Plazas en el Cabañal

Page 1

Cuchet Oliver, Clara

Onetti Molina, Alba

Roso Mares, Julia


Una faceta fundamental del proyecto es adaptar al uso residencial de estudiantes los suelos vacantes vinculados al espacio público de las plazas. Hemos reestructurado siete solares vacíos, que estaban inutilizados, con el fin de utilizarlos como viviendas para estudiantes.

Tras el análisis realizado de una zona del barrio del Cabañal, este proyecto propone una intervención dos plazas articuladas con el fin de crear un espacio público, mejorando las condiciones ambientales y el uso de las plazas

La Plaza de Calabuig presenta una forma prácticamente cuadrada. En un principio esta plaza estaba envuelta por calles de tráfico rodado. Ahora se propone desplazar el tráfico a la calle principal, la calle sur de la plaza, siendo ésta la única vía fluida, y ampliar así el espacio disponible.

C C'

La propuesta de las nuevas residencias ofrece el máximo aprovechamiento del espacio disponible. Las plantas bajas contienen los usos comunes de la vivienda, mientras que son las plantas superiores las que contienen las habitaciones con una pequeña zona de estudio individual y los aseos.

2

1

Introducimos una pérgola que alberga una terraza para el servicio de cafetería y que genera una zona de descanso para el comedor de destinado a los estudiantes.

Vista Subjetiva

Viviendas 1

Viviendas 2

Viviendas 3

B'

A

3

Con el objeto de establecer continuidad entre las dos plazas, se ha proyectado una composición geométrica, a base de pavimentos de granito y tablones de madera, que condiciona el ritmo de árboles, bancos y farolas, y ofrece una identidad al conjunto urbano.

B

A'

El proyecto constituye un conjunto de actuaciones de regeneración urbana en el que la calle actúa como espacio de convivencia del barrio y, en consecuencia, resulta esencial la necesidad de acondicionar el espacio público para los vecinos.

E 1:1000

Planta Baja

Planta general

E 1:300

Sección B-B'

E 1:300

Planta superior

Sección A-A'

Plaza de Calabuig

INTERVENCIÓN EN ÁREAS METROPOLITANAS - 2012/2013 PROFESOR: Vicente Alcácer García

E 1:250

ALUMNOS: Clara Cuchet Oliver Clara Martí Solsona

E 1:300

Sección C-C'

Alba Onetti Molina Antonio Pagán Benito Julia Roso Mares

PROYECTO ENERO 2013

PROYECTO DE PLAZAS EN EL CABAÑAL Pza. Calabuig Pza. del Rosario

t UR

UNIDAD DE PROYECTOS URBANOS TALLER DE URBANISMO E.T.S.A.V.


A

B

B

C'

B'

A'

C

La Plaza del Rosario, la más grande de las dos, tiene forma trapezoidal y es la fachada de la Iglesia la que marca la dirección de la plaza, acentuada con una hilera de árboles y seccionando los bancos en esa misma dirección.Sobre un pavimento de madera se encuentran cuatro bancos de hormigón, que además de la iluminación aérea con farolas situadas junto a cada uno de ellos, los bancos también se iluminan con luz de ambiente en la parte inferior que mejora la calidad de la plaza. Como contraste a los bancos se encuentra una zona verde, de intensa vegetación, con el propósito de mejorar sus condiciones ambientales. Estos árboles respetan la alineación con los demás elementos de la plaza y ofrecen espacio natural que, siguiendo las reglas de ordenación que hemos establecido, nos brindan un espacio de descanso frente a la vida urbana. La composición del pavimento está realizada con losas de granito gris flameadas. El material empleado en los bancos y las papeleras es hormigón gris y el de las farolas es aluminio también en color gris. Todos estos elementos hacen que el cromatismo de la plaza este basado en el color gris y se utiliza el violeta de las flores de la Jacaranda y la madera del pavimento y de la pérgola para darle a las plazas un contraste de color.

Farola de aluminio

Farola Neo-Prisma (Escofet)

Iluminación empotrada en pavimento

Iluminación empotrada en pérgola

En el proyecto se utilizan diferentes tipos de iluminación dependiendo de las necesidades. En primer lugar, en ambas plazas, se emplea iluminación aérea en la zona de los bancos; además estos bancos también cuentan con iluminación ambiente bajo ellos; por otro lado se ilumina la calle que las comunica con unos focos antivandálicos empotrados en el pavimento; por último, en la plaza de Calabuig, se ilumina la zona de cafetería con focos empotrados en la estructura de la pérgola. .

Vista Subjetiva

Estas nuevas plazas tienen como finalidad revitalizar una zona publica del barrio del Cabañal. Para potenciar este uso se ha decidido, entre otras cosas, peatonalizar la plaza de Calabuig, la plaza del Rosario y la calle que une ambas. Planta general

E 1:1000

Banco Abril (Escofet)

Papelera Sócrates (Escofet)

Pérgola de alumínio y madera

El mobiliario escogido para las plazas es de hormigón gris, del mismo tono que el pavimento, con una forma geometría recta y sencilla del catálogo de Escofet. La pérgola proporciona resguardo frente al sol a la terraza de la cafetería y a su vez sirve de elemento decorativo para la plaza. Los materiales de esta pérgola son aluminio y madera combinada con el pavimento de los bancos.

E 1:300

Sección A-A'

La Jacaranda es un árbol caducifolio, de rápido crecimiento, copa esférica. Su tamaño es medio, de 6 a 10 m de altura y de 4 a 6 m de diámetro de copa. Las flores se reúnen en racimos al extremo de las ramas y son azules o púrpura azulado. Cubren todo el árbol y la floración se produce en primavera. Es un árbol resistente a las condiciones urbanas por lo que es muy adecuado como árbol de calles y parques. La caída de flores y semillas produce efecto alfombra. La jacaranda vive mejor en la cercanía de la costa, aunque a resguardo de vientos, y necesita escaso mantenimiento. La madera de IPE es altamente valorada por su estabilidad, durabilidad, solidez y resistencia natural a la pudrición, a los ataques de temitas y barrenadores; todo ello hace que tenga unas propiedades excelentes para exteriores y el contacto con el agua.

E 1:300

Sección B-B'

Plaza del Rosario

INTERVENCIÓN EN ÁREAS METROPOLITANAS - 2012/2013 PROFESOR: Vicente Alcácer García

E 1:250

ALUMNOS: Clara Cuchet Oliver Clara Martí Solsona

Sección C-C'

1:300

Alba Onetti Molina

PROYECTO

Antonio Pagán Benito Julia Roso Mares

ENERO 2013

Tiene un color de duramen que varía del pardo aceituna al pardo más o menos oscuro y puede presentar finas vetas pardas. Esta pavimento de madera aparece debajo de la pérgola y de la zona de bancos para aumentar la sensación de confort. Los pavimentos exteriores realizados con granito son elementos decisivos en el diseño de un espacio urbano por su belleza y durabilidad. Se utiliza de forma habitual en pavimentos para exteriores por su gran resistencia y dureza, además de por su sencilla conservación ya que no requiere excesivos cuidados. La unión se puede realizar a hueso o dejando junta de mortero de 1-2 cm. Utilizaremos el granito en forma de losa (1.2x1.2m) para las plazas alternándolo con rigolas para la evacuación del agua. Para la calle que une las dos plazas también utilizaremos el granito gris, pero en lugar de losas se empleara adoquín de dimensiones 10x20cm).

PROYECTO DE PLAZAS EN EL CABAÑAL Pza. Calabuig Pza. del Rosario

t UR

UNIDAD DE PROYECTOS URBANOS TALLER DE URBANISMO E.T.S.A.V.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.