Lph 89

Page 1

El año jubilar y el problema agrario R Raúl H. Lugo Rodríguez

Verbos para vivir Fray Nelson Medina Ferrer

Federación Bíblica Católica - FEBIC

FEBIC-_LA,"P'


NUESTRA PORTADA

La representación de los cuatro evangelistas como los CUATRO VIVIENTES del Apocalipsis (cf. Ap

7) ha sido tradicional en la Iglesia. En este detalle de un antiguo evangeliario celta aparecen los símbolos de cada uno de ellos con forma de

ángeles.

Mateo: el hombre, como más sabio. Marcos: el león, como el más noble.

Lucas: el toro, como el más fuerte.

Juan: el águila, como el de visión más penetrante.


[APALABRA No. 89 / Año 1 998 / volumen XXIII

El año jubilar y el problema agrario P. Raúl H. Lugo Rodríguez

Verbos para vivir Fray Nelson Medina Ferrer, o.p.

Federación Bíblica Católica Santafé de Bogotá, D.C. / Colombia


LAPALAB

CONTENIDO vol. XXlll / No. 89 / 1998

La PALABRA HOY es una obra de cooperación de los

miembros de la Federación Bíblica Católica y de sus patrocinadores para dar a la Biblia el lugar central que le corresponde en la nueva evangelización.

La Federación publica también el Boletín DEI

VERBUM, en inglés, francés, alemán y español. Pedidos al Secretariado General de la Federación.

Presentación

3

HACIA EL TERCER MILENIO

El don del Espíritu a la Iglesia P. Santiago Guijarro 0 4

Secretario Genera! de FE6IC

P. Ludger Feldkamper, svd Dirección Postal: Postfach 10 52 22

D - 70045 Stuttgart

RAÍCES BÍBLICAS DEL JUBILEO

El año jubilar y el problema agrario

P. Raúl H. Lugo Rodríguez 13

Tel: (0(M9-711) 169240 Fax: (00^9-711) 1692424

E-mail: gs@kbf.n-e-t.de ALEMANIA

Coordinadora de FEBIC para América Latina y el Caribe y editora de LA PALABRA HOY: Clara María Díaz C. Calle 65 No. 7-68/A.A. 51513

Tel: (00-57-1) 3470118 Fax: (00-57-1) 2104444

E-mail: febicala@openway.com.co Santafé de Bogotá D.C - COLOMBIA Dirección:

CURIOSIDADES BÍBLICAS ¿Jesucristo descendió a los infier nos?

P. Ariel Ariel Alvarez Valdés 18 VERBOS PARA VIVIR Retirarse

Fray Nelson Medina F., o.p 27 SÍMBOLOS BÍBLICOS

Algunos símbolos do Apocalipse

Isidoro Mazzarollo, ofm-cap 32

Coordinación subregional FEBIC-LA Diagramación y Diseño: Luis Fernando Sánchez Hurtado Marcela Pulido Roncando Lic. Min Gobierno No. 003839 Tarifa Postal Reducida • ADPOSTAL No. 92

HOMENAJE A PABLO VI Celebrando su vida

38

PASTORAL BIBLICA Orar con la Biblia

Conferencia Episcopal Paraguaya... 40

ISSN 0122-4042

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Para reproducción de artículos o ilustraciones

dirigirse a la coordinación de FEBlC-LA

VIDA DE LA FEDERACIÓN

Coordinación subregional de la Federación Bíblica Católica en América Latina y el Caribe 45

El autor de cada artículo asume la

responsabilidad de sus opiniones. Estas no reflejan necesariamente el pensamiento de la FEBIC

Impresión: LITOPERLA IMPRESORES, LTDA. A. A.23348

Tel: 3602099 - Fax: 3608356

Santafé de Bogotá, D.C.

PASATIEMPOS BÍBLICOS

Complete la imagen 51


pr€S€ntación

¿ AP A L A B R AH O n ú a Yio cno cn tó u n sim sd em ia n iry apoyar la pastoral bíblica en América Latina y el Caribe. Para ello

contamos con la valiosa colaboración de los miembros de la

Federación y de personas amigas que nos apoyan con sus artículos,

con la distribución de la revista, con sus voces de aliento... A

todas estas personas e instituciones les agradecemos, de la manera más sincera y fraternal, su ayuda y su presencia.

En la perspectiva del Gran Jubileo del año 2000, la revista está publicando este año una sección dedicada al estudio del libro de

los Hechos de los Apóstoles y otra sobre las raíces bíbl icas del año jubilar. En esta entrega continuamos con el artículo del P. Santiago Guijarro, El don del Espíritu a la Iglesia. El testimonio de los Hechos

de los Apóstoles. El P. Raúl Lugo, por su parte, nos habla sobre El

año jubilar y el problema agrario. En las curiosidades bíblicas, el P. Ariel Alvarez nos ilustra sobre la confesión de fe cristiana que sostiene que Jesucristo «descendió a

los infiernos». Fray Nelson Medina, O.P. nos permite reflexionar sobre el sentido religioso y bíblico del verbo retirarse. Volvemos a

los símbolos bíblicos con la presencia brasilera de Fray Isidoro Mazzarollo quien nos presenta Algunos símbolos do Apocalipse. Además, rendimos homenaje al Papa Pablo VI en el centenario de su nacimiento y en el vigésimo aniversario de su muerte, recor

dando que, en su interés en la puesta en marcha de las reco mendaciones de la Del Verbum, tiene sus raíces la Federación

Bíblica Católica. En la sección de pastoral bíblica presentamos una guía para la lectura orante de la Biblia elaborada por la Comisión de Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Para guaya. Un recuento de los últimos ecos y acontecimientos de la

Federación en América Latina y el Caribe y en el mundo pueden

leerse en la sección Vida de la Federación. Por último, les presentamos un pasatiempos bíblico.


n El ra l €rc €r T'o

1998 La acción del

Espíritu Santo, según el libro de los Hechos

P. Santiago Guijarro Oporto Nació en ¡¡leseas (Toledo)

El don del

Espíritu a la Iglesia

eníSSy.ntaá^leología

El testimonio de ios

Universidad de

Hechos de ios Apóstoles

y filología en la

Salamanca; esB ■erdote y doctor en Escritára

Sagrada del Pom ificio Instituto Bíblico, Du

rante varios añoi dirigió La Casa de la Bmlia de

Madrid, dondeB^ordinó

la edición de La Éiblia de

América. Hnpmicipado

Continuación del artículo

presentado en el N° 88

• El Espíritu, protagonista de la misión

muy activamenÚ en la

El protagonismo del Espíritu en la misión aparece en dos momentos del relato en los que

Bíblica Cató¡ica)En la actualidad es pü^fesor de

su actuación hace avanzar el anuncio cristiano

vida de la Fedníión

la Universidad^ Salamanca. \

Ai'dn. Chmpagmt,321-133

37007 S^im¿iíÍA ESPAÑA

en la dirección señalada ai comienzo por el resucitado (Hch 1,8): la primera evangelización de ios paganos fuera de Jerusaién y la actividad misionera de Pablo.


hada d tcrcsr mileilo

En el libro de los

Hechos, Lucas

subraya el

protagonismo del Espíritu para dejar claro que es él quien rompe las barreras que los hombres ponen a este avance, quien elige a los testigos de la resurrección de

Jesús; quien los envía y acompaña; y

también quien señala los caminos de la misión. El es el verdadero

protagonista de la misión.

Ya hemos dicho que la acogida de los paganos en la Iglesia fue un problema muy importante para los primeros cristianos. Algunos pensaban que el evangelio era sólo para los judíos; según ellos, aquellos que quisieran hacerse cristianos debían aceptar y poner en

práctica las prescripciones de la ley de Moisés. En la segunda parte del libro (Hch 6-12), que es donde el evangelio comienza a predicarse a los paganos, hay dos episodios en los que el Espíritu interviene para mostrar que el evangelio es para todos. El primero de estos pasajes es el encuentro de Felipe, uno del grupo de los siete "diáconos", con un etíope (Hch 8,26-40). Es interesante observar cómo

menos que de un ministro de la reina de Etiopía. No es judío, pero ha venido

a Jerusalén para adorar a Dios, y regresa ahora a su país leyendo las Escrituras judías (Hch 8,27-28). Como él había muchos en el imperio romano, y seguramente las comunidades a las que Lucas se dirige los conocían; es, portante, un personaje representativo. El encuentro de Felipe con él acontece bajo el impulso del Espíritu. Aunque según el relato de Lucas es un ángel del Señor quien le hace ponerse en camino, el Espíritu es quien provoca el encuentro: «El Espíritu dijo a Felipe: "Acércate y ponte junto a esa carroza"» (Hch 8,29) y también quien señala su

final: «Después de salir del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe» (Hch 8,39). Aparentemente Felipe es el protagonista de este relato, pero estas

describe Lucas a éste último. Se trata

dos indicaciones, colocadas al co

de un personaje importante, nada

mienzo y al final de su encuentro con

VOL

XXIII/

1998


el etíope, muestran que la predicación de la Buena Noticia y la acogida de este extranjero en la comunidad a través del bautismo son, en realidad, obra del

Espíritu. El segundo pasaje en que aparece el protagonismo del Espíritu es otro encuentro entre un misionero cristiano

y un pagano. Ya nos hemos referido antes a él, pero entonces no subra yamos este aspecto central del relato. Se trata del encuentro de Pedro con

Comelio (Hch 10,1-11,18).

para los judíos le echaron en cara haber entrado en casa de paganos y haber comido con ellos (Hch 11,2-3). Acoger a los paganos en la comunidad im plicaba la comunión de mesa con ellos y esto planteaba nuevos problemas. Pedro se limita a contar lo que ha sucedido, y justifica su actuación diciendo que todo ha sido obra del Espíritu: «En ese mismo momento, se

presentaron en la casa donde es tábamos tres hombres que habían enviado desde Cesárea para bus

A juzgar por la extensión que le

carme. Y el Espíritu me dijo que fuera

concede Lucas en el conjunto del libro,

con ellos sin dudar. Vinieron conmigo también estos seis hermanos, y entramos en la casa de aquel hombre.

este episodio tenía mucha importancia para él. Comelio, lo mismo que el etíope del pasaje anterior, es un pagano que simpatizaba con la religión judía (Hch 10,1-2). Es significativo que sea Pedro quien entra en su casa para anunciarle el evangelio y quien le bautiza, porque Pedro era el personaje con más au toridad en la Iglesia de Jerusalén, el primero de los Doce (Hch 1,13-14). Sin embargo, en todo momento queda claro que todo lo que sucede en este episodio no depende de la iniciativa de Pedro, sino del Espíritu. El Espíritu es quien comunica a Pedro que le buscan unos hombres enviados por él y le manda

que les siga sin pararse a pensarlo (Hch 10,19-20); más adelante, cuando Pedro les ha anunciado el mensaje, el Espíritu

El nos contó cómo había visto un ángel que se presentó en su casa y le dijo: "Manda que vayan a Jafa en busca de Simón, llamado Pedro; sus palabras te traerán la salvación a ti y a todos ios de

tu casa". Apenas había comenzado yo a hablar, cuando el Espíritu Santo descendió sobre ellos, lo mismo que sobre nosotros ai principio. Entonces

recordé aquello que había dicho el Señor: "Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados con Espíritu Santo"» (Hch 11,11-16). Esta actuación del Espíritu a través de Pedro, cuya autoridad era indis

cutible, pone las bases para la misión

desciende sobre ellos de forma ines

a los paganos llevada a cabo en

perada y Pedro no puede negarse a bautizarlos (Hch 10,44-48).

Antioquía por los helenistas que habían

huido de Jerusalén; un episodio que Lucas ha colocado inmediatamente

Cuando regresó a Jerusalén, los que pensaban que el evangelio era sólo la palabra hoy

después de éste, sin duda inten

cionadamente. Y más adelante, cuando


hada d taca mflstfo

se vuelva a plantear el problema de la

saber en el contexto de una reunión

acogida de los paganos, con motivo de

comunitaria. La repetida mención del

la misión paulina, Pedro aparecerá

Espíritu Santo subraya que la misión

nuevamente en escena para recordar

que emprenden es obra de él.

este momento (Hch 15,8). No es extraño que este episodio tenga un lugar tan importante en el relato de Lucas.

El segundo pasaje se encuentra en el segundo viaje misionero. Pablo,

acompañado ahora por Silas, comienza visitando a las comunidades fundadas

Este mismo protagonismo del Espíritu aparece en dos momentos

importantes de la misión que Pablo y

sus compañeros llevaron a cabo

partiendo de Antíoquía. El primero se encuentra al comienzo mismo de dicha

misión. El pasaje es tan elocuente que apenas necesita comentario. Notemos

sólo que con estos versículos comienza la tercera parte del libro, la más extensa, en la que el evangelio llegará hasta los confines del mundo:

«En la iglesia de Antioquía había profetas y doctores Bernabé, Simón el Moreno, Lucio el de drene, Manaén, hermano de leche del tetrarca Heredes,

y Saulo. Un día, mientras celebraban la liturgia del Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: "Sepárenme a Bernabé y a Saulo para la misión que

por él y Bemabé en el primer viaje, pero

cuando llegan a territorios sin evan

gelizar no son ellos quienes toman las decisiones, sino el Espíritu. El Espíritu

es quien guía y orienta la misión. Pablo

y sus compañeros son sólo instru mentos en sus manos, y lo único que pueden hacer es obedecer y secundar sus orientaciones.

«Atravesaron Frigia y la región de Galacia, pero el Espíritu Santo les impidió anunciar la palabra en la provincia de Asia. Llegaron a Misia e intentaron dirigirse a Bitinia, pero el

Espíritu de Jesús no se los permitió. Así que pasaron de largo por Misia y bajaron hacia Tróade. Aquella noche Pablo tuvo una visión. Se le presentó un macedonio y le hizo esta súplica: Pasa a Macedonia, ven en nuestra

después de ayunar y orar, les im

ayuda. Ante esta visión, procuramos pasar rápidamente a Macedonia, persuadidos de que Dios nos llamaba

pusieron las manos y los despidieron. Enviados, pues, por el Espíritu Santo,

a anunciarles la buena noticia" (Hch 16,6-10).

de allí se embarcaron rumbo a

A estos dos pasajes habría que añadir otro que hemos mencionado ya: la venida del Espíritu sobre los dis cípulos de Juan Bautista en Efeso (Hch 19,1-7). Es significativo en este con texto, porque Efeso fue uno de los prin-

les he encomendado". Entonces,

Bemabé y Saulo bajaron a Seleucia, y Chipre...» (Hch 13,1-4). El Espíritu ha elegido de antemano a Bernabé y a Pablo y les ha en comendado una misión. Ahora lo hace

VOLXXm/\S9bJ


cipales centros misioneros de Pablo desde donde anunció el evangelio a toda la provincia romana de Asia Menor (Hch 19,9-10). Pueden añadirse todavía dos referencias al Espíritu en el viaje de Pablo a Jerusalén. Pablo toma la decisión de ir a Jerusalén bajo la inspiración del Espíritu (Hch 19,21) y manifiesta su convicción de que este mismo Espíritu le anuncia tribulaciones (Hch 20,22-23). El sentido de estas alusiones se aclara a medida que avanzamos en el relato, pues en Jerusalén es donde tiene lugar el arresto de Pablo, y este arresto será la causa de su viaje a Roma, última meta del programa misionero esbozado en las palabras del Resucitado a sus discípulos (Hch 1.8). Vemos, pues, como en momentos decisivos, en los que el anuncio del evangelio avanza significativamente, Lucas subraya el protagonismo del Espíritu para dejar claro que

es él quien rompe las barreras que los hombres ponen a este avance, quien elige a los testigos de la resurrección

de Jesús; quien los envía y acompaña; y también quien señala los caminos de la misión. El es el verdadero

Al leer los diveésos

protagonista de la misión.

"Pentecostés" descritos en He:hos

vemos que la wéf^ida del Espíritu es siempre una experiencia comunitaria. Y lo

mismo podriam ?s decir de la

misión.Aunque aparentemente

quienes anuncüfn el

3. El Espíritu es un don para la comunidad

En casi todo lo que hemos dicho hasta ahora acerca del Espíritu ha aparecido de diversas formas ia comunidad cristiana. Al leer los diversos "pentecostés" descritos en Hechos vimos que la venida del Espíritu es siempre una experiencia comunitaria. Y lo mismo podríamos decir de la

misión. Aunque aparentemente quienes anuncian el

evangelio son personajes concretos, en realidad ia misión es tarea y responsabilidad de la comunidad. Hemos visto

ezfangelio son personajes

cómo Pedro da cuentas de su actuación en casa de Cornelio

concretos, en

la comunidad (Hch 13,3) y regresan a ella para hacer

realidad la inisiín es tarea y

partícipes a todos de la misión que han llevado a cabo

responsabilidaé{ de la comunidad

(Hch 11,1-18), y cómo Pablo y Bernabé son enviados por


impulsados por el Espíritu Santo (Hch 14,27-28). Esta íntima relación entre Espíritu, misión y comunidad aparece, como ya dijimos, en Hch 2, donde se esbozan los grandes temas del libro. Recordemos que la primera efusión del Espíritu (Hch 2,1-13) dio lugar a la primera predicación del mensaje (Hch 2,14-36), y ésta, a su vez, hizo que muchos se incorporaran a la comunidad (Hch 2,3741). Un primer efecto de la acción misionera es, pues, el crecimiento de la comunidad. Pero no es el único ni el más importante. Si seguimos leyendo este capítulo nos encontramos con un resumen de la vida comunitaria en el que se describe el estilo

de vida a que da lugar la venida del Espíritu sobre los discípulos. Vamos a repasar ahora los pasajes en que aparece

explícitamente esta relación entre el Espíritu y la Iglesia, agrupándolas en cuatro apartados: a) las referencias al bautismo en el Espíritu; b) la nueva vida con que el Espíritu anima a la comunidad; c) su presencia en momentos

decisivos de la vida comunitaria; y d) los pecados contra el Espíritu Santo.

Los que habían sido bautizados

perseveraban en la enseñanza de los

apóstoles \j en la unión fraterna,-i n la fracción del pan m

las oraciones... (^f.

• Bautizados con Espíritu Santo

Hch 2,42-47; 4,: 3 2 35).

La relación del bautismo con el Espíritu aparece con llamativa insistencia en el libro de los Hechos. Ya hemos

mencionado las primeras palabras del resucitado en las

que hace referencia a la promesa del Padre. Remitiéndose a lo que había dicho Juan Bautista al comienzo del evangelio (Le 3,16), Jesús tes explica que la promesa del Padre

Este es el estilo de

vida comunitflta a que da lugar la venida del Espíj'itu sobre los discíp ilos.

consiste en un bautismo diferente al que Juan realizaba:

«Un día, mientras comían juntos, les ordenó: No salgan

de Jerusalén; aguarden más bien la promesa que les hice de parte del Padre; porque Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados con Espíritu Santo dentro de pocos días» (Hch 1,4-5).

VOL XXIIl / I 998


Estas palabras recuerdan el bau tismo de Jesús, en el que el Espíritu V/no sobre él en forma corporal" (Lo 3,22), y la presencia de dicho Espíritu en los primeros momentos de su ac tividad (Le 4,1. 14.18). Del mismo mo do, los comienzos de la vida de la Igle sia estarán llenos de esta presencia del Espíritu.

Más adelante, cuando los que es cuchaban a Pedro el día de Pentecos

tés le preguntan qué es lo que tienen que hacer para recibir la promesa anun ciada por el Padre y realizada en Jesús, él les responde:

en el nombre de Jesús, el Señof (Hch 8,14-16).

En el episodio del encuentro de Pedro con Cornelio, sin embargo, primero se derrama el Espíritu y sólo después, y como consecuencia de este

nuevo "Pentecostés", Pedro bautiza a

Cornelio y su familia "en nombre de Jesús" (Hch 10,47-48). Curiosamente, cuando Pedro relata este momento a la comunidad de Jerusalén se citan las

palabras de Jesús sobre la diferencia

entre ei bautismo de Juan y el bautismo con Espíritu Santo:

^conviértanse y háganse bautizar Zl'

cada uno de ustedes en ei nombre de ''f®-

Jesucristo, para que queden perdo- sobre eilos. lo m^o que sobre

n adossuspecados.Entoncesr^bá i n« ' s' otrosap l nncp i ro Entor^recorde el don del Espíritu Santo» (Hch 2,38). f®"" ®' bautizo con agua, pero ustedes serán

El don del Espíritu es, pues, una con Espíritu Santo» (Hch consecuencia del bautismo, que a su 5-16). vez ha de ir precedido por un verdadero

arrepentimiento. En otro pasaje apa- Una nueva referencia al bautismo

rece también esta distinción, como si de Juan se encuentra en el episodio de

se tratara de dos etapas. Es un pasaje 'os discípulos de Efeso. El diálogo que

enigmático, pues da a entender que los precede a la efusión del Espíritu, que que habían sido bautizados en el hemos citado ya más arriba, puede nombre de Jesús no habían recibido el ayudarnos a desvelar por qué tanta Espíritu Santo. insistencia en diferenciar el bautismo de Juan y el bautismo con Espíritu Santo: «Los apóstoles, que estaban en

Jerusalén, oyeron que los habitantes de «Mientras Apolo estaba en Corinto, Samaría habían recibido la palabra de Pablo llegó a Efeso, después de haber Dios, y les enviaron a Pedro y a Juan, recorrido las regiones montañosas. Allí

Estos bajaron y oraron por ellos, para encontró a algunos discípulos, a que recibieran el Espíritu Santo, pues quienes preguntó: ¿Han recibido el aún no había venido sobre ninguno de Espíritu Santo al abrazar la fe? Ellos ellos; sólo habían recibido el bautismo respondieron: ni siquiera hemos oído

palabra hoy


hada d te'ca' mileiio

hablar de que exista un Espíritu Santo. El les dijo: pues ¿qué bautismo han recibido? Ellos respondieron: el bautismo de Juan. Pablo les dijo: Juan bautizaba para que se convirtieran, diciendo al pueblo que creyeran en el que iba a venir después de él, esto es, en Jesús. Cuando oyeron esto se

En la visión de Lucas ¡os dos primeros son insuficientes. Sólo a través del

bautismo con Espíritu Santo se produce

la incorporación a la comunidad cris

Señor. Entonces Pablo les impuso las manos, el Espíritu Santo vino sobre ellos, y se pusieron a hablaren lenguas y a profetizar. Eran unos doce hombres en total» (Hch 19,1-7).

tiana. Es probable que estos tres "bau tismos" sean reflejo de otros tantos grupos: el grupo de los discípulos del Bautista; el de los seguidores de Jesús que no consideraban importante la experiencia del Espíritu, y el de aquellas comunidades que lo consideraban esencial. Lucas y las comunidades a las que se dirige pertenecerían a este último grupo.

En este pasaje encontramos reu nidos los tres elementos que aparecen en los pasajes precedentes: el bautismo

En cualquier caso, lo que afiora nos interesa subrayar es que para Lucas sólo forman parte de la comunidad

de Juan, el bautismo en el nombre de

aquellos que fian recibido el Espíritu

bautizaron en el nombre de Jesús, el

Jesús y el bautismo con Espíritu Santo.

Santo. Esta afirmación, que en el

Sólo a través del bautismo con

Espíritu Santo se produce la incorporación a la comunidad cristiana... Esto

equivale a decir que la pertenencia a la comunidad cristiana no viene determinada

por criterios de raza o religión, sino por el hecho de haber

recibido el Espíritu Santo.

1 ' VOL XXIII / I 998


contexto de los pasajes precedentes puede tener connotaciones de exclusividad, tiene también, y sobre todo una dimensión inclusiva, pues equivale a decir que la pertenencia a la comunidad cristiana no viene determinada por criterios de raza o religión, sino por el hecho de haber recibido el Espíritu Santo. Y si algo queda claro a lo largo del libro es que el Espíritu es un don gratuito que no se puede manipular.

Continuará en la próxima entrega

Entonces Juan les dijo: -Yo los bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien yo no soy digno de desatar la correa de sus sandalias. El los bautizará con Espíritu Santo y fuego. (Hch 3,16). (Riveras del río Jordán).

palabra hoy


1/1 u

BIBLICAS

i del JUBIL

El año jubilar y el problema agrario

P. RatU H. Lugo Rodríguez Sacerdote y bibmta mexicano, onui

o de

Yucatán. Desarti lia

gran parte de su pastoral en

abor

comunidades de

La novedad de Israel:

cada familia, un pedazo de tierra

origen moya. Tá l e una amplia experiencia en pastoral bíblica, | o r

los cursos y talí Los pueblos circunvecinos de Israel tenían una forma de tenencia de la tierra que propiciaba la acumulación en manos del rey, de sus cortesanos más importantes, y de la gente ligada al ejército y a

los grandes negocios comerciales. La experiencia de Egipto, en donde todo el suelo pertenecía al Faraón

o a los templos (Gn 47,20-26) marcó a Israel y dio la

pauta del nuevo sistema de distribución que se inició con la entrada a la tierra de Canaan. En Israel la

propiedad familiar era el régimen normal de tenencia

que ha las ponencias presentadas y publicaciones.

e s

animado, í j o r s u s

Este año, el P. l^o nos dará varios

aportes sobre las

raíces bíblicas gel

año jubilar. E.mail:

ipddh@díano1

. c o m


de la tierra. Muchos textos atestiguan que era esta forma

de distribución la que correspondía al proyecto de pueblo que Yahvé quería para Israel. En esta propiedad familiar se encontraba frecuentemente la tumba de la familia (Jos 24,30-32; 1 Re 2,34) y la propiedad se limitaba con mojones

que la ley prohibía remover (Dt 19,14; 27,17). La propiedad familiar, además de que salvaguardaba cierta equidad en la distribución de la tierra, hacía que los

vínculos familiares se estrecharan, porque el campesino quedaba ligado a la parcela que había recibido de sus padres. La sucesión familiar en la propiedad de la tierra no es

muy clara. Parece que, al menos en los tiempos más antiguos la tierra no se repartía con los otros bienes, sino

que se dejaba al hijo primogénito, para que permaneciese indivisa. Cuando no había hijos varones, la tierra pasaba a las hijas (Nm 27,7-11), pero con la obligación de que se casaran dentro de la misma tribu (Nm 36,6-9). En el caso

El amor por k ' tierra y por sit distribución

equitativa tiene su

fundamento teológico en una confesión

de que el propietario muriera sin hijos, la tierra pasaba a sus hermanos o parientes más próximos. La misma ley del leviratc, que contemplaba que la viuda sin hijos pasara a ser mujer de su cuñado, tenía como uno de sus objetivos impedir que la hacienda familiar se perdiera. El ideal social israelita era, pues, que cada familia tuviera su tierra y que disfrutara de ella pacíficamente, "cada cual debajo de su parra y de su higuera" (1 Re 4,25), conservando la costumbre

de que ta! patrimonio no fuese vendido o, que por lo menos, no saliese de la parentela.

característica de la

religión de Istael: Yahvé es el úrico

dueño del sue o, la "tierra santa' es

propiedad de Yahvé, posesií m suya (Jos 22,19; Os 9,3).

• Dios es el único dueño de la tierra

Este amor por la tierra y por su distribución equitativa tiene su fundamento teológico en una confesión ca racterística de la religión de Israel: Yahvé es el único dueño

del suelo, la "tierra santa" es propiedad de Yahvé, posesión suya (Jos 22,19; Os 9,3). En la conciencia colectiva de Israel permanecía la convicción de que Dios había encomendado


al ser humano una tarea muy importante en relación con la tierra: "henchirla y dominarla" {Gn 1,28). El cuidado de la creación, para que ésta sirva y esté a disposición de todos, es

una obligación del hombre y de la mujer. El derecho y deber de dominar la tierra nace del hecho

de ser imagen de Dios. Por ello, corresponde a todos -y no sólo a algunos- la responsabilidad de la creación. Esto es lo que hace al pueblo de Israel un pueblo distinto de los pueblos circunvecinos. Aunque el israelita halle su seguridad en la posesión familiar de la tierra,

Que Dios es el

nunca pierde de vista que la tierra es de Dios y que Dios la

dueño de la tierra

ha dado en herencia a todos los hijos de Israel.

es una idea que tiene una

En el fundamento de la ley del jubileo está esta afir mación: "La tierra no debe venderse a perpetuidad: la tierra es mía y ustedes sólo están de paso en ella, como forasteros y huéspedes míos" (Lev 25,23). Este derecho de propiedad

derivación práctica inmediata: la

prohibición de toda forma de posesión absoluta y

que Dios tiene sobre la tierra hace que él pueda imponer ciertas limitaciones a los derechos de los usuarios humanos.

arbitraria en

beneficio propio, porque no se puede hacer lo que se quiera con los bienes que Dios ha

Hay obligación, por ejemplo, de que el dueño de la propiedad deje algo de la cosecha para que ios pobres pue dan espigar y rebuscar entre los frutos sobrantes (Lev 19,9-

10). Nadie puede quitar la tierra a alguien que la cultiva, pues viola un derecho divino (IRe 21). Igualmente, todo transeúnte o viajero tiene el derecho de satisfacer su hambre al pasar por un campo o por una viña (Dt 23,24-25). Todas estas normas, junto con el pago del diezmo anual que debía dársele a Yahvé (Lev 27,30-32), muestran que el ideal de propiedad privada familiar propio del pueblo de Israel estaba muy lejos de la acumulación egoísta y de la despreocupación por la justicia social.

dado para todos.

Quien argumente la historia bíblica para justificar de manera unilateral la propiedad privada y sustentar así las I

VOL

XXII

/

i

997

5


CO

03

CO

. S

S

o. 2> CO OJ

O 3

O

3 O TO O J 3

"

'

3

"co

O

TO

o c x

C O

TO

3 TO

E c

TO

O ü

TO

e x

.

' 3 3

o ' a

2 e x

(Q

t 0)

^ CO ^ 1=^ o c

. 2

3

E

TO

3 TO

TO

3

0

" o C O

TO

.CO

'0 3 TO OJ

C O

OJ

_TO * 3 > >

'

TO

_gj

TO 3

3 TO

0 "

TO

TO

C O

C S

p i

C O Q

-T3

c u

c >

>£J

< u

s

■>

TO

c u

■QS

s

a ■C s

c

"S. « • l « ^

e

2 e x

E 0 CJ TO 3 i _ r

0 3 TO

S 0 C

0

0

3

^

Q.

O

CO

Q-

si

C L

a3

o

G

.

c T k

SL.

g -o E

CO

CD C

>

E o JO o

E f-B

OJ

3

CD

)

CO

L

«

^

rs

■c s

< a

s

O.

L >

n a N

^ CS

cu

Ta ~

L)

c

»_

~C OO JQ , « go

L >

"«

S. 2

^ C

CO

C3 e 5 "S

O

.-Q OJ CO ^ "O ¡3

> -3 CO OJ o 2 2 v >» 3 QJ OJ 3 CO "O

I CO

g tj

CU

^

Ü OJ •"co ^o"

3 O= "

o

rr

ls = CO

o)

S

CO g CO o

■§ QJ E o Ü

O O

M

Ts

^ oE "O

a>

W

LO "C

OO ^

o

0 1

s o

O S

Ü

E

CO o g)-g

QJ >

^

_ ■g E CL

« 1 »

"OS

OS

-OS

j

«5

C J

-cs a

TO 0 CO OJ

Q C O

_2

"05

C O 0

C O % 1

11] _3

3

c

O J o 3 Q . TO

C O

CO ■ D 3

0 ) x >

n oc .C5

c u

"c

®

2

E

Q.

o

^ O T 2O • = 2 T

"O

^

_

o

-o

o

iS

TO

o

C L

"g

: 2

2 B "cO 8

TO C O TO ~

cz

TO TO

TO 3

TO

C O

TO 3

o 3 O

C O

>

■8 o

TO TO

CO TO

.-E -2, 3 -s O

3

TO

O

-o

m

TO

TO CO 2 ■o TO .2

Sis

.2

CO

E

Q. TO

~.

Qkj

ca

*-

iS

§-•2:0

V,

Ü TO

<-S s

^

Q

-a

s

«

-2

§_

o

cs

e

c 3-

s

3 )

0

m

3

1


raic€s bíblicas del Jubileo

• Año jubilar y equidad agraria El año jubilar trataba, en el aspecto agrario, de garantizar dos aspectos fundamentales: vincular de forma estable y perpetua la propiedad de la tierra a su dueño y, al mismo tiempo, de repartir equitativamente las tierras entre todas las familias de Israel. La institución del jubileo no pretende otra cosa que hacer que el señorío de Dios sobre Israel se traduzca inmediatamente en el orden social y económico: si Dios es el dueño de todo, esto debe verse reflejado en la manera de organizar la sociedad. El jubileo busca, así, restablecer el equilibrio que la injusticia humana y el abuso han roto. Sin meterse a averiguar si la pérdida de la tierra fue por apuros económicos o por simple pereza, ni tampoco si la acumulación de las tierras fue producto del abuso o del trabajo legítimo, la ley del jubileo reclama, como parte del orden social que Israel debe conservar para respetar el señorío de Dios sobre el pueblo, que cada cincuenta años, al menos, haya una renovación de la igualdad de oportunidades entre todos los miembros del pueblo. En el Año Jubilar de la Encarnación, al que nos ha invitado el Papa Juan Pablo II, debe enfatizarse la necesidad de que el señorío del Dios de Jesucristo

se manifieste en un aspecto tan importante como el agrario. Por ello, el Consejo Pontificio "Justicia y Paz" ha publicado un documento fechado el 23 de noviembre de 1997 en el que aborda, de manera directa y sin subterfugios, el problema de la

distribución de la tierra y la necesidad urgente de que todos los países realicen una reforma agraria para restablecer el destino universal de los bienes. Es uno de los documentos más valientes que se hayan publicado en estos años de preparación al jubileo del año 2000. Vale la pena que lo leamos y lo estudiemos.


curiosida BIBLI

P. Ariel Alvarez Valdés Biblista de la Diócesis ée

Santiago del Estero (ásentina). licenciado en TeologíasiWca en

¿Jesucristo descendió a los infiernos?

el Estudio Bíblico Fran iscano

de Jerusale'n (Israel). Ai embro de ¡a Asociación Bíblica Italiana.

Profesor de Sagradas A yitiras

• Un dogma dominical

en varios seminarios de 'a

Argentina. Profesor de \ eología, en le Universidad Csmica de

Santiago del Estero. Ha publicado varios libros, mtre los

cuates está ¡a colección, Qué

sabemos de la Biblia? Cuenta con más de un centenar de

artículos de bíblica,

publicados en IIBUIMTt' revistas y traducidos a | tros idiomas. En la jfcpWfe a ha producido una serie tA nsiva, titulada La otra cara d ? la

verdad, en la que, BÉante el recurso de la confrontmón

periodística, procura d^ndir ¡a

nueva interifrctadón de la Biblia en la Iglesia Católica. e.mail; adav@teletel^om.ar

Los que asisten los domingos a misa, luego de escuchar la prédica del sacerdote, participan del rezo del Credo, es decir, recitan en voz alta la lista de los artículos

de la fe que un católico debe creer para estar unido a las enseñanzas de la Iglesia. Pero habitualmente lo hacen de un

modo mecánico y rutinario, de manera tal que no prestan mayor atención a lo que están diciendo. Y es así como en el elenco

de esos dogmas de fe en los que dicen creer, se Íes desliza uno tan extraño como

inquietante. Es el que afirma: "Creo que Jesucristo fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los inflemos".


curiosidades bíblicas

Si alguien nos preguntara repen tinamente si creemos que Jesús haya estado en el infiemo, con toda segu

no pudo entonces haber ido allí, porque

al llegar portando al propio Dios, el Infierno se habría convertido en el cielo.

ridad contestaríamos rotundamente

que no. Y sin embargo, al llegar el do mingo, una y otra vez lo pregonamos sin hesitación y con total naturalidad. ¿Qué es lo que con ello queremos afirmar?

• El lugar de la desesperanza

¿Entoces, Jesucristo descendió o

no a los infiernos? Tenemos que res ponder inevitablemente que sí, ya que se trata de un dogma de fe propuesto por la Iglesia. Vemos pues, cómo, más importante que conocer de memoria las verdades

de nuestra fe, es entender su signi ficado profundo.

Cuenta Dante en La Divina Co

media, que al llegar un día en una

visión a la puerta de entrada del infierno, vio un gran cartel con una inscripción pavorosa que anunciaba a cuantos allí ingresaban: "Los que entren aquí, abandonen afuera toda esperanza". En realidad, tal cual lo enseña la

Iglesia, el infiemo es un estado defi

nitivo, y una vez que alguien entra allí no puede abandonarlo nunca jamás. ¿Jesucristo al subir a los cielos, violó

esta ley etema?

• Los recuerdos del Sábado Santo

Cualquier cristiano sabe qué acon tecimientos celebramos el Viemes San

to y el Domingo de Pascua. Muy pocos, sin embargo podrían explicar qué suceso conmemora la Iglesia el Sábado Santo.

Sabrán que litúrgicamente es un día vacío, en el que no se puede celebrar misas, ni bautismos, ni casamientos. A

lo sumo dirán que es un día de luto por Y siendo el infiemo el destino de los

condenados, es decir, de aquéllos que

la muerte y sepultura de Cristo, pero nada más.

durante su existencia rechazaron a Dios

con una vida de pecado, ¿cómo pudo Jesús estar allí si, como afirma la carta

Sin embargo, la Iglesia coloca en este día el dogma de la "bajada de

a los Hebreos (4,15), nunca cometió un

Cristo a los inflemos".

pecado? Pero, además, la teología enseña que el infiemo es la ausencia total de Dios. Jesucristo, que era el mismo Dios,

Se trata de una verdad olvidada, que no despierta interés en la pre dicación ni en la catequesis, a tal punto que muchos cristianos incluso la VOL

XXIil

/

1998


desconocen y hasta la encuentran extraña. Pero constituye un pilar fun

el lugar llamado en hebreo "sheol", la

damental de nuestra fe. Con ella la

morada de los muertos, el mundo

Iglesia quiere expresar dos realida des que resultan cardinales para la

subterráneo, colocado debajo la tierra.

comprensión de toda la doctrina

excepción.

cristiana.

• Cuando la tierra era

El tercer estrato de este cosmos era

Alií descendían todos los difuntos sin

Cuando la palabra "sheol" tuvo que ser traducida al griego, se usó el vocablo "hades". Y más tarde, al pasar

plana

al latín, se tradujo por "infemus", que significa precisamente eso: "lugar

Comencemos diciendo que "los

inferior, subterráneo". Estas tres palabras, pues, indican la misma

inflemos", no son "el infiemo". El infiemo

es, según la teología cristiana, ei estado

reaiidad.

en el que se encuentran ios conde nados eternamente. En cambio "los

inflemos" era el lugar a donde, en la antigüedad, el pueblo de Israel ima

ginaba que iban a parar todos ios que morían.

• El sheol, morada de los m u e r t o s

Los hebreos no habían desarrollado casi nada de la doctrina del más allá.

Por eso es muy poco lo que dice la En efecto, los judíos en el Antiguo Testamento tenían una imagen del cosmos muy distinta a la nuestra. Se lo representaban como un disco enorme y plano, circular, rodeado por las

inmensas aguas del océano. Estaba asentado sobre cuatro columnas que se hundían en el abismo.

Por encima del espacio se hallaba el firmamento. Era una cúpula sólida, sobre la cual se suponía que había

agua, y que servía para separarlas de las aguas de abajo. De esta cúpula pendían el sol, la luna y las estrellas. Para que lloviera, se abrían las com puertas de arriba, y entonces las aguas caían sobre la tierra.

la palabra hoy

Biblia sobre el sheol o "los inflemos".

Estaba supuestamente localizado

bajo tierra, por lo que se hablaba de "bajar" al sheol, y como envuelto en tinieblas, ya que la luz era sólo pa trimonio de ios vivos. Allí no se oía

ningún sonido, ni las voces de nadie, sino que se vivía en el más absoluto de los silencios.

Quien bajaba ai sheol ya no podía regresar nunca más. Allí, a esa región

sombría y caliginosa iban a parar todos los hombres que habían traspasado las fronteras de la vida. Buenos y malos indistintamente, tenían como ineludible cita final la tenebrosa morada de los muertos.


curiosidades bíblicas

A los habitantes del sheol la Biblia les da el enigmático nombre de "refaím"

(=los impotentes), puesto que allí subsistían como en estado fláccido, debilitados,

con una existencia vaporosa y somnolienta. Allí no hacían nada, ni pensaban en nada, ni gozaban de nada, ni sabían lo que pasaba en la tierra, ni podrían alabar a Dios ni tener ningún contacto con él. Eran sombras vivientes.

• Cierto, pero difícil de creer Ahora bien, que Jesús, siendo Dios, y gozando del poder y la condición divina, haya perecido como un simple mortal, y haya probado el sheol, no fue algo fácil de admitir por los creyentes de las distintas épocas. Ya entre los primeros cristianos había quienes negaban que Jesús hubiera tenido un cuerpo real, auténtico, mortal como el nuestro, y se contentaban con sostener que su cuerpo era aparente, como un vestido exterior, un ropaje que cubría a la persona divina. Los que defendían esta doctrina herética fueron llamados "docetistas" (del verbo latino "doceo" parecer, aparentar). Con un cuerpo aparente, era lógico que Jesús no muriera realmente, no al menos como lo hace cualquier ser humano. De esta manera, creían exaltar aún más la figura de Jesús, como sucede actualmente entre los musulmanes, que lo consideran un profeta tan grande

VOLXXI/I9982


no se habría operado nuestra salvación,

(aunque no Dios), que no debió morir realmente. Según el Corán, el Viernes

y estaríamos igual que antes de su

Santo, en medio de la confusión, los

venida.

soldados romanos crucificaron por error a Simón Cireneo, mientras Cristo

Se vio, así, la necesidad de plasmar

sia no se impuso fácilmente la idea del

esta creencia en un dogma, que quedó definido así: "Creo que Jesucristo fue muerto y sepultado". Y para que no hubiese duda alguna de que su muerte

Cristo humanamente muerto.

era real, se añadió: "Descendió a los

escapaba.

Se entiende, pues, cómo en la Igle

infiernos".

Un

muerto

bien

m u e r t o

El peligro era grande, porque si Jesucristo no había muerto realmente,

tampoco había resucitado. Y entonces

La frase "descendió a los infiernos", como se comprende, está compuesta de conceptos que ya no son los nues tros. Ahora que sabemos que la tierra no es plana sino redonda, tampoco cree mos que los muertos bajen a ningún "lugar inferior". Sin embargo la verdad

de fe sigue en pie. Con ésta se quiere decir que Jesús murió efectivamente, que pasó por la humillación de estar muerto, separado de esta vida, excluido del resto del mundo que sigue viviendo. Si la resurrección hubiera sucedido

inmediatamente después del último

suspiro de Cristo, se habría podido dudar de la realidad de su muerte. Pero

no fue así. Cristo permaneció en el estado de muerte; su "bajada" al sheol constituye el límite extremo de su anonadamiento. Con ella ha tocado fondo.

Esto era lo que querían expresar los primeros cristianos cuando afirmaban que Cristo había descendido hasta los abismos tenebrosos de la tierra: que había muerto realmente.


• El ruido de r o t a s

cadenas Pero había un se

gundo aspecto que se quería subrayar con esta frase: la salvación de todos los hombres

justos del Antiguo Tes tamento.

En efecto, en "los

infiernos" o sheol estaban todos los buenos, los justos, los santos,

que habían muerto antes de Cristo. Y ninguno podía ingresar en

"el cielo", en la salvación, antes de Cristo, porque como dice san Pablo, él es el primero en resucitar de entre los muertos, el primero de entre los hermanos, el primero en todo (Col 1,18). Estaban todos aguardando en "los infiernos" que se produjera la redención

...el dogma afirma que Cristo pasó por la puerta de aquello que más nos aterroriza: la

muerte, que antes

de Cristo.

Cuando éste murió, bajó, pues, a buscarlos para darles la Buena Noticia y llevarlos con él al paraíso. Cristo inauguró el cielo, y por detrás de él entraron todos los que antes de su venida habían sido dignos de la salvación.

era "los infiernos", y los ha destruido.

Todo el miedo del mundo estaba

puesto en ellos. Pero ahora el sheol ha

Las cadenas, que según san Pedro en su discurso de Pen

tecostés retuvieron a Cristo y a todos los difuntos en el sheol (He 2,24), fueron rotas para siempre.

quedado superado.

La muerte ya no es

lo mismo que antes porque la vida está en medio de ella.

La Biblia lo dice El mismo Pedro, en su primera carta, escribe sobre este tema, aunque de un modo velado y confuso, cuando relata: "Cristo, como hombre, murió. Pero resucitó en el Espíritu. Y fue a predicar a los espíritus encarcelados" (3,18-19). Y más adelante agrega: "por eso hasta a los muertos se ha anunciado la Buena Noticia, para que, aunque juzgados en la carne según los hombres, vivan en el Espíritu según Dios" (4,6).

VOL

XXIII/

1998


San Mateo también alude a esta

liberación, entre la muerte y la resu rrección de Cristo, cuando cuenta que apenas expiró Jesús "se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron. Y saliendo de los

sepulcros después de la resurrección

de él, entraron en la ciudad santa (escatológica, es decir, "el cielo") (Mt 27,52-

ellos. Pero ahora el sheol ha quedado superado. La muerte ya no es lo mismo que antes porque la vida está en medio de ella.

Las puertas de la muerte quedaron definitivamente abiertas, tanto para los que vienen después, como para los que murieron antes.

52).

Igualmente Juan en el Apocalipsis

• La leyenda de Adán

presenta a Jesucríto como: "el viviente";

"estuve muerto pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del Hades" (1,18). • En la morada de los

muertos, la vida La "bajada" de Cristo a los infiemos tiene, pues, un mensaje inmenso. Todos aquéllos que habían vivido antes de Cristo, a quienes el evangelio nunca había llegado, que jamás habían oído hablar de un redentor, también pudie ron salvarse.

Todas las épocas de la historia han sido santificadas, comenzando desde

Adán. Por eso hoy, que sabemos mejor que antes lo antigua que es nuestra humanidad, esta doctrina tiene dimen

siones mayores.

Y para los que venimos después, el dogma afirma que Cristo pasó por la puerta de aquello que más nos aterroriza: la muerte, que antes era "los infiernos", y los ha destruido. Todo el

miedo del mundo estaba puesto en la palabra hoy

En Jerusalén, a la entrada de la

Iglesia del Santo Sepulcro, hay una gruta llamada "la gruta de Adán". Los primeros cristianos, a los que les gustaba conmemorar las verdades de

la fe de un modo plástico y popular, habían creado una leyenda en tomo a ella. Decían que allí habían vivido Adán y Eva, y en ella habían sido enterrados. Ahora bien, esta gruta se encuentra exactamente abajo de la roca del

calvario, donde plantaron el madero en el que fue clavado Jesús. Según esta leyenda, cuando Cristo murió en la cruz, su sangre, deslizándose por la hendi duras de la roca partida por el temblor, cayó sobre los restos de Adán, allí sepultado, y bañó sus huesos. Con este relato enseñaban cómo

Adán, que representa al primer hombre que pecó, quienquiera que haya sido, también le había alcanzado la salva ción. Con él comenzaba la redención.

Por eso en muchos crucifijos an tiguos se ve una calavera a los pies de Cristo: la calavera de Adán, que recibe las primeras gotas de redención.


rfr*

r

K

•V i » • •

El dogma del "descenso a los infiernos" afirma que Cristo pasó por la puerta de aquello que más nos aterroriza: la

muerte... Pero ahora el

sheol ha quedado superado. La muerte ya no es lo mismo que antes porque la vida está en medio de ella.

Las puertas de la muerte

quedaron definitivamente abiertas, tanto para los que

vienen después, como para los que murieron antes.(Icono de la escuela de Dionisio, s.XVI).

• Dogma avejentado, pero rico El "descenso de Cristo a los inflemos" es una doctrina que tiene una importancia fundamental para la comprensión de la fe cristiana.

Tal como la enunciamos hoy, está expresada en categorías obsoletas y ya superadas. No obstante, conserva fresca la preciosa verdad de que Cristo, muriendo realmente, destruyó la muerte antigua. Y desde entonces no hay persona, no importa la época en que haya vivido, que quede fuera de la salvación, es decir, sin la posibilidad que Dios ofrece a cada uno. Ante Cristo nadie tiene privilegios cronológicos. Ni los que nacieron antes, ni los que llegaron después, ni los contemporáneos a él. Todas las etapas de la

historia, desde que apareció el chispazo de humanidad en el hombre primitivo hace dos millones de años, hasta la última que atravesará nuestro universo, han quedado santificadas. Cuando Clodoveo, rey bárbaro de los francos, se convirtió al cristianismo en el año 496, solía recibir del obispo san Remigio las enseñanzas catequísticas. Un

día, mientras oía el relato del prendimiento y la pasión de Jesús, exclamó con el VOL XXIII / I 998


ímpetu propio de un neoconverso: "¡Ah, Señor, si yo hubiera estado allí con mis francos, lo habría impedido!". Pero la pretensión de Clodoveo es vana. No hace falta haber nacido en su época. Siempre estaremos a tiempo de prestarle ayuda, de escucharlo, o de comprometernos con su causa, así como lo estuvieron quienes pisaron este mundo antes que él. Podemos haber nacido en cualquier siglo. El descendo de Cristo a los inflemos ha santificado a la humanidad de todos los tiempos.

*

*

*

Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

I Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo;

! nació de Santa María Virgen; ¡ padeció bajo el poder de Pondo Piíato; fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos;

i al tercer día resucitó de entre los muertos; i subió a los cielos y está sentado a la derecha del Padre;

desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos,

el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos

y la vida eterna. Amén.

la palabra hoy


Verbos para

VIVI^^

Retirarse

¿Qué es retirarse?

Fray Nelson Medina F., o.p.

Natural de Bogotá, C| lombia. Cursó estudios dej§ti ofíay teología eii la Univei dad Santo Tomás y en la Universidad jtaril Recibió la ordenación

El, entonces, les dice: «Venid

también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco.» Pues los que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni para comer. Marcos 6, 31

Este es un verbo de sabor religioso, que sin

sacerdotal en la \

de

Predicadores. Actualmente es moderador del Studiiin Generale de los Padtt^

Dominicos y lililí/||||' de ¡a

Familia Dominicana¿i

Colombia. \ Se ha empeñado en ¡a \

predicación a seglares, ! religiosos y sacerdotes por medio de cursos, y encuentros. Es director'de las i

secciojies de Vida^umgrada

embargo puede abarcar la vida entera.

y Diaconado Permanente en la Conferencia Episcopal

Retirarse es tomar distancia; hacer una pausa; cambiar de ambiente, de ritmo y de compañía; leer la vida y prepararse a escribir en ella.

Colombiana.

nmedinaf^latino.net.co www.geocilies.com/

Athens/Forum/5661/

kejaritomene.html


Retirarse es «tirar de sí», sustraerse temporal o definitivamente del curso de los acontecimientos. Es una acción deliberada, un acto de lucidez, de amor y de

respeto hacia sí mismo, por el cual se quiere cuidar, renovar y enriquecer la propia vida. Es comenzar a admitir que el mundo puede subsistir sin nosotros y nosotros

sin él, que la vida es más de ¡o que ha sido y que lo definitivo está por decirse. Quien nunca se retira se ha condenado a ser ausente, a ser vivido por otros y

a ser espectador de su única oportunidad en la existencia. Retiro; ¡cuánta salud traes a la vida!

Preguntas para el diálogo

1. te imaginas al pensar en este verbo? 2. ¿A dónde vas, cuando deseas retirarte, estar a solas?

3. ¿Piensas que sirve de algo retirarse? ¿Por qué? 4. 5. 6. 7.

¿Qué haces cuando estás a solas? ¿Cada cuánto necesitas o deseas estar a solas? ¿Qtfé causas se dan, cuando deseas estar a solas? ¿Te da miedo estar a solas?

8. ¿La soledad es para ti sinónimo de retiro, o de otra cosa?

9. ¿En qué crees que se parecen y en qué se diferencian la soledad del retiro?

10. ¿Qué esperarías de un retiro? N

/

Oración Salmo 17 Yo vengo a tu presencia en busca de Justicia 1 Señor, oye mi clamor y hazme justicia, atiende a mi súplica, que en mi boca no hay engaño.

palabra hoy


vebos para vivir

2 Tu sentencia me será favorable, tus ojos ven dónde está la rectitud.

3 De noche tú examinas y sondeas mi corazón; si me investigas, no encontrarás nada ignominioso. 4 Mi boca no se ocupa de lo que hacen ios demás; mi atención se dirige a tas palabras de tu boca.

5 Mis pies no transitan tos caminos del ladrón,

seguí sin vacilar el sendero que tú me señalaste.

6 Porque sé que me respondes, yo te llamo, oh Dios, ponme atención y escucha mis palabras. 7 Muestra los prodigios de tu amor,

tú que salvas al que a ti se acoge de los que alardean frente a ti. 8 Protégeme como a la niña de los ojos, escóndeme a la sombra de tus alas, 9 de los malos que de mí abusan, de los enemigos que me acechan. 10 Tienen corazones insensibles

y hablan con altanería.

11 Están alrededor para acecharme, atentos a ver cómo me derriban.

12 Se parecen al león ávido de presa, echado en la espesura.

13 Levántate, Señor, hazles frente y derríbalos, líbrame del malvado con tu espada.

15 Yo vengo a tu presencia en busca de justicia, y al despertar contemplaré tu rostro.

Referencias de la Sagrada Escritura * La soledad no es el designio original de Dios para el hombre (Gén 2,18). Quien está solo, como el huérfano, la viuda y el extranjero, a menudo queda en manos de los malvados {Is 1,17.23). Sin embargo, Cristo asumió nuestra soledad en el desierto donde venció al Malo, al Adversario (Mt 4,1 11:14,23) y donde se unió y nos unió estrechamente al Padre Dios, como

victoria sobre toda soledad (Me 1,35.45; Le 9,18; IRe 19,10).

VOL XXIil / I 998


En la Biblia, el desierto tiene dos aspectos. En un sentido, es la tierra que no ha bendecido Dios (Gén 2,5; Is 6,11), situación invivible que suele ser mirada como un castigo (Jer 2,6; 4,20-26; Ez 6,14; Lam 5,18; Mt 23,38) porque en ese desierto habitan los demonios {Lev 16,10; Le 8,29; 11,24) y bestias maléficas (Is 13,21; 14,23; 30,6; Sof 2,13s). Pero Dios quiso que

su pueblo pasase por esa tierra espantosa (Dt 1,19) porque en ese despojo

Dios y sólo Dios es el guía de su pueblo (Éx 13,21), a pesar de las infidelidades de Israel (Éx 14,11; 16,2s; Núm 14,2ss; Dt8,2ss.15-18). En esa austeridad el culto se hace sobrio y sincero (Am 5,25). Así Dios hace

del desierto un lugar de encuentro fiel y amoroso (Os 2,16) en el que desposará a su pueblo (Os 2,21 s). Por eso hubo israelitas que quisieron vivir siempre en desierto (los rekabitas de Jer 35 y también los monjes de Qumrán). Cristo santificó el desierto (Mt 4,1-11) porque venció la prueba en fidelidad

a su Padre Dios. Él mismo se refugió de la ambigüedad de la muchedumbre

en la soledad y el retiro (Mt 14,13; Me 1,45; 6,31; Le 4,42) y sobre todo en la oración (Me 1,35). Tras Cristo, la Iglesia avanza como por un desierto

hacia el reposo que su Señor le ha prometido (Heb 4,1).

De diversos pensadores

Q Los hombres del mundo creen que si no se agitan no trabajan. —Bossuet.

P ¡Cómo nos desconcierta la desproporción de la vida de Cristo: treinta años de retiro, tres de apostolado!—C. E. Mesa.

P Es imposible conocer y amar a Dios sin empezar a parecerse a Él. —L. Evely. P Viajero de Dios, debo mirarlo todo desde el punto de vista de Dios. —C. E. Mesa. P Un cristiano se hace contemplativo, no para escaparse del mundo, ni para experimentar unas cuantas emociones espirituales. El contemplativo cristiano contempla a un Dios encarnado, a un Dios crucificado y salvador. Le resulta, pues, imposible ser

contemplativo sin ser misionero. —L. Evely.

palabra hoy


vebos para vMr

P La soledad es la patria de los fuertes. —P. Ravignan.

P Parece una paradoja: pero para definir las personalidades más definidas y auténticas, el mejor camino ha sido siempre abrirse y entregarse a una total invasión de Dios. — C. E. Mesa.

P Lo que un alma pide a otra alma es un poco de esa paz que sólo Dios da. —Anónimo. P En el silencio y el recogimiento se pronuncian las palabras de amor que unen más intensamente a Cristo. —Palau.

P Sé una conciencia. —Edgar Quinet.

P Cuando el hombre está solo muestra todo lo que ocultaba. —Palau.

VOLXXI/ISSS^


SIMBOLOS

BIBLIO

Algunos símbolos do

Apocalipse Isidoro Mazzarollo,

ofm-cap

Nasceii eu Veranópoli^ Río Grande do Sul, Brasil.]

hachare! em Teología \ PUCRS; mestre em ex

bíblica pelo PIE de l Doiitor em Teología Bj pelaPUCRJ. Atualmente, além de

assessorias a grupos i

estado em diferentes lugares do Brasil, e'professor u i

ESTEF (Escola Su^i r de Teología e EspirituM de Franciscana - de porto

O livro do Apocalipse usa urna íinguagem cheia de símbolos e por vezes, cria dificuldades para o entendimento, contrariando o próprio significado do termo: avpokalu.yij = Revelagáo. No entanto, os símbolos sao simples, de fácil referencia e permitem alcangar aquilo que o Autor se propos: revelar aos cristáos, do final do primeiro sáculo d.C., em um ambiente de muito sofrimento e dor, a palavra da confianga, da esperanga e da resistencia que o evangelho contém. Este livro é um grito de solidariedade, é um apelo á unidade e um anúncio de Jesús Cristo, como Cordeiro e como Filho do Homem, tem ñas máos a chave da Historia e do Jui-

gamento. Nele, e só nele, os cristáos precisavam depositar sua confianga:

"Eu sou o Alfa e o Ómega... Aquele que é, que era e que vem, o todo Poderoso... Eu sou o

Alegre), na UniversiMe

Santa Úrsula e PUCd' Rio de Janeiro.

* Si alguien desea este artículo en español, tavor solicitarlo a la redacción de LA PALABRA HOY.

isidoro@conex.com.br I


sfmbolos bíblicos

primeiro e o último, o que vive; eu estive morto e eis que agora estou vivo para sempre, e tenho as chaves da morte e do Hades" {Ap 1,8.18). • As pessoas

Os grupos de símbolos sao diversos. Encontramos as pessoas, as Igrejas, as trombetas, e muitos outros. Vamos ver como o autor deste livro nos apresenta as pessoas:

* O Filbo do homem:

O autor do Apocalipse nao cria esta figura. Ela é um título usado por Daniel para indicar a figura do Messias, quando ele mostra no Ancíáo o Senhor da historia (Dn 7,9ss). O mesmo título aparece nos evangelhos, com o sentido messiánio, onde Jesús aplica a si mesmo para indicar que Ele era o Cristo, o Messias e o Filho de Deus {Cf. Mt 8,20;11,19;16,13 e par.). Especialmente nos conhecidos anúncios da Paixáo (Me 8,31 -33;9,30-32;10,32-34 e par.), Jesús fala de si mesmo, enquanto humano entre os humanos, mas já como Messias,

pois ele vai sofrer a Paixáo como um homem qualquer, diante das autoridades de Jerusalém, porque elas nao o reconhecem como Filho de Deus e

Messias. Ñas profecías do AT o significado pode ser diferente em Ezequiel (Ez 2-3), onde o sentido

é filho de Homem (de ser humano); enquanto que em Daniel (Dn 7,1ss) o sentido é do Filho de Deus, como Juiz da Historia (esp. 7,9-13). Em Daniel a expressáo caracteriza urna figura humana, mas o

sentido é mais de Senhor, juiz, figura divinizada. * O Cordeiro:

Mas regioes mediterráneas, quer para os

pastores nómades, quer para os sedentários, hoje conhecido como o cordeiro-de-Sáo-Joáo, aparece como uma cratofania primaveril, encarnando o

El Cordeiro aparece como uma cratofania primaveril, encarnando o triunfo da renovagao, a vitória da natureza no ato de renovar-se

triunfo da renovagáo, a vitória da natureza no ato

após a retengao do invernó; a

de renovar-se após a retengáo do invernó; a vitória

morte. Essa é a fungdo primordial da tradigao de sacrificar o cordeiro: Ele precisa ser sacrificado para assegurar a salvagao.

da vida nova sobre a morte. Essa é a fungáo primor-

vitória da vida nova sobre a


dial da tradíQáo de sacrificar o cordeiro: Ele precisa ser

sacrificado para assegurar a salvagáo. No lvro do Éxodo (12,1ss) o cordeiro representa o sinal da protegáo do

castigo exterminador. É o cordeiro que morre como slnal de vida e protegáo do povo. A fungáo propiciatoria é

assumida por Jesús dentro destes parámetros da tradlgáo judaica. Ao ver que Jesús estava perto de onde batizava, Joáo Batista disse aos seus discípulos; "Els o Cordeiro de Deus, o que tira o pecado do mundo" {Jo 1,29). No cris tianismo (Jo 19,36;1 Cor 5,7) a morte sacrificial de Cristo

é vista como o resgate da morte pelo cordeiro pascal. Á

Urn sinal grandioso

luz dos Cánticos do Servo sofredor de Isaías (42,1-

aparecen no ce'u: una

9:49,1-6;50,1-4.10-11:52,13-53,12), Jesus é visto como o cordeiro Imolado, conduzido ao matadouro (At 8,32).

MuJher vestida com o

sol, teiido a lua sob os

pe's e sobre a cabega uma coroa de doce

estrelas; estaba

gravida e gritava, en tre as dores do parto, atormentada para dar a luz (Ap 12,1-2).

No Apocalipse o Cordeiro assume a fungáo de Senhor

da Historia, pols ele abriu o llvro selado da Salvagáo: "O leáo da tribo de Judá, o rebento de DavI (Is 11,1ss) ele abrirá o llvro e os sete selos (Ap 5,5b: cf. Rm 15,12;Hb 7,14). No Ap 14,1 -10 o figura do Cordeiro torna-se o Juiz

da historia, e faz comunháo os resgatados pelo seu

sangue (sangue do cordeiro). No capítulo 19 ele celebra as núpcias com sua noiva, como fim de um

período de espera e sofrimento e um Inicio de vida verdadeira. É o Cordeiro triunfante sobre a morte.

* A muiher:

(12,1ss) A personificagáo de conceltos é freqüente no AT e ñas tradlgoes antigas. O profeta Osélas (1,2ss) casa-se com uma muiher que val traí-lo e gerar filhos fora do casamento.

Os profetas Isaías (26,17) e Miquélas (4,10)

falam da muiher que gera fllhos no sofrimento. Essas e outras Imagens da muiher nao querem Indicar apenas a realldade de uma mulherpessoa e sim a fungáo feminina de todas as palabra hoy


mulheres, das outras Evas neste Paraíso cu Vale de

lágrimas. Para Oséias a esposa infiel é o povo de Israel, no

AT. Como herdeiro desta tradigáo, o cristianismo primitivo

fez duas leituras: Uma primeira na linha direta das profecías messiánicas (Is 7,14;11,1ss) de Maria como a máe de Jesús; outra, numa leitura alegórica referindo-se á Igreja como comunidade messiánica, e com

ela a Jerusalém escatológica, um povo novo. O sol como clareza e como brilho de glória (Is 60,20;Ct 6,10) jamais será ofuscado pelo sofrimento ou pela dor. Na sua missáo

voltada para a maternidade, geradora de vida, ela será assistida pelo sol, como luz

do eterno, na missáo da doagáo e redengáo. * A crianga:

(12,4-5) A imagem da crianga faía por si só, sem precisar de maiores elucidagoes. A crianga é ela propria a imagem da necessidade, da caréncia, do ser indefeso. No Apocalipse encon tramos a imagem da crianga associada á figura dos cristáos. A primeira imagem é a de Jesús Cristo, pois, mais que qualquer outro, nasceu indefeso e desprovido de acolhida humana, pelos seus (Cf. Jo 1,11). "A Criagáo deu á luz a crianga-Deus, o próprio ser vívente e, por isso, nao pode ser destinado á morte, ao desaparecimento" (Eltul, Ap. 90). Nesta leitura, a crianga é todo o ser humano, que na sua fragilidade como uma crianga é sempre vítima da perseguigáo de sata, da astucia falaciosa da serpente (Gn

3,1ss). No contexto do NT a crianga, especialmente na imagem da matanga das changas inocentes (Mt 2,13-18), a crianga pode representar os cristáos que, desde o momento da gravidez da máe, já estáo ameagados. Em outras palavras, a Igreja sente sua perseguigáo quando ainda náo era, ou seja, Jesús experimenta a dor e a morte,

antes de gerar a a propria comunidade messiánica (Prigent, Ap.369). O parto da crianga realiza-se na Páscoa da Ressurreigáo onde a "crianga", a Igreja como comunidade

messiánica comega dentro de um clima de perseguigáo pelo


dragáo (a sinagoga Ap 2,9;3,9 e o Impého romano). * Os anjos:

(1,20b) O anjo é um mensageiro. Existem pessoas que dizem nao acreditar em nada, mas afirmam que rezam todas as manhás para que o anjo da guarda as proteja durante o dia. Os anjos sao figuras que representam os espirites divinos que acompanham as pessoas, que as advertem, socorrem e salvam. Bies fazem parte

Sobre ele repensará o espirito de lahweh, espirito de sahedoria e de inteligencia, espirito de comelho e de fortaleza, espirito de conhecimento e de temor de lahweh (Isa 11,2).

da tradigáo bíblica, mas eles estáo multo presentes em outras religioes, ainda que com fungóes diversas. "As sete estrelas sao os sete anjos das sete Igrejas e os sete candelabros sao as sete Igrejas". Prigent afirmando de que o nome anjo ocorre aproximadamente umas 60 vezes no livro, afirma tratar-se da figura angelical e nao se

pode interpretar como evpi.skopoi kai. presbu.teroi (bispos, anclaos) ou chefes das igrejas. A Biblia TEB (nota a 1,20) prefere ver nestes anjos os seus líderes religiosos. Buscando apoiar sua tese na angeologiade Daniel (10,13.20.21; 11,1;

Sir 17,17 e mesmo na ascensáo de Isaías 3,15), Prigent (66-

7) acredita que eles sao seres celestes, mas sua forma é humana, como os anjos (homens com vestes resplandecentes) do sepulcro na ressurreigáo de Cristo (Mt 28,2.5; Mc16,5;Lc24,4;Jo 20,12).

* Os sete espiritas: (1,4) Recebem duas interpretagóes: a) Para alguns críticos eles representam sete anjos da alta hierarquia celeste;

b) Para um outro grupo de estudiosos eles representam o Espirito Santo. Da mesma forma quando reaparecem em 3,1 e 5,6 eles sao colocados em estrella relagáo com Cristo. Em Is 11,1ss encontramos os sete dons do Espirito, o que significa a totaiidade do Espirito. Aqui estamos com os sete

espíritos, das sete igrejas, que pode ser compreendido como a totaiidade do Espirito sobre a Igreja (Cf. At 2,1 -12)

la palabra hoy


símbolos bibfícos

* As duas testemunbas:

(11,3) Eles sao ainda as duas Oliveiras; os dois candelabros (11,3). A interpretagáo e os estudos exegéticos nao encontraram na historia urna resposta acabada. - Quem está talando é Deus, e o testemunho de Deus na hisíória, pode ser considerado de tres modos: a) Moisés e Elias dáo testemunho de Deus e de Jesús, na transfiguragáo (Me 9,4 e par.); b) Joao Batista e Jesús dáo testemunho radical do Pai diante dos homens; c) Pedro e Paulo seriam as testemunhas por exceléncia de Jesús resuscitado (Prigent, 325-8). Poderiam ser o dois Testamentos AI e NT) como uma totalidade da revelagáo.

Os cjuatro Seres vivos (simbolismo inspirado en Ez 1,5-21), sao cjualro Anjos que presidem ao governo do mundo físico; quatro é iwi número cósmico (os pontos cardeais, os ventos; cf 7,1). Seus numerosos oVios simbolizam a ciencia uni

versal e a providencia de Deus. Eles adoram a Deus e ¡he fributam gloria por sua obra criadora. Suas formas (leño, novilho, homem, águia) representam o que há de mais nobre, de mais

forte, de mais saljio, de mais ágil na criagao.

Desde Santo Irincii a tradigaao crista viu neles o

símbolo dos quatro evangelistas. (Grifo, Museu do Louvre).

VOL

XXII/

i


Hom €naj € a Pablo VI

Celebrando su vida S. S. Pablo VI (1898-1978)

En este año de celebraciones conmemoratizm en

torno a ¡a figura del

Papa Pabia VI, la

revista LA PAlABSí 4

HOY, publicacióné la Federación Bíblica Católica en América

Latina y el Caribe, quiere rendirle un sentido homenaje. La Federación sm Católica tuvo sus

orígenes, precisameite, en la preocupación á Pablo VI por el cumplimiento de las recomendaciones de-, Constitución Dei Verbum.

En 1998 se conmemoran el centenario del nacimiento

del Papa Pablo VI, el trigésimo aniversario de su primera visita a América Latina para presidir las celebraciones del Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá (Colombia) y la inauguración de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín (Colombia). También se conmemora el 20 aniversario de su muerte.


linca ableia

EL PAPA PABLO VI Y LA FEDERACION BIBLICA CATOLICA El 18 de noviembre de 1965, el Papa Pablo VI promulgaba la Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación Dei Verbum, uno de los documentos claves

del Concilio Vaticano II. Después de presentar la doctrina sobre la Revelación

divina y la Escritura Santa, la Del Verbum concluye con un capítulo donde se considera la función de la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia. Aquí se

hacen una serie de recomendaciones y se pide expresamente que «los fieles tengan amplio acceso a la Sagrada Escritura» (cf. 22).

Terminado el Concilio, el Papa Pablo VI le pide al Cardenal Agustín Bea, Presidente de! Secretariado para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, que busque la forma de hacer de estas recomendaciones conciliares una realidad

pastoral. Se comienzan a realizar una serie de contactos que culminan con la creación de la Federación Católica Mundial para el Apostolado Bíblico, hoy Federación Bíblica Católica.

El 16 de abril de 1969, el Papa Pablo VI habló a los miembros de la Asamblea

constituyente de la Federación, presidida por el Cardenal Jan Willebrands, sucesor del Cardenal Bea, y subrayó la urgencia de las tareas que la naciente institución se había fijado. «Tenemos la seria responsabilidad -dijo el Papa en esta ocasiónde facilitarle al pueblo el acceso a la Escritura».

¡Soy tu criatura! Recuerda, oh Señor, que soy tu criatura, que Tú me has suscitado a la vida. Yo no era y Tú me has pensado; Tú me has llamado de la nada y me has dado el don de responder: yo soy. Tú has guiado con secreta providencia el camino de mi existencia. Tú has dispuesto las etapas de mi camino. De lejos me has llamado para que yo te respondiese de cerca. Y he aquí que soy criatura de tus manos, arcilla por ti hecha, imagen de tu rostro. Reconstruye en mí tus pensamientos, oh Señor, porque frecuentemente los olvido. Yo soy frágil en tus manos poderosas, pero tus manos son piadosas, tus manos sofienen y sustentan, tus manos educan y vivifican. A ellas abandonaré mi vida, el don que me has hecho lo confiaré a ti, oh Señor, mi principio y mi fin. Pablo VI

VOLXXill/

1998


pastoral

BIBLICA

Orar con la Biblia Conferencia Episcopal Paraguaya

Monsefwr Celso

Yegros, respoW^ de k pastoral de k Coufe Episcopal y Obispo de k

le ica

(lectio divina)

•aya

"Comemos k carne y bebemos la sangre de

diócesis de

Jesús, no sólo en el sacramento de la Eucaristía,

Carapegitd, nos presenta a n

Método de "lectura orante de la Biblia"

ede

sino también leyendo la Escritura". (S. Jerónimo)

dicha

Episcopal, esta sencilla guía práctica de la "LECTURA

ORANTE DEE^ BIBLIA" (Lectioi

Divina). !

la

¿Cómo leer la Biblia? San Ambrosio decía: "ejercitémonos cotidia namente en la lectura de la palabra, procuremos imitar a aquellos que leemos". He aquí un "mé todo nuevo y antiquísimo" para leer la Biblia. San Jerónimo gran conocedor y amante de la Escritura dijo estas hermosas palabras: "come mos su carne y bebemos su sangre no sólo en el sacramento, sino también leyendo la Escritura".


pastoral bíblica

y me dijo: -Hijo de hombre, come este libro y ve lue^o a hablar al pueblo de Israel. Yo abrí la boca, y él me hizo comer el libro, diciéndome: -

Hijo de hombre, alimenta tu vientre y llena tus entrañas con este libro cjue yo te doy. Yo lo comí y su sabor era dulce como la miel. Entonces

me dijo: -Hijo de hombre, ve al pueblo de Israel y comunícale mis palabras. (Ez3,1-4).

Este es el método de la "lectura divina" (lectio divina), que consta de una serie de pasos. Este camino, al principio, cuesta recorrerlo, pero poco a poco se irá haciendo costumbre, y luego resultará algo natural. • Pasos:

1. Oración

Antes de ponernos a leer la Biblia, es importante buscar el lugar adecuado para hacerlo. Luego, ponerse en la presencia de Dios e invocar la luz del

tratando de ver los elementos importan tes. Aquí será necesario fijamos en los verbos, los sujetos que hacen parte de la escena. Este paso debe sen/irnos de ayuda a la meditación que vendrá inme diatamente.

Espíritu Santo para nuestra inteligencia y corazón, para que como tierra prepa

El texto se puede releer las veces que sean necesarias. Si se está en gru po, podrá primero hacerse en voz alta y luego cada uno para sí.

2. Lectura

Es importante que se reconstruya el pasaje leído, a través de lo que cada

rada pueda acoger la semilla.

La lectura pone en relación la ora

ción con la Bagada Escritura, porque es

uno (si es grupalmente) pueda aportar con aquello que se acuerda. En esta

una "lectura divina". Puede ser una lec

reconstrucción cada miembro destacará

tura o escucha de un pasaje de la Biblia,

lo que más le llamó la atención.

VOL

XXIII/

I998i


3. Meditación Es la reflexión sobre el texto leído. De manera particular es la reflexión sobre los valores permanentes que allí se nos presentan. Se trata de captar el mensaje, enseñanza que el texto transmite. La meditación debe ser hecha con la mente y con el afecto. Nos podemos preguntar: ¿qué valores manifiesta Jesús con esta manera de ser?, o ¿qué actitudes están en juego?, etc. Es querer hacer de la palabra un modelo, una propuesta, una regla de vida... No debe desanimamos si cuesta llegar a meditar.

Luego se podrá poner en común, si es que estamos en grupo, esos valores que a cada uno le entregó el Espíritu. Es muy importante saber respetar el don que se le ha otorgado a los integrantes del grupo o comunidad.

4. Contemplación Será un momento de oración "en espíritu y verdad". Es la adoración de la persona de Jesús, que resume todos los valores, los sintetiza, los manifiesta en sí mismo y los revela. Se adora y se ama a Jesús, uno se ofrece a El, le pide perdón, alaba la grandeza de Dios, intercede por su propia pobreza, por el mundo,

por los demás, por la Iglesia... El centro y el punto de la contemplación es siempre la persona de Jesús, que nos revela al Padre. Es el momento de "conversación" del hombre con Dios. Somos atraídos por Dios a quien amamos con todo el corazón, con toda el alma y con todas nuestras fuerzas.

5. Consolación

Recordemos las palabras de Jesús en el evangelio: el Espíritu Santo es el consolador...¿qué podemos entender entonces por consolación?. Podemos entenderla como la profunda e íntima alegría que nos viene de la unión con Dios, el reflejo luminoso y gozoso con El. Es la alegría serena que se nos da como un don por la presencia del Espíritu de Dios en nosotros. Se trata de una alegría Interior, y aunque frecuentemente resulte velada y oscurecida por las pruebas, por la aridez, por las desolaciones.

la palabra hoy


pastoral bfblica

por las tentaciones, por la cruz de cada día, no por ello debemos pensar que

estamos abandonados o que no tenemos en nosotros la consolación. La

consolación es precisamente la luz de Jesucristo que Ilumina nuestra experiencia. 6. Compromiso

El paso anterior necesariamente debe levar al cristiano a un compromiso que surge de la lectura de la Palabra de Dios. Ahora, es donde el Espíritu de Dios nos

dará -si se lo pedimos- el don de ia fortaleza para tomar una opción, una determinación según Cristo que nos llevará al compromiso. Esta aplicación a la vida personal, social, etc., es el vivir según el Espíritu de Cristo.

Este compromiso podrá ser personal o grupai. No siempre surge inme diatamente porque interiorizar los valores evangélicos que brotan de una "lectura divina" úe la Escritura no es cosa que se haga de la noche a ia mañana.

7. Oración

Como conclusión de la lectura bíblica que hemos realizado, terminamos con una oración cuyo contenido surgirá necesariamente de aquello que hemos leído, meditado y contemplado.

Cuando la oración es grupai, podrá realizarse la "orac/on-eco" con el texto bíblico empleado, o también con algún salmo que pueda estar a tono con lo leído. Puede ser así mismo un canto.

Cuando encontraba tus palabras, yo ¡as devoraba; tus palabras eran mi delicia y la alegría de mi corazón,

porque he sido consagrado a tu nombre, Señor, Dios todopoderoso. (Jer 15,16). V.

y


Pasos de la lectura orante

ORACIÓN; Buscar el lugar adecuado, ponerse en la presencia de Dios

e invocar la luz del Espíritu Santo. LECTURA: Leer o escuchar un pasaje de la Biblia,

fijamos en los verbos y los sujetos que hacen parte de la escena, releer el texto las veces que sean necesarias

y reconstruir el pasaje bíblico.

MEDITACIÓN: Captar el mensaje o enseñanza que el texto transmite, hacerla con la mente y con el afecto.

Es querer hacer de la Palabra un modelo, una propuesta, una regla de vida...

CONTEMPLACIÓN: Será un momento de oración "en espíritu y verdad". Se adora y se ama a Jesús, uno se ofrece a El, le pide perdón, alaba la grandeza de Dios, intercede por su propia pobreza, por el mundo, por los demás, por la Iglesia...

El centro y el punto de la contemplación es siempre la persona de Jesús, que nos revela al Padre. El hombre conversa con Dios.

CONSOLACIÓN: El Espíritu Santo es el consolador... Es la profunda e íntima alegría que nos viene de la unión con Dios, el reflejo luminoso y gozoso con El. Es la luz de Jesucristo que ilumina nuestra experiencia. COMPROMISO: De la lectura de la Palabra de Dios

surge necesariamente un compromiso.

Tomar una opción, una determinación según Cristo

que nos llevará ai compromiso.

Este compromiso podrá ser personal o grupal.

ORACIÓN: Terminamos con una oración cuyo contenido surgirá necesariamente de aquello que hemos leído, meditado y contemplado.

U Ja palabra hoy


VIDA

D6 LA FeOGRACiON

Coordinación

subregional de la

Federación Bíblica Católica en América

Latina y el Caribe En los últimos números de ia revista hemos compartido con nuestros lectores una rica muestra de materiales elaborados por instituciones miembros de la

Federación en esta subregión. En esta entrega, queremos comunicarles algunas noticias sobre las actividades de la coordinación.

En primer lugar, y como un buen número de personas ya lo saben, desde comienzos de año, la responsabilidad de la coordinación cambió de manos. El P. Manuel Corral, svd, quien había sido nombrado en Hong Kong, renunció a este cargo; la Srta. Clara María Díaz fue nombrada para reemplazarlo. Foreste motivo, se han producido otros relevos en la oficina de la coordinación subregional en los cargos de asistente y secretaria.

Además del trabajo de rutina de la coordinación, se ha comenzado a preparar el IV Encuentro de Pastoral Bíblica de FEBIC-LA en América Latina y el Caribe. Este encuentro se realizará en la ciudad de Los Teques (cercana a Caracas), en el mes de abril de 1999, con el apoyo de la Conferencia Episcopal Venezolana. También se ha hecho presencia en distintos eventos de la Federación, a nivel subregional, y a otros a los que se ha invitado especialmente a la coordinadora subregional. Hacemos un breve recuento de los mismos.

VOLXXI/1997^


Ill ENCUENTRO DE CENTROAMERICANO DE PASTORAL BIBLICA Cómo hacer una lectura fiel de la Biblia

para que la Palabra de Dios sea fuente de vida.

(Panamá 16 a 1 9 de febrero de 1998) El P. Manuel Villarreal, coordinador zonal de FEBIC-LA, con la colaboración de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana de Panamá (miembro asociado de FEBIC) convocó y organizó este encuentro. Clara María Díaz, coordinadora subregional de FEBIC-LA hizo una presen tación de la Federación y de la temática central de la Asamblea de Hong Kong. El Padre Raúl Lugo, biblista mexicano invitado, hizo cuatro exposiciones alrededor de la temática del encuentro: ¿ Cómo hacer una lectura fiel de la Biblia? La Palabra de Dios, fuente de vida. Características de la comunidad cristiana como comunidad alternativa. Jesucristo, clave de interpretación de las Escrituras.

Padre Manuel

Villareal, coordinador zonal de FEBIC-LA en

América Central; Clara María Díaz, coordinadora subre

gional de FEBIC-LA; Hermana Soledad

Haug, representante de los miembros asociados en el Comité

Ejecutivo de FEBIC.

Los y las participantes, en representación de casi todos los países centro americanos, compartieron sus experiencias y sus materiales y reflexionaron su práctica de la pastoral bíblica a partir de las exposiciones realizadas.

ia palabra hoy


vida d € la federación

BRASIL: ENCUENTRO SAB / CNBB

Hoje a Salvagáo entra nesta casa. (Belo Horizonte, Brasil, 18 a 20 de marzo de 1998) Este encuentro bíblico se realiza

anualmente bajo los auspicios del Servicio de Animación Bíblica de Belo

Horizonte -SAB- (miembro asociado de FEBIC) y la Línea Bíblico-Catequética de la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil (CNBB). En esta ocasión, se evaluó el año bíblico in mediatamente anterior, dedicado a es

tudiar la figura de Jesucristo a través del evangelio de Marcos. Se presen taron los materiales y la temática para el año bíblico 1998, dedicado al Es

píritu Santo, se estudió el evangelio de San Lucas. Entre ios subsidios se

destacan el libro guía Hoje a Salvagáo entra nesta casa, O evangelho de Lucas; el Curso bíblico popular, o evangelho de Lucas; O evangelho de Lucas para as comunidades educativas e eclesiais.

ENCUENTRO PARA LIDERES DE PASTORAL BIBLICA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (Punta Cana, República Dominicana, 25 a 28 de mayo de 1998).

En atención a una invitación del DECAT-CELAM, la coordinadora subregional se hizo presente en el encuentro organizado por dicha entidad junto con las SBU. En el encuentro se reflexionaron distintos tópicos relacionados con la animación de la pastoral bíblica y se acordó promover un trabajo conjunto, en este campo, por parte de dichas entidades.

VOLXXI/ 1997í


ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DIOCESANOS DE PASTORAL BIBLICA Conferencia Episcopal de Colombia

(Santafé de Bogotá, 26 a 29 de junio de 1998) El Departamento de Catequesis y Biblia de la Conferencia Episcopal de Colombia (miembro pleno de FEBIC) organizó este encuentro con el fin de animar la pastoral bíblica a nivel nacional y de presentar la semana bíblica con un estudio sobre los Hechos de los Apóstoles. El P. Emilio Betancur Muñera disertó sobre el tema: Palabra de Dios, alma de la catequesis y la pastoral bíblica. El señor Fernando Torres orientó una reflexión sobre el tema Anunciarla Buena Nueva a

los Pobres y con el grupo de Casitas Bíblicas, que él coordina, se trabajó sobre vanas de las hermenéuticas que se están desarrollando en algunas parroquias

de la Arquidiócesis de Bogotá. La coordinación subregional apoyó la realización de este encuentro con la presencia de Clara María Díaz quien realizó dos in tervenciones. En la primera de ellas hizo una presentación esquemática sobre la

pastoral bíblica a la luz de la Del Verbum y del documento de la Pontificia Comisión

Bíblica sobre La Interpretación de la Biblia en la Iglesia-, en la segunda se refirió a la temática de la Asamblea Plenaria de Hong Kong, Palabra de Dios, fuente de vida.

IV ENCUENTRO DE PASTORAL BIBLICA -FEBICCONO SUR

La Biblia leída desde nuestros pueblos l a t i n o a m e r i c a n o s

(Montevideo, Uruguay, 24 al 29 de agosto de 1 998) Este encuentro fue organizado por la coor dinación zonal de FEBIC-LA en el Cono Sur, a

cargo del P. Angel Mario Caputo, de acuerdo con los miembros de esta zona. El encuentro se

lia palabra hoy


^ vida d € la fEde^dón

programó en forma de taller de formación, con la finalidad de reanudar la reflexión

que se inició en el III Encuentro de la zona, realizado en Asunción, Paraguay, en 1995.

La agenda del encuentro, en el que se hizo presente la coordinadora subregional, se desarrolló en cuatro momentos: 1. Análisis de la realidad: América Latina en el contexto mundial, con la orientación del P. Javier Gal-

dona (Uruguay). 2. Espiritualidad Bíblica, con la presencia y las reflexiones del P. Marcelo

Barros (Brasil). 3. Hermenéutica Bíblica, apor tes del P Marcelo Barros y de los asistentes. 4. Conclusiones, pistas de acción y desafíos para la pastoral bíblica.

*

*

*

*

*

ECOS DE LA FEDERACION EN EL SINODO DE ASIA

Poner la Biblia al servicio de la vida del pueblo, como Palabra de Vida

Monseñor John Chang-Yik Ch'urch'on, Corea Existe la seria necesidad de una adecuada formación para el apostolado bíblico, tanto para sacerdotes, como para seminaristas, religiosos y religiosas y líderes laicos.

En el pasado, se puso un gran énfasis en la dimensión de la vida sacramental, en el catecismo conceptual, en la asistencia eciesial y en la piedad personal, a menudo dejando a un lado la Sagrada Escritura. La Constitución Dei Verbum de 1965 se dio cuenta que era urgente volver a poner la Biblia al sen/icio de la vida del pueblo. La Iglesia tenía que recibir y

ofrecer el pan de vida tanto de la mesa de la Palabra de Dios como de la mesa del

Cuerpo de Cristo. Hace poco, en 1994, se publicó La Interpretación de la Biblia

VOLXXI/ 1997í


en ¡a Iglesia, un documento que anima, da luces y es una guía para hacer un acercamiento a la Biblia.

Un factor todavía dominante, especialmente en la formación teológica y pastoral, radica en considerar la Biblia como un objeto de estudios misteriosos, al

margen de la vida. Como resultado, incluso aquellas personas supuestamente preparados durante años en "estudios" bíblicos, no son siempre capaces de presentar la Biblia como una palabra de vida, en la vida del pueblo. Uno podría preguntarse: ¿qué hace que otros grupos cristianos sean a menudo tan atractivos para el pueblo sencillo? ¿No será su sed de la palabra de Dios que da vida?

Para ayudar a remediar esta situación inadecuada, sería necesario integrar en el curriculum de los seminarios y de los estudios religiosos una seria formación para el apostolado bíblico. En el momento se están implementado algunos planes para ofrecer seminarios de formación continua para los Obispos bajo los auspicios de la FABO*, en estrecha colaboración con la Federación Bíblica Católica (CBF)*. Es de esperar que este proyecto cuente con una respuesta y una colaboración activa.

• FABO = Sigla inglesa de Federación de los Obispos Católicos de Asia. CBF = Sigla en inglés correspondiente a FEBIC.EI subrayado es nuestro.

CAMBIAMOS PARA SERVIRLE MEJOR ACOLOMBIAY EL MUNDO ESTOS SON NUESTROS SERVICIOS: SERVICIO DE CORREO NORMAL CORREO INTERNACIONAL CORREO CERTIFICADO RESPUESTA FUGADA POSTEXPRESS ENCOMIENDAS FILATELIA CORRA FAX

la palabra hoy

LE

ATEMDEMOS

EM

9800 TAX:

EL

TELCFOMO

15503 283

33

45


€M P C

PASATI

B I B L I C O S □

¡Complete la imagen! En esta entrega de "La Palabra Hoy", les proponemos un nuevo pasatiempo bíblico. Deben completar la imagen de acuerdo con las pautas que siguen: 1. Cada una de las piezas que se encuentra en la parte inferir del dibujo, corresponde a uno de los espacios en blanco que aparecen la imagen. 2. Estas piezas deben situarse en su lugar exacto.

3. La letra de cada pieza corresponde a la inicial de alguna de las palabras que hacen falta para completar el pasaje bíblico que encuentras en el recuadro al pie de la página (Texto según la Biblia de América). 4. Una vez esté completo el pasaje bíblico, es importante reflexionarlo.

Ya no hay

entre judío

/ /

o

no

j entre j entre

o o

j

porque todos e n

Jesús". (Carta a los Gálatas),

VOL XXill / I 998


UNA COMUNIDAD DE HERMANOS Y HERMANAS

EN JESUCRISTO

Dibujo original: Centro Bíblico Dabar • Misioneros del Verbo Divino - Misiones ■ Argentina

'la palabra hoy


La Federación Bíblica Católica

es una asociación mundial de organizaciones católicas

comprometidas^ de diversas formas, con el servicio de la Palabra de Dios. En la actualidad,

la Federación cuenta con 88 miembros plenos y 219 asociados, en 123 países.

La Federación trabaja para lograr un fácil acceso de todos los fieles a la Sagrada Escritura. Sus actividades incluyen las traducciones católicas e interconfesionales de la Biblia,

la difusión del texto bíblico,

la producción de ayudas pedagógicas, etc. La Federación Bíblica promueve y coordina las actividades bíblico-pastorales de las organizaciones afiliadas, posibilita un intercambio de experiencias a nivel mundial, busca mediaciones para fomentar una experiencia gozosa de la Palabra de Dios entre los creyentes e impulsa tareas que sobrepasan las posibilidades de las organizaciones particulares. La Federación procura cooperar con los exégetas y con las Sociedades Bíblicas de las distintas confesiones. La Federación Bíblica Católica se empeña, de manera especial, en promover una lectura de la Biblia articulada con la realidad cotidiana y en ayudar a los servidores y servidoras de la Palabra para que lean la Biblia de esta manera. El servicio de la Palabra de Dios

es un servicio de unidad y de comunicación entre los pueblos. Precisamente en este mundo,

que avanza unido a través de los medios de comunicación -pero donde subsisten todavía muchos síntomas de odio y de destrucción-, se necesita la palabra de paz y de comunión con Dios y con los pueblos. Mons. Wilhelm Egger, Obispo de Bolzano-Bressanone Presidente de FEBIC

ISSN

D 1 5 a - ^□^ S

0 3

9

770122

404208


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.