquezas En busca de El Dorado salieron muchas expediciones, tantas que en 1538, y en el plazo de una semana concidieron en las ya desoladas zonas de Guatavita las tres que dirigían Belalcázar, Federmann y Jiménez de Quesada, procedentes del Perú, Venezuela y Santa Marta, respectivamente.
Tesoro artístico Foto extraida de www. museonacional.gov
figuras antropomorfas de oro y cerámica encontradas son naturalistas y muestras a los personajes un tanto rollizos, de piernas y brazos.
Foto extraída de www.deviantart.com
Las
B
ien sabido es que los Quimbayas explotaban yacimientos auríferos en su territorio y trabajaban este metal con avanzadas técnicas metalúrgicas.
Eran de talla mediana y robusta, pelo negro y lacio; nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes grandes, pómulos salientes. Eran inteligentes, valerosos y sufridos.
Para las festividades, los se adornaban con joyas de oro de gran valor y virtuosidad; tiaras, coronas, pecheras, narigueras, orejeras; zarcillos, pulseras, ajorcas y caracoles de oro que eran las mejores pruebas delpor ingenio, El tesoro está integrado 122 de la habilidad de sus piezas, con un peso aproximado y de que su gusto. de quince manos kilos, obras res-
ponden a necesidades rituales y funerarias. En su inventario hay doce clases de objetos, clasificados así: seis estatuillas, una La base esencial cabeza, dos instrumentos musi-de la economía fue la cales de viento, once recipientes agricultura; cultivao “poporos”, dos cuencos, ocho ron principalmente alfileres, una corona, seis casel maíz de diferentes cos, 21 narigueras, 31 orejeras, variedades, siendo once collares,de cinco cascabeles, la alimentación. seis pendientesAdemás, y nueve pasadosembrares. ron algodón, yuca,
batata, calabaza, hibia, arracacha, piña, aguacate, coca, tabaco, etc.
Textos extraido de www. gamboahinestrosa.info/pdf/8
Las máscaras de la guerra Texto extraído de www.apocatastasis.com
Las ciencias estaban representadas por la astronomía, la meteorología y la confección de un calendario que servía de base para la agricultura, ya que los cultivos dependían directamente del comportamiento del sol y de la LunaTextos extraído de www.todacolombia.com
Las armas con que combatían los Quimbayas a sus enemigos eran lanzas y dardos que lanzaban con estólicas o tiraderas; de pelo humano hacían rodelas, con las que atajaban en las contiendas las flechas de sus contrarios. En el Museo Arqueológico Nacional de Colombia se conservan fragmentos de estólicas ar-
Chimbchacon
Chimbchacon Dios de la guerra y protector de Dios de la y protector de losguerra muiscas los muiscas
Chie
Chie Diosa Luna principalmente Diosa Luna principalmente adorada por los agricultores adorada por los agricultores
Chiminuchagua
Chiminuchagua El dios creador que iluminó El diosycreador que iluminó creo todo y creo todo
queológicas, procedentes del área Quimbaya. Igualmente, las piezas del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia, figuran representaciones de propulsores. Los pueblos comarcanos, como carrapas, pozos, picaras, los Quimbayas solo comían carne humana en las grandes festividades.
SueTextos extraido de www.galeon.com/culturasamerica/Quimbayas.htm Bachue Bachue
Sue su templo Dios Sol que tenia Dios Solenque tenia su templo Suamox en Suamox
Diosa de la fertilidad y madre Diosade delalahumanidad fertilidad y madre de la humanidad
FIlustración de Pedro Moreno Duarte 2007
Los Dioses Muiscas
10
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011
Cultura SAN AGUSTIN
TIERRADENTRO - En nuestra historia está la esencia
Esta cultura se ubicó en el Valle del Alto Magdalena, ocupado por actuales municipios de San Agustín, San José de Isnos y Salado Blanco, situados todos en las estribaciones del macizo colombiano.;abundan las rocas volcánicas.
Representa las estatuillas de la cultura san Agustín ya que es su característica principal y son muy vistas por los turistas las cuales son parte importante de su historia ya que representan humanos y animales de esta cultura.
Una historia por contar
LAS ESTATUILLAS COBRAN VIDA Una cultura donde las estatuas son su esencia y donde se muestra toda la historia de una cultura muy importante en Colombia que nos dejo una gran riqueza tallada en piedra y cerámica.
L
a estatuaria agustiniana tiene unas características especiales que configuran un estilo propio. Tales son: su monumentalidad, puesto que la gran mayoría representa personajes de tamaño mayor que el natural; su rigidez, dada por la posición de las figuras: de pie, con las piernas juntas y los brazos pegados al cuerpo, casi siempre con las manos sobre el pecho; su entusiasmo, simetría y frontalidad. En cuanto a la temática, en ella encontramos representados principalmente seres antropomorfos y antropozoomorfos. Los primeros se han interpretado como guerreros, sacerdotes y dignatarios de esa sociedad; los segundos
como animales simbólicos, y algunos de ellos míticos, porque no corresponden a una especie zoológica definida sino que comparten rasgos combinados de varios de ellos, como en el caso de los batracios con dientes de felino. En cuanto a los antropozoomorfos, se prueba por un cuerpo humano con una cabeza de hocico felino y grandes colmillos, identificados como deidades. Por otra parte, las esculturas desarrollaron algunos temas reiterativamente, como el del alter-ego, representado por una figura que lleva a otra sobre su cabeza; los sacerdotes enmascarados; los sacrificios, manifiestos en seres que devoran a otros; las dinastías, expresadas mediante una deidad
Antropomorfos
que protege a un ser humano; las cabezas trofeo en los collares de los dioses; los guerreros con armas y garrotes; y el principal motivo desarrollado por aquellos escultores, que es el de los llamados hombres jaguares o dioses solares, seres humanos con boca y dentadura felinas, que representan el poder, la violencia, la guerra y el dominio político y militar. La serpiente emplumada y el águila con la serpiente entre las guerras también son temas repetidos, y ambos se relacionan con la dualidad de los conceptos opuestos o complementarios en la cual la serpiente representa lo terrenal, la fertilidad, la cotidianidad, y el águila lo celestial, lo sobrenatu-
ral, lo intelectual, unidos en la efigie del ofidio con plumaje, en vez de escamas, para expresar un ideal cósmico, un arqueotipo de su pensamiento religioso; o enfrentados en la escultura del ave que sostiene con las garras y el pico a la serpiente, para indicar el eterno choque de los dos aspectos de la existencia. La mayoría de las estatuas forman parte de los conjuntos funerarios de los diferentes cementerios localizados en explanadas artificiales hechas en las colinas. La talla agustiniana se hacia en piedra andesitica y en tobas, con cinceles y martillos de piedra mas duras y compactas.
Datos de interés Vivienda
Texto tomado de:http://www.galeon.com/culturasamerica/SanAgustin.htm
Antropozoomorfos Foto tomada de:www.bicentenariodelasamericas.org
Aparecen viviendas solas y a veces con otra pequeña construcción aledaña que debió de servir para fines domésticos.
Talla en piedra
-Guerreros -Sacerdotes -Dignatarios de la ciudad
Ilustración hecha por: Ferney Alexander Moreno
-Fusión entre el cuerpo humano y la cabeza de un animal
Foto tomada de: http://viajesudamerica. com
La talla agustiniana se hacia en piedra andesitica y en tobas, con cinceles y martillos de piedra mas duras y compactas.
11
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011
Cultura SAN AGUSTIN
TIERRADENTRO - En nuestra historia está la esencia
Constituyó ésta una importante actividad entre los pueblos agustinianos y sus productos tuvieron un notable uso, como se desprende de los hallazgos arqueológicos realizados por las distintas misiones.
Los principales adornos usados por los antiguos agustinianos fueron, entre otros, collares de cuentas de piedra, concha, semillas, hueso y oro; pulseras hechas de sartas de chaquira; narigueras de oro y unas en forma de lúnulas.
Un lugar imponente y maravilloso
Donde se reune toda una cultura El parque Arqueológico en san Agustín una de las maravillas de Colombia donde se puede encontrar mucho de esta cultura tanto de su historia como de todas las esculturas y demás trabajos realizados por dicha cultura
E
museo, un sitio de información, una biblioteca, baños, cafeteria y además una oficina del Instituto Colombiano de Antropología. El costo de la Entrada es de $10.000 pesos para nacionales y $15.000 para extranjeros, también están ubicados los guias profesionales autorizados por la administración para su acompañamiento, por un costos aproximado de $40.000 pesos por familia o grupo, se recomienda que el recorrido se haga con un guía ya que estos conocen información detallada de cada uno de los sitios y sus distintas teorias y percepciones de estudios científicos. En el museo se pueden encontrar restos de sarcóf agos en madera, cerámica agustiniana, herramientas para trabajar la piedra y el oro, vestimentas y algunas esculturas que no han podido ser ubicadas.
l parque arqueologico de San Agustin se encuentra ubicado a 3 kilometros del poblado, se puede llegar a este sitio en buseta del transporte publico urbano, aun costo de $1.000 pesos por persona o en servicio de taxi a $5.000 pesos. Se presta el servicio desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde en jornada continua, su recorrido se estima entre 3 a 5 horas, es importante contar con ropa cómoda y calzado deportivo, ya que se realiza una caminata de 4 kilómetros aproximadamente, en temporada de lluvia es importante contar con su capa plástica o paraguas. Es importante abastecerse de bebidas hidratantes especialmente en días soleados. Es la primera estación al llegar al parque arqueológico, en él se encuentra la taquilla para la compra de los tiquetes de entrada, en ese mismo sitio se encuentran el
4
Foto tomada de: http://tony66.blog.cz/0812/udolie-soch
Foto tomada de: http://www.sanagustintravel.com/index.php?option=com_content&view=category&id=39&layout=blog&Itemid=78
Puntos de interés
Museo Arqueologico
El doble yo
1 Foto tomada de: www.bicentenariodelasamericas.org
2 Foto tomada: http://www.icanh.gov.co
Museo Arqueologico
Lavapatas
4
3 Foto tomada de: http://www.sanagustintravel.com
1
Foto tomada de: http://www.icanh.gov.co
Doble Yo: Representación de un guerrero o guardián tallado en piedra al estilo naturista que es un ser dual (doble cuerpo con sus respectivas cabezas integradas en un extremo a la cabeza felina frontal). Texto tomado de://www.colombia.travel
3
2
El Partero: Una figura enorme de cuatro metros de altura y varias toneladas de peso. Es una figura antropomorfa que recibe a un niño. El Partero (llamado también El Obispo): Una figura enorme de cuatro . Texto tomado de:www.colombia.travel
4
La Fuente de Lavapatas: Es la obra escultórica más grandiosa de las culturas agustinianas. La fuente consta de un complejo laberinto de canales y piletas labrados en el lecho de piedra.
En este museo se presenta un panorama general de la arqueología agustiniana y se ofrece un recorrido que exhibe vestigios relacionados con las distintas sociedades que habitaron la región.
Texto tomado de: www.colombia.travel
Foto tomada de: www.icanh.gov.co
En nuestra historia está la esencia
PRÓXIMA PUBLICACIÓN PRÓXIMA PUBLICACIÓN
TierraDentro El nombre de la cultura TierraTierraDentro dentro fue dado por los españoles, al verse encerrados en las El nombre de la cultura Tierramontañas y por su dificultad de dentro fue dado por los espaacceso a la zona. era muy posiñoles, al verse encerrados en las ble que la ycultura montañas por su Tierradentro dificultad de practicaba el arte, pintura acceso a la zona. era lamuy posifacial y corporal, aplicada con ble que la cultura Tierradentro pintaderas de cerámica. practicaba el arte, la pintura facial y corporal, aplicada con pintaderas de cerámica.
Textos extraido de www. galeon.com/culturasamerica/Tierrade Foto extraida de www. tectonicablog.com/wp-content/uploads/2010/10/por-inyucho-cc.jpg
Foto extraida de www. tectonicablog.com/wp-content/uploads/2010/10/por-inyucho-cc.jpg
Textos extraido de www. galeon.com/culturasamerica/Tierrade
Sinú o Zenú La cultura Sinú o Zenú estuvo Sinú o Zenú
conformada por agricultores, pescadores, comerciantes, orfeLa cultura Sinú o Zenú estuvo bres y tejedores. Los españoles conformada por agricultores, exterminaron casi por complepescadores, comerciantes, orfeto a los indígenas Sinú a causa bres y tejedores. Los españoles de su oro. Se destacaron por el exterminaron casi por compledesarrollo de la técnica de la fito a los indígenas Sinú a causa ligrana en la construcción. de su oro. Se destacaron por el desarrollo de la técnica de la filigrana en la construcción.
Textos extraido de www.expertconsulting.com.co/Colombia/Sinu Foto extraida de www. expertconsulting.com.co/Colombia/Sinu/Sinu.html Textos extraido de www.expertconsulting.com.co/Colombia/Sinu Foto extraida de www. expertconsulting.com.co/Colombia/Sinu/Sinu.html
Calima La cultura calima, es un conCalima junto de antiguas culturas que habitaron departamento del La culturaelcalima, es un conValle del Cauca y que no cohajunto de antiguas culturas que bitaron de elmanera simultánea. habitaron departamento del Las excavaciones. Según Valle del Cauca y que noparece, cohael fácil acceso al Valle del río de bitaron de manera simultánea. Cauca, convirtió esta región en Las excavaciones. Según parece, centro de intercambio indígena. el fácil acceso al Valle del río de Cauca, convirtió esta región en centro de intercambio indígena.
Textos extraido de www.todacolombia.com/culturas/calima.html Foto extraida de www. esacademic.com/pictures/eswiki/84/Tolita-Tumaco_gold_figure_1st_century_BC.jpg Textos extraido de www.todacolombia.com/culturas/calima.html Foto extraida de www. esacademic.com/pictures/eswiki/84/Tolita-Tumaco_gold_figure_1st_century_BC.jpg
Tumaco Los indígenas fueron maltrataTumaco dos y humillados por los conquistadores quienes Los indígenasespañoles fueron maltratalos obligaron a trabajar para dos y humillados por los conellos. Tuvieron que convivir quistadores españoles quienes con los negros ,aentrabajar el trabajo de los obligaron para las minas y terminaron repleellos. Tuvieron que convivir gándose en las ,cabeceras de los con los negros en el trabajo de ríos. las minas y terminaron replegándose en las cabeceras de los ríos.
Textos extraido de www.expertconsulting.com.co/Colombia/Tumaco Foto extraida de www. esacademic.com/pictures/eswiki/70/Funerary_Mask_Colombia_Ilama_(Calima)_5th-1st_century_BCE_Hammered_gold.jpg
YA! YA!
Textos extraido de www.expertconsulting.com.co/Colombia/Tumaco
Foto extraida de www. esacademic.com/pictures/eswiki/70/Funerary_Mask_Colombia_Ilama_(Calima)_5th-1st_century_BCE_Hammered_gold.jpg
SUSCRíBETE SUSCRíBETE
A A
Por solo $ 25.000 pesos Por solo recibe 1 ejemplar $de25.000 nues- pesos tro periódico cada 3 meses y una mochila Arhuaca para recibe 1 ejemplar de nuesque disfrutes en cualquier tro periódico cada 3 meses momento de nuestras y una mochila Arhuacapublpara caciones. que disfrutes en cualquier momento de nuestras publcaciones. Buscanos en www.PERIODICOTIERRADENTRO.com.co Buscanos en www.PERIODICOTIERRADENTRO.com.co