Valentina Zarria

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLร GICA METROPOLITANA Facultad de Ciencias de la Construcciรณn y Ordenamiento Territorial Escuela de Arquitectura

JUSTICIA ESPACIAL EN DISPUTA, CASO ESTACION CENTRAL

Alumna/o: Valentina Zarria Barraza Profesores: Hernรกn Vergara y Carlos Bustamante Taller IX 21 dic. 2019


Introducción

Estamos acostumbrados a construir para el 1% del mundo con esto nos referimos al porcentaje con mayor ingreso económico que goza de beneficios a los cuales no todos podemos acceder, es por lo que nos preguntamos ¿qué pasa con el 99% restante? ¿Qué pasa con la mayoría global? La pobreza y la inequidad abarcan el problema de fondo que nos enfrentamos hoy. Santiago representa un ejemplo paradigmático del tránsito de la pobreza urbana a la desigualdad socio espacial, en que el crecimiento económico, la movilidad social y el acceso masivo al consumo, han tendido a ocultar las grandes diferencias existentes entre comunas y entre practicas espaciales de sus habitantes. (Álvarez, 2013). Seguramente la organización espacial de la sociedad no había tenido nunca un reconocimiento tan amplio, particularmente a medida que va tomando forma en la metrópolis moderna y la economía global expansiva, como fuerza influyente de formación del comportamiento humano, de la acción política y del desarrollo de la sociedad. El pensamiento crítico espacial nos ayuda entender que como seres intrínsecamente espaciales que somos desde el nacimiento, estamos comprometidos y obligados a dar forma a nuestros espacios socializados y, al mismo tiempo, ser formados por ellos. En este sentido, nuestras vidas están siempre comprometidas en lo que se ha descrito como una dialéctica socio - espacial, con procesos sociales que dan forma a la espacialidad al mismo tiempo que la espacialidad da forma a los procesos sociales. (Soja, 2014). En los últimos años se ha reflexiona cada vez más sobre la relación socio espacial, ya que juega un rol más alto del que imaginamos por esto en el siguiente ensayo se busca entender el urbanismo como una herramienta de desarrollo social a través del concepto guía de justicia espacial el cual se piensa con la idea de crear una ciudad más justa, esto lo dirigimos a un lugar específico en este caso la comuna de estación central. En un análisis previo se dedujo que la comuna tenía un gran potencial proyectual que se veía opacado por los problemas que aquejan la zona, por lo que las oportunidades no se ven como algo claro.


Contextualización

Estación central se ubica en el borde sur poniente del segundo anillo de crecimiento de la estructura urbana de Santiago, posee una gran importancia ligada a la conectividad ya que es un punto de conexión terrestre con el país ya que se encuentran los terminales de buses más importantes de la región, surge como un barrio principalmente comercial que ha tenido un alto desarrollo urbano debido a la proximidad con núcleos externos lo cual ha generado un problema dentro de la comuna ya que los instrumentos normativos que la rigen han sido muy ineficaces, esta ha generado un alto deterioro y un crecimiento negativo del sector.

Mapa Segregación social

Déficit habitacional

Además, cabe destacar que la comuna posee mayoritariamente grupos socio económicos medios o bajos, y posee un problema con el déficit habitacional lo cual hace notar la segregación social que se puede vivir en el sector a pesar ser una comuna tan cercana al centro. Según estimación del INE la población creció un 11,2% entre el 2002 y el 2015 lo que se proyecta en un total de 148.000 habitantes para el año 2020.


Hubo un proceso migratorio importante de extranjeros lo cual ha cambiado la forma de habitar de la comuna, ya que estas comunidades extranjeras tienden apropiarse a través de concentraciones en relación con espacios de encuentro, lo cual ha propiciado varios barrios del sector como vecindario multiculturales, esto en la comunidad chilena ha generado rechazo y discriminación por lo cual se genera una estigmatización negativa respecto a la comuna. Aun así, la comuna posee una mixtura de programas bastante alta la cual la hace rica en entregar diferentes tipos de servicios a la comunidad. A través de un análisis previo se puede ver que la comuna es considerada una comuna de paso por un tema laboral y por ser un lugar de entrada y salida de pasajeros en los terminales, se estima que la población flotante varía entre 300.000 y 600.00 personas diarias, esto genera un alto flujo por las vías principales lo que genera una especie de división que va sectorizando el lugar a través de las principales arterias viales que cruzan de norte a sur (general Velásquez) y de oriente a poniente (alameda), lo que produce una discontinuidad en la experiencia urbana y hace que los servicios no estén repartidos de manera igualitario pero el terreno y además cada sector trabaje de manera aislada respecto la de al lado.

Experiencia Urbana

Ya que entendemos la justicia espacial como una búsqueda social y geográfica de un amplio espectro de derechos económicos, sociales y culturales que están orientados a que la ciudad se convierta en un lugar de igualdad de condiciones y de un lugar de disfrute para llegar a esto como objetivo final primero debemos entender que en la ciudad se deben entender primero las injusticas espaciales las cuales nos darán a entender cómo llegar a nuestro objetivo.

Para darle un enfoque más proyectual a lo que significa justicia espacial en la comuna decidimos crear parámetro que sean capaces de medir de algún modo las injusticias que se pueden vivir en la comuna por esto primero definimos dos cosas, y es que las variables pueden ser tangibles como intangibles, todo se medirá respecto a la experiencia urbana vivida.


Experiencia Urbana Dimensiones tangibles

Conectividad Servicios públicos

-

Escasa área verde Deterioro pavimentos Poco espacio publico Descontrol de la escala Falta de luminaria publica Escaso mobiliario publico

injusticia

Justicia

injusticia

Justicia -

Dimensiones intangibles

-

Comunidad multicultural-

- Alto nivel de sensación de miedo - Prostitución - Trafico

A través del esquema anterior concluimos tres ámbitos que tratar, el campo territorial ligado a la configuración urbana y el uso de suelo, además de un reconocimiento de áreas vulnerables, otro ámbito que entienda los atributos urbanos en cuanto a servicios y conectividad, por último, un ámbito de carácter más sensorial que entiende practicas al habitar y cuáles de estas producen inseguridad en la experiencia urbana.

Para entender de manera espacial estos tres ámbitos mencionados generare un catastro de mapas que explique cada ámbito.


Mapas definidos por la experiencia urbana

1- Ámbito territorial

Llenos y vacíos

Sectorización

Zonas vulnerables

Comercio (C), Servicios (S), Habitacional (H), Estación de trenes (T), Educación (E)

Asociadas a zonas de viviendas en deterioro

2- Atributos Urbanos

Servicios

Educacional Comercio Deportivo Hospedaje

Cultural Transporte Cívico

Conectividad

Recorrido micros Trenes Alameda General Velásquez

Metro Paraderos


3- Ámbito Sensorial

Flujo de personas

Concentración según programa

Sensación de inseguridad

Se puede concluir a través del cruce de datos, que la experiencia urbana esta demarcada por una espacialidad que condiciona las sensaciones del lugar, la división de la comuna se produce por un tema netamente de conexión, que claramente puede ser una ventaja para movilizarse dentro de él gran Santiago pero que al producir grandes flujos de personas o flujos vehiculares subdivide y corta la continuidad de la comuna debido a que en cierto modo se le da menor prioridad al peatón. Por otro lado la sensación de inseguridad que se siente en la zona está fuertemente ligado al deterioro de los conjuntos habitacionales y al poco flujo que se produce al interior de las manzanas debido a que todos los programas solo se concentran en un eje intermedio que es el eje de la alameda, al concentrar todos los servicios aquí las periferias de la comuna se desconectan del caos que representa este alto flujo de personas por lo que existe un quiebre bastante alto entre el eje central y los bordes.

Existe una segregación dentro de la comuna causada por una mala gestión del desarrollo urbano, se puede entender que el eje de la alameda fue la concentración de los esfuerzos por proyectar cosas nuevas como el mall, nuevas tiendas, estaciones de metro, supermercados, que dejaron de lado todas las viviendas existentes las cuales nunca fueron consideradas dentro de su diseño y por eso quedaron desconectadas.

Entonces para resolver la segregación que se produce en la comuna se piensa en un máster plan capaz de articular sus unidades las cuales actuarían por separado, pero con roles específicos y que en conjunto serían capaces de dar respuesta a un desarrollo urbano correcto.


Estudio de casos

Antes de pensar en el nuevo plan urbano, se hace el estudio de referentes que busquen un objetivo parecido, para entender cuáles son las variables en especificas a estudiar y las estrategias necesarias que debemos incorporar.

a) Rivera norte / Concepción

La rivera norte comprende un 30% de la superficie central de la ciudad, teniendo un alto valor patrimonial y natural, los objetivos son renovar la infraestructura de la ciudad, generar una nueva imagen que incorpore la ribera del rio bio bio, generar un nuevo escenario de desarrollo urbano e incorporar nuevas superficies de tierra urbana para regular los precios, la expansión del área central y la construcción de proyectos de gran magnitud. Este proyecto contempla un tercer puente que cruce el rio, una nueva costanera, una modificación en los trazados de las vías férreas y la posible construcción de un cuarto puente, reafirmando la centralidad de la ciudad y su carácter abierto y democrático.


El principal desafío para el diseño urbano lo constituía la articulación de distintas escalas, que van desde la generación de espacios públicos de uso peatonal como el parque proyectado en el borde del río, hasta la escala metropolitana a la que corresponde la nueva infraestructura vial que conecta el centro con el Gran Concepción y el resto del territorio regional y nacional a través de autopistas expresas.

A esto se suma la creación de zonas especiales para la construcción en altura, alternando usos comerciales y residenciales, y no permitiendo la localización de fábricas o servicios que afecten las condiciones ambientales del sector

b) Parque dels Colors / Barcelona

Este proyecto buscaba convertir un lugar marginal en una construcción compartida destinada a la celebración de actividades comunes.

Este parque se encuentra en Mollet del Vallès: una población del área metropolitana de Barcelona de 52.000 habitantes, a 15 km de la capital, se sitúa en donde antes había un extenso terreno sin urbanizar.


La idea principal de este proyecto se encuentra en los temas que contiene, un edificio en suspensiĂłn, grafitis convertidos en arquitectura, colores de pinturas que convierten los espacios en conexiones inesperadas, entregando una variedad de actividades dirigidas a todo pĂşblico.


Plan maestro Estación Central

Comprobamos a través de la investigación que lo que sucede en estación central es que hay una centralización de los servicios y oportunidades en el eje de la alameda, lo cual genera una discontinuidad del sector debido a la gran cantidad de flujo que este provoca y la poca relación que genera hacia los sectores de la periferia en la comuna. Por lo que para generar mayor justicia espacial en estación central buscamos a través de una nueva configuración urbana repartir de manera equitativa lo que sucede en el eje de la alameda en toda la comuna descentralizando los flujos, reacomodando los terminales y los polos de trabajo a la vez integrando nuevas zonas de viviendas y parques a nuevos ejes, se toma como referencia la imagen nueva de estación central ya vista en el taller, pero dándole un enfoque a lo que nos acontece hoy. En este sentido lo principal seria redireccionar los flujos de la Almeda hacia el norte y hacia el sur, redireccionando tanto el transporte publico como el peatonal, de esta forma también se harían nuevas vías para conectar las periferias habitacionales, y a la vez generar nuevos espacios intermedios que sea capaces de albergar las grandes concentraciones de personas tanto residentes como población flotante, en este sentido igual se busca que la alameda se convierta en eje tanto de articulación con el resto de la ciudad como un eje capaz de albergar protestas donde la gente pueda exigir sus derechos, ósea un eje de justicia para esto el espacio publico es clave para que sea un punto de actividades esporádicas como de paso. Situación actual

Flujos Terminales Servicios

Situación propuesta

Servicios Espacios intermedios Terminales

Áreas verdes Ejes viales y peatonales


NUEVA IMAGEN DE ESTACION CENTRAL


La imagen busca darle una prioridad a las personas y su búsqueda de derechos, entendiendo que para conseguir igualdad de condiciones siempre se ve una apropiación del espacio público, fuera de eso se entiende que en el contexto se busca generar un subcentro que contemple un alto desarrollo laboral, servicios y una buena conectividad que sepa a la vez integrar en una perspectiva mas lejana las viviendas dándole un carácter importante a través de espacios públicos que sepan entender el habitar de la comuna, de esta forma se entrega mayor justicia a los espacios dentro de la comuna.

Conclusión

Es interesante reflexionar que el espacio refleja nuestras necesidades y oportunidades, pensando en que vivimos de cierta manera a través de una arquitectura que puede llevarnos a ser felices y conseguir nuestras metas, o más bien puede llevarnos a caminos indeseados.

Creo que es impórtate darle una relevancia al espacio para comprender las necesidades de las personas. La crisis social nos ha dejado en claro el cómo tapamos todo lo que no queremos ver o en este caso de la arquitectura como lo segregamos, en tiempo como los de ahora pensar en cómo podemos cambiar esto desde la arquitectura nos hace replantearnos toda la ciudad, que es justamente lo que estábamos viendo en el taller, como replanteamos una nueva comuna de estación central capaz de albergar todos sus usos y a la vez de coexistir de manera fluida con el resto de Santiago.


Bibliografía

Ana María Álvarez Rojas. (2013). (Des) Igualdad socio espacial y justicia espacial: nociones clave para una lectura crítica de la ciudad. Santiago, chile: Revista Latinoamericana. Alejandra Toscana Aparicio. (2017). En busca de la justicia espacial. Xochimilco, México: Departamento de Política y Cultura, UAM. Edward soja. (2014). en búsqueda de la justicia espacial. valencia: TIRANT HUMANIDADES. Pía Montealegre. (2018). La arquitectura de la justicia espacial. Santiago, chile: Directora de Investigación y Publicaciones, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Finís Terrae Camila Cociña Mathias Klenner Ignacio Lira José Ignacio Sellés Nicolás Valenzuela . (2006). PROYECTO RIBERA NORTE municipalidad estación central. (2016). TOMO I PLADECO DIAGNÓSTICO COMUNAL. Santiago, chile: pac limitada Deiron Andres Toro Ortiz. (2017). Urbanismo Social y justicia espacial: Análisis de los Proyectos Urbanos Integrales de Medellín en relación con el ‘Modelo Barcelona’. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.