3 minute read
una nueva dinámica laboral …..…………………………………..………………....…….... Manizales Más continúa generando crecimiento para el ecosistema y los
Trabajo remoto en tiempos del COVID-19: 8 ‘tips’ para potenciar una nueva dinámica laboral
Por: Valentina Marín Rivera Asesora de Felicidad para Rectoría Nacional Areandina
Advertisement
Puede que el trabajar desde casa sea algo desconocido para nosotros y no sepamos por dónde empezar a organizarnos o cómo invertir el tiempo de la mejor manera para poder sacar el mayor provecho a esta experiencia. Es un reto, sin duda alguna, para las organizaciones y para las personas ejerciendo estas nuevas modalidades, un reto que podemos asumir con la disposición de aprender, crecer y evolucionar.
A continuación, algunos ‘tips’ que pueden servir para mantener y aumentar la productividad, invertir el tiempo de la mejor manera y aprender sobre hacia dónde evolucionará la industria laboral.
1. Crea tu rutina y establece tu horario de trabajo: establece una hora fija para despertar, desayunar, almorzar, iniciar y finalizar tus labores. Como las distracciones pueden aumentar, es vital reservar horas del día para trabajar profundamente y cultivar el enfoque para sacar con éxito las tareas del día; de igual forma, es importante dedicarle tiempo a tus asuntos personales.
2. Planea espacios virtuales para compartir un café con tus compañeros: es importante mantenernos conectados con los compañeros de trabajo, no perder los rituales que hemos establecido a lo largo del tiempo; puedes reservar unos 10 minutos al día para conversar y compartir.
3. Trabaja en un escritorio: cuidar de nuestro cuerpo es vital para generar una buena práctica de trabajo remoto. Escoge un espacio en tu casa que se convierta en tu oficina y procura que la silla y mesa en la que vayas a instalarte sean cómodas. No trabajes en el sofá o en la cama, busca siempre una superficie sólida para poner tu computador y utensilios de trabajo.
4. Separa tu espacio de trabajo y de descanso: es importante diferenciar estos espacios para disponer al cerebro a la hora de trabajar, además, esto nos permite ser más productivos y concentrarnos más en nuestras labores. 5. No olvides darte descansos y moverte varias veces al día: programa tus pausas activas para estirar el cuerpo y conversar unos minutos con tus hijos, pareja o amigos; puedes realizar algún juego o actividad de 10 a 15 minutos para luego volver a tu labor.
6. Invierte el tiempo que usabas en traslados: puedes disfrutar con tus seres queridos, hacer ejercicio, leer o estudiar. Vas a tener más tiempo libre y es importante invertirlo de manera sabia y consciente.
Foto: Óscar Eduardo López Aguirre
7. Comunícate asertivamente con tu equipo de trabajo: es importante encontrar los mejores medios virtuales para establecer una comunicación fluida con nuestros equipos. Es un momento para desarrollar una dinámica virtual y apoyarnos en la tecnología y todo lo que tiene para ofrecernos.
8. Respira profundo varias veces al día: en tiempos difíciles y con cambios que llegan abruptamente, no debemos olvidar chequear cómo estamos y qué necesitamos a lo largo del día. Puede que respirar sea lo más cotidiano y constante que hagamos, pero la experiencia es muy diferente cuando pasamos de respirar en piloto automático a respirar conscientemente. Cada hora regálate un momento para respirar profundamente 10 veces llevando todo el aire al abdomen.
Es importante recordar que las emociones son válidas, el temor y la ansiedad pueden estar presentes, pero no tenemos que actuar desde ese lugar. Respira y recuerda que nada en esta vida es permanente y que podemos sacar lo mejor de los cambios y nuevas situaciones.
¡Esto también pasará!
En un momento tan crítico podemos abrirnos a los cambios que llegarán, sacar todos los aprendizajes de una experiencia como esta mientras nos prepararnos de la mejor manera para asumir las nuevas dinámicas sociales y laborales. Es un momento para empezar a imprimir nuestra humanidad a la virtualidad