Interfases para un modelo integral de Planificación Urbana

Page 1

Plan estratégico sustentable para ciudades de la explotación minera del Norte de Chile Interfases para un modelo integral de planificación urbana

PLAN ESTRATÉGICO SUSTENTABLE PARA CIUDADES DE LA EXPLOTACIÓN MINERA DEL NORTE DE CHILE, CASO DE ESTUDIO POZO ALMONTE, REGIÓN DE TARAPACÁ. INTERFASES PARA UN MODELO INTEGRAL DE PLANIFICACIÓN URBANA Autor: Carlos A. Contreras Rojo https://orcid.org/0000-0002-4407-4664 Filiaciones: Universidad Arturo Prat Correos electrónicos: carloscontreras01@unap.cl ; carloscontrerasrojo@gmail.com

Resumen La minería es una de las principales actividades de la economía chilena. Actualmente aporta el 9,4 % del PIB nacional, y es el área con mayor inversión extranjera con un 33,3 % del total, produciendo a nivel mundial de cobre, renio, nitratos naturales, litio y yodo. A pesar de la controvertida relación entre costos y beneficios producidos por la minería, pocos estudios se centran en la distribución espacial del capital generado en las regiones mineras. La industria minera ha transformado centros urbanos en “ciudades intermedia” a escala regional, donde las industrias productivas han transformado la realidad local, orientando los crecimiento urbanos desde una lógica económica de prestación de servicio y productos por sobre los estándares de bienestar para sus habitantes. Ejemplo de esto es el poblado de Pozo Almonte, el cual se ubica en la zona intermedia de la Región de Tarapacá, siendo un asentamiento estratégico en la movilidad regional de la transferencia de cargas y la industria minera, experimenta un desmedido crecimiento demográfico en los últimos 20 años, afectando la calidad de sus habitantes. El estudio de los efectos de la industria minera en este centro urbano permite entender las lógicas económicas presentes en la región, con el fin de generar un modelo de planificación urbana que pueda atenuar las consecuencias negativas socio espaciales, introduciendo factores medioambientales propios de las ciudades sustentables como un método de proyectar los centros urbanos de la minería más allá de los finitos ciclos productivos, activando los recursos sociales, ambientales y culturales para un desarrollo sustentable que asegure la permanencia de sus habitantes. El análisis se abordó a escala local, estudiando el impacto demográfico que ha experimentado el pueblo de Pozo Almonte en los últimos veinte años y las perspectivas para los siguiente treinta en cuanto a las necesidades de suelo para viviendas y equipamientos productivos, educaciones y de esparcimiento. Palabras Clave: Diseño Urbano, Resiliencia, Criterios de zonificación, Urbanismo, planificación sustentable Página 1 de 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Interfases para un modelo integral de Planificación Urbana by Carlos A. Contreras Rojo - Issuu