UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO ESCUELA PROFESIONAL DE AD. EMPRESAS TURÍSTICAS HISTORIA DE LA CULTURA
El presente taller te ofrece un espacio para la elaboración significativa de tus aprendizajes relacionado al estudio de la ciencia histórica. Éxitos en el desarrollo de las actividades.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA 1.
CONCEPTUALIZACIÓN DE NUESTRA HISTORIA La historia es todavía, para algunos estudiosos, una disciplina simplemente narrativa de hechos pasados y anecdóticos. Esta forma de ver la historia como catálogo de funciones memorísticas, es predominante en la educación tradicional. Por otro lado “Quizás el peligro más grave en la palabra historia, sea su doble contenido: Historia designa a la vez el conocimiento de una materia y la materia de este conocimiento (Pierre Villar), o sea que con la palabra Historia nos referimos a: 1) La historia como ciencia por que estudia la acción del hombre en diferentes tiempos y lugares y; 2) La historia como proceso social humano es decir es el conjunto de esas acciones humanas ocurridas en diferentes territorios y periodos. La Historia es una Ciencia Social que estudia, las actividades realizadas por los varones y mujeres en el pasado. El conocimiento del pasado es posible a través de las fuentes históricas; con la participación de las disciplinas Cooperativas y Auxiliares. La Historia es importante porque permite conocer el pasado para comprender el presente y así poder hacer proyecciones hacia el futuro. El sujeto de la historia es el hombre mismo, él hace la historia (suceso) y la escribe (teoriza).
Historia del Perú
PREVÉ EL PORVENIR
ANALIZA EL PRESENTE
INVESTIGA NUESTRO PASADO
Nos proyectamos en función a las inmensas aspiraciones de la Comprender actualidad
bien
Nos hace conocer antecedentes
la
los
Esquema del conocimiento de la historia del Perú en sus tres momentos: presente, pasado y futuro
2. OBJETO Y NATURALEZA DE LA HISTORIA
Documento de trabajo 1 Lic. Carlos Cherre Antón/ Profesor.