Los conflictos y las luchas ambientales en Santander-segundo informe. Una producción del Observatori

Page 1

LOS CONFLICTOS Y LAS LUCHAS AMBIENTALES EN SANTANDER Revista del Observatorio de Conflictos Ambientales de Compromiso 2 0 1 7 - 2 0 1 8

POR UN BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

SIN FRACKING EN COLOMBIA

LAS LUCHAS AMBIENTALES Y SUS PROTAGONISTAS EN LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y DEL PATRIMONIO NATURAL


CORPORACIÓN COMPROMISO 20 AÑOS EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Compromiso es una organización social que trabaja por el derecho de las comunidades a permanecer en el territorio con autonomía y soberanía, en un momento en que el modelo económico que tiene énfasis en el extractivismo genera procesos de desarraigo y despojo de comunidades rurales de sus territorios. Misión: La Corporación Compromiso es una organización social transformadora de actores políticos y sociales, que contribuye a fortalecer los procesos de defensa y permanencia en el territorio con autonomía y soberanía. Para ello fortalece capacidades locales, construye tejido social con relaciones democráticas y moviliza la exigibilidad de los derechos de los actores de cambio con los que trabaja. Visión: A 2021 la Corporación Compromiso es una organización sostenible (política, financiera y generacional), referente de opinión pública regional desarrollando las dimensiones ambiental, rural, de derechos humanos y paz orientados a la defensa del territorio, la comunicación para el cambio y el fortalecimiento institucional. Líneas de intervención: Línea Ambiental. Tiene por objetivo la generación de colectivos y organizaciones de lucha ambiental.

Desarrolla acciones hacia el conocimiento, reconocimiento, apropiación y defensa de ecosistemas y de patrimonio natural; generación de conciencia crítica y coherencia ambiental; estructuración de liderazgos hacia la lucha ambiental; formación y asesoría técnica, legal e investigativa desde El Observatorio de Conflictos Ambientales de Compromiso. Línea Rural, tiene por objetivo construir con los campesinos tejido social y re-construir relaciones democráticas y prácticas alternativas productivas y de comercialización, donde participan comunidades campesinas afectadas por situaciones de pobreza, exclusión y desplazamiento de sus territorios; desarrolla acciones de reconocimiento y auto-reconocimiento de los campesinos como un actor social económico y político; Implementación y de fortalecimiento de liderazgos para acciones colectivas de cambio. Línea Paz y Derechos Humanos, su objetivo es aportar a la construcción de cultura de paz y derechos humanos y fortalecer su capacidad de de exigibilidad de derechos. Las acciones en esta línea se orientan a que actores sociales y políticos dimensionen su condición de titulares de derechos, realicen acciones de exigibilidad, formulen e implementen iniciativas de cultura de paz y asuman acciones de interlocución para la incidencia política.


LOS CONFLICTOS Y LAS LUCHAS AMBIENTALES EN SANTANDER Revista del Observatorio de Conflictos Ambientales de Compromiso 2 0 1 7 - 2 0 1 8

DEDICATORIA A todos, mujeres y hombres, campesinos, ambientalistas, indígenas y afrodescendientes que defienden el territorio nacional y santandereano; y a los líderes y lideresas sociales que han sido asesinados en cumplimiento de su tarea y lucha de defensa de la tierra, el territorio y el patrimonio natural. Para Todos y Todas, UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN. Que Dios y la Naturaleza nos protejan a todos.


Revista: Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Primera Edición, Mayo de 2018 Grupo de Investigación: Región y Desarrollo Línea de investigación: Ambiental Observatorio de Conflictos Ambientales de Compromiso. Director de la Línea Ambiental: Mauricio Meza Blanco, Filósofo y Ambientalista Autores Julián Duván Soto Durán Ingeniero Ambiental Miguel Francisco Contreras Landinez Abogado Mauricio Meza Blanco Filósofo y Ambientalista Angélica Hernández Carrillo Trabajadora Social Sonia Rincón Monsalve Agrónoma Ingrid Tatiana Medina Lizcano Técnica Agrícola Katerine Carrillo Leal Practicante de Trabajo Social Luisa Fernanda Acuña Ayala Practicante de Trabajo Social Eduardo Ramírez Gómez Programa Paz y Derechos Humanos - COMPROMISO Angie Vanessita www.angievanessita.com Andrés Gómez O. Ingeniero de Petróleos Tatiana Roa Avendaño Ambientalista Censat Agua Viva www.censat.org Gonzalo Peña Ortiz Ingeniero Civil, Especialista en Ingeniería Ambiental Eduardo D’Elia Ingeniero en Petróleo Roberto Ochandio Ingeniero de Petróleos y Licenciado en Geografía Mesa Corazón Verde ENSB Adam J. Rankin Fundaexpresión Grupo Semillas Nodo Santander de la red de semillas Oscar Sampayo Politólogo La Fundación Huellas de Santander Comité Ambiental del Municipio de Jesús María Carlos Humberto Quiroga Millares Líder Comunitario Edwin Peña Nieves Geólogo – UIS Carlos Fernando Barón Blanco Director de FERTINTEGRAL E.S.P. Movimiento Ríos Vivos www.veredasogamoso.blogspot.com Corambiente Yicelly Mesa Artista Zulay Rueda Artista Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán Federación de Asociaciones de Pescadores Artesanales, Comercializadores de Pescado y Productos Agropecuarios del Embalse Sogamoso - FEAPSOGAMOSO Grupo de Estudios Sociales, Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio – GEAM Asociación para el Desarrollo de la Cultura - Zua Quetzal Mesa Social Minero Energética y Ambiental por la Paz – MSMEA por la Paz Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo –USO Corporación para el Desarrollo del Oriente “COMPROMISO” Nelly Sofía Ardila Valderrama - Directora Ejecutiva Avenida González Valencia 58-20. Teléfono 6433901 Bucaramanga- Santander - Colombia Dirección@corporacioncompromiso.com observatoriomineroambiental@corporacioncompromiso.org www.corporacioncompromiso.org http://www.boletinesdeprensacompromiso.blogspot.com/ ISBN: 978-958-56798-0-1 Apoyo de la agencia de Cooperación MISEREOR Bucaramanga, Mayo de 2018

2

La Corporación Compromiso no se hace responsable por las declaraciones, opiniones y posturas argumentativas de los autores de cada artículo en la presente revista.


Contenido INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................5 Capítulo I: CONFLICTOS AMBIENTALES ............................................................................................................7 1.1

CASO: La Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán: proceso de resistencia ........................7

1.2

CASO: Perspectivas de sobrevivencia de los Páramos ante las graves amenazas: ....................9

1.3

CASO: ¿Santurbán, delimitación para quién? ....................................................................................... 12

1.4

CASO: La minería vs ecosistemas estratégicos y áreas protegidas en Colombia..................... 17

1.5

CASO: El caso del Páramo del Almorzadero la delimitación de Páramos y la ausencia de una política autónoma de aguas en Colombia. ........................................................... 20

1.6

CASO: La tumba de los árboles de la Escuela Normal de Señoritas en Bucaramanga. ......... 28

1.7

CASO: Fracking en Santander ................................................................................................................... 30

1.8

CASO: Análisis cartográfico de los yacimientos de hidrocarburos en el departamento de Santander.......................................................................................................................................................... 32

1.9

CASO: La locomotora minero-energética y la lucha veleña por salvaguardar sus recursos. 35

1.10 CASO: Las consultas populares municipales y ambientales en Santander................................. 38

2.1

Autonomía alimentaria para la defensa y permanencia de los campesinos en el territorio. 63

2.2.

¨Siembras en convite¨................................................................................................................................... 64

2.3.

Economía campesina para el buen vivir.................................................................................................. 65

2.4.

El aporte de las mujeres en el trabajo de la tierra. .............................................................................. 65

2.5.

Comercialización local de los alimentos. ................................................................................................ 66

2.6.

Escuela para la defensa del territorio y la producción campesina ................................................. 67

2.7.

¿Qué significaría que el maíz amarillo blandito de Santander se contaminara con transgénicos? ................................................................................................................................................... 70

2.8.

Mensajeros y custodios de aba- maíz en Lengua Guane.................................................................. 74

2.9.

El rescate de nuestras especies criollas .................................................................................................. 77

2.10. Comunidades campesinas hacia la recuperación de su patrimonio ambiental y cultural - entre la abundancia y la escasez del agua. .......................................................................... 78 2.11. Punto de quiebre............................................................................................................................................ 81

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Capítulo II: LAS PROPUESTAS Y SUS PROTAGONISTAS ........................................................................... 63

3


Capitulo III: SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y DENUNCIAS................................................. 85 3.1

No para el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos. ........................ 85

3.2

La CAS y la ANLA deben explicar cómo otorgan las licencias ambientales en Barrancabermeja, ¡están contaminando el Agua!................................................................................ 87

3.3

No más persecución judicial a los defensores de la Vida, el Agua y el Territorio en el Magdalena Medio, Santander y Colombia............................................................................................. 88

3.4

¿Dos meses después de la tragedia ordenan un peritaje sobre la contingencia provocada por empresas? ........................................................................................................................... 90

3.5

Lizama: la negligencia convertida en tragedia ambiental ................................................................. 93

3.6

Ecopetrol debe responder integralmente por los impactos ambientales en la Lizama .......... 94

3.7

La misión continúa… Fluye el petróleo, sangra la tierra.....................................................................95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................................... 98

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ..........................................................................................................................103

4


La Corporación Compromiso es una organización para la defensa de los derechos humanos, derechos colectivos y del medio ambiente, que lleva 22 años haciendo esta actividad misional por las comunidades en el Nororiente de Colombia. En el año 2015 en el desarrollo del Plan Estratégico de Compromiso se creó el Observatorio Minero Ambiental de Compromiso – OMAC, como una estrategia técnica y de investigación para poder hacerle seguimiento a la otorgación de los títulos y concesiones mineras en esta región del país, y los posibles daños a las territorios y a las propiedades de los campesinos; como también hacerle seguimiento a los daños y conflictos ambientales que producen esta actividades extractivistas y minero energéticas. Santander ha sido un ejemplo a nivel nacional de lucha y resistencia; en su sangre lleva el espíritu comunero y emancipatorio producido por una tierra agreste e inhóspita de las grandes montañas de Santander, aquí han nacido grandes luchas y movimientos ambientales a nivel nacional como, el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán; y el Movimiento en Defensa del Rio Sogamoso, que posteriormente fuera uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Resistencia Ríos Vivos. Hoy es un gran motivo para esta institución defensora de derechos humanos pasar de un Observatorio Minero Ambiental de Compromiso a un Observatorio de Conflictos Ambientales de Compromiso donde hemos adquiridos una mayor capacidad técnica, jurídica e investigativa en todos los campos ambientales en las temáticas de

residuos sólidos, de agua potable, de la industria petrolera, minera y de energías alternativas. Y en este marco de la creación del Observatorio hoy cumplimos una gran meta de presentarle a toda la comunidad del Nororiente Colombiano una revista cuyo nombre es Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander, donde se presentan los grandes conflictos ambientales de esta región, sus protagonistas y luchadores y las propuestas alternativas al desarrollismo imperante. La revista del Observatorio es un punto de encuentro colectivo de los diferentes procesos, que pretende crear una hermandad y solidaridad en la defensa del territorio y la resistencia para construir colectivamente un modelo alternativo de desarrollo y una transición energética que respete los derechos de la naturaleza, las comunidades en los territorios, la vocación agropecuaria, y la riqueza cultural, natural y testimonial de las comunidades, indígenas, afrodescendientes y campesinas que habitan los diferentes ecosistemas frágiles y estratégicos de la nación. La primera parte de la revista está constituida por la presentación de varios casos de conflictos ambientales que están ocurriendo en el departamento de Santander, protagonizados por la lucha que hacen los Santandereanos por defender el emblemático Páramo de Santurbán, y la lucha que llevan los campesinos contra la delimitación de los Páramos y en especial el Páramo del Almorzadero, igualmente la lucha que dieron los estudiantes y miembros de la comunidad educativa de la Escuela Normal por defender los árboles de las áreas verdes de esta institución educativa y el caso central de la revista es el aparecimiento

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Introducción

5


de la explotación de petróleo no convencional a través de la técnica del Fracking en áreas del departamento de Santander, con toda las graves consecuencias que esto implica para el territorio y las comunidades.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

La segunda parte de la revista la constituye toda la construcción de propuestas que hacen las diferentes organizaciones para proponer un desarrollo alternativo. Organizaciones que sin la ayuda gubernamental propenden por construir propuestas más armónicas a los derechos de la naturaleza y a nuestros hermanos seres vivos que nos acompañan en este hábitat del planeta tierra.

6

La tercera parte de la revista es el componente de la defensa de los derechos humanos donde se presenta la extrema situación de gravedad que tienen los luchadores y defensores de derechos humanos, los líderes ambientalistas y los líderes sociales del territorio que se encuentran totalmente vulnerables en una confrontación por defender sus derechos adquiridos, sus bienes comunitarios, sus tierras, sus territorios y la vocación productiva que han construido por decenas de años, y que hoy terminan siendo despojados o desplazados por megaproyectos extractivistas y desarrollistas, donde no se tiene en cuenta a las comunidades y mucho menos a la naturaleza presentándose en todo el país situaciones adversas y de extrema gravedad para las comunidades y la naturaleza, como la presentada en la construcción de Hidroituango y Lizama 158 donde el hombre en su afán de usurpar y manipular la naturaleza ha cometido errores de extrema gravedad, sintiéndose indefenso ante el poder de la naturaleza, y escuchando expresiones de tecnócratas, contratistas e inversionistas que ante su incapacidad y atrevimiento con la naturaleza, solo tiene expresiones como: “Estamos en manos de Dios y la Naturaleza”. Esperamos que esta revista, que es un producto colectivo, de técnicos, organizaciones y procesos sociales, ambientalistas y comunidades organizadas entorno a la defensa del territorio, llegue a muchos lectores y a los rincones de todo el país como un esfuerzo donde confluyen lo técnico, lo científico y el activismo, para buscar en los lectores y

receptores un cambio de comportamiento en su actuar, teniendo actitudes más nobles, armónicas, consecuentes y de respeto con la naturaleza, para que verdaderamente tengamos un futuro para todos y no asumamos riesgos, como la explotación del fracking que nos puede producir graves problemáticas que serían de grandes pérdidas, más que las ganancias y donde solo se benefician unas multinacionales extranjeras que se llevan el petróleo y el gas y nos dejan un territorio devastado y con graves daños y delitos ambientales, que después ellos no van a mitigar, ni a compensar; y sus capitales no alcanzarían para corregir los despropósitos que hacemos contra la naturaleza y el ser humano como contaminar la aguas subterráneas, superficiales, sus niveles freáticos, el suelo y el aire; la descomposición social y cultural; y destruir las vocaciones económicas de las comunidades locales, arrasando también con la salud pública de las comunidades.


Conflictos Ambientales

Capítulo I Conflictos Ambientales 1.1. CASO: La Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán: proceso de resistencia En el Páramo de Santurbán, subpáramo y bosque Alto Andino, se encuentra la Estrella Hídrica, que provee el agua para toda forma de vida de los dos santanderes; pero a la vez en sus rocas, se encuentra ORO y otros minerales como URANIO, que atrae la codicia de la MEGAMINERÍA, que reciben con beneplácito el regalo que hace el Gobierno Nacional mediante la figura de concesiones, sin importar el AGUA de la región. Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

En febrero de 2010, se conoció la noticia que la empresa Greystar Resources -hoy ECO ORO-, había presentado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Proyecto Angostura al Ministerio de Ambiente, para explotar a cielo abierto oro y otros minerales, y utilizaría diariamente 230 toneladas de explosivos ANFO y 40 toneladas de CIANURO, proyecto soportado en las 25.139 hectáreas que el Gobierno Nacional le concesionó mediante títulos a esta compañía de capital canadiense en los municipios de California, Suratá y Vetas (Santander).

7


Cápitulo I

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Por los graves peligros ecológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales, el Proyecto de la GreyStar (hoy ECO ORO), originó el rechazo social en buena parte de la comunidad del Área Metropolitana de Bucaramanga, generando un proceso de unidad y acción entre diferentes estamentos: Movimientos Sociales, Partidos Políticos, Líderes y Lideresas, Comunales, CUT Santander, SINTRAEMSDES, SES, ONGs Ambientales y de Derechos Humanos, Gremios, Artistas, Partidos Políticos, Estudiantes Universitarias/os y de Secundaria, Profesoras/es y Académicas/os, Sacerdotes Católicos y Grupos Cristianos, que se convierte en la Plataforma Cívica “Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán”, que ha tenido como herramienta fundamental la “movilización social”, caracterizándose desde su origen por No tener Junta Directiva, las decisiones se toman por consenso, y define como objetivo “La Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán”.

8

Ante la contundencia de la movilización social, MinAmbiente devuelve en mayo/11 el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por ECO ORO, derrota que se refuerza con la Sentencia 035 de 2016, que estableció en el ordenamiento jurídico la prohibición de la minería en los Páramos de Colombia. El 2 de agosto de 2016 se emitió la resolución 829 a través de la cual se le notificó a la empresa Eco Oro de la revocatoria de sus títulos mineros ubicados en el Páramo de Santurbán. Al perder la posibilidad de obtener una Licencia de explotación minera en el Páramo, la empresa ECO ORO (antigua Greystar) presentó demanda contra el Estado Colombiano en un tribunal de Washington por 200 millones de dólares, aduciendo perjuicios

por la no ejecución del Proyecto Angostura en Santurbán y por los cambios en las de reglas de juego en normas jurídicas para empresas extranjeras. En la zona del Páramo de Santurbán hacen presencia varias empresas extranjeras, encontrándose en el 2010 concesionados 37.657,25 héctareas, entre las que se encuentra MINESA -Empresa Minera de Santander-, antes conocida como AUX, que era de propiedad del brasileño Eike Batista -acusado por corrupción-, se encuentra entre rejas en Rio de Janeiro. La empresa AUX, -estando de intermediario y concejero TONY BLEAR-, fue vendida al grupo Mubadala (sept/14), brazo financiero del estado Abu Dabi, uno de los siete estados de los Emiratos Árabes Unidos, toma el nombre de MINESA continuando trabajos en etapa de exploración para explotar 96 millones de onzas de diferentes minerales, entre los que se encuentran 13 millones de onzas de ORO; los cuales pretende sacar por minería subterránea, haciendo túneles a 2.640 m.s.n.m., por debajo de la línea de Páramo. En septiembre de 2017, MINESA radicó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el proyecto de explotación de oro ‘Soto Norte’, donde pretende extraer durante 25 años 410.000 onzas de oro promedio anual, con el argumento que es “minería responsable” y que sus túneles están a 2.640 m.s.n.m., por debajo de la línea de Páramo. La utilización de explosivos, la construcción de grandes túneles y socavones, el empleo de maquinaria pesada para el movimiento de gigantescas cantidades de tierra ocasionará graves impactos y afecta suelos y acuíferos, situación que atenta contra la existencia de este ecosistema de Páramo, al romper la roca y destruir la flora, fauna y rompe acuíferos, contamina el agua y el ambiente, poniendo en peligro toda forma de vida de Santander y Norte de Santander. El 6 de octubre de 2017 cerca de 130 mil personas en las calles de Bucaramanga, dijeron fuera MINESA del Páramo de Santurbán, por lo que el ANLA decide hacer 83 requerimientos sobre el EIA presentado por MINESA,


Conflictos Ambientales

requerimientos que no fueron respondidos por MINESA y decide retirar el EIA el pasado 13 de marzo/18, desistimiento que es aceptado el mismo día por el ANLA, sin haber realizado un examen de fondo del proceso administrativo que tenía el deber de hacerlo sobre este EIA. Ante esta irresponsabilidad del ANLA, el Comité radica un Derecho de Petición, que a la fecha no ha tenido respuesta.

Bucaramanga, mayo 2 de 2018 OBSERVATORIO DE CONFLICTOS AMBIENTALES DE COMPROMISO

1.2. CASO: Perspectivas de sobrevivencia de los Páramos ante las graves amenazas: Por: Gonzalo Peña Ortiz, Ingeniero Civil, Especialista en Ingeniería Ambiental, Docente UIS Post grado de Especialización en Química Ambiental UIS. 1.-CAMBIO CLIMÁTICO 2.-MINERÍA A GRAN ESCALA.

La Plataforma Cívica “Comité para Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán”, con la movilización social ha contribuido a nivel nacional, a la construcción de una conciencia ambiental para la defensa de ecosistemas esenciales, como son los Páramos, subpáramos y bosque Alto Andino, porque “NUESTRO ORO ES EL AGUA”.

Respecto del primer punto: La amenaza es particularmente grave en nuestros Páramos especialmente en los de Santurbán y el Almorzadero, catalogados como “Páramos secos”, de acuerdo con el Instituto Alexander Von Humboldt. Ellos no llegaron a esta situación por casualidad. Desde la llegada de los españoles fueron intervenidos con actividades agrícolas, ganaderas y mineras de baja intensidad, lo cual, a lo largo de quinientos años de abuso continuo e inconsciente, ha devenido en su conversión en Páramos secos, razón de más para insistir en forma reiterada en su estudio, conservación y mejora.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

La orden de delimitar páramos en el Artículo 202 del Plan de Desarrollo Santos I, - que en su traducción es recortar Páramos por vía administrativa-, se aplica primero en el Páramo de Santurbán, proceso que se caracterizó por múltiples arbitrariedades pero se concreta con la Resolución 2090/14 por el Ministerio de Ambiente para favorecer la MEGAMINERÍA afectando la población rural de la zona y el agua de la región; por lo que el Comité junto con la ONG Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, interponen una Tutela que se convierte en Sentencia T 361/17 donde ordena volver hacer el proceso de delimitación. La orden de la Corte Constitucional, viene manejada al acomodo del Ministerio de Ambiente, desconociendo la Plataforma Cívica y las exigencias de toda una comunidad, ante la cual, el Comité hace un llamado a las comunidades de todos los Páramos delimitados (32) para apoyar la propuesta que se presentará al Ministerio de Ambiente.

9


Cápitulo I

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

El Banco Mundial, el 6 de abril de 2011, en un estudio elaborado bajo la dirección del colombiano Walter Vergara, manifiesta que el cambio climático, expresado como incremento de la temperatura se hará sentir con mayor severidad en la alta montaña que en las partes bajas de la geografía. En los Andes significa pérdida acelerada de los glaciares. En nuestro país durante los últimos treinta (30) años hemos pasado de 34 a solo 6 glaciares. También se presenta pérdida acelerada de la humedad de los Páramos y mayor frecuencia de climas extremos, con sequías, lluvias torrenciales y el cambio en el régimen de lluvias. Dado que la población colombiana se ubica en un setenta por ciento (70%) en zonas de Páramos y aledañas a ellos y que Colombia posee cerca del cincuenta (50%) de todos los Páramos conocidos en la tierra, el efecto del cambio climático nos va a afectar desde Cúcuta, Pamplona, Bucaramanga, San Gil, Socorro, Barbosa, Tunja, Bogotá, Medellín, las ciudades del eje cafetero, Cali, Popayán y Pasto; es decir casi todo el territorio está afectado.

10

El Ideam realizó el mismo estudio y estimó que la reducción en nuestros Páramos, sería del 30% en los próximos 20 años. Como se puede apreciar la situación es gravísima para los más de dos millones que habitamos en esta zona de Páramos. Respecto al segundo punto: Es prudente indicar, en primera instancia, cómo funcionan los Páramos y las principales afectaciones producto de la mega minería.

¿Cómo funciona el Páramo? El Páramo recibe el agua de dos formas, una es la lluvia normal la cual cae en forma vertical.

La otra, más benéfica y constante se produce por el choque continuo de las nubes contra el perfil paramuno en sus diversos niveles; a esto se le llama lluvia horizontal. La vegetación y el suelo del Páramo funcionan como una esponja. Reciben y acumulan el agua lluvia en invierno y permiten que fluya en forma continua en verano. Esto permite que siempre dispongamos de agua para cubrir todas nuestras necesidades. Es importante aclarar que los Páramos son unidades biogeográficas- socio- económicas y ecológicas, las cuales arrancan en las cumbres más altas de nuestros departamentos, y terminan muriendo en los Valles del Magdalena y del Cauca. Los Páramos propiamente dichos están conformados desde el punto de vista geológico de rocas ígneas y metamórficas, es decir de origen volcánico y posteriormente transformadas a lo largo del tiempo y de los factores climáticos cambiantes. El Páramo cumple una función esencial en la preservación de la vida. Debemos entender que cuando hablamos de Páramos no estamos especificando una cota o altura sobre el nivel del mar. Nos referimos a un conjunto de regiones biogeográficas y socio-económicas, que arrancan en las partes más altas de las montañas y se inter-relacionan con las zonas siguientes tales como el subpáramo, el bosque alto andino y las zonas de amortiguación, como


Conflictos Ambientales

Resulta sin sentido afirmar que se va a realizar minería limpia y no contaminante por debajo de una cota arbitraria definida en 3000, o en 3200 metros. La continuidad de la formación geológica (las rocas) e hidrogeológica (las aguas subterráneas) se reproduce en todos los niveles de la montaña. Tampoco es relevante hablar de minería sostenible porque el daño Irreversible al sistema paramuno, se presenta por el solo hecho de sacar los millones de toneladas de material de sus entrañas para luego procesarlos. Es físicamente imposible que vuelva a ser lo mismo. El Páramo perdería sus funciones primordiales de reservar el agua y entregarla en buenas condiciones de calidad y cantidad, como lo hace actualmente. El daño al Páramo se produce exclusivamente por la rotura y extracción de los materiales mediante túneles, independientemente de la tecnología que utilicen y de los compuestos empleados en la actividad minera. De tal manera que hablar del no uso de cianuro o mercurio por parte de Minesa, como soporte de minería sostenible, es una falsa afirmación. El uso de estos elementos es simplemente una de las varias tecnologías extractivistas existentes. Tal como el procedimiento de concentración por flotación que pensaban hacer.

¿Qué son las aguas ácidas? Una vez que se empieza a sacar el material en estas importantes cantidades de los túneles, estamos hablando de 7000 a 9000 toneladas – día, solo en el proyecto de Minesa, el aire del exterior entra a los socavones y reacciona con el agua y los minerales típicos donde se encuentra el oro en la zona de los proyectos mega mineros, esto es; arsenopirita y pirita de hierro, más todos los metales pesados asociados a la formación existente en la zona. Las piritas son sulfuros, es decir compuestos de azufre y el respectivo metal, por ejemplo, hierro o cobre, que al quedar en contacto con el aire por procesos biológicos y físico-químicos, hacen que se separen los compuestos de azufre, los cuales se unen con el agua de la formación o agua subterránea, produciendo ácido sulfúrico. Se estima que por cada tonelada de material removido se producen 72 kilos de ácido sulfúrico. Esta cantidad produce la disolución de muchos metales pesados presentes en la montaña, como lo han evidenciado estudios recientes elaborados en la zona. Relaciono algunos de los metales presentes: Arsénico, Cesio, Cobalto, Cromo, Cerio, Cobre, Hierro, Galio, Germanio, Hafnio, Mercurio, indio, Lantano, Litio, Manganeso, Molibdeno, Niobio, Níquel, Fósforo, Plomo, Paladio, Platino, Rubidio, Renio, Azufre, Antimonio, Selenio, Estaño, Estroncio, Talio, Uranio, Wolframio, Ytrio Zinc y Zirconio. En estas condiciones el daño producido por la acidificación continua, llegará a límites inimaginables durante cientos y miles de años, si se perfora la montaña. Esto ya ha ocurrido en el resto del mundo. Por otra parte, el agua subterránea y los acuíferos que son nuestro futuro y la mayor reserva de agua dulce de nuestro país y de la humanidad, también se contaminan y se dañan para su potencial uso como bebida, como agua para regadíos, para usos industriales y cualquier otro uso. Merecen especial atención las cantidades de arsénico y uranio presentes en los estudios elaborados por Minesa. El arsénico es un metal presente en el agua y de alta toxicidad. El estudio de Minesa presenta 356 gramos

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

una manera de proteger en su integralidad todos los procesos ecológicos asociados a la calidad del hábitat.

11


Cápitulo I

por cada tonelada de material removido de la montaña. Por otra parte, el uranio 238, el más abundante, más del 99% es de esta clase, tiene una vida media de 4.468 millones de años. Esto quiere decir que después de ese tiempo, se ha convertido un kilo inicial de Uranio 238 en medio kilo de plomo 206 ya estable. (Fuente: Greenpeace/agosto de 2101) El estudio de Minesa (EIA) presenta concentraciones estimadas en su proceso productivo de 1073 toneladas de uranio y 18.983 toneladas de arsénico, además de 7732 toneladas de plomo. Estos minerales serían ubicados en los depósitos de relaves en Suratá. Por toda la eternidad.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Las aguas subterráneas que quedan en contacto con las rocas desnudas después del proceso de la minería, seguirán llevando en disolución todos los metales pesados ya mencionados, los cuales aflorarán en algún momento de su ciclo, a las aguas superficiales. Por analogía seguramente se dañarán en forma irreversible todos los acuíferos, y seguirá por cientos o miles de años, contaminando desde Bucaramanga hasta Cartagena y Barranquilla, vía río Lebrija, y luego río Magdalena.

12

Por los riesgos sísmicos altos, indicados por Minesa en el EIA, imposibles de mitigar, por la durabilidad de las membranas que van a colocar en el piso de los depósitos, no mayor a 15 años, por el No cumplimiento de las exigencias de la actual normatividad ambiental, Resolución 18005 de 2010 del Ministerio de Minas y Energía la cual exige que los residuos radioactivos deben colocarse en sitios geológicamente estables y a cientos de metros de profundidad, lo cual ni siquiera es mencionado en el estudio de impacto ambiental presentado por Minesa, es que resulta necesario decir : Es imposible que exista megaminería en nuestros Páramos y en todos los demás del territorio nacional. Se acaba con toda la vida vegetal y animal presente. Los seres vivos de cualquier naturaleza no están adaptados a vivir en esos ambientes tan ácidos. Como el agua que sale por el túnel proviene de la parte superior del mismo, es decir del Páramo, entonces toda la vida existente, sin el líquido vital, muere de inanición.

El flujo de agua llega parcialmente a las bocas de los túneles y el restante se percola, o se infiltra en las rocas adyacentes, por lo que el bosque alto andino, en nuestro caso en Santander, de robles, también está condenado irremediablemente a morir. De la misma manera existe una posibilidad importante de que el nuevo embalse del acueducto de Bucaramanga, por los flujos del agua subterránea, también sea alcanzado por estas aguas contaminadas. La bola de nieve por la carencia de agua, terminará convirtiéndose en una avalancha que arrasará la vida en todo el ecosistema. Es el momento de tutelar el derecho inalienable de nuestros páramos a la vida, al igual que todos nuestros ríos; Suratá, de Oro, Zulia, Cáchira, Catatumbo y todos los demás que conforman nuestro terruño del Páramo de Santurbán y de todos los demás 36 Páramos que sostienen la vida de casi toda la población colombiana. ¿Qué hacer? Se impone un estudio serio para conocer cómo es la realidad de nuestros Páramos y sus zonas de influencia donde se asienta nuestra vida: en profundidad, extensión, multidisciplinario, de orden socio económico, ecológico, geológico, hidrogeológico, forestal, agrícola, salud, servicios básicos, como acueductos y alcantarillado, vialidad, educación, usos alternativos como paisajismo, ecoturismo y asistencia plena a nuestros campesinos a quienes debemos la producción agrícola que sustenta nuestra base alimentaria en todo el país. Páramos protegidos mejorados en toda su superficie y cero minerías en estas zonas de especial necesidad de protección como única alternativa real de preservación de nuestra especie: la humana.

1.3. CASO: ¿Santurbán, delimitación para quién? “Megaminería encima de las bocatomas de un acueducto metropolitano, normas inaplicables, confusas y poco profundas, autoridades


Conflictos Ambientales

El Páramo de Santurbán ha sido objeto de diferentes iniciativas y ha tenido docenas de titulares por diferentes motivos en medios de comunicación. Es un tema referente para el país y Latinoamérica en materia de protección ambiental y esto, sobretodo, por su delicadeza, sus especificidades como ecosistema y las pretensiones extractivas que recaen sobre él y que se han venido agudizando en la última década. Sin duda alguna, el Ministerio de ambiente colombiano reconoció la complejidad de estos ecosistemas y se ha pronunciado al respecto, es así como en la delimitación de Santurbán expresó: “Los ecosistemas de Páramos han sido reconocidos como áreas de especial importancia ecológica que cuentan con una protección especial por parte del Estado, toda vez que resultan de vital importancia por los servicios ecosistémicos que prestan a la población colombiana, especialmente los relacionados con la estabilidad de los ciclos climáticos e hidrológicos y con la regulación de los flujos de agua en cantidad y calidad, lo que hace de estos ecosistemas unas verdaderas “fábricas de agua”, donde nacen las principales estrellas fluviales de las cuales dependen el 85% del agua para consumo humano, riego y generación de electricidad. (Ministerio de Ambiente, 2014, pág. 3) Un ecosistema que abastece de agua más de 2.500.000 de habitantes e influye en las poblaciones de más de 28 municipios1, razón suficiente por la que debería estar en los ojos y manos del Estado analizar su composición y buscar que permanezca a través del tiempo. El Páramo de Santurbán ha sido referente en Colombia para abordar diferentes discusiones, entre ellas la movilización social, puesto que, en los últimos años, se han realizado multitudinarias marchas en la ciudad de Bucaramanga y a nivel nacional con el fin de oponerse a proyectos mega extractivos acuíferos y manifestar el descontento con la delimitación realizada2. Estas movilizaciones

1 2

8 municipios en Santander y 20 en Norte de Santander Marcha en contra de Greystar: https://www.elespectador.com/vivir/ santandereanos-marchan-contra-mineria-Santurbán-articulo-252351

también han tenido como fin hacer un llamado sobre los derechos de las comunidades sobre sus territorios y la participación como derecho fundamental, tema que se abordó en la Tutela 361 de 2017 la cual cuestiona la resolución 2090 de 2014 pues la Corte Constitucional ordenó un nuevo proceso de delimitación que contemplara las observaciones que ha venido realizando continuamente la población de una de las ciudades que tienen influencia del Páramo de Santurbán, Bucaramanga. La Corte Constitucional amplió el espectro de la participación y la voz ciudadana, dio un paso adelante y dio la orden de dar el valor requerido a las voces de la población; estableció un procedimiento que consta de 6 etapas, entre ellas refiriéndose a la primera de la siguiente manera: “El procedimiento de delimitación del Páramo de Santurbán deberá iniciar con una convocatoria amplia, pública y abierta de la comunidad del macizo de Santurbán, con el fin de que ésta participe en el trámite de delimitación del nicho ecológico de la zona. Ese llamamiento deberá realizarse por diferentes medios de comunicación que garanticen el conocimiento de la población sobre el comienzo de ese procedimiento. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene la obligación de realizar una convocatoria activa de los actores relevantes para la deliberación y el diálogo en torno a la delimitación del nudo de Páramos de la región referida. La convocatoria señalará el objeto del trámite, las instancias e instrumentos específicos de participación, los deberes y derechos de los participantes y el cronograma de actuaciones que desarrollará el MADS para emitir la resolución que materialice la clasificación de territorio de la zona. El MADS deberá crear un vínculo de fácil visibilidad y acceso en su página web institucional, sitio de la internet que servirá Marcha en contra de Eco Oro: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ CMS-15327797 Plantón en contra de Minesa: http://www.contagioradio.com/la-defensa-delagua-y-la-vida-se-hace-carnaval-este-2-de-junio-articulo-41561/ Marcha en contra de Minesa: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/marcha-en-bucaramanga-y-cucuta-en-protesta-contra-proyecto-deminesa-en-el-Páramo-de-Santurbán-138558

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

ambientales al servicio de las multinacionales, participación sesgada y sin garantías ¿cómo defender el agua de las futuras generaciones?”

13


Cápitulo I

para mantener informados a los participantes del procedimiento de delimitación del Páramo Jurisdicciones Santurbán-Berlín con el cronograma de las fases de participación, los documentos, los datos, o fechas y lugares de la realización de las sesiones de intervención o de participación de la comunidad.3”

las múltiples quejas allegadas por parte de los personeros municipales y las comunidades, señalan la deficiencia frente a esta estrategia en cuanto a que no alcanza a la ruralidad, hablando específicamente de veredas y corregimientos de los municipios involucrados en la delimitación del Páramo de Santurbán.

Pero no todo resultó de color de rosa, el Ministerio en su afán de cumplir con los llamados del gobierno central y sus políticas minero-energéticas aceleradas ha continuado con la vulneración de los derechos fundamentales aclamados; según “el primer informe sobre el cumplimiento de la Sentencia T-361 de la Corte Constitucional” de la Defensoría del pueblo y la Procuraduría General de la Nación presentado el pasado 27 de abril de 2018 enumera los desaciertos del MinAmbiente frente al cumplimiento de la orden que profirió la Corte Constitucional, entre ellas se destacan, situaciones tales como:

Otro de los aspectos denunciados es que no ha sido posible evidenciar por parte de la Procuraduría y Defensoría del Pueblo que el MinAmbiente cuente con información precisa frente a aspectos fundamentales para garantizar programas de reconvención o sustitución de labores a las comunidades.

“El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no ha comunicado de manera específica a las comunidades de los municipios con la injerencia en el Páramo de Santurbán.”

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

“Evidenció el Ministerio Público una aparente descoordinación entre las instituciones del Estado que hacen parte del proceso (…)”

14

“Ha llamado la atención de la Procuraduría y Defensoría del Pueblo que en desarrollo de los Nodos (lugares de encuentro fase de información de la sentencia T-361 de 2017) desarrollados por la cartera ministerial del MADS, en los meses de Marzo y Abril del 2018 se haya evidenciado que dichos nodos fueron establecidos en puntos de muy difícil acceso a las comunidades, lo cual no ha permitido una convocatoria amplia, pública y abierta a las colectividades, esto se hace relevante ya que la participación ciudadana ordenada por la Corte Constitucional debe ser principal y no residual en todos sus aspectos” En el ítem 4 del punto III de este informe, el Ministerio Público hace énfasis en que la estrategia de comunicaciones en desarrollo del proceso que debería ser clara, participativa, abierta y de fácil acceso no es evidente ya que 3

Sentencia T-361 de 2017 Corte Constitucional Colombiana

Así pues el Ministerio Público ha enumerado las primeras falencias (que no resultaron ser pocas) en su primer informe después de 5 meses de haber ocurrido la notificación del fallo de la sentencia T-361 de 2017. Es de resaltar que además de las deficientes formas de comunicación para con las comunidades interesadas en este proceso que cambiaría sustancialmente sus formas de vida al restringir diferentes actividades económicas, es necesario denunciar que el Ministerio de Ambiente no ha demostrado voluntad alguna de hacer partícipe a los accionantes de la tutela, los delegados del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán no han sido convocados en conjunto para poder concertar la forma idónea de abordar este cumplimiento de fallo y entonces, desde allí, podemos considerar lo reiterado de la vulneración de los derechos fundamentales de quienes interpusieron esta tutela preocupados por la protección del ecosistema del cual depende el agua de la población de Bucaramanga y su área metropolitana, asunto que se evidenció en el evento realizado en el coliseo Edmundo Luna en la capital del departamento de Santander al no permitirle al Ministro diálogo alguno hasta que las formalidades de concertación y de trabajo conjunto para una verdadera y vinculante participación en procesos que deciden sobre el uso y las actividades de los suelos de nuestros territorios. El proceso de movilización promovido por el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán ha resultado mucho más eficiente defendiendo el agua y la vida en las calles que en


Conflictos Ambientales

los despachos judiciales, por eso este 1 de junio a las 2PM en Bucaramanga se hará un nuevo encuentro de la ciudadanía conmemorando el día mundial del medio ambiente que se niega a permitir la megaminería en los ecosistemas que dan agua y vida a los suyos.

Así fue la ‘rechifla’ contra Minambiente en Bucaramanga durante reunión sobre Páramo de Santurbán En medio de rechiflas, el Ministro del Medio Ambiente dejó el Coliseo Edmundo Luna, en Bucaramanga, donde se adelantaba la reunión informativa sobre los estudios y el proyecto de delimitación del Páramo de Santurbán. Así fue la ‘rechifla’ contra Minambiente en Bucaramanga durante reunión sobre Páramo de Santurbán

(Foto: Milton LIBERAL).

Velosa

/

VANGUARDIA

“Estamos pendientes de lo que pueda pasar con el Páramo. Pero hay que dialogar y escuchar. Hay que llamar a un diálogo más tranquilo”, dijo Luis Gilberto Murillo Urrutia, quien cerca de las 10:30 a.m. dio por terminada la reunión.

El próximo 16 de noviembre vence el plazo para que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presente ante la Corte Constitucional la nueva delimitación del Páramo de Santurbán. Por tal razón, este domingo se realiza la primera sesión de avances del proyecto en Bucaramanga. La reunión en Bucaramanga fue suspendida mientras que las pactadas en el municipio de California y en Guaca se cumplieron con normalidad.

Esta invitación pública, era organizada por el Ministerio de Ambiente y estaba dirigida a todas las personas y organizaciones sociales interesadas en la defensa de la gestión ambiental del Páramo de Santurbán, así como autoridades regionales y locales de Santander y Norte de Santander.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Domingo 18 de Marzo de 2018 - 12:50 PM

La reunión fue suspendida luego de que decenas de las personas que asistían y llenaban las tribunas del coliseo empezaron a gritar durante la intervención del Ministerio de Ambiente.

15


Cápitulo I

recursos que provengan de diferentes agentes públicos y privados, con el objeto de lograr la sostenibilidad económica de la gestión ambiental de este lugar. V

El evento buscaba dar conocer los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales elaborados por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, Corponor. Presentación de propuestas

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Durante la reunión, aseguró el Ministerio de Ambiente, se darían a conocer los elementos generales que tendrá el programa de sustitución y reconversión; coordinación con las autoridades locales y regionales del sistema de fiscalización de gestión de la resolución.

16

También se conocerían los parámetros de protección de las fuentes hídricas que se encuentran en la estrella fluvial de Santurbán; la instancia de coordinación permanente entre autoridades públicas y asociaciones que poseen intereses convergentes en la administración de los recursos del Páramo y el modelo de financiación que facilite la articulación de aportes y obtención de

Adicionalmente, en la sesión informativa se tenía planeado dar a conocer la propuesta de abordaje del procedimiento para la nueva delimitación del Páramo, las fases subsiguientes y se pondrán en consideración los derechos y deberes de los participantes en el procedimiento, entre otras materias, esperando obtener propuestas y ajustes sobre el desarrollo del procedimiento de acuerdo a las necesidades especiales en cada escenario local. Versión del Ministro de Ambiente Mediante un comunicado de prensa, el Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, aseguró que “ante la falta de condiciones de parte de algunos asistentes, se levantó la sesión de acuerdo con el Alcalde de Bucaramanga, dejando constancia ante la Procuraduría, la Defensoría y demás entes de control, de que ese nodo fue previamente concertado con representantes de la comunidad y los accionantes”. Luis Gilberto Murillo indicó que “rechazo cualquier agresión que invalide la participación y que le falte al respeto de los ciudadanos y los participantes”, dijo el funcionario y le recordó a la ciudadanía que debe conocer los argumentos que se tuvieron en cuenta para esa delimitación. Nosotros seguimos abiertos a un diálogo que se haga en el marco de la civilidad y que sea un diálogo constructivo, que nos ayude a cumplir la sentencia, tal como se desarrolla a esta hora en los nodos de Guaca y California, donde sostenemos un diálogo con la comunidad”. El Ministro de Ambiente enfatizó que “a pesar de que el Ministerio escuchó atentamente a los líderes de la comunidad, estos se negaron a recibir la información que se les iba a entregar. Esto evitó que pudiera entablarse un diálogo constructivo, llegando inclusive a presentarse varias agresiones por algunas de las personas


Conflictos Ambientales

que hicieron presencia en el coliseo Edmundo Luna Santos de la Ciudadela Real de Minas”. “Hubo intolerancia de parte de un grupo de asistentes, pero sabemos que eso no refleja la voluntad, ni el carácter de la ciudadanía de la meseta de Bucaramanga”, señaló el Ministro de Ambiente e hizo un llamado a encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en la construcción de un país que busca salir adelante en tiempos de paz.

otorgó 55 mil hectáreas por año, Samper otorgó cerca de 70 mil hectáreas por año y Pastrana disminuyó más o menos a 40 mil hectáreas por año, pero en el periodo de Uribe el cambio es abrumante, en su primer periodo titula cerca de 200 mil hectáreas anuales y desde el año 2007 al 2008 más de 1 millón de hectáreas, llegando a concesionar en este periodo 4’083.000 hectáreas tituladas, lo que significa que entregó el 3,57% del territorio nacional en 4 años.

Publicada por REDACCIÓN VANGUARDIA.COM

1.4. CASO: La minería vs ecosistemas estratégicos y áreas protegidas en Colombia

Desafortunadamente nuestros gobernantes no han valorado el patrimonio natural que tiene el país, no han valorado que nos encontremos en el grupo de los 14 países más megadiversos junto con Argentina, Bolivia, Brasil, China, Costa Rica, Ecuador, India, Indonesia, Kenia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela; estos gobernantes aún no han entendido cuál debe ser la vocación de sus suelos. La minería amenaza a los ecosistemas estratégicos de Colombia, según Rudas, 2010 hace una comparación de las administraciones de los presidentes Gaviria, Samper, Pastrana y Uribe, para el tema de las áreas tituladas o títulos otorgados para minería en Colombia, donde muestra que las áreas tituladas crecieron en el caso de los 3 primeros presidentes a un ritmo del 8% anual; el gobierno de Gaviria

Lo cual demuestra que el extractivismo minero ha puesto a la gobernabilidad del país a los pies de las empresas multinacionales mineras. Llegando a manipular normas ambientales, generando un despropósito contra la naturaleza, por ejemplo un tema muy sonado en Santander con el Páramo de Santurbán; le están ejecutando modificaciones al código minero a su antojo cada año como lo fue la ley 1382 de 2010 la cual prohibía la minería en zonas de Páramos y señaló que las actividades que contaran con título minero y licencia ambiental, al momento de su entrada en vigencia podrían seguir desarrollándose hasta su terminación, sin opción de prórroga. La precitada ley fue declarada inexequible por

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

En pleno siglo XXI el escenario mundial del capitalismo es el extractivismo, lo que significa sacar de la tierra la mayor cantidad de recursos naturales para volverlos mercancía o dinero, valores, acciones y capital especulativo de las grandes corporaciones y trasnacionales mineras en las bolsas del mundo, este es un modelo salvaje que se está comiendo la naturaleza en Colombia.

17


Cápitulo I

la Corte Constitucional mediante Sentencia C-366 de 2011 con efectos diferidos a dos años. En este momento entra nuestro actual Gobierno donde Santos nos demuestra que en su Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 sí continúa la locomotora minera, dándole continuidad a la ley 1383 de 2010, pero la Corte Constitucional vuelve y se pronuncia con la sentencia C-035 de 2016, prohibiendo en su totalidad toda actividad minera en los Páramos del país.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Esta sentencia nos demuestra que la biodiversidad es importante porque constituye el sostén de una gran variedad de servicios ambientales generados por estos ecosistemas estratégicos y/o áreas protegidas de los cuales depende la sociedad colombiana; por ejemplo, servicios de aprovechamiento proporciona bienes como: alimentos, tejidos, medicinas, alojamiento, combustible; servicios reguladores que corresponden a la regulación del clima, almacenamiento de carbono, protección de desastres, almacenamiento y generación de agua; servicios culturales no corresponden a beneficios materiales, pero contribuyen a satisfacer necesidades como valor espiritual, sitios sagrados o la belleza del paisaje y por último tenemos los servicios de apoyo, los cuales son los responsables indirectos de los demás servicios, como la formación de los suelos y los procesos de crecimientos de plantas, entre otros.

18

Según el Observatorio Minero Ambiental, en el Departamento de Santander el 46% de su territorio está conformado por ecosistemas estratégicos, en los que tenemos Humedales del Magdalena Medio, Bosques secos donde se ubica el Cañón del Chicamocha, Bosques Alto Andinos y Páramos, a su vez en gran parte las áreas protegidas se superponen sobre estos ecosistemas estratégicos, encontrando que el 27% del territorio Santandereano está compuesto por un Parque Nacional “Serranía de los Yariguíes”, 4 Parques Regionales “Serranía de las Quinchas, Cerro La Judía, Bosques Húmedos el Rasgón, Páramo de Santurbán”, un Santuario de Fauna Flora “Guanentá Alto Rio Fonce”, Distritos de Manejo Integrado “Rio Minero, Serranía de los Yariguíes, Humedal San Silvestre, Páramos Guantiva – La Rusia,

La Angula Alta Humedal el Pantano, Ciénagas El Papayal, Páramo de Berlín ” Reservas Forestales “Cuchilla el Minero y Reserva Forestal del Magdalena Medio ”y por última figura no menos importante las Reservas de la Sociedad Civil. Ahora, con los títulos mineros otorgados se encuentra un panorama muy desalentador el cual se ve reflejado en 672 títulos mineros a la fecha del 2012 ocupando un área 363.547 ha, donde superponen los títulos mineros sobre las áreas protegidas y se observa que en el 27,52 % de las áreas protegidas se ubican 193 títulos mineros, sin contar con el área de Reserva Forestal del Magdalena Medio, este mismo ejercicio lo hacen con los ecosistemas estratégicos encontrando que entre el 26,34% al 10,26% del territorio de los ecosistemas se encuentran amenazados por títulos mineros. Se debe resaltar la importancia de los ecosistemas estratégicos, áreas protegidas y la riqueza de biodiversidad en el país y Santander, quienes se han convertido en ejes estratégicos para el desarrollo de la humanidad y de toda Colombia, así mismo se deben poner los ojos en la feria de títulos mineros del país y en especial una mirada en nuestros territorios, lo cual nos permitirá reconocer nuestras riquezas naturales y poder conservar y proteger nuestros servicios ecosistémicos, los cuales son la base de la humanidad. Para terminar, se hace un llamado a la Ciudadanía, Ministerio de Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales- CARs, Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, Parques Nacionales de Colombia, al Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP y al Gobierno Nacional quienes hoy en día no cumplen el papel que les corresponde, sino que parecen cómplices de los daños e impactos ambientales, sociales, económicos que esta locomotora minera está dejando en el país.


Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Conflictos Ambientales

19


Cápitulo I

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

1.5 CASO: El caso del Páramo del Almorzadero, la delimitación de Páramos y la ausencia de una política autónoma de aguas en Colombia.

20

En Colombia, el gobierno y las autoridades ambientales solo se dieron cuenta de que existían Páramos, con la gran discusión del Páramo de Santurbán, cuando las comunidades salieron a protestar masivamente ante la inminente explotación a cielo abierto de títulos mineros de oro por grandes multinacionales. Los Páramos en Colombia, han estado siempre abandonados, son comunidades campesinas e indígenas en esos ecosistemas de alta montaña donde se han asentado como raizales y comunidades tradicionales. Ahora que aparece el boom de la escasez del agua, el gobierno y la institucionalidad se acuerda que los que producen el agua son los Páramos colombianos, y entonces han ido por ellos, a reglamentarlos, a hacerles DMI, como en el caso del Páramo de Berlín; y por último a delimitarlos para sacar a los campesinos de los Páramos, culpándolos de ser los destructores de los Páramos, y quedando estas “fabricas” de agua, sin campesinos; los Páramos desocupados, les quedará muy fácil a las multinacionales del agua, que revolotean por Colombia, quedarse con estos o cualquier aparato multilateral internacional, apropiarse de los 37 Páramos de Colombia, con el cuentico que son patrimonio universal, ó patrimonio natural y cultural de la humanidad, como intentaron hacerlo los norteamericanos con la selva amazónica, cuando en un atlas de geografía aparecía la Selva Amazónica como territorio norteamericano.

Pero además es un exabrupto, una equivocación, un error de marca mayor intentar delimitar los Páramos, poner una línea imaginaria a 3100 msnm, o 3200 msnm, o a 3400 msnm, sin ningún criterio científico y objetivo, sino intentando separar lo de “preservar”, y dejando debajo de esa línea lo de explotar y saquear, y hacer destrucción y extractivismo. Cuando por sentido común, y por criterio científico se sabe y hemos estudiado en ciencias naturales que los ecosistemas son indivisibles y son comunicables entre sí, porque son nichos ecológicos que se interconectan entre sí. No se pueden delimitar los Páramos, separarlos de los subpáramos, ni de las selvas andinas, todos estas denominaciones hacen parte de un solo ecosistema llamado de Alta Montaña, no podemos decirle a un venado de Páramo, que no pase al subpáramo, ni a una semilla de un encenillo que no puede pasar al Páramo; afortunadamente la naturaleza no tiene delimitaciones, esa es su riqueza, esa es su biodiversidad. Pero esto lo hacen los tecnócratas, para cumplirle a todos, menos a la naturaleza, para permitir dividir el subPáramo, y permitir la explotación minero-energética, como pasó en el Páramo de Santurbán, donde en la delimitación dejaron un mordisco en la línea de Páramo, precisamente todo el territorio donde queda la mina de Angostura de propiedad de la antigua minera canadiense Greystars. DELIMITACIÓN DEL ALMORZADERO.

PÁRAMO

DEL

La delimitación del Páramo del Almorzadero fue promulgada mediante Resolución 152 del 31 de Enero del 2018, donde esta delimitación la constituye por una extensión de 157.704 hectáreas aproximadamente. Esta delimitación afecta los municipios de Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga, Molagavita, Piedecuesta, San Andrés, San José de Miranda; San Miguel, Santa Bárbara y Tona en el Departamento de Santander; y Chitagá, Labateca y Silos en el Departamento de Norte de Santander.


Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Conflictos Ambientales

21


Cápitulo I

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Por este Páramo del Almorzadero, la presencia del Estado ha sido casi nula. Históricamente la Provincia de García Rovira ha sido una de las más olvidadas del Departamento de Santander. Sus gentes son muy empobrecidas, día por día la miseria es mayor, y el desplazamiento de los jóvenes a otras regiones del país es más creciente. Son municipios que en su tenencia de la tierra hay una gran problemática,

22

porque en toda esta provincia predomina el minifundio y el microfundio, que con el tiempo se hace improductivo y los campesinos terminan emigrando. Y lo peor, el Gobierno Colombiano, y la clase política santandereana, en complicidad con algunos contratistas se han saqueado sistemáticamente el dinero de la construcción y pavimentación de la carretera a esta Provincia de García Rovira.


Conflictos Ambientales

Pero lo peor de todo es que ni siquiera se le reconoce su condición de campesino, o de agricultor, o de papero, o de paramero, sino que en la Ley de Páramos promulgada el pasado 27 de Junio del 2018, en el Articulo 3 se le llama “Habitantes tradicionales de Páramo”, para desconocerle su labor de agricultor, o de campesino, o de cultivador de papa, desconociéndole los derechos adquiridos por decenas de años en el cuidado de los Páramos, en la implantación de unos cultivos de pancoger, en la elaboración de carreteras, de bienes comunitarios como las escuelas, para que todo ello quede por dentro de la delimitación, y los campesinos sean expulsados de sus tierras , perdiendo todo, y amparado el gobierno en el famoso slogan que lo hace por “utilidad pública e interés social”; cuando los Páramos se defienden es con los parameros, con los raizales, que lo conocen al centímetro y no desocupándolos para entregárselos a las multinacionales del agua, y el subpáramo a las multinacionales mineras y a las multinacionales que construyen hidroeléctricas y que solo ven en los ríos kilowatios por hora, es decir la mercantilización de los Páramos y del agua.

A los campesinos parameros de los municipios del Cerrito, de Carcasí, de Concepción, de San Andrés en el Departamento de Santander, ante el olvido y abandono estatal, ellos son los que han construido las carreteras, los acueductos comunitarios y las pocas escuelas de primaria que se encuentran en la zona del Páramo del Almorzadero, son los bienes comunes o comunitarios que con mucho esfuerzo han sido construidos, para que en este momento se desconozcan todos sus derechos adquiridos y la propiedad y tenencia de la tierra, aunque muchos de ellos no tengan ni título, ni escritura, pero son ellos los que realmente

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

EL Páramo del Almorzadero fue amenazado a comienzos de la década del 70 por una empresa minera, que pretendía explotar carbón antracita en el Municipio del Cerrito; Un movimiento campesino fuerte y de líderes sociales logró en 1972 detener esta barbarie, porque si no, hubiera sido el desastre ambiental de la provincia al destruir microcuencas que surten grandes cuencas hacia la vertiente del Arauca y del Chicamocha. Hoy con los engaños del proceso de delimitación del Páramo del Almorzadero, se pretende revivir esta minería, porque en su articulado y en el articulado de la Ley de Páramos se saca a los campesinos del Páramo, a los verdaderos defensores del Páramo, a los parameros, que son los que verdaderamente han defendido el Páramo a través de la historia. Por defender el Páramo del Almorzadero han muerto decenas de campesinos, viejos dirigentes de la ANUC, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Santander, en los municipios del Cerrito y Concepción, la región ha sido estigmatizada, como una región de guerrilla, como zona roja, y se le ha dado un tratamiento de guerra, presentándose grave violación de derechos humanos, desaparecidos, víctimas y desplazados. Hoy estos campesinos parameros vuelven a hacer revictimizados, porque padres, abuelos y mujeres han sido asesinados, y familias desplazadas por defender el territorio; y ahora el Gobierno Nacional vuelve a revictimizarlos cuando pretende con esta delimitación sacarlos de sus predios, afectar los predios en su certificado de tradición y libertad, haciendo anotaciones; y dándole todo el poder en la Ley de Páramos en el Articulo 8 sobre Saneamiento Predial al IGAC, a la Agencia Nacional de Tierras, a la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y a Parques Nacionales para que en los próximos 5 años realicen el saneamiento predial, y los polígonos de los Páramos delimitados afecten los folios de matrículas inmobiliarias de las fincas de los campesinos parameros.

23


Cápitulo I

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

tienen legitimidad sobre el territorio, así no tengan papeles formales que lo acrediten. En el artículo 8, de la Ley de Páramos, tratan todo lo del Saneamiento Predial, la forma como van a despojar a los campesinos de sus tierras: El IGAC, Instituto Agustín Codazzi va a hacer el avalúo catastral de sus tierras, a valores irrisorios como lo hemos visto en las últimas despropiaciones de tierras, acompañado este proceso por la Agencia Nacional de Tierras, la Superintendencia de Notariado y Registro

24

(SNR) y Parques Nacionales. En este artículo 8, de la Ley de Páramos, el Gobierno le pone un plazo máximo de 5 años para realizar este saneamiento predial. Pero previamente el Gobierno en el Artículo 4 de la Resolución 152 del 31 de enero del 2018, que delimita el Páramo del Almorzadero exigía programas de sustitución y reconversión de las actividades agropecuarias, es decir irle aplicando a los campesinos un plan gradual de prohibiciones a sus cultivos.


Conflictos Ambientales

Otra de las situaciones graves del Decreto 152 del 31 de enero del 2018, de la Delimitación del Páramo del Almorzadero, es el Artículo 7 sobre Pago por Servicios Ambientales, esta es una estrategia que ha sido nefasta en otros procesos de resistencia y defensa del territorio, de entregar subsidios ambientales a familias por protección de ecosistemas, porque la estrategia sirve para dividir comunidades, porque le dan a unas familias y a otras no, y ahí comienzan las disputas y las divisiones de las comunidades, y la destrucción del tejido social. Si el pago por Servicios Ambientales fuera para todos, podría considerarse, pero hasta ahora ha sido una estrategia para dividir a las comunidades.

Y por último en el Articulo 8 del Decreto 152 del 31 de enero del 2018, sobre Control y Vigilancia, le dan las atribuciones a las entidades territoriales, a las Corporaciones Autónomas Regionales, y a las Fuerzas Armadas para garantizar la protección y defensa del medio ambiente del territorio. Es la primera vez, que en el tema ambiental se utiliza la fuerza pública para estas labores, cuando en todos los procesos anteriores han sido los funcionarios de Parques Nacionales los que han hecho el control del territorio, y esto también contradice lo que dice la Ley de Páramos, en el Artículo 16 sobre los gestores de Páramos como personas y familias que hacen la labor de protección de los Páramos, desde una misión comunitaria, consciente y coherente con el territorio.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

En el Artículo 6 de la Ley de Páramos, plantea la elaboración de los Planes de Manejo Ambiental (PMA) para la administración de los Páramos, y estos documentos serán elaborados por las Corporaciones Autónomas Regionales en un plazo no mayor a 4 años e implementados en sus decisiones por los próximos 10 años. Dentro de ese Plan de Manejo Ambiental de las CARs, el Gobierno exige la Zonificación y el Régimen de Uso de los Suelos. Sobre esta situación los campesinos deben salirle adelante a las CARs, organizarse con las personerías correspondientes para construir con las comunidades el Plan de Manejo Ambiental, dividir las responsabilidades por la jurisdicción de los municipios y concertar un documento único que incluya la permanencia de los campesinos, que se respeten los derechos agrarios y los derechos sobre los bienes comunes ya construidos, y que se constituya toda la población paramera en gestores de Páramos como lo dice la Ley de Páramos en su artículo 16.

25


Cápitulo I

LA AUSENCIA DE UNA POLÍTICA AUTÓNOMA SOBRE EL AGUA EN COLOMBIA. Colombia es uno de los países más ricos del mundo en cuanto al recurso hídrico. El agua es un recurso estratégico en la vida nacional, porque gran parte del aparato productivo nacional se mueve con la matriz energética en base del agua, pero desafortunadamente en Colombia no hay una política pública autónoma sobre el agua. Desde hace ya varias décadas son los organismos multilaterales los que ponen la política nacional del agua. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, son los que la última década han dado las directrices sobre el agua en Colombia.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Con la Constitución de Colombia de 1991, quedó abierto el camino para todo el modelo privatizador de los servicios públicos, que después con la Ley 142 de 1994, Ley de Servicios Públicos, terminaron varios acueductos de ciudades del país privatizados, entregados a empresas españolas o al capital privado colombiano.

26

En 1998, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) hizo un Programa de Modernización Empresarial (PME) en el cual se cofinanciaba y prestaba asistencia para la entrada de operadores especializados y darle al agua una visión eminentemente empresarial. Desde este momento el agua en Colombia dejó de ser un derecho y comenzó a ser un negocio, y de esta forma comenzó la privatización del agua en Colombia, donde en varias ciudades del país el servicio no es público sino privado, es un negocio. Entre estas ciudades donde se ha privatizado el agua están Manizales, Barranquilla, Santa Marta, Cúcuta y otras. El 12 de Marzo del 2007, el Gobierno Nacional aprueba el Conpes 3463 para implementar los Planes Departamentales de Agua, una forma de quitarle la autonomía a los municipios sobre el uso de los recursos públicos y entregarle los acueductos a empresas departamentales, o a operadores privados. A través de la Gobernación de Santander, crearon la empresa prestadora de servicios públicos ESANT,

donde a la fecha ya han incluido a más de 50 municipios de los 87 que existen en Santander en los llamados Planes Departamentales de Agua, (PDA). Muchos municipios en Santander se resisten todavía a no permitir que la ESANT les quite la autonomía sobre el manejo de los Acueductos Municipales, que busquen privatizar las Unidades Municipales de Servicios Públicos, como lo han intentado con Charalá, o que intenten robarse el agua de otros municipios como ocurrió por parte del el Municipio de El Socorro, que se llevó el agua de la Quebrada La Cinco Mil del Municipio de Simacota. Hoy el agua en Colombia está al servicio del mayor postor, construyen embalses y represas, políticos, inversionistas y negociantes, y venden el agua, convirtiéndose todo en un negocio de lucro y de pérdida de derechos, entonces el agua no se convierte en un servicio público, no es para todos, sino para que el que pueda pagarlo, se convierte en un derecho. Algunas Corporaciones Autónomas, CARs, que son la autoridad ambiental, que deben regular el uso del agua en la región, son permisivas ante esta situación; encontramos denuncias de esta grave problemática y estudios de casos argumentados en gran parte del país. Encontramos violaciones graves al Decreto 1541 de 1978 sobre Usos de Agua, donde actualmente se está captando el agua para muchos usos diferentes como el turismo, la avicultura, y otros de la agroindustria, cuando la prioridad de los usos del agua es el CONSUMO HUMANO. La última legislación sobre el tema del agua, la hizo el Gobierno Santos con el Decreto 1077 del 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, Título 3, en el cual se reglamentan los Planes Departamentales de Agua. En Colombia se sigue legislando sobre el agua, haciendo una legalidad para el negocio del agua, que pisotea cada día más el derecho a un mínimo vital del agua en Colombia. Los Campesinos y campesinas están llamados a defender sus acueductos comunitarios y veredales, que han sido construidos por los campesinos hace más de 40 años, cargando a lomo de mula el cemento, la arena y la gravilla, sin la ayuda del Gobierno, con el esfuerzo comunitario de antiguas generaciones que hoy están viejos y ven con tristeza y le reclaman a las nuevas generaciones, que no permitan que estos


Conflictos Ambientales

Y por último han aparecido en el territorio los llamados POMCAS, Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas, que donde aparecen estos POMCAS, es porque se van a apoderar del río, o lo necesitan para un megaproyecto. Esto viene pasando en todos los ríos de Santander, ya han realizado los POMCAS del Río Suárez, del Río Sogamoso, del Río Opón. Y en esos POMCAS, hacen reuniones con las comunidades, para obtener información, que llaman “socializaciones”, pero lo que los campesinos y las comunidades ponen desde sus territorios como peligros nunca lo colocan en los documentos finales, y sí elaboran mapas del territorio que afectan la propiedad de sus fincas, afectaciones que quedan en anotaciones en los Certificados de Tradición y Libertad de los predios, para después ser despojados y desplazados. Algo, que pudieron observar los campesinos en estas socializaciones, es que en el mapa final de un POMCA, las zonas rojas de amenazas, donde no era posible la permanencia de las comunidades, si coincidía

con las zonas petroleras y de presencia de carbón en la región del Magdalena Medio. Toda una estrategia bien montada para rebajarles el precio de la tierra a los campesinos, diciendo que no pueden estar allí por amenazas, pero sí podrán estar las petroleras y mineras. Y lo peor de todo, es que los POMCAS están por encima de los Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial de los Municipios. Hoy se están apropiando de los ríos de todas las formas con POMCAS o sin POMCAS, como fue el caso del Río Sogamoso, donde lo concesionaron por 50 años a la empresa Isagen colombiana, y posteriormente a partir del 2016 el río terminó privatizado a la empresa Isagen, pero ahora de propiedad del fondo de inversión canadiense Brookfield de Canadá. Y hoy no solo esos 45 kilómetros del Río Sogamoso fueron privatizados, sino que hoy son 7000 hectáreas de un espejo de agua, que también perdieron los pescadores y habitantes tradicionales de la zona, por la forma como se realizó el Plan de Ordenamiento del Embalse de Hidrosogamoso, donde los pescadores afectados han denunciado que los consultores, la Gobernación de Santander e Isagen que son los que realizaron este ordenamiento del embalse no les quieren dejar a los pescadores afectados unos puertos dentro de la represa para que ellos que toda la vida vivieron del río, tengan la oportunidad de ser incluidos dentro del embalse, poder cultivar peces en jaulas, como era su cultura; y no que el desarrollo sea para unos sectores privados, para unos condominios, para unas empresas náuticas y de turismo, para unas cajas de compensación, y nada para los pescadores afectados que llevan en sus entrañas la cultura del río, la nostalgia de sus canoas y atarrayas, y que hoy solo les queda su estado de afectación por el fin del recurso pesquero, por la exclusión, por el desempleo y la marginalidad de gobiernos locales y departamentales que apoyan a unos y excluyen a los más pobres, a los pescadores afectados, a las vendedoras de pescado. Como dijo un pescador: “¡Los mismos con las mismas, siempre!!!”. LA GOBERNANZA DEL AGUA: ES QUE EL AGUA SEA PARA TODOS. QUE NO SE PRIVATICE, QUE NO SEA UN NEGOCIO, Y EL AGUA SEA UN DERECHO FUNDAMENTAL.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

acueductos comunitarios o veredales sean privatizados, o municipalizados, apropiándose del agua de los campesinos, donde intentan ponerle las condiciones de la CRA y la Superintendencia de Servicios Públicos en las tarifas del agua, cuando en estos Acueductos Comunitarios sus tarifas son establecidas por la Asamblea General Comunitaria de Asociados.

27


Cápitulo I

1.6. CASO: La tumba de los árboles de la Escuela Normal de Señoritas en Bucaramanga. UN CORAZÓN VERDE CERCENADO Mesa Corazón Verde ENSB “La tarea del educador moderno no es podar las selvas, sino regar los desiertos”

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.

28

El 19 de mayo de 2018 quedará en la memoria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, y de la ciudad, como el día en el que un símbolo fue destruido y el espíritu de una comunidad quebrantado. Atrás quedaron 73 años de historia inaugurados la mañana del 13 de 1945. Ese día las autoridades departamentales, municipales y el Director Nacional de las Escuelas Normales hicieron presencia para entregarle a la ciudad y a la región la nueva edificación de estilo republicano, asentada sobre un terreno yermo.

La alegría de tener una casa propia motivó a las directivas, a las estudiantes y a los padres de familia para embellecer el lugar de la mejor forma: plantar cientos de árboles en los alrededores. Esta floresta con el tiempo se hizo frondosa y ocultó, de alguna manera, la bella edificación. Tal vez el haber quedado resguardada de la vista de “mirones” impidió que el hermoso edificio de estilo republicano se instalara en la mente de los bumangueses; tanto, que en los catálogos del patrimonio arquitectónico de la ciudad no se encuentra registrado. Para desventura del inmueble hasta ahora los bumangueses comienzan a visualizarlo, a percibirlo, a observarlo, a detallarlo, a admirarlo y a respetarlo. Es la primera vez que los bumangueses actuales aprecian la mole que alberga a la Escuela Normal Superior. Infortunadamente esta visión parece fugaz si se construye el puente peatonal que se proyecta para conectar con el interior de la glorieta del intercambiador. Una agresión más a la escuela: primero la desnudan, le quitan su ropaje y después se le oculta como cualquier impudicia.

Así como aquella mañana de noviembre de 1945 las autoridades brindaron por una larga y exitosa vida para la Escuela Normal, una


Conflictos Ambientales

La historia que culminó, parcialmente, el día 19 de mayo, comenzó a avanzar en el año 2010 cuando el Concejo Municipal declaró a la Escuela como bien de interés social y utilidad pública. Los bumangueses desconocen la lucha que libró, y que sigue librando, la Comunidad Educativa de la Escuela Normal para impedir que un espacio destinado exclusivamente por una ley de la República para la educación, termine fragmentada para beneficiar a los comerciantes de la política. Hoy dicen las autoridades locales que no se construirán dichos locales, que el sector estará lleno de verde. Incluso le ofrecieron a la Escuela administrar las guaraperías instaladas allí, y si no querían locales, un hermoso auditorio, y si no un amplio coliseo al estilo de una arena moderna; todo ello en medio de una vía rápida y transitada por motociclistas irresponsables y tractomulas haciendo bramar sus motores.

La Escuela Normal asumió desde hace diez años un concepto clave: desobediencia civil desde la ciudadanía misma y desde el Estado de Derecho. Una desobediencia crítica, reflexiva, propositiva, porque se atrevió a plantear una alternativa de diseño para el intercambiador, respetuosa y, sobre todo, argumentativa. En el mismo recinto en el que se hacen, se derogan o modifican las leyes, convenció a los congresistas sobre el inconveniente, inconstitucionalidad e ilegalidad para promulgar una norma para dejar a la Escuela Normal sin la protección que el Congreso de la República estableció para aquellas instituciones que fueron creadas y administradas por la Nación: sólo se pueden destinar sus terrenos para la Educación. Pero Colombia es un Estado de poderes y aquello que no pudo la legislatura lo hizo un fallo amañado de la justicia local: la Constitución Verde es un cuento que hay que enseñar a los niños, pero que en la práctica se tiñe de gris. El Tribunal Administrativo de Santander desestimó el derecho que tienen los bumangueses a gozar de un medio ambiente sano y a un paisaje culturalmente valioso. La autoridad ambiental local dijo que es mejor para el aire de la ciudad una obra de concreto con carros rápidos y furiosos exhalando humo por sus exhostos, que unos árboles “viejos” en los cuales anidan bulliciosas aves que tiñen el paisaje de color. El arboricidio del 19 de mayo dejó ver más que un hacha afilada; dejó ver una autoridad ambiental servil, sin falta de autonomía e improvisadora. Bucaramanga no sólo fue una ciudad de parques, fue una ciudad de antejardines y solares llenos de árboles. Bucaramanga era una ciudad verde, que poco a poco ha ido perdiendo a sus gigantes verdes. Mientras muchas ciudades del mundo,

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

noche, y es que en las noches se traman o se ejecutan las peores decisiones, los nuevos gobernantes visionaron una ciudad de futuro, llena de grandes avenidas para desembotellar el cada vez más insoportable caos vehicular y, a la vez, de oportunidades de negocios para poder lucrar sus bolsillos. Los urbanistas no sólo proyectaron el intercambiador en el sector del Mesón de los Búcaros, sino un monumento a este “ícono” de la cultura popular. Pero había un problema: una maestra y un grupo de estudiantes soñadores estaban implementando un proyecto para que la Escuela Normal Superior de Bucaramanga fuera declarada como Bien de Interés Cultural. Primó el realismo económico y político: la Escuela debía ser intervenida con el pretexto de hacer la vía, pero con el propósito final de dar paso a una gran rotonda dentro de la cual habría unos locales comerciales.

29


Cápitulo I

y en Colombia Medellín y Bogotá, han ido catalogando a sus árboles como individuos singulares, notables y patrimoniales, en Bucaramanga hay un total desconocimiento de los mismos. Y por desconocimiento entiende la falta de comprensión de los mismos como seres vivos, que les gusta formar verdaderas comunidades. En los alegatos de conclusión de la acción popular la Comunidad Educativa expuso, con base en estudios internacionales, el valor de los árboles, especialmente de esos llamados AGA – Árboles Gigantes Antiguos que ofrecen beneficios ecosistmémicos, paisajísticos, culturales y económicos muy importantes. El paisaje de la Escuela hoy parece sacado de una escena de la Divina Comedia; no sé sabe cuál infierno puede ser, si el primero o el noveno. El paraíso siempre ha sido descrito por el imaginario religioso como un jardín donde florece la paz y un bebé puede jugar con una víbora y estar al amparo de un león; el infierno debe ser todo lo contrario, y los demonios se deben sentar a escupir su veneno sobre los tocones de antiguos árboles talados. De cualquier forma, no hay cómo describir el dolor que padece una comunidad y, ojalá, una ciudad.

a altas presiones de agua, arena y productos químicos a las formaciones rocosas ricas en hidrocarburos, a fin de incrementar su permeabilidad y, con ello, mejorar la extracción de estos. Cabe aclarar que la tecnología de la fractura hidráulica es empleada en la actividad petrolera desde hace más de 60 años. Sin embargo, hasta hace doce décadas, la técnica del fracking se empleaba exclusivamente en los yacimientos denominados convencionales, a fin de incrementar la extracción de hidrocarburos cuando estos declinaban su producción. Por otro lado, al igual que la técnica del fracking, los hidrocarburos no convencionales son conocidos desde mucho tiempo atrás, pero no se habían explotado de forma intensiva. Sucede que las posibilidades de hallazgos de yacimientos convencionales son cada vez más remotas al igual que la de encontrar los denominados yacimientos grandes o gigantes. Es así como, con la ampliación de la frontera tecnológica, se comenzarón a buscar otras formas de yacimiento de hidrocarburos, los denominados no convencionales, de extracción técnicamente más difícil, económicamente más costosas y con mayores riesgos de contaminación.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

1.7. CASO: Fracking en Santander

30

¿Qué es la fractura hidráulica o fracking? La fractura hidráulica o Fracking es una técnica experimental por la cual se logra extraer el gas o crudo atrapado en las rocas desde hace millones de años. Consiste en la inyección

Los yacimientos denominados no convencionales se pueden clasificar según su método de extracción. • Extracción tipo minera: Esquistos y Arenas bituminosas.


Conflictos Ambientales

• Extracción por medio de pozos: Gas en arenas compactas (Tigth gas), Gas y petróleo de esquistos o pizarras (Shale gas/Shale oil), Petróleos extrapesados y Gas de carbón (Coal bed methane).

agua dulce, las que se aíslan mediante cañerías de acero “sostenidas” a las paredes del pozo con cemento.

• Otros tipos de extracción: Hidratos de metano y Gas de pantanos. De todos los yacimientos mencionados, solo a algunos de ellos se les aplica esta técnica de fractura hidráulica o fracking casi como única posibilidad de explotación. Estas son las arenas compactas, el shale gas, el shale oil y el gas de carbón, que se realizan a través de pozos dirigidos a las formaciones profundas.

Es importante aclarar que el termino ingles shale no tiene traducción exacta al español, aunque a veces se usan como sinónimos esquistos, lutitas, pizarras, o pelitas. ¿Cuáles son sus etapas y características? Los pasos o etapas de la extracción de los hidrocarburos no convencionales, a través del fracking, en un pozo de shale o esquistos, son los siguientes: Los pozos comienzan a perforarse verticalmente, tal como en yacimientos convencionales. A relativamente poca profundidad, se atraviesan formaciones de

Una vez aisladas estas formaciones, continúa perforando hasta llegar a un punto de inflexión denominado KOP (Kick – Off Point), en donde la perforación, en la mayoría de los casos, deja de ser vertical. A partir de KOP, la perforación se dirige a la formación de shale, tratando de atravesar la mayor extensión posible de la misma. Esta perforación, vertical, inclinada u horizontal dentro del shale, permite maximizar el contacto con esta, rica en hidrocarburos, pero de muy baja permeabilidad. Una vez realizada la perforación, se introduce otra cañería hasta el final del pozo y se inyecta cemento en el espacio anular existente entre las paredes del pozo y la propia cañería. Resulta importante añadir que en la actualidad la industria asume que el pozo es perfectamente vertical, la cañería de entubación está perfectamente centrada, y el anillo de cemento es suficiente para aislar todo tipo de pérdidas. El paso siguiente es “punzar” la cañería de entubación para permitir la comunicación con la formación rocosa. La operación se realiza mediante cargas explosivas transportadas hasta el fondo mediante un “cañón” de punzamiento. Las explotaciones abren agujeros en la cañería penetrando la cementación y la formación rocosa. Este procedimiento es común a todos los pozos, convencionales y no convencionales.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

De todos los yacimientos mencionados más arriba, en los que se aplica la técnica de fracking, los más controversiales son los de shale. El shale es una roca llamada madre o generadora, en donde los hidrocarburos se formaron hace millones de años. Estos reservorios tienen rocas con poros extremadamente pequeños, en donde los hidrocarburos se encuentran alojados. A su vez, estas rocas, prácticamente no tienen permeabilidad, esto significa que no hay vías de comunicación entre los poros. Esta condición geofísica hace que la única posibilidad de extraerlos sea provocando artificialmente un canal de comunicación, a fin de poder extraer los hidrocarburos allí alojados. Este canal artificial se provoca con la fractura hidráulica o fracking, y permite que los hidrocarburos se desplacen hacia el interior del pozo y puedan ser extraídos a la superficie.

31


Cápitulo I

Sin embargo, esto no es suficiente para permitir la extracción del hidrocarburo en un pozo no convencional dado que la roca tiene muy baja permeabilidad y no permite el flujo del gas o petróleo. Además de punzar la cañería, es necesario, ahora, fracturar la roca. Para ello, se inyectan en el pozo grandes volúmenes de agua a alta presión con arena y productos químicos, que buscan salida a través de los punzados y hacen que la roca se fracture en millones de partes. Estas fracturas se abren gracias a la gran precisión ejercida y a la ayuda de productos químicos utilizados. Para que las fracturas sigan abiertas una vez que la presión vuelva a la normalidad, la arena o material de sostén se aloja dentro de las grietas y evita que estas se cierren.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Las fracturas vinculan a los pequeñísimos poros en donde los hidrocarburos se encuentran alojados, permitiendo que circulen hacia el pozo y de ahí se extraigan a la superficie. Inmediatamente después de efectuada la fractura, al disminuir la presión de los equipos de bombeo; el gas y el petróleo así liberados salen a la superficie, arrastrando con ellos gran parte de los fluidos inyectados. Dependiendo de las condiciones de la locación del pozo y del tipo de hidrocarburos, este fluido de retorno (flowback) puede volcarse directamente a piletones de superficie excavados al efecto, o a tanques colectores.

32

El último paso es la colocación de un cabezal de pozo (llamado árbol de navidad), que está diseñado y calibrado a una presión nominal específica para la operación de fracturación. La vida productiva estimada de un pozo no convencional es de seis años, con una marcada vida de producción de forma inmediata. Al cabo del primer año la producción puede caer hasta un 70%, mientras que en treinta y seis meses puede haber entre 79% y 95% de pérdida de producción (Hunhes, 2013).

En general se divide el pozo en zonas de fractura a fin de limitar el volumen de fluidos y arena y el tiempo dedicado a cada una de ellas. Cada zona de fractura puede requerir hasta tres horas de bobeo continuo a alta presión para inyectar el volumen requerido.

1.8. CASO: Análisis cartográfico de los yacimientos de hidrocarburos en el departamento de Santander El Observatorio Minero Ambiental de la Corporación Compromiso, se permite compartir el mapa de tierras: Hidrocarburos del Departamento de Santander con las comunidades, para que reconozcan en qué lugar de su territorio piensan desarrollar estas actividades de exploración y explotación de yacimientos convencionales y no convencionales, con el objetivo de que se abra el debate en el departamento y sus municipios, con miras a analizar la sostenibilidad de estas actividades de hidrocarburos, teniendo diferentes miradas desde implicaciones ambientales, sociales y económicas, permitiendo la participación ciudadana y la implementación de diferentes mecanismos de intervención con los santandereanos, y la incidencia sobre la toma de decisiones de sus territorios en tiempos oportunos. El OMAC encontró que en los 3’055.841 de hectáreas que tiene el departamento de Santander, el 70.99% está sobre puesto sobre bloques de yacimientos hidrocarburos Convencionales, No Convencionales y Sin Información, estos bloques de yacimiento están distribuidos de la siguiente manera:


Conflictos Ambientales

BLOQUES DE YACIMIENTOS

Nº DE BLOQUES

HECTÁREAS (HA)

PORCENTAJE (%)

Convencional

9

296.019,50

9.6

No Convencional

11

861.452,22

28.19

Sin Información

49

1’014.659,13

33.20

Total

69

2’172.130.86

70.99

Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH, febrero 2017

Girón, Piedecuesta, Los Santos, Betulia, Zapatoca, San Vicente de Chucurí, Galán, Barichara, Villanueva, Jordán, Aratoca, San Gil, Curití, Cabrera, Hato, Palmar, Pinchote, Mogotes, Simacota, Socorro, Valle de San José, Páramo, Charalá, Ocamonte, Confines, Palmas del Socorro, Chima, Guapotá, Oiba, Coromoro, Encino, Guadalupe, Suaita, Gámbita, Contratación, El Guacamayo, Santa Helena del Opón, Aguada, La Paz, San Benito, Vélez, La Belleza, Florián, Jesús María, Albania, Landázuri, Cimitarra, Puerto Parra y Puerto Wilches. Las principales actividades del sector rural se derivan del agua y del paisaje, como lo son las actividades agropecuarias y turísticas entre otras, y se cononcen los graves daños ambientales, sociales, de salud y económicos que serán generados en estos municipios por la exploración y explotación de yacimientos no convencionales. Debido a las prácticas del fracking en el mundo, actualmente se tienen diferentes experiencias negativas sobre la implementación de esta técnica, por este motivo muchos países se están declarando libres o en moratoria de exploración y explotación de yacimientos no convencionales como lo son: • Francia.

• Alemania. • Reino Unido. • República Sudafricana. • República Checa. • España. • Suiza. • Australia. • Irlanda del Norte. • Italia. • República de Irlanda. • Canadá. • Nueva Zelanda. • Argentina: en la comunidad de Conco Salto en la Patagonia. • Estados Unidos: En el estado de Nueva Jersey, Nueva york, entre otros. Estos países pronunciaron su moratoria antes del año 2014 y a la fecha hay más países que se han declarado libres de fracking.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Es inquietante que el 33.20% del territorio santandereano, no sepa qué tipo de explotación se desea realizar, pero lo que más preocupa es que se pretenda realizar exploración y explotación de yacimientos no convencionales en Santander, sobre los 54 municipios siguientes:

• Bulgaria. 33


Cápitulo I

DE CONFLICTOS AMBIENTALES

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Mapa de Tierras: Hidrocarburos del Departamento de Santander – Febrero 2017.

34


Conflictos Ambientales

CASO: La locomotora minero-energética y la lucha veleña por salvaguardar sus recursos COMITÉ AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE JESÚS MARÍA Carlos Humberto Quiroga Millares, Líder Comunitario. Edwin Peña Nieves, Geólogo – UIS.

Colombia, un país que durante siglos ha tenido como vocación la agricultura y la industria; en los últimos años, y especialmente a partir del Gobierno de Álvaro Uribe, ha dado un vuelco total a la economía, y se vende la idea de Colombia como país minero-petrolero, es así como el territorio nacional se ofrece al mejor postor extranjero, sin tener la menor consideración por los recursos naturales, además que las llamadas regalías dejadas por las multinacionales solo representaban una pequeña cuantía del total de divisas generadas por dichas compañías. Claro está que los nuevos ingresos recibidos por la “locomotora minero-energética” impactan positivamente los primeros meses de explotación, sin embargo después del primer año se empiezan a sentir efectos de la denominada “enfermedad Holandesa” en donde se presenta una desindustrialización y una pérdida de la vocación agrícola de los colombianos, debido directamente a los altos salarios y las grandes sumas de dinero con que cuentan unas pocas compañías y personas que llevan a un alza de los salarios de trabajadores en zonas petroleras y mineras, con las que el sector agrícola e industrial no pueden competir. La situación social y económica que ya venía en detrimento, encontró su máxima crisis a partir del segundo semestre del año 2015, cuando el valor de muchos minerales, pero especialmente el petróleo ven una caída en sus precios de casi el cincuenta por ciento; y ahí se hace evidente una crisis que hace muchos años se estaba escondiendo, y que llevó a poblaciones como Barrancabermeja en Santander, Puerto Gaitán y Granada en Meta, Yopal en Casanare (solo

por nombrar unos casos) a una situación social muy delicada, con un desempleo altísimo, una descomposición social muy evidente y en últimas a un desplazamiento de una parte de esa población a las ciudades principales en búsqueda de mejores condiciones vida. Pero lo narrado anteriormente no es la peor parte del sesatre minero y petrolero; la destrucción de grandes cantidades de bosque, pérdida y disminución de especies en peligro de extinción, disminución y descomposición del recurso hídrico, en zonas tan vulnerables como son los Páramos, nacimientos de agua, y acuíferos. Todo esto bajo la complicidad del Gobierno Nacional y unas entidades ambientales corruptas, que hacen cumplir sus reglas de manera estricta con el pequeño agricultor, pero que desvían la mirada ante situaciones graves como el ecocidio, perpetrado por empresas petroleras en Paz de Ariporo, Casanare, o los continuos delitos ambientales cometidos por la multinacional Drummont entre las que se encuentra, el desvío de quebradas, represas en el Río Ranchería, y contaminación de las aguas con toneladas de carbón, todo esto en un departamento donde constantemente niños de las comunidades indígenas mueren de hambre, sed y de abandono estatal. Conocedores de este panorama mineropetrolero los habitantes de los municipios de Sucre y Jesús María, al sur del departamento de Santander, decidimos hacer frente a la amenaza que ya llegaba a nuestro territorio, debido a la asignación de varios títulos para explotación de diversos minerales y un título para explotación petrolera (muy seguramente por el método denominado fracking), algunos de ellos ya con licencia ambiental por parte de la CAS, de los cuales hay que decir son licencias descuidadas que muestran un total desconocimiento del área y de sus riquezas hídricas, junto con la total dependencia que los habitantes de por lo menos cinco municipios tienen de dichos recursos. Jesús María y Sucre, están situados en formaciones de roca caliza, las cuales presentan unas características muy singulares como son la formación de cuevas, lagunas, sumergideros de agua; constituyéndolas

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

1.9

35


Cápitulo I

en rocas supremamente porosas, con una capacidad única para el almacenamiento de agua. Dichos acuíferos que están conectados en el agua superficial, se verían totalmente afectados por cualquier explotación minera, pero especialmente con la planeada en algunos de los títulos para explotación de piedra caliza, la cual se efectúa por medio de explosiones con anfo, un poderoso explosivo, que tiene por objeto el fracturamiento de las rocas para facilitar su extracción. El problema es que las calizas al ser rocas frágiles van a sufrir un fracturamiento general, impidiendo el ciclo hidrogeológico, confinando los acuíferos y por último secándolos.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

EL CAMINO A LA CONSULTA POPULAR

36

El Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Minas ha expedido una gran cantidad de títulos mineros para la exploración y explotación de toda clase de minerales en la provincia de Vélez, en su mayoría con licencias ambientales otorgadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), lo cual representa una amenaza para el ecosistema, poniendo en riesgo la biodiversidad y la vida. Ante esta situación y aprovechando los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la Constitución Nacional y la ley, las comunidades de algunos municipios han optado por el proceso de la consulta popular para poder decidir sobre la viabilidad de la explotación minera y petrolera.

Frente a esta situación el Gobierno Nacional ha querido coartar dichos mecanismos de participación ciudadana, los cuales son instrumentos jurídicos creados por la Constitución del 91 y regulados mediante las leyes 134, 136 de 1994 y 1757 de 2015. Especialmente la consulta popular ha sido el mecanismo más utilizado y efectivo hasta el momento para evitar los perjuicios ambientales y sociales que dejan las actividades extractivas en los territorios. La Corte Constitucional ha venido sentando un precedente hasta la fecha en pro de la democracia participativa o deliberativa ya que la decisión de la consulta popular es el resultado del clamor popular o la voluntad del pueblo incluyente y obligatoria. Así mismo, estimamos que es conveniente para los propósitos de la coyuntura de paz, el fortalecimiento de la democracia y el principio de soberanía popular; en contraste preocupa que el Gobierno Nacional pretenda limitar y condicionar la participación ciudadana anteponiéndola a favor de los intereses del gremio minero-energético. El Acuerdo final para la construcción de la paz, en su punto dos, establece que es necesario el “fortalecimiento de las organizaciones y movimientos sociales, y el robustecimiento de los espacios de participación, para que ese ejercicio de participación ciudadana tenga incidencia y sea efectivo, y para que vigorice y complemente la democracia”.


Resaltamos la virtud ecológica de la ciudadanía que ha salido a votar en masa en las consultas populares realizadas en los municipios de Jesús María y Sucre en el departamento de Santander, protegiendo de esta forma el agua, la vida y los derechos colectivos de las generaciones pasadas, presentes y futuras. Para el caso de Jesús María y Sucre todo comenzó cuando la Corporación Regional de Santander (CAS) emitió la resolución N°. 00001299 del 26 de diciembre del 2013, en la cual se otorga Licencia Ambiental para explotación de yacimientos de roca caliza en bruto, y demás minerales concebibles según el contrato de concesión No. GJL-111, expedido por Ingeominas, actualmente Agencia Nacional de Minas, en un área de 699 hectáreas que abarca territorio de los dos municipios; sin tener en cuenta la gran riqueza de sus recursos naturales. Por esta razón y ante la amenaza que se veía venir, se optó por conformar un comité ambiental encabezado por los sacerdotes Edgar

Augusto Sánchez Gómez y Samuel Antonio García Pinto junto con otros líderes de los dos municipios con el ánimo de defender los recursos naturales de esta importante región y no permitir la destrucción y/o degradación del medio ambiente, la contaminación de las aguas que surten a la mayoría de las comunidades; sin dejar de un lado otras consecuencias como el daño a la poca infraestructura vial y los problemas sociales que traen consigo este tipo de proyectos. Fue así como se dio inicio al proceso que conllevó a la realización de la consulta popular para que de esta manera el pueblo decidierá, sobre la conveniencia o no, de las explotaciones mineras y petroleras; en el municipio de Jesús María se realizó este mecanismo de participación ciudadana el día 17 de septiembre de 2017 con un resultado contundente del 97.5% de los votos en contra de las actividades mineras y petroleras, y en el municipio de Sucre el 01 de octubre del año 2017 donde también el 98.21% de los votos se pronunció en contra de estas actividades extractivas.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Conflictos Ambientales

37


Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Cápitulo I

38

Cabe resaltar que el Ministerio de Minas y Energía presentó una acción de tutela con la intención que se dejara sin efecto el fallo por medio del cual el Tribunal Administrativo de Santander declaró constitucional la pregunta que aprobó el Concejo Municipal para convocar la consulta popular en el municipio de Jesús María; donde el Consejo de Estado ratificó la competencia que tienen las autoridades locales para regular el uso del suelo en su territorio, la facultad de restringir la minería y de consultarle a sus ciudadanos si están de acuerdo o no con la realización de este tipo de actividades.

medio ambiente como derecho fundamental establecido en la Constitución Nacional y así mismo en el cuidado de nuestra casa común acatando lo expresado por el papa Francisco en la Encíclica Laudato Sí.

Por otra parte nuestro territorio se ve abocado a una nueva problemática como lo es el proyecto UPME – 01 – 2013 Sogamoso, ejecutado por el grupo Energía Bogotá, el cual pretende pasar unas redes de alta tensión para el transporte de 500.000 Voltios, sin contar con licencia ambiental hasta el momento, sin tener en cuenta las reservas forestales legalmente constituidas como la fauna, la flora y las fuentes hídricas, además cabe resaltar que esta clase de proyectos trae consigo consecuencias y afectaciones a la salud humana debido a las ondas electromagnéticas como lo es cáncer, leucemia en niños, enfermedades cardíacas, alteraciones de la tensión arterial, cefaleas recurrentes, fatiga, estrés y depresión crónica, según estudios de la Organización Mundial de la Salud.

en la encíclica Laudato sí.

Otras de las consecuencias que afecta a las comunidades, es que por donde se tiene proyectado pasar estas redes de alta tensión, la empresa energía de Bogotá ha ejercido presión sobre los propietarios de predios para obtener el derecho a la servidumbre argumentando que si no les ceden este derecho procederán con acciones judiciales. Por las anteriores razones convocamos a todas las organizaciones y comunidad en general a sentar nuestra voz de protesta contra el Gobierno colombiano, las empresas minero energéticas, las multinacionales, para detener la voracidad desbastadora de los recursos naturales, el medio ambiente, la cultura autóctona de nuestro territorio; que en su mayoría tiene la vocación agropecuaria como medio de vida y sustento, invitamos a toda la población a mantenerse firme en defensa del

Exigimos del Gobierno Nacional que se respeten los derechos constitucionales a tener una vida digna, con salud, alimentación, agua, aire y un ambiente sano; como también el derecho colectivo a la democracia y a la participación para decidir sobre el futuro de nuestros territorios.

1.10

CASO: Las consultas populares municipales y ambientales en Santander.

LITIGIO ESTRATÉGICO DEL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS AMBIENTALES DE LA CORPORACIÓN COMPROMISO. Equipo Jurídico Compromiso. La Corporación para el Desarrollo del Oriente –Compromiso- es una organización sin ánimo de lucro, activa en pro de la de la defensa del ambiente, el desarrollo rural, los derechos humanos y la paz en Colombia. El Observatorio de Conflictos Ambientales de Compromiso trabaja el área ambiental y articula con las comunidades que defienden diariamente el territorio de los proyectos del sector minería, hidrocarburos y la construcción de hidroeléctricas.


Conflictos Ambientales

Uno de los debates jurídicos más fuertes de los últimos años en Colombia ha sido el de las consultas populares ambientales como acción de base constitucional para frenar proyectos extractivistas en los territorios. El presente artículo está dividido en dos partes, la primera tiene como fin explicar jurídicamente el derecho fundamental a la consulta popular, desde sus postulados legales y jurisprudenciales. En la segunda, explica los debates jurisprudenciales por los cuales depende el futuro de la consulta popular ambiental, uno de ellos es el promovido a través de la acción de tutela por los gremios de empresas minero energéticas en contra de los movimientos sociales, quienes indican que ha sido violado el derecho fundamental al debido proceso, y el otro caso es por la acción y omisión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la Presidencia de la República al no otorgar y girar los recursos necesarios para el desarrollo de las jornadas electorales en los municipios que promueven las consultas populares ambientales, esto puede entenderse como una maniobra dilatoria mientras se reforma en el Congreso de la República el derecho fundamental a la consulta popular.

LA CONSULTA POPULAR AMBIENTAL: DESARROLLO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL.

Teoría de la democracia directa y su incorporación en algunas constituciones latinoamericanas. Existe una premisa de que todos somos libres y nadie puede mandar por encima de nosotros, a menos que lo hayamos elegido para hacerlo. En las sociedades la representación es un problema elemental que ha traído distintas soluciones. Por ejemplo, la primera forma de representación popular fue la democracia directa en la antigua Grecia: todas las personas se reunían todos los días en la colina del Pnyx para tomar decisiones esenciales. Actualmente es imposible materializar esta idea ya que hablar de democracia directa en los Estados modernos requiere de reunir a millones de habitantes en un mismo lugar todos los días para tomar estas decisiones de gran trascendencia. Una solución teórica a este problema fue elaborado por el pensador francés Jean-Jacques Rousseau en su tratado sobre el Contrato Social, en esta obra explica la teoría de la representación fraccionada: consiste ésta en que cada individuo de una sociedad posee una porción de soberanía para tomar decisiones, pero en conjunto su parte debe sumarse a las partes de soberanía que poseen las demás personas y delegar a través del voto en unas personas toda la soberanía, por lo tanto el voto se convierte en un derecho universal para que todas las personas deleguen su fracción de soberanía a un representante elegido por ellos, consiguiendo éste la soberanía de todos los ciudadanos para tomar decisiones. Sin embargo, durante las revoluciones burguesas en Francia se modificó esta teoría para decir que la soberanía no es del pueblo sino que es de la nación, es decir, el voto no es un derecho sino una función y no todos los ciudadanos pueden ejercerlo, solamente aquellos que sean hombres mayores de tantos años, con hijos, propietarios, que posean estudios, etcétera (Duverger, 1980). En Colombia durante la vigencia de la Constitución de 1886 y en general las constituciones de América Latina establecían que la representación obedecía exclusivamente a la soberanía de la nación, al estilo del modelo

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

El apoyo técnico y jurídico que ha brindado el Observatorio a los procesos sociales de consultas populares ambientales ha sido trascendental por cuanto los gremios del sector minero energético, los ministerios de la Presidencia de la República y órganos de control como la Procuraduría General de la Nación, utilizan todas las herramientas coercitivas que ofrece el derecho para intentar frenar las jornadas electorales y censurar el derecho fundamental a la participación en temas ambientales.

39


Cápitulo I

democrático francés que promovía a la oligarquía y burguesía para que dominaran la esfera pública, discriminando a las mayorías que quedaban excluidas de su representación política en el Estado. Reconociendo los errores y consecuencias de estos modelos democráticos es que se vieron obligadas las sociedades latinoamericanas a transformar sus modelos constitucionales por la vía de la Asamblea Nacional Constituyente, en la mayoría de los casos se sustituyó la soberanía de la nación por soberanía popular y se crearon nuevos espacios de participación ciudadana basados en la teoría de la democracia directa donde todos pueden tomar decisiones de interés y hacer que estas sean de obligatorio cumplimiento para los representantes.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Por ejemplo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 en su artículo 70 dispone: “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: [...] la consulta popular [...] cuyas decisiones serán de carácter vinculante [...]”; la Constitución de Ecuador de 2008 tiene una sección que denomina de democracia directa, en el artículo 104 menciona que la consulta popular puede ser de origen del Presidente de la República, de la máxima autoridad de los gobiernos autónomos descentralizados o de iniciativa ciudadana.

40

La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009 en su artículo 11 reconociendo que su población es mayoritariamente indígena fijó los parámetros de la democracia directa para el caso de la consulta previa; finalmente, la Constitución de Argentina de 1853 restituida en 1983 dispone en el artículo 40 que la consulta popular es de origen del poder legislativo para buscar la aprobación de un proyecto de ley: “[…]El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática […]” (Rodrigo Uprimny). La consulta popular en la Constitución de Colombia de 1991. Nuestra carta política está a la vanguardia Latinoamericana al insertar en el texto

mecanismos de participación como formas de democracia directa. Los principios constitucionales que rigen estas reglas electorales de las consultas populares ambientales son la democracia participativa y pluralista, dignidad humana, soberanía popular y protección de la riqueza cultural y natural de la nación. Es necesario dirigirnos al artículo 103 de la Carta Constitucional, en cuanto establece que los mecanismos de participación popular son: i) La iniciativa legislativa o normativa popular ante las corporaciones públicas, ii) el referendo, iii) la revocatoria del mandato, iv) el voto, v) plebiscito, vi) cabildo abierto, y la vii) consulta popular. El legislador ha querido bautizar la democracia directa con el nombre de mecanismos de participación ciudadana y los reglamentó mediante la Ley 134 del 31 de mayo de 1994 “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana” y la Ley Estatutaria 1757 del 6 de julio de 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”. El artículo 8 de la Ley 134 de 1994 define a las consultas populares así: “La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometido por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto”. Es decir, la consulta popular obliga a la autoridad encargada a garantizarle al pueblo el derecho a debatir con altura y madurez, exponiendo sus razones, reflexiones e ideas para tomar entre todos los interesados alguna decisión importante. Las reglas de las consultas populares en Colombia son: 1.- Se pueden desarrollar a nivel nacional cuando son convocadas por el Presidente de la República (Art. 50 de la Ley 134 de 1994), también a nivel departamental, distrital, municipal y local por los gobernadores y alcaldes para que el pueblo decida asuntos pertinentes a su jurisdicción (Art. 51 de la Ley 134 de 1994)


Conflictos Ambientales

2.- En las consultas populares de origen gubernamental se le asigna al Senado de la República, asambleas departamentales, concejos municipales y juntas administradoras locales la facultad para que se pronuncien sobre las consultas populares (Art. 20 de la Ley 1757 de 2015), por lo tanto el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde municipal o distrital deben enviar con la firma de todos sus ministros o secretarios (Literal b del artículo 31 de la Ley 1757 de 2015), la pregunta de la consulta, la justificación de la misma y un informe sobre el calendario para su realización a la corporación correspondiente, y ésta emitirá concepto en 20 días, prorrogables por 10 días más, a favor o en contra (Art. 53 de la Ley 134 de 1994); si el concepto es desfavorable entonces el Presidente de la República, Gobernador o Alcalde municipal o distrital no podrán realizar la consulta popular, en caso contrario, de ser favorable por mayoría simple (Art. 32 de la Ley 1757 de 2015) se debe remitir a la Corte Constitucional o al Tribunal Administrativo de la jurisdicción donde se pretenda realizar para que se pronuncie sobre la constitucionalidad de la convocatoria a consulta popular, el magistrado debe otorgar 10 días para que cualquiera

pueda presentar escritos de coadyuvancia o impugne la propuesta de consulta popular (Art. 21 de la Ley 1757 de 2015), finalmente proferirá un fallo de constitucionalidad dentro de los siguientes 15 días (Art. 53 de la Ley 134 de 1994). 3.- La norma indica que la pregunta sometida a consulta del pueblo debe ser redactada de manera clara que pueda ser resuelta con un simple sí o no (Art. 52 de la Ley 134 de 1994). 4.- Después de pronunciarse la Corte Constitucional o el Tribunal Administrativo respectivo, el Presidente, Gobernador o Alcalde tiene 8 días para expedir un decreto de convocatoria que contenga: la fecha para llevar a cabo la jornada de votación y tomar todas las “disposiciones necesarias para su ejecución”, en todo caso la consulta popular debe realizarse dentro de los 3 meses siguientes a la fecha del concepto previo de la corporación pública respectiva (Art. 33 de la Ley 1757 de 2015), si tomamos en cuenta términos más precisos, para convocar y celebrar los comicios a nivel nacional es de 4 meses desde el momento que el Senado se pronuncie sobre su conveniencia, y de 2 meses para las entidades territoriales contados a partir del pronunciamiento de la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal o Distrital (Art. 54 de la Ley 134 de 1994). 5.- La decisión del pueblo es obligatoria cuando la consulta popular obtenga los votos de la mitad más uno de los sufragios válidos y que haya participado no menos de la tercera parte de los electores que componen el censo electoral en la respectiva jurisdicción (Art. 41 de la Ley 1757 de 2015 y art. 55 de la Ley 134 de 1994). 6.- Es obligación del poder legislativo, entendiéndose como Congreso de la República, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales expedir las leyes, ordenanzas, acuerdos o resoluciones locales para materializar la decisión del pueblo en las urnas en el mismo período de sesiones ordinarias o a más tardar en el siguiente, si vence este plazo y no se realizan estos actos, es obligación del poder ejecutivo dentro de los 15 días siguientes, entiéndase Presidente de la

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

o de origen popular en cualquiera de estos niveles (Art. 3 de la Ley 1757 de 2015), en este caso se debe inscribir un comité promotor ante la Registraduría Nacional del Estado Civil (Art. 5 de la Ley 1757 de 2015), los comités deben llenar un formulario donde conste: i) Nombre completo, identificación y dirección de notificaciones de los miembros del comité promotor, ii) El título que describa la propuesta de consulta popular, iii) Exposición de motivos o justificación, dentro de los 8 días siguientes la Registraduría verificará el cumplimiento de estos requisitos y entregará unos formatos para la recolección de apoyos ciudadanos en máximo 6 meses (Art. 6 de la Ley 1757 de 2015), para la consulta popular de origen ciudadano se requiere recolectar el apoyo del 5 por ciento cuando es a nivel nacional (Literal b del artículo 31 de la Ley 1757 de 2015) y 10 por ciento de ciudadanos que hagan parte del censo electoral a nivel departamental y municipal o distrital, si alcanza el 20 por ciento la consulta popular debe realizarse en un término de 20 días (Art. 9, literal d de la Ley 1757 de 2015);

41


Cápitulo I

República, gobernadores, alcaldes municipales o distritales adoptar el decreto con fuerza de ley, la ordenanza, el acuerdo o la resolución según el caso para hacer efectiva la decisión del pueblo (Art. 56 de la Ley 134 de 1994), en ésta última circunstancia el plazo máximo es de 2 meses para que el mandato político por parte del pueblo se haga efectivo (Literal c del artículo 42 de la Ley 1757 de 2015). 7.- Solo puede suspender la jornada de votación nacional a consulta popular el Presidente mediante decreto con la firma de todos sus ministros, durante estados de conmoción interior, guerra exterior o emergencia económica, la Corte Constitucional realizará su respectivo análisis de constitucionalidad de manera automática y posterior (Art. 57 de la Ley 134 de 1994), 2 meses después de haberse levantado el estado de excepción debe realizarse la votación de la consulta popular (Art. 40 de la Ley 1757 de 2015). Son prohibiciones materiales a las consultas populares:

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

1.- Convocar a una asamblea constituyente, excepto cuando se vaya a reformar la Constitución (Art. 52 Ley 134 de 1994).

42

2.- Discutir las materias exclusivas del Gobierno Nacional, Gobernadores o Alcaldes como los presupuestos fiscales o tributarios, las relaciones internacionales, concesiones de amnistías y preservación o restablecimiento del orden público (Art. 18 de la Ley 1757 de 2015) 3.- Decidir sobre la permanencia de los alcaldes en los cargos (Sentencia T-470-92), o convocar una consulta popular a nivel nacional para tratar temas de un determinado municipio (Sentencia C-150-15). Será obligatorio presentar consultas populares Cuando se requiera: i) formar nuevos departamentos o municipios, ii) conformar un área metropolitana, iii) cuando un municipio quiera segregarse o quiera vincularse a una provincia ya constituida, iii) De acuerdo al artículo 33 de la Ley 136 de 1994

“Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios” se deben realizar consultas populares a cargo del respectivo municipio cuando actividades mineras o de otro tipo amenacen con cambiar significativamente el uso del suelo o modifiquen las tradiciones. DEBATES JURISPRUDENCIALES EN TORNO A LA CONSULTA POPULAR AMBIENTAL Y MUNICIPAL. Antes de exponer los debates en la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, es necesario explicar el contexto por el cual atraviesa Colombia en materia de recursos naturales no renovables. Lo primero es decir que la expansión de la frontera extractivista en Colombia tiene sus orígenes en gobiernos anteriores que impulsaron la confianza inversionista y la locomotora minero energética, a través de políticas neoliberales que flexibilizan la legislación laboral y ambiental a favor de multinacionales, y como consecuencia de la firma de los Acuerdos de Paz suscritos entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo. En 2017 estimó la Agencia Nacional de Hidrocarburos que el 90% del territorio colombiano (114,2 millones de hectáreas) contiene muestras potenciales de tener en el subsuelo petróleo, al día de hoy el país cuenta con más de 9.131 títulos mineros entre metales preciosos y carbón, y 33,49 millones de hectáreas están disponibles para la exploración y explotación de petróleo, y según la ONU en el 80% de los municipios del país donde se vivió el conflicto con las FARC-EP se han otorgado títulos de explotación minera ocupando más del 40% de sus territorios (María Cecilia Roa García, 2017). Ahora bien, por disposición expresa del artículo 332 de la Constitución de 1991 “el Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables […]”, y la Ley 685 de 2001 “Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones”, en su artículo 5 dispone que: “Los minerales de cualquier clase y ubicación, yacentes en el suelo o el subsuelo, en cualquier estado físico natural, son de la exclusiva propiedad del Estado, sin


Conflictos Ambientales

La tensión jurídica por definir consiste en la función descentralizada de las entidades territoriales de regular el uso del suelo en los municipios y la prohibición legal que establecía el artículo 37 del Código de Minas de excluir a los entes territoriales la facultad de vetar la minería excepto a las autoridades nacionales, esta disposición fue condicionada por la Sentencia C-123-14 en donde la Corte Constitucional declaró inexequible esta prohibición de veto a la minería y dejó abierto el planteamiento de que deben existir espacios de concertación que impliquen el desarrollo de los principios administrativos de concurrencia y coordinación entre las autoridades del nivel nacional, departamental, municipal y distrital y se otorguen espacios de participación ciudadana. Como observamos, la batalla por definir el derecho a la participación en temas ambientales se ha desarrollado principalmente en la Corte Constitucional, en la Sentencia C-035-16 se demandaron varios enunciados normativos de la Ley 1450 de 2011 “Por medio de la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014” y la Ley 1753 de 2015 “Por medio de la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018”, en esta jurisprudencia se inició cuestionando la maximización del derecho a la explotación de los recursos minerales en los municipios a través de la figura de reservas mineras estratégicas, es la reserva legal para que el Ministerio de Minas y Energía delimite zonas del territorio nacional por medio de estudios geotécnicos y descubra minerales para que estos puedan

ser ofertados a particulares con un contrato de concesión especial a perpetuidad, sin consultar con las comunidades afectadas o con la autoridad municipal. La decisión de la Corte en este caso fue declarar ajustada la norma a la Constitución de 1991 en el entendido que hay una confluencia de competencias, por lo tanto, el Gobierno nacional debe concertar con las autoridades municipales antes de declarar las zonas como estratégicas para la minería. Es decir, el Presidente de la República a través de su Ministro de Minas y Energía le pregunta al Alcalde Municipal donde se realizará la actividad minera si está o no de acuerdo con la delimitación de la zona minera del municipio. La actitud del Gobierno nacional es claramente a favor del impulso del sector minero energético en el país, en contravía de los mandatos constitucionales expidió dos decretos: Decreto 934 de 2013 “Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001” y el 2691 de 2014 “Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001 y se definen los mecanismos para acordar con las autoridades territoriales las medidas necesarias para la protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo económico, social, cultural de sus comunidades y la salubridad de la población, en desarrollo del proceso de autorización de actividades de exploración y explotación minera”. En resumen las dos disposiciones establecían la carga de la prueba a las autoridades municipales para demostrar que la minería sí podría generar un impacto negativo en el ambiente a través de estudios científicos que después serían puestos a consideración de los gremios del sector minero energético y finalmente el Ministerio de Minas y Energía tomaría la decisión si acepta los argumentos o no; la norma también establecía una fecha límite para la realización de estos estudios, por lo tanto muchos municipios no alcanzaron a realizarlos por razones presupuestales y técnicas. Los dos decretos fueron suspendidos provisionalmente por el Consejo de Estado por el desconocimiento de la autonomía de las entidades territoriales.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

consideración a que la propiedad, posesión o tenencia de los correspondientes terrenos, sean de otras entidades públicas, de particulares o de comunidades o grupos […]”; en este sentido el artículo 13 del Código de Minas fija el límite a la propiedad privada contenida en el artículo 58 de la Constitución de 1991, al declarar la minería como una actividad económica de utilidad pública, las consecuencias son: i) afectación de la propiedad privada, estatal, comunitaria, etc. por la minería; ii) la posibilidad de expropiación o imposición de servidumbres por cuanto el interés particular debe ceder al general y iii) se privilegia la actividad minera respecto de otras como la agricultura, ganadería y turismo en los territorios (Leonardo Güiza, 2015).

Ante este panorama tan arbitrario de parte del Gobierno Nacional, las comunidades

43


Cápitulo I

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

han reaccionado defendiendo el territorio a través de las consultas populares ambientales y municipales, la Corte Constitucional en la Sentencia T-445-16 reconoció que las actividades minero energéticas sí producen efectos negativos en el ambiente y en la calidad de vida de las personas, por lo tanto declaró que el municipio de Pijao en Quindío sí puede determinar el futuro del uso del suelo y fijó las reglas para que las preguntas sometidas a consulta popular sean claras y leales para que no confundan al elector o lo obliguen a votar de una determinada forma.

44

Con base en este precedente de la Corte Constitucional y en las disposiciones de la Constitución de 1991 es que los municipios del país han venido convocando y celebrando consultas populares ambientales y municipales. En Santander se realizó la jornada de votación en los municipios de Jesús María y Sucre en el 2017, la decisión del pueblo en ambas consultas populares fue certera en decir no a la minería y los hidrocarburos en el territorio, pero estas decisiones del pueblo fueron accionadas por el Ministerio de Minas y Energía a través de una acción de tutela donde se pretendía revocar la decisión del pueblo por orden de un juez de la República; en ambos casos la acción de tutela fue declarada improcedente por el Consejo de Estado al considerar que no existe vulneración de derechos al Ministerio de Minas y Energía toda vez que el debate permitía exponer los argumentos a favor o en contra de la minería y los hidrocarburos, y quedó demostrado que el Ministerio no utilizó ningún canal de debate que pudiera persuadir a los votantes para que votaran a favor de la minería y los hidrocarburos. En el mismo sentido fueron entuteladas las consultas populares de los municipios de El Carmen de Chucurí y Peñón en Santander, por el mismo accionante, el Ministerio de Minas y Energía, a diferencia de los anteriores fallos, en sede de impugnación de tutela el Consejo de Estado mediante fallo del 23 de abril de 2018, con el consejero ponente Alberto Yepes Barreiro, determinó que los municipios no tienen la facultad discrecional de excluir la minería y los hidrocarburos del territorio y que debe concertar previamente con la autoridad nacional por lo tanto la consulta popular no se

puede realizar para tratar temas ambientales (Min Minas contra Municipio el Peñón, 2018). La acción de tutela instaurada por la multinacional de la industria de los hidrocarburos Mansarovar Energy Colombia LTDA contra el Tribunal Administrativo del departamento del Meta.

Considera la multinacional que se violan sus derechos fundamentales al debido proceso por parte del Tribunal Administrativo del departamento del Meta al declarar constitucional la pregunta sometida a consulta popular, que posteriormente votaría en contra de la minería y los hidrocarburos las comunidades del municipio de Tauramena en ese departamento. Valga decir que en primera y segunda instancia se declaró improcedente el amparo constitucional, y que la Corte Constitucional en sede de revisión de tutelas la seleccionó para su análisis, estudio y decisión de fondo, por lo tanto convocó a una audiencia pública el pasado 12 de abril de 2018 en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia en Bogotá. El Observatorio participó como asistente en esta audiencia para escuchar los argumentos de los accionantes y accionados de la tutela y posteriormente envió un escrito con las consideraciones y argumentos jurídicos a la secretaría de la Corte Constitucional para que sea tenido en cuenta a la hora de determinar el fallo de este caso. Al momento de escribir este artículo desconocemos el fondo del fallo, así como la ratio decidiendi que utilizará la Corte Constitucional en este caso. Consideramos preocupante que se modifique el precedente constitucional a favor de las empresas


Conflictos Ambientales

multinacionales del sector hidrocarburos, minería e hidroeléctricas, por cuanto esta Sentencia Unificada puede dar un giro negativo para los procesos sociales y la democracia directa como herramienta para defender el territorio en Colombia. Acción y omisión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la Presidencia de la República al no otorgar y girar los recursos necesarios para el desarrollo de las jornadas electorales en los municipios que promueven las consultas populares ambientales. Como bien sabemos, la normatividad colombiana sobre consultas populares contenida en la Ley 134 de 1994 y Ley Estatutaria 1757 de 2015, les da la facultad a los municipios de realizar consultas populares y se convierte en mandato obligatorio de acuerdo al artículo 33 de la Ley 136 de 1994 cuando las actividades mineras o de otro tipo amenacen el uso del suelo o las tradiciones.

Los municipios de Onzaga, El Carmen de Chucurí y Peñón en Santander a la fecha no han podido convocar y realizar las jornadas electorales de consulta popular ambiental y municipal por cuanto la Registraduría Nacional del Estado Civil no ha recibido los recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación o los fondos para la democracia directa administrados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el argumento principal es la disposición del artículo 33 de la Ley 1757 de 2015 que en una interpretación amplia, según el Ministro de Hacienda, dice que el alcalde municipal debe hacerse cargo de estos gastos electorales y no la nación con su presupuesto. No encontramos legítimo que la nación haya financiado con sus recursos unas consultas populares a nivel municipal, y después del auge de las consultas populares para defender el territorio y el ambiente se nieguen los recursos, sabiendo que los municipios no cuentan con tal disponibilidad de recursos.

Departamento

Municipio

Fecha

Participación

Total de votos

Cundinamarca

Arbeláez

9/07/2017

49%

4.376

Quindio

Pijao

9/07/2017

44%

2.673

Cundinamarca

Cabrera

26/02/2017

44%

1.506

Tolima

Cajamarca

26/03/2017

39%

6.296

Santander

Jesús María

17/09/2017

53%

1.728

Meta

Cumaral

4/06/2017

49%

7.703

Santander

Sucre

1/10/2017

52%

3.071

Tabla 1: Resultados de las consultas populares ambientales, en todos los municipios ganó el no a la minería y a los hidrocarburos. Fuente: Portal web Registraduría Nacional. En la anterior tabla se observa que la participación ciudadana para defender el territorio fue amplia en estos municipios en comparación con otras jornadas electorales como el plebiscito especial para la paz:

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

CONSULTAS POPULARES MUNICIPALES FINANCIADAS CON RECURSOS DE LA NACIÓN O MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

45


Cápitulo I

Entidad Nacional

PLEBISCITO ESPECIAL PARA LA PAZ Porcentaje de participaVotantes habilitados ción 35.091.924 37,43% 8.872

44,23%

3.845

Pijao

6.073

39,60%

2.338

Cabrera

3.461

41,50%

1.337

Cajamarca

16.312

37,34%

5.907

Jesús María

3.259

32,48%

1.020

Cumaral

15.782

49,70%

7.555

Sucre

5.853

31,83%

1.082

CONCLUSIONES. Las consultas populares ambientales han sido la principal herramienta de las comunidades para defender el territorio de la masiva entrega de títulos y concesiones a favor del sector minero energético en el país, en todas las ocasiones se concedió la licencia ambiental para el desarrollo de estas actividades en sitios sagrados para comunidades indígenas, en ecosistemas estratégicos como Páramos, humedales, bosques, ríos, y nunca se tomó en cuenta la opinión de las comunidades o de los entes territoriales tal como ordena la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

12’808.858

Arbeláez

Tabla 2: Resultados del plebiscito especial para la paz del 2 de octubre de 2016 en los municipios donde se realizaron consultas populares ambientales. Fuente: Portal web Registraduría Nacional.

46

Total votos

En este sentido el Congreso de la República debate el Proyecto de Ley Orgánica No. 86 de 2017 “Por medio del cual se crea la Concertación Minera y de Hidrocarburos y se dictan otras disposiciones”, por ahora su artículo 1 dispone que no será modificada la facultad del pueblo para tomar decisiones por medio de las consultas populares o los mecanismos de participación ciudadana consagrados en la Ley 1757 de 2015. Tendremos que esperar que los debates en el Congreso de la República avancen y mirar si es modificado el enunciado en el mencionado proyecto de ley; por ahora todas las consultas populares a nivel municipal en Colombia se

encuentran frenadas por decisión unilateral del Ministerio de Hacienda al no girar los recursos necesarios para su realización, de esta forma el Estado colombiano pone en vilo los principios democráticos que pregona en la Constitución de 1991. Finalmente, en caso de modificarse o eliminarse la consulta popular ambiental y municipal, no le queda otra opción a los alcaldes municipales y distritales que quieran proteger el ambiente y los derechos de las generaciones pasadas, presentes y futuras, aplicar el principio de rigor subsidiario que consiste en tomar las medidas administrativas pertinentes, incluso las que sean más fuertes que las establecidas en la ley por medio de un acto administrativo complejo que cite el principio de precaución. Resaltamos la virtud ecológica de la ciudadanía para salir a votar en masas protegiendo de esta forma el agua, la vida, los derechos colectivos de las generaciones pasadas, presentes y futuras.


















Las Propuestas y sus Protagonistas

Capítulo II Las Propuestas y sus Protagonistas 2.1. Autonomía alimentaria para la defensa y permanencia de los campesinos en el territorio.

Sonia Rincón Monsalve Angélica Hernández Carrillo

Centro (Sectores Cantagallos y Germania), Santa Inés y Mérida del municipio de San Vicente de Chucurí, Santander-Colombia con la Corporación para el Desarrollo del Oriente COMPROMISO, en el periodo comprendido entre marzo 2017 y marzo del 2018. Así mismo busca aportar al ejercicio reflexivo y de análisis sobre las prácticas alternativas que se están llevando a cabo desde el territorio para su cuidado, defensa y promoción de la economía campesina como esfera de gran importancia para el mejoramiento de las condiciones de vida tanto de las familias rurales como urbanas del municipio.

Yicelly Mesa - Artista El presente texto busca dar cuenta de la experiencia del proceso de Autonomía Alimentaria para la defensa del territorio con 60 familias campesinas de las veredas;

Teniendo en cuenta que en el actual escenario colombiano nos hallamos frente a una situación de post-acuerdo para la terminación del conflicto armado entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), resulta necesario analizar la situación rural a la luz de los acuerdos de paz. Así, en el punto 1 se plantea la Reforma Rural Integral (RRI) desde la cual se apuesta por una reforma estructural del campo, donde se consideran temas como: el acceso y uso de la tierra, formalización de la propiedad, frontera agrícola y la protección de zonas de reserva; Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que permitan una

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Experiencia con familias campesinas de San Vicente de Chucurí – Santander

63


Cápitulo II

relación equitativa entre campo-ciudad con la finalidad en primera medida superar la pobreza y la desigualdad de la población rural. Ahora bien, este panorama ha significado una oportunidad para la reconfiguración de las dinámicas de exclusión a las que se ha visto enfrentado históricamente el sector rural y sus pobladores en Colombia. Aun así, la implementación de los acuerdos es un tema al cual no se le ha dado mayor cumplimiento en los diferentes territorios del país. Así mismo, la historia nos ha enseñado la situación del campesinado en Colombia y cómo éste ha luchado por resistir a las diferentes olas de violencia, la precarización de sus condiciones de vida, su infravaloración como clase social y el abandono del Estado. Esto ha desdibujado la categoría de campesino cambiándola por la de trabajador rural, a lo que el profesor Borda denomina “proletarización rural” (Fals Borda, 1982).

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Frente a esta situación, diferentes grupos campesinos han realizado acciones en la lucha por la defensa de la autonomía alimentaria y la soberanía sobre los territorios desde las prácticas de economía campesina. Tomando así gran relevancia los procesos de defensa y resistencia que se están llevando a cabo en los diferentes territorios a nivel nacional.

64

Para el caso del municipio de San Vicente de Chucurí, este es un territorio que se ha caracterizado por su variada producción agrícola, no en vano es reconocido como una despensa agroalimentaria a nivel nacional. Sin embargo, este municipio no es ajeno a las múltiples problemáticas que ha enfrentado el sector rural viéndose afectada directamente la economía campesina, la producción local de alimentos y la comercialización de los mismos, debido a la prioridad que se le ha otorgado a los monocultivos principalmente de cacao. Autonomía alimentaria y defensa del territorio Este proceso se construyó como una alternativa productiva para comunidades campesinas en riesgo de ser desplazadas por proyectos extractivos, turismo a gran escala y por entidades como Parques Nacionales,

encargada de la administración de la Serranía de los Yariguíes con la política “Parques sin gente”. Una vez identificada la problemática, se propone junto con la comunidad la creación de huertos familiares diversificados en cada una de sus fincas, con el propósito de mejorar la nutrición de las familias y de generar excedentes de los productos cultivados para una comercialización solidaria entre productor y consumidor. Lo anterior, con miras al fortalecimiento de capacidades locales a nivel económico, social, político, cultural y ambiental, afianzando el arraigo por la tierra y su permanencia como campesinos en el territorio. De acuerdo a los objetivos del proceso y como estrategia de intervención, en los diferentes momentos de trabajo desarrollados junto a la comunidad el proyecto se abordó bajo el concepto de “Conservación sin hambre”. Este estuvo enfocado principalmente a mejorar la calidad de vida de los campesinos, mediante la optimización de prácticas agrícolas en una producción amigable con el medio ambiente; el incremento y diversificación de alimentos en las fincas; apoyo en alternativas de comercialización; fortalecimiento en los mecanismos alternativos de resolución de conflictos; y las relaciones comunitarias, insistiendo siempre en la permanencia digna en los territorios. Ahora bien, resulta necesario destacar los siguientes temas como aspectos fundamentales durante el desarrollo del proceso.

2.2. "Siembras en convite". Una vez seleccionadas las familias campesinas a participar en el proceso de autonomía, se propone trabajar bajo la metodología de “Mingas comunitarias”, práctica ancestral adoptada por una parte del campesinado colombiano, donde el trabajo se hace en forma solidaria y por un bien común. Inicialmente fue un reto para nosotros que la comunidad acogiera esta práctica en el proceso, pues los campesinos chucureños siempre han trabajado de manera individual. Sin embargo, los


Las Propuestas y sus Protagonistas

Para el establecimiento de las huertas se organizaron grupos de trabajo con funciones específicas como: cercado del huerto, trazado y construcción de las eras, preparación del sustrato y siembra del material vegetal, entrega de herramientas e insumos y preparación de un refrigerio criollo para los asistentes. A medida que se fueron construyendo las huertas se trabajó paralelamente la escuela campesina, donde se incluyeron temas como: la importancia de los suelos en el huerto; generalidades de la huerta (Preparación de eras, desinfección, aplicación de correctivos, elaboración de semilleros, labores de mantenimiento y cosecha); plagas y enfermedades y control preventivo; promoviendo siempre el intercambio de saberes y experiencias en las diferentes fincas, fomentando el diálogo de campesino a campesino. Igualmente, estos espacios se convirtieron en escenario para el fortalecimiento de las relaciones comunitarias basadas en la solidaridad y la cohesión social. “Es importante que la comunidad se integre en estos procesos, así compartimos más y nos ayudamos con el trabajo de la huerta” mujer de la vereda Mérida

2.3. Economía campesina para el buen vivir. En el proceso de autonomía alimentaria se logró el reconocimiento del territorio y su importancia para el desarrollo de las actividades cotidianas como principal escenario para la vida de las comunidades que allí permanecen. Así mismo, se identificó junto con las familias la importancia que tiene la economía campesina para el desarrollo del sector rural y la mejora de las condiciones de vida de los campesinos. Ya que desde la práctica se evidenciaron aspectos positivos frente al aumento del consumo de alimentos saludables por parte de las familias, al fortalecimiento de las relaciones familiares y comunitarias y al rescate de las prácticas solidarias con la naturaleza para la producción de alimentos.

Huerta familiar Vereda Germania. “Ahora en estos encuentros de las huertas, se va afianzando como la amistad, se va formando un lazo y entonces hay como esa unión de colaboración, de convivencia. Conoce uno a las otras personas por que muchas veces era el saludo y ya… ahora es como una familia más grande.” Mujer de la vereda Germania

2.4. El aporte de las mujeres en el trabajo de la tierra. Construcción de huertas circulares y en eras en la Vereda Mérida y Santa Inés.

Este proyecto contó con una gran participación de mujeres, quienes lograron identificarse con el proceso llegando así a ejercer liderazgos en diferentes momentos. Así mismo, gracias a

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

participantes aceptaron trabajar “en convite”; se acordó trabajar cada 15 días en una finca diferente, donde se estableciera cada una de las huertas de forma comunitaria; en estos espacios de trabajo se logró integrar no solo a los campesinos beneficiarios del proceso sino al resto de miembros de la familia y vecinos.

65


Cápitulo II

esta experiencia se logró el acercamiento al rol de la mujer chucureña y campesina como eje fundamental en el trabajo del campo. Conforme a esto cabe destacar la importancia del quehacer de las mujeres rurales frente a la producción de alimentos, el cuidado de los animales, las labores del hogar, y el cuidado de la familia, aportando así, a la construcción de dinámicas que permiten el reconocimiento y la valorización de las labores que desempeñan las mujeres. Mercado campesino en el casco urbano de San Vicente CONCLUSIONES. A partir de este proceso se concluye en primer lugar que: los huertos familiares han aportado a las familias campesinas una diversifación de productos en sus fincas, gracias al cultivo de hortalizas, verduras, aromáticas y frutales, mejorando así en gran medida la dieta alimentaria y por ende la calidad de vida de los campesinos

Familia de la vereda Santa Inés.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

“Las mujeres llevamos la delantera”. Mujer de la vereda Santa Inés

66

2.5. Comercialización local de los alimentos. Los excedentes de las huertas se están comercializando bajo el concepto de “mercados solidarios” con los vecinos de las veredas y actualmente el grupo de productores participa en una actividad de mercados campesinos, organizada por la Alcaldía Municipal en el casco urbano de San Vicente de Chucurí, cada dos meses. Allí los productores comercializan hortalizas, aromáticas y frutales con el fin de dar sostenimiento a los huertos, además de reestablecer vínculos entre el sector rural y urbano buscando mejorar la calidad de vida tanto de productores como de consumidores.

En segundo lugar, se dio un reconocimiento por parte de las personas participantes acerca de la importancia de cultivar sus propios alimentos mediante prácticas amigables con el medio ambiente, así mismo se logró propiciar espacios orientados a la reflexión y la práctica sobre el rescate, cuidado y siembra de semillas criollas para la autonomía alimentaria de las comunidades. En tercer lugar, las familias participantes del programa han creado alternativas de comercialización en el territorio; basado en la confianza, el respeto por el otro, la solidaridad y la honestidad, reflejando así iniciativas de autogestión y organización. Conforme a lo anterior, se puede resaltar el valioso aprendizaje a partir de las relaciones de horizontalidad, el reconocimiento del otro, la contextualización de la realidad del territorio y el diálogo de saberes para la generación de acuerdos y pautas que posibiliten un ambiente de trabajo ameno.


Las Propuestas y sus Protagonistas

De igual manera, cabe destacar el valor que tienen las acciones emprendidas por los diferentes grupos campesinos de las diferentes veredas quienes aun conociendo la nula o poca presencia del Estado en sus territorios, han optado por el trabajo colectivo y solidario para abordar las situaciones de inseguridad alimentaria, defensa del territorio y conquista de espacios para un comercio justo de sus productos. AGRADECIMIENTOS Agradecemos principalmente a los hombres, mujeres y niños de las veredas; Centro (Sectores Cantagallos y Germania), Santa Inés y Mérida quienes participaron de manera activa en este proceso, nos abrieron las puertas de sus casas, nos brindaron confianza y valiosos aprendizajes, a todos ellos infinitas gracias por hacer parte de ésta bonita experiencia

didácticas, capítulos que no tengan que ver con el problema o problemas de estudio. A los problemas se les hace un análisis causal, para identificar las causas que generan estos problemas. El proceso educativo son las fases que determine el proceso para poder resolver el problema. La validación del avance del proceso educativo se hace es en el actuar, en el hacer, en la acción transformadora. El conocimiento sirve, si hace cambiar nuestra cotidianidad; si transformamos nuestra realidad; si compartimos lo aprendido. Solo si tenemos el conocimiento de nuestra real situación del sector agropecuario, solo si aprendemos las nuevas tecnologías acordes al cuidado del medio ambiente y una actitud colectiva de cambio y transformación podemos defender nuestras tierras, nuestro territorio y la producción local y nacional. Por eso las consignas son. “Aprender haciendo”, “aprender comprendiendo”, “aprender cambiando”, “aprender compartiendo” y “aprender defendiendo”.

2.6. Escuela para la defensa del territorio y la producción campesina Ingrid Tatiana Medina, Escuela Campesina de COMPROMISO. MODELO PEDAGÓGICO DE LA ESCUELA CAMPESINA El modelo pedagógico a implementarse en la Escuela campesina es: Modelo Pedagógico de Enseñanza Problémica, donde toda la formación a realizarse debe girar en torno a resolver los problemas de la realidad existente. El problema es el hilo conductor de todo el proceso educativo. No existirán temas,

ENFOQUE DE LA ESCUELA CAMPESINA • La escuela debe ser radical para elevar el nivel de conciencia política de los campesinos y campesinas en la defensa del territorio. • Los temas a desarrollar en la Escuela deben concertarse previamente y anterior a la sesión y deben ser aplicables a la realidad. No se aceptan teorías, ni discursos, sino soluciones a través de los temas a las problemáticas.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Por último, se quiere hacer un llamado sobre la importancia de la economía campesina para garantizar condiciones dignas para las familias campesinas, siempre y cuando los pobladores rurales cuenten con los medios necesarios para la realización de estas prácticas. Sin embargo, resulta necesario que el Estado fomente políticas y estrategias efectivas para dar respuestas a las necesidades que existen en el sector rural.

67


Cápitulo II

• Se acordó seguir el Modelo Pedagógico de Enseñanza Problémica, es decir estudiamos y aprendemos para resolver los problemas. • La escuela debe ser una estrategia de exigibilidad de derechos a las Administraciones Municipales.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Defensa de la Identidad, de la Tierra, de los Bienes Comunes y la Producción para Nuestros Pobladores Campesinos

68

• A través de la Escuela, diseñar una estrategia para no permitir el robo del agua por parte de empresas extractivas ni permitir la pérdida de los derechos de los Acueductos Comunitarios. • En Escuela campesina debe darle importancia a la recuperación de la historia regional. • Construir con la Escuela, colectivos veredales de resistencia y de defensa del territorio contra la explotación petrolera y minera. • Actualizar datos y cifras de manera comunitaria para construir investigación agropecuaria para que se puedan confrontar con la realidad y las instituciones del gobierno.

• Hacer sesiones ampliadas para todos los colectivos, pero aplicar la Escuela en las diferentes veredas, porque cada vereda tiene una situación particular en lo que respecta a potencialidades y amenazas.

• La Escuela debe ser lugar para reflexionar sobre la participación de los campesinos en el proceso de los Paro Agrario y sobre la situación del campo, y las salidas a la crisis de los campesinos. • La participación de los campesinos en la Escuela se logrará de manera activapresencial, o a través de asignación de tareas. Se propondrán jornadas intensivas, mingas, encuentros comunitarios, intercambio interveredales y expediciones. • La Escuela debe promover ejercicios de comunicación y divulgación en las radios comunitarias, a través de volantes, plegables y material audiovisual como videos, murales y documentales.


Las Propuestas y sus Protagonistas

COMPONENTES DE LA ESCUELA CAMPESINA

los monocultivos, entre otros problemas estructurales.

1.

La Defensa de la Tenencia de la Tierra

2.

La Defensa de la Identidad

Procesos productivos que se realizan en la escuela campesina en busca de la defensa y permanencia del territorio.

3.

Defensa de los Bienes Comunes

1. La zonificación agroecológica

4.

Defensa de la Producción Campesina

2. La agrobiodiversidad 3. Recuperación producción y conservación de semillas criollas 4. Las prácticas agrícolas de conservación de suelos 5. Las prácticas agrícolas de conservación del agua 6. Reservorios de Agua – Cosechar aguas lluvias. 7. Mercados campesinos veredales

Estrategia de Defensa y permanencia en el territorio • Lo primero es identificar qué se está en riesgo que nos hace actuar en la defensa del territorio. Así, comprobamos que está en riesgo el campesino, la producción alimentaria, la autonomía y seguridad alimentaria, los ecosistemas estratégicos. • Igualmente, se evidencia que está en riesgo la permanencia de las comunidades en los territorios rurales o urbanos, siendo impactadas negativamente en sus derechos fundamentales y colectivos, como el derecho a una vida con bienestar, a vivienda digna, a gozar de un ambiente sano y a la salubridad pública. •

Los pone en riesgo el extractivismo, los pone en riesgo, no solo la minería sino

• Se deben realizar acciones jurídicas y políticas para detener proyectos mineros, petroleros e hidroeléctricos que afecten las tierras de cultivos de los campesinos, los territorios sagrados de los indígenas, los territorios colectivos de las negritudes, las áreas protegidas, ecosistemas estratégicos y en áreas de interés para las comunidades como lo son los cerros y cuencas hidrográficas que abastecen a los acueductos, distritos de riego, etc. • Construir veedurías ambientales comunitarias, Ley 850 de 2003. • No vender las fincas, ni permitir la entrada de extraños al territorio. • Construir movimientos sociales para la defensa del territorio. Ser defensores del Agua. • Hacer seguimiento a los daños y delitos ambientales, a la violación de los derechos humanos y laborales alrededor

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Aprendizajes

69


Cápitulo II

de los megaproyectos. (Verificaciones Ambientales) • Crear Institucionalidad popular, para construir organización comunitaria campesina, de negritudes, indígena y popular para hacer LEGITIMIDAD de nuestros actos. • Hacer soberanía y control de nuestros territorios desde nuestras bases y organizaciones comunitarias. Ejemplo la Guardia Indígena y la Guardia Campesina. • Hacer SOBERANÍA sobre nuestros BIENES COMUNES • Hacer cumplir la Ley 1333 del 2009, Ley de Sancionamiento Ambiental.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

2.7. ¿Qué significaría que el maíz amarillo blandito de Santander se contaminara con transgénicos?

70

El riesgo de contaminación de las variedades criollas generado por la introducción de maíces transgénicos en Santander es elevado, debido a que en la región no existen controles de bioseguridad por parte de las entidades gubernamentales y de las autoridades municipales, para evitar que las semillas comerciales certificadas entren al mercado sin verificar que no están contaminadas por transgénicos. Las acciones que desarrollan las comunidades campesinas para salvaguardar las semillas nativas de maíz en Santander, especialmente con las semillas destinadas a la rica y nutritiva alimentación local con el maíz amarillo blandito, por ejemplo, están en riesgo. Así, el Estado colombiano no controla las semillas certificadas ni tampoco los alimentos transgénicos y esto puede generar grandes pérdidas a la economía campesina y efectos en la salud de quienes usan el maíz como alimento en sus dietas cotidianas.

El maíz transgénico Los transgénicos son tecnologías que permiten manipular los seres vivos, alterando sus condiciones naturales, no seguras que tienen impactos ambientales negativos sobre las semillas criollas y nativas, en los sistemas productivos y la economía de las comunidades, y en la salud humana y animal. El maíz es uno de los cultivos más presionados para la implementación de las tecnologías transgénicas por su importancia en la cadena alimentaria humana y animal en todo el mundo, por su amplitud de usos y aplicaciones en la industria global. Se utilizan dos tecnologías transgénicas: 1.-Tecnología Bt: Se le introduce a la planta genes proveniente de la bacteria (Bacillus thuringiensis), que produce varios tipos de toxinas Cry, para el control del gusano cogollero. Esta tecnología contiene la toxina en la planta de maíz. 2.-Tecnología que confiere tolerancia a herbicidas (TH): Se introducen genes que confieren tolerancia a uno de los dos herbicidas (Glifosato o glufosinato de amonio). Por lo tanto, este cultivo de maíz resiste a las fumigaciones con estos herbicidas, lo cual permite a los agricultores ahorrar costos en el control de malezas del cultivo. En general la mayoría de maíces transgénicos que existen hoy en el mercado, tienen genes apilados (combinan las dos tecnologías) para varios tipos de Bt y tolerancia a herbicidas. En Colombia los cultivos y alimentos transgénicos se aprueban mediante el Decreto 4525 de 2005 sobre bioseguridad. Tal norma no ha permitido proteger las semillas e impedir los impactos negativos y no esperados sobre la biodiversidad del país, los sistemas agrícolas de comunidades locales y la salud humana. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ha autorizado la siembra de 24 tipos de maíces con tecnologías Bt y TH. El área ha aumentado rápidamente, tanto que en el 2017 alcanzó a 86.030 hectáreas (Agrobio, 2018). Esta producción se obtiene de monocultivos para


Las Propuestas y sus Protagonistas

Los maíces criollos En el territorio nacional se encuentran 23 razas ancestrales de maíz de las cuales se derivan cientos de variedades criollas, que han sido fundamentales en la construcción de identidad cultural, soberanía y autonomía alimentaria y constituyen la base de la alimentación del pueblo colombiano. Los maíces criollos son muy valiosos por su refinada calidad de grano, por su gran adaptabilidad a condiciones críticas de sequía o de fertilidad de suelos e incluso su carácter sacro y medicinal. En Santander, los maíces criollos se cultivan en pequeñas parcelas familiares diversificadas, especialmente para el autoconsumo y en algunas regiones se generan excedentes para la comercialización. Aún, en la región central de Santander (Provincias de Soto y Soto Norte) se conservan 17 de variedades de maíces criollos. Es así como en la región, el maíz blandito amarillo, por ejemplo, sigue siendo activamente usado como materia prima insustituible para la elaboración de las arepas santandereanas, el mute, masato, tamales y muchas más preparaciones alimentarias. De acuerdo a los datos de la gobernación de Santander (2016) en este departamento existen sembradas 40.000 hectáreas de maíz que tienen una producción de 100.000 toneladas.

Maíces criollos de las provincias Soto y Soto Norte de Santander: Diente de caballo, bogotano, calima, puyita, lazareño o cubano, blanco tusa gruesa, morado tusa gruesa, opaco, blanco puyita, pira, ucarito, boludo amarillo, topocholo, amarillo, puyita, rojo blandito, tacaloa, noventano. En Santander, en donde se ha perdido varias semillas criollas, algunos agricultores siembran variedades e híbridos comerciales certificados por el ICA que adquieren en los almacenes agrícolas, buscando generar ingresos en el mercado de maíz en la región. Esta ha sido la vía de mayor riesgo para la contaminación con transgénicos en el departamento. La contaminación genética de maíces en Colombia La introducción de maíz transgénico en Colombia que es uno de los más importantes centros de diversidad del maíz en el mundo, ha generado efectos negativos en variedades criollas y nativas. Los maíces contaminados a su vez alteran las cadenas de la vida, la salud animal y humana. En Colombia, las principales fuentes de contaminación genética de los maíces criollos y de la cadena alimentaria de maíz son: • A través de las siembras autorizadas por el ICA en todo el territorio nacional. Solo se prohíbe siembra de maíz transgénico en resguardos indígenas. • El sistema de comercialización convencional de semillas. Estos procesos deberían estar controlados y vigilados por el ICA, pero no sucede así. • Importación masiva de maíces transgénicos en el país, que entra como materia prima industrial (concentrados para animales) y a la cadena alimentaria. 1.- Pruebas de contaminación genética de maíces criollos y comerciales La Red de Semillas Libres de Colombia (RSL) y el Grupo Semillas, adelantaron un proceso

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

uso industrial. Además, la mayor cantidad de maíz que consumimos en el país es transgénico y entra vía importación masiva de alimentos. En 2016, se importaron más de cinco millones de toneladas de maíz, que representan el 85% del consumo nacional (Agronet, 2017).

71


Cápitulo II

de evaluación de contaminación genética de las variedades criollas que conservan comunidades indígenas y campesinas en varias regiones del país y de numerosas variedades e híbridos comerciales certificados por el ICA como maíz no transgénico que se adquirieron en almacenes agrícolas. De un total de 46 muestras de semilla de maíz certificado comercializado por 11 empresas y de 21

variedades, al usar el método Inmuno Strip (tira de flujo lateral). Los resultados de estas pruebas evidenciaron que 5 variedades de maíz certificadas por el ICA como no transgénicas, están contaminadas con genes Bt, y 5 variedades de maíz están contaminadas con el gen de tolerancia a herbicidas (TH).

Variedades comerciales de maíz contaminadas en Santander para el evento Bt Tabla 1. No.

Nombre de las semillas

Empresa

Municipio de procedencia

4

Amarillo D. Industrial 305

Semillas LER

Floridablanca

5

Blanco opaco

Semillas LER

Floridablanca

6

Amarillo regional Málaga

Semillas LER

Floridablanca

7

ICA V 305 amarillo

Semillas del Pacífico

Floridablanca

De igual manera, la variedad Amarillo D. Industrial 305, producida por la empresa Semillas LER, que fue adquirida en un almacén agrícola en Floridablanca, también dio positiva en contaminación para el evento Tolerancia a Herbicida Glifosato TH (CP4EPSPS). Tabla 2. Nombre de la variedad Amarillo D.

Semillas LER

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Industrial 305

Empresa

72

Municipio Floridablanca

Tipo de evento

Transgenes

Bt

Cry1F

Bt

Cry2Ab2

TH

CP4EPSPS

Aunque Santander no es una región donde los cultivos de maíz GM tengan una gran magnitud, es evidente el riesgo que existe, puesto que estas semillas comerciales que se distribuyen en las comunidades campesinas, pueden generar la contaminación de las variedades de maíz locales. Si se hace una evaluación más amplia, podría detectarse una mayor dimensión del problema. 2.- Evaluación de contaminación de variedades criollas

Amarillo D. Industrial 305. (Semillas LER).

En acuerdo con las organizaciones de Santander y la ACVC del Magdalena Medio, se socializó la propuesta de conocer el estado de los maíces


Las Propuestas y sus Protagonistas

criollos y el riesgo de la contaminación de los mismos. Se determinó entonces colectar con organizaciones articuladas a Fundaexpresión, Corambiente y Asociación Campesina del Valle de Cimitarra, 12 muestras de maíces criollos procedentes de 4 municipios (Lebrija, Matanza, Suratá) en Santander y Cantagallo (Bolívar).

Los maíces criollos colectados fueron de 7 variedades diferentes (duro cubano, amarillo blandito, cubano-mejicano, amapolo, blanco duro, pulla o calilla amarillo, y colorado blandito). Se relacionan en la Tabla 3.

Muestras de maíces criollos de Santander, analizadas para contaminación genética Tabla 3. Variedad de Maíz

Agricultor/a

Municipio

1 2 3

Duro cubano Amarillo blandito Cubano-mejicano

Edgar Enrique Flórez Laura Velazco Rafael Herrera

Lebrija Matanza Lebrija

4

Duro cubano

5 6 7 8

Amapolo Amarillo Blandito Blanco duro Pulla o calilla amarillo

Rosa Isabel Rincón María Inocencia Sánchez Cristina Meléndez Edgar Enrique Flórez Miguel Ángel González

9 10 11 12

Amarillo blandito Amarillo blandito Colorado blandito Amarillo Blandito

Patricia Pinto Juan Guarín Elder Lizcano Elder Lizcano

Matanza Matanza Suratá, Cachirí Suratá, Cachirí

Vereda

Finca El Cabalongo La Estrella Villa Suerte

Lebrija

Centenario La Plazuela Centenario San Bernardo de la Cuchilla

Lebrija Matanza Lebrija

El Oso San Carlos Centenario

Santa Rita El Cabalongo

Cantagallo

El Trasmayo Santa Cruz de la Colina San Isidro La Violeta La Violeta

El Caney La Belleza La Belleza

Tierra buena

Resultados de las pruebas de maíces criollos De las 12 muestras de maíz criollo, analizadas para eventos de maíz Bt y Tolerancia a Glifosato (TH), todas dieron negativo al determinar presencia de proteína modificada genéticamente. Si salieron negativo, significa que no existe contaminación por transgenes. Es decir, si salieron negativo, significa que no se encontró contaminación genética en estas muestras. Aunque los maíces criollos de Santander, dieron resultado negativo de contaminación, no se puede tener seguridad completa sobre la contaminación de los maíces criollos. Este resultado, es un buen indicio que probablemente las variedades criollas

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

#

73


Cápitulo II

de estas regiones actualmente no estén contaminadas; pero no se puede afirmar con certeza que no existe contaminación y que no hay riesgo de contaminación de sus sistemas agroproductivos, para la alimentación y la salud humana, animal; puesto que las pruebas se aplicaron a una pequeña muestra que no cubre toda la región y que probablemente existan otras variedades criollas que no hayan sido evaluadas. Conclusión Las comunidades campesinas de Santander deben seguir implementando diversas

estrategias y acciones de recuperación y conservación de sus maíces criollos, como también la recuperación de la cultura culinaria basada en el maíz. Las comunidades campesinas y urbanas en la región, deben estar muy alertas sobre estos riesgos y deben exigir e incidir sobre los gobiernos y entidades de la región, para que garanticen que las variedades criollas de maíz no se contaminen y que se realicen estrictos controles para que las semillas transgénicas no entren a sus territorios, mediante programas de fomento agrícola o a través de la cadena alimentaria que se promueve en la región.

2.8. Mensajeros y custodios de aba- maíz en Lengua Guane.

“Al ver Dios que todo estaba bien, dijo: Que produzca la tierra toda clase de plantas:

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Hierbas que den semilla y árboles que den fruto.

74

Y así fue. La tierra produjo toda clase de plantas: Hierbas que dan semilla y árboles que dan fruto. Y Dios vio que todo estaba bien.” (….) “Después les dijo: Miren a ustedes les doy todas las plantas De la tierra que producen semilla, y todos Los árboles que dan fruto. Todo eso les servirá de alimento…” (Libro Génesis, versículos 11,12,13 y 29).

La Asociación para el Desarrollo de la Cultura ZUA QUETZAL es una ONG sin ánimo de lucro que funciona en la región santandereana hace más de 22 años. Uno de nuestros objetivos es articularnos a comunidades que realicen actividades culturales, en particular ligadas a la preservación de nuestro patrimonio y tesoro genético natural representado en el agua y en las diferentes semillas criollas, con especial atención el MAIZ.


Las Propuestas y sus Protagonistas

Como patrimonio bio-cultural el maíz es una herencia ancestral de valor incalculable (“Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”, dijo José Martí); pero es una herencia amenazada gravemente por la presencia de siembras de maíz transgénico o manipulado genéticamente; porque de haber cruzamiento de polen, las semillas criollas, las nuestras, quedarían irreversiblemente contaminadas en un proceso de ANIQUILACIÓN GENÉTICA indetenible. Colombia es uno de los países que compra maíz transgénico (5 millones de toneladas año), mientras la UE, China, Japón y otros países del sudeste asiático rechazan este producto manipulado genéticamente porque su inocuidad como alimento para animales o humanos no ha podido ser demostrada y en aplicación del Principio Internacional de Precaución; en resumen el grano manipulado genéticamente ya no es un alimento, ya no sirve para nutrir a nadie, porque lo convirtieron en un tóxico y ahora es el maíz más barato del mundo que como una mercancía más se encuentra impuesto como comida en el inmenso mercado global de alimentos; millones de hambrientos en el mundo son timados y reducidos a comer para llenar los estómagos pero no para nutrir los organismos. Creemos que lo más importante por hacer es SEMBRAR nuestras semillas, en Santander hay algunas variedades criollas como el “Yucatán”, sembrado en Onzaga. Sabemos que si la opinión pública NO CONOCE la amenaza mortal que representan las 200.000 hectáreas de maíz transgénico en el país, seguiremos

cada vez más vulnerables ante una inminente pérdida, todo un desastre eco-biológico para nuestra región y cultura autóctona. En las distintas ferias y festivales del maíz que se celebran como tradición en Santander, nos interesa recordar como abuelas y abuelos que desean expresar su agradecimiento por los frutos de la tierra, las más viejas historias y mezclarlas con las nuevas realidades. Por eso reescribimos en el epígrafe los versículos del Génesis de Moisés puesto que nos transmiten el sentido, el corazón, el sentimiento y la intención impecable del Creador con su creación; nos ratifica que todo lo que hagamos con las semillas debe ser en armonía con las leyes de la vida, cuidar lo que hemos recibido y a la vez vamos a dejar a las generaciones venideras; estas palabras nos aclaran qué cosas NO SE DEBEN HACER.

Siendo una ofrenda que se nos dejó a humanos y animales, un mandato divino compartir las semillas y los frutos de la tierra, ahora aparecen poderosas multinacionales (La Bayer que para encubrir compró a la Monsanto), que violan esa voluntad sagrada y que cada vez con patentes y derechos de propiedad se apoderan de más semillas de alimentos, para aniquilar la memoria nativa que poseen en su interior estos seres vivos de los cuales depende nuestra subsistencia y salud. Por eso nuestro deber en estas tierras del maíz ancestral, es denunciar la silenciosa y letal presencia de este maíz manipulado genéticamente que se inventaron las multinacionales, aliando el poder corruptor del dinero con la experticia de la ingeniería

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

En el año 2000 iniciamos la celebración del “11 de octubre como Último día de la Fiesta, Festival anual maicero FUCHA ABA- Mujer de Maíz en lengua Guane.” En el año 2010 editamos el libro ilustrado “En la tierra del maízKrispetas, historias e historietas”, producto de una investigación de varios años, tratando de comunicar qué es el maíz TRANSGÉNICO. En los años 2011 y 2012 concertamos dos (2) proyectos con el Ministerio de Cultura en la Convocatoria Nacional de Concertación cultural: Somos maíz y Festival FUCHA ABA; así avanzamos en una propuesta integral de conservación de suelos en la región montañosa andina con siembras de alimentos.

75


Cápitulo II

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

genética. Debemos enterarnos que este maíz importado de EE UU y Argentina ha sido modificado genéticamente en sofisticados laboratorios con la sola inspiración de la ganancia monetaria; estas semillas son organismos en los que se han implantado características de otros seres vivos sin importar las barreras que existen naturalmente entre los distintos reinos de la naturaleza; es decir que a la memoria del modo de ser de un maíz por ejemplo, se le pueden hacer desarrollar cualidades que tienen algunos animales. Preguntamos, solo porque algo se puede llegar a hacer ¿debemos hacerlo? ¿en nombre de qué? ¿Al servicio de quién?

76

Denunciamos la presencia masiva de maíz transgénico en nuestros mercados locales en forma de grano seco y al más bajo precio, así como en harinas usadas como base alimenticia para muchos productos que circulan libres sin marcas o etiquetas que sirva para identificarlos y distinguirlos. Pero también la impresionante avanzada de siembras de maíz transgénico, de semillas transgénicas que se expenden en importantes almacenes agropecuarios locales y que atentan contra el verdadero tesoro que representan nuestras propias variedades de semillas, que todavía se conservan en Santander gracias a la persistencia de pequeñas comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que de muy buen gusto y refinada culinaria conservan estas memorias genéticas de más de 20 millones de años para el caso del MAÍZ. Veinte millones de años que en sólo un par de años pueden perderse para siempre, de forma aniquiladora y definitiva. Permitámonos este intento de NO olvidar una de las cosas vivas y presentes que poseemos, más valiosa que todo el oro del mundo; esta sencilla y esbelta planta es capaz de convertir una sola pepita en mil; ese es el auténtico dorado con sus mil variedades y formas de prepararlo para comer y nutrir. Ustedes y nosotros, somos todo hoy y ya; mañana llegaremos a ser parte de la nada y el olvido. Tenemos en nuestras manos el futuro del desarrollo de los próximos ocupantes de estos territorios tan queridos y ricos en biodiversidad, nuestra verdadera riqueza; para esos habitantes que vendrán nosotros en algún presente, ya somos los ancestros; por lo cual nos proponemos generar, ganar y dirigir

la voluntad política de nuestros gobernantes y gobernados, hacia la construcción de garantías para poder salvaguardar y legar este invaluable patrimonio histórico bio-cultural del pueblo colombiano; y en Santander, actuar para hacer efectiva de forma inmediata una declaratoria oficial y un proceso de reeducación para que el maíz criollo y su ADN, sea considerado un BIEN COMÚN, patrimonio material e inmaterial de la región. Con ánimo propositivo estamos actuando como un equipo de custodios de semillas, con el mensaje claro de sembrar sin importar cuánto y para quién pues no es nuestro criterio hacer eco de los prejuicios sobre la propiedad o no propiedad; somos sembradoras y sembradores y profesionales del agro que animan la producción propia, artesanal y casera de alimentos, en una estrategia de seguridad alimentaria; contamos con una pedagogía para todo tipo de población, que ayuda a simpatizar con nuestras raíces comunes de sabor campesino e intercultural, gracias a prácticas artísticas y lúdicas que fortalecen la identidad cultural propia y la autoestima. Por último, felicitamos a todas las personas y organizaciones que hacen algo, sobre todo sembrar, ante esta adversa y tenaz coyuntura, ya que el Estado colombiano favorece las siembras de maíz transgénico; saludamos las diferentes fiestas que celebran al rey de los granos en América, porque con esta devoción a la tierra, al trabajo y al maíz, honran la memoria sagrada de nuestros ancestros, al tiempo que nos dan ejemplo a todos y en especial, a las nuevas generaciones de cómo se mantiene fiel un mandato divino. Queremos invitar a volver al buen gusto de nuestras cocinas tradicionales, a las fórmulas caseras con sus cientos de preparaciones distintas y deliciosas todas sin excepción; que podamos dejar un precedente en esta hermosa tierra y sus queridos habitantes sobre la importancia de volver la mirada, el corazón y las manos hacia los reales tesoros de todos y para todos sin distinción de persona. Alprincipiopodráparecerextraño,estrambótico o folklórico que nos vean sembrar maíz criollo en todo lugar que se pueda; podrá parecer


Las Propuestas y sus Protagonistas

locura o inútil, no lucrativo, involucrarnos con las comunidades más pobres, las escarpas y la población carcelaria, en donde sobran brazos para el noble y pacífico oficio de sembrar alimentos; pero poco a poco lo que es familiar por ancestros, nos recordará lo importante que es haber sido y poder seguir siendo UNO CON EL MAÍZ CRIOLLO, porque puede ser que también nos permita unirnos como una sola familia donde todos cuiden de cada uno y cada uno vele por lo de todos; donde todos podamos querer a otros y a todo lo otro, como a sí mismos.

del agua. Pero la resistencia hacia estas políticas atroces, nacen en el seno de nuestras comunidades afros, campesinos e indígenas. Ellas con su accionar, dignidad, sabiduría conservan y propagan nuestras plantas y animales criollos y nativos.

2.9. El rescate de nuestras especies criollas

El régimen colombiano y su política neoliberal han propiciado e impulsado políticas contrarias a la conservación de estas especies, en otras palabras, han puesto en peligro la supervivencia e independencia alimentaria de una parte de la población con menos recursos de nuestra región y del país; para eso recurren a decretos, resoluciones y actitudes de fuerza con el objeto de favorecer a las multinacionales de la agricultura y la ganadería, que quieren apoderarse de nuestra alimentación y recursos naturales y poniendo en peligro el suministro

Es un camino largo y tortuoso, pero ya se empezó a andar; ya se han conseguido importantes triunfos, ya hay núcleos que con su ejemplo nos guían y señalan los pasos a seguir. Hemos entendido que con el andar aprendemos que con el accionar correcto avanzamos. Agradecemos de corazón a sectores de la academia afros, campesinos e indígenas por los aportes a estas actividades tanto en teoría como en práctica. En especial a Pedro Salazar S. por su lucha en la conservación de la Cabra Criolla, a Miguel Albarracín B. y algunos estudiantes de veterinaria de la UCC, por los estudios y su lucha por evitar la desaparición eminente del Marrano Congo muy de nuestra región, a algunos ganaderos del sector San Gil – Barichara por sus aportes y apostolado en la conservación de nuestro único bovino: el Chino Santandereano, a Ammucale en Lebrija, a Pablo Manios, a Arlex Angarita, a Fernando Castrillón, a Germán A. Vélez O. y a muchos anónimos luchadores por la conservación de nuestras Gallinas Criollas.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Desde LA FUNDACION HUELLAS DE SANTANDER se ha venido impulsando la cría y conservación de nuestras especies criollas, traídas al continente por los “Castellanos” en los años posteriores a la invasión de 1492. De estas especies – El Ganado Chino Santandereano, la Cabra Criolla Santandereana, el Marrano Congo, la Gallina Criolla y sus aproximadamente 15 razas – desde entonces, nuestras comunidades indígenas y campesinas se apoderaron, adaptaron e incluyeron dentro de su alimentación, y hoy en día, todo esto hace parte de su seguridad alimentaria, es decir, son bienes comunes y patrimonio nuestro.

Algunas organizaciones regionales y nacionales se vinculan a estas tareas de conservación de nuestra seguridad alimentaria e inician junto con las comunidades la marcha para recuperar nuestras especies para hacerlas incontaminadas y libres e incluirlas en nuestra dieta.

77


Cápitulo II

del paisaje y de la cultura, a favor o en contra de una vida armónica con la naturaleza y con los territorios. En el año 2006 relatamos una historia de encuentro de dos experiencias en el proceso de construcción del Colectivo de Reservas Campesinas y Comunitarias de Santander, y particularmente frente al manejo comunitario del agua y del bosque: El Salado, vereda ubicada en el municipio de Lebrija, y La Judía, localizada en el municipio de Floridablanca. En ese sentido, se hizo un análisis sobre la abundancia que existe en la vereda La Judía en cuanto al patrimonio de bosque y agua, y la de escasez existente en la vereda de El Salado: “Al son de Maklenke” - Protección comunitaria del bosque de La Judía – Floridablanca

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Por nuestra seguridad alimentaria, que nuestras semillas libres y nuestros animales caminen, germinen y aporten; que sean como las semillas de maíz, frijol, ahuyama y aves nativas, que una vez domesticados fueron parte fundamental en el poblamiento de nuestro continente por los indígenas.

78

2.10. Comunidades campesinas hacia la recuperación de su patrimonio ambiental y cultural - entre la abundancia y la escasez del agua. Adam J. Rankin / Fundaexpresión Las historias de las veredas de Colombia son testigos de los cambios que viven las comunidades rurales y también resultados de las grandes presiones externas que llegan a afectar las relaciones socio-ambientales, económicas y políticas de las poblaciones campesinas. Son historias de transformaciones

Las veredas de influencia del bosque andino de La Judía, contienen una historia de agua en abundancia y de biodiversidad que muchas poblaciones rurales envidiarían, pero que sin embargo, hasta hace algunos años eran subvalorados por la comunidad, y tanto el entorno como la cultura campesina son cada vez más amenazados. Para ubicarnos mejor, podemos caminar por la cuenca alta del Río Frío (municipio de Floridablanca), reconocido por su flora y fauna, y que surte de agua a gran parte de la población urbana de la región. Y si miramos hacia arriba, podemos admirar el cerro de La Judía, un ecosistema de bosque húmedo que llega a 2.900 metros, santuario de árboles y vegetación nativa, de animales como mono aullador, perezosa, tinajo y de más de 275 especies de aves. A pesar de la importancia de este nicho de bosque y su hermosa cascada de cantos, el ecosistema está enfrentando una serie de amenazas por las prácticas de tala y quema, la extracción irracional de fauna, la crisis de la agricultura campesina, así como el desplazamiento paulatino de la comunidad por presiones, incluyendo la expansión urbana, la compra de tierras para fines turísticos y comerciales, y el interés privado en los recursos hídricos.


Las Propuestas y sus Protagonistas

“Piña dulce, agua amarga” - Mujeres campesinas por el derecho fundamental al agua Aunque en los anuncios publicitarios que se hacen del municipio de Lebrija como capital piñera de Colombia, ubicado muy cerca del aeropuerto internacional y que históricamente fue escenario de la famosa batalla de Palonegro, lo cierto es que la piña más que su dulzura, se ha convertido en un monocultivo de la región. Para obtener sus frutos, se quema, se deforesta, se utilizan químicos, se degrada la tierra y se vuelve estéril y desértica. La cultura de la diversidad se acaba por complacer el gusto del mercado, en contra de la soberanía alimentaria de los habitantes del campo. Se encuentran varias veredas que además de ser devastadas por el monocultivo de la piña, se ven afectadas por la proliferación de empresas agroindustriales, contaminando, acabando y apropiando las pocas fuentes hídricas existentes. Lastimosamente, el recuerdo de la abundancia de ayer, es hoy la sed de estas familias campesinas de Lebrija. Ante esta problemática, ha sido el compromiso y la tenacidad de la mujer campesina como eje jalonador de un proceso de cambio hacia la recuperación de la dignidad y del paisaje. La Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Lebrija - Ammucale, conformada en 1996 bajo los principios de solidaridad, equidad y autonomía, ha buscado el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres afiliadas y sus familias, ubicadas en 14 comités veredales de Lebrija. En el caso de la lucha sobre el derecho al agua, se destaca la situación de las veredas El

Salado, El Aguirre, La Aguada y el Santero, con suelos pobres y áridos con limitada cobertura vegetal. La zona posee una población de familias dedicadas en su mayoría al cultivo de la piña y los cítricos; tiene un comité de mujeres bastante consolidado que hace parte de Ammucale; este grupo de mujeres frente al deterioro ambiental, empieza a cuestionar las raíces de la escasez y de la contaminación de sus principales fuentes hídricas. Encuentros comunitarios entre la abundancia y la escasez Desde este entonces, el trabajo de conservación de bosques y de agua se ha enfocado en un proceso de educación popular, en el cual se ha entablado un diálogo entre las diversas asociaciones rurales. Las reuniones y las mingas de campo realizadas conjuntamente entre las mujeres campesinas de El Salado y los agricultores de La Judía, fueron denominadas de manera coloquial como el “encuentro entre la abundancia y la escasez”. En el caso del comité del Salado, que lograron ver el patrimonio que todavía preserva el bosque de La Judía, sintieron ánimos de recuperar el valor ecológico de su paisaje. Las mujeres, especialmente, iniciaron un trabajo de restauración, que consiste en valorar aquello que se ha perdido y dirigen su mirada a interpretar cómo podría ser sus veredas si empezaran a trabajar sobre lo ambiental, que beneficia la diversificación y la calidad de vida. Por su parte, los habitantes de la Judía cuando visitaron la vereda El Salado, hicieron una interpretación diferente sobre lo acontecido: ¿cómo y a qué horas ocurrió todo ese desastre?, ¿podríamos nosotros llegar a esa situación? Claramente, Asomaklenke logra una disciplina para empezar a contar su historia paisajística y no dejar extinguir las reservas de bosque. Este intercambio de comunidad a comunidad ha servido también para valorar el papel protagónico de la mujer y la población infantil, para rescatar semillas criollas, plantas medicinales, establecer viveros comunitarios, prácticas de cosecha de aguas lluvias y hacer el monitoreo de las aves y la biodiversidad.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

A raíz del convencimiento de varias familias de la zona hacia el trabajo agroecológico y viendo la importancia del bosque andino como un patrimonio colectivo, nace en el año 2000 la Asociación Campesina para la Conservación del Bosque Andino de La Judía - Asomaklenke. Es una organización de base campesina, que propone la conservación comunitaria del bosque andino, a través de procesos de educación e identidad cultural, apropiándose del conocimiento popular y el intercambio campesino a campesino.

79


Cápitulo II

En el año 2008, a partir de la evolución de este proceso, se conformó con las comunidades de los municipios de Lebrija, Floridablanca, Matanza y Suratá, el Colectivo de Reservas Campesinas y Comunitarias de Santander. Las reservas de bosques establecidas por las mismas comunidades están ubicadas para proteger refugios de biodiversidad, evitar la fragmentación del ecosistema y para actuar como escenarios de investigación, intercambio y capacitación. El Colectivo de Reservas busca fortalecer y replicar las iniciativas de producción agroecológica y defender los bienes comunes donde hay una clara apuesta territorial en defensa del patrimonio cultural y ambiental.

huertas y piscicultura. Adicionalmente a las bondades ambientales, de salud y productivas, se incorpora un elemento socio-cultural, por cuanto favorece la apropiación de tecnologías apropiadas, y un vínculo inter-generacional, ya que se ha observado la participación de niñosas, jóvenes y mujeres ancianas que sustentan su cotidianidad en el agua y la vida.

“Estrechando caminos” - Colectivo de Reservas Campesinas y Comunitarias de Santander

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Con relación al contexto actual de trabajo en el año 2018, persisten los aspectos de la crisis climática en cuanto a los acontecimientos relacionados con las comunidades campesinas y la soberanía alimentaria. Los desbalances hídricos como la época de sequía extrema al principio de año, en muchas localidades rurales no permitieron desarrollar apuestas productivas, ni siquiera a nivel de huertas de pancoger.

80

En este sentido, como punto de análisis, se perciben los beneficios de las prácticas de cosecha de aguas lluvias en la zona de Lebrija, las cuales han logrado palear la situación para el suministro de agua para usos domésticos y de riego; contribuyendo al derecho fundamental del agua y al derecho a la salud. En particular, se resalta el hecho de que la cosecha de aguas lluvias son en ocasiones percibidas como una mejor fuente de calidad del agua que los mismos acueductos familiares y comunitarios en Lebrija, que sufren de problemas de contaminación por agroquímicos y vertimientos de agroindustrias. Estos beneficios en términos de oferta y acceso al agua, también están enlazados con posibilidades productivas y de mejores ingresos para las familias y las mujeres campesinas. Es así como, se ha diversificado la producción agropecuaria: la cría de especies menores,

Como otro acontecimiento destacable, se presenta la ampliación en cobertura de la red de distribución del agua del acueducto comunitario “Peña Blanca”, que en el mes de marzo del año en curso, logró el suministro del agua a la escuela rural de La Judía (Floridablanca); este hecho se convierte en un hito simbólico y real de un trabajo arduo y de autogestión de la comunidad organizada, que formalizaron su proceso organizativo hace 7 años, aunque su historia marca una antigüedad de más de 50 años.

Como grupo de comunidades del Colectivo de Reservas Campesinas y Comunitarias, nos hemos centrado en afianzar estrategias de resiliencia que incorporan alternativas de soberanía alimentaria, transición energética y conocimientos culturales. Es así que los


Las Propuestas y sus Protagonistas

2.11. Punto de quiebre. Carlos Fernando Barón Blanco. Director de FERTINTEGRAL E.S.P. EL CARRASCO

del problema. El decreto N° 0153 de 2017, ARTÍCULO 4°: Solicitar a la Empresa de Aseo de Bucaramanga —EMAB S.A. E.S.P, que “realice todas las gestiones necesarias para contratar la implementación de una tecnología aplicables al tratamiento y manejo de residuos o en su defecto considerar otras alternativas de tratamiento y manejo de residuos con el propósito de minimizar su volumen y los impactos ambientales que genera su disposición final”.

Amparado en este decreto, la EMAB ESP organizó una invitación pública confeccionada, se presume, para favorecer a la empresa VITALOGIC y para eso se valió del ingeniero Jorge Alarcón, consultor, quien tenía un contrato que le permitía seleccionar la nueva tecnología que se iría a aplicar para el tratamiento de la Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (DFRSU) para el AMB. El ingeniero Alarcón, presuntamente alteró documentos públicos para sustentar su calidad de consultor.

El DECRETO N° 0153 DE 2017 “POR El CUAL SE PRORROGA LA DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE SITUACIÓN DE RIESGO DE CALAMIDAD PÚBLICA QUE DA LUGAR AL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, por La Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (DFRSU), depositados en el sitio denominado el CARRASCO. Este Decreto narra y concientiza la importancia de darle una solución pronta y urgente a la DFRSU “basuras”, que en este instante tiene al Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB). Este grave problema AMBIENTAL Y DE CALAMIDAD PÚBLICA, nos afecta a cada uno de nosotros, porque somos parte

Lo escandaloso de todo esto, es que la también inescrupulosa empresa multinacional VITALOGIC, pretendía cobrar por su presunta tecnología la suma de US 250’0000.0000 (Doscientos cincuenta millones de dólares), para hipotecarnos por treinta años, a todos los

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

grupos de jóvenes, juntos con sus padres, han visto que sus propuestas concretas como la cosecha de aguas lluvias, la diversificación de siembras, las estufas eficientes de leña, los viveros comunitarios, el monitoreo de las aves y la biodiversidad, para mencionar solamente algunas, son respuestas y alternativas reales de permanencia en el territorio que contribuyen al buen vivir, con ingredientes de justicia social y paz con la naturaleza.

81


Cápitulo II

usuarios del servicio público de aseo del AMB, suma esta por la cual tuvo el atrevimiento de demandar a la EMAB, cuando VITALOGIC ni siquiera cumplía el artículo 248 de la Resolución 0330 de 2017, que exige que las nuevas tecnologías en el caso de la DFRSU, se JUSTIFIQUE (por parte de VITALOGIC) y que su tecnología sea CALIFICADA por una entidad, reconocida del sector (Universidad con acreditación de alta calidad, de los gremios o del sector institucional), requisito que NO cumple la empresa VITALOGIC y que evita que esta demanda prospere, donde se pretende QUEBRAR a la EMAB, y demuestra que las multinacionales viene con la única idea de ESQUILMARNOS.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Colombia, y en Santander, NO necesitamos procesos foráneas, tenemos industria, personal científico, tecnologías que incluso pueden superar las foráneas y mucho más económicas, un ejemplo, el diseño de proceso denominado “BIODEGRADACIÓN INTEGRADA”, proyecto ganador del concurso de Emprendimiento año 2016, organizado por el Ecopetrol, Ministerio de Educación, Colciencias, Innova y Renata. Este proyecto incluye el diseño de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU). Su Proceso está Certificado por la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA). Esto lo ha logrado FERTINTEGRAL E.S.P, empresa Santandereana, con más de doce años de investigación, para ponerlo al servicio de la comunidad.

82

Para colocar en contexto y entender el problema en la DFRSU (basura). De las aproximadas 1.000 Toneladas/Día, que llegan al Relleno Sanitario del CARRASCO, ubicado en el municipio de Bucaramanga, es generada por una población aproximada de 1’132.339

de habitantes, con una producción Per cápita de 0,88 Kg/Persona- Día. Bucaramanga aporta una carga del 64% (640 Ton/D), Floridablanca 18% (180 Ton/D), Girón 10% (100 Ton/D), Piedecuesta 8% (80 Ton/D). Esas mil Toneladas/Día, equivalen a procesar una carga de 33 tracto-camiones (de 22 llantas), con una capacidad de carga de 30 Toneladas cada uno, si ponemos en fila esas 33 tractocamiones, nos da un aproximado de 700 M, más de ½ Kilómetro de longitud, que se tiene que descargar y procesar en menos de 24 horas. Los Residuos sólidos Urbanos (RSU) se producen todos los días, el proceso no puede pararse por el problema de salubridad pública que se podrían generar. El mayor desafío del AMB es el 60%, 600 Ton/D, de las 1.000 Ton/D de RSU, que corresponde a la Biomasa (desechos de plazas de mercado, sobrantes de comida), es la que genera Lixiviados, en los mal llamados Rellenos Sanitarios, cuyas membranas en la que están soportados se perforan con el tiempo, debido a la conversión de los RSU en ácidos orgánicos e inorgánicos (LIXIVIADOS), estos ácidos son los mayores contaminantes de aguas superficiales y subterráneas, que por escorrentía y percolación contaminan la quebrada la Iglesia que a su vez contamina el río de Oro y Suratá. Estos LIXIVIADOS producen enfermedades neurológicas, gastrointestinales y respiratorias agudas. Erupciones en la piel en los habitantes del entorno del CARRASCO debido a la proliferación de moscas. El diseño de proceso denominado “BIODEGRADACIÓN INTEGRADA”, para realizarlo en una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU), también diseñado por FERTINTEGRAL R.S.U, para el tratamiento de la DFRSU, y remplazar el obsoleto y peligroso Relleno Antisanitario del CARRASCO, el problema lo ha vuelto solución, pues con la Biomasa se producirá Fertilizantes orgánicos (Fertiorgánicos), su producción es económica y sirve para subsidiar a agricultores de escasos recursos económicos, pero lo más importante es alimentar los contaminados y cansados suelos agrícolas, para que produzcan frutos sanos, y estos ser consumidos por la humanidad, bajando los índices de mortandad por ingesta de productos alimenticios


Las Propuestas y sus Protagonistas

De los RSU, un porcentaje importante le corresponde a material Recuperable o Reciclable, que es el 18%, 180 Toneladas/ Día (Vidrio, Polietilenos, chatarra, papel, cartón), las leyes nacionales que están atadas a las Internacionales y que nuestra tecnología cumple, exigen que estos materiales entren a una economía circular, mediante el Reciclaje y la Recuperación. El CONPES 3874, firmado el 21-11-2016, se refiere a la “POLITICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS” y lo denomina ECONOMIA CIRCULAR como política pública. Al NO Reciclar y NO Recuperar, le genera a Colombia grandes costos en consumo de energía, pero si aplicamos la ECONOMIA CIRCULAR, le genera al AMB aproximadamente ciento setenta (170) empleos directos sostenibles. Además, FERTINTEGRAL E.S.P, cumple con el Decreto 2981 de 2013, empleando con todas las garantías laborales a gran número de RECICLADORES, organizándolos, dignificándolos y valorando su trabajo mediante acciones afirmativas, pero lo más importante Reciclando y Recuperando para la economía colombiana, un equivalente

aproximado a TREINTA Y SEIS MIL MILLONES DE PESOS-AÑO ($ 36.000’000.000), esto solo en el AMB. Con nuestra tecnología o diseño del proceso, queremos marcar la diferencia con otras tecnologías como los Rellenos Anti sanitarios porque: 1.

Produciremos Fertilizantes Orgánicos a partir de la Biomasa.

2.

No producimos Lixiviados.

3.

Reciclamos, Recuperamos y Reducimos. CONPES 3874.

4.

Cumplimos con el Decreto 2981 de 2013, Integrando a los Recicladores.

5.

Eliminamos en un gran porcentaje la emisión de gases de efecto invernadero, COP: 22 y 23.

6.

Aliados con la Academia. (Ciencia y Tecnología).

7.

Este proceso es económico. (Ahorro al usuario. Resolución CRA 720 de 2015).

8.

El lugar de ubicación de la PTRS será definitivo.

9.

La totalidad del proceso esta sistematizado. (Eficiencia y eficacia).

10.

Deseamos producir energía mediante Termólisis.

11.

Nuestra tendencia es cero RSU.

12.

REciclamos; REcuperamos; REducimos.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

infectados con agroquímicos. Otro de los triunfos de la normatividad mundial es que tratando la biomasa en la producción de Fertiorganicos, evitamos los gases de efecto invernadero (CH4, CO2) Metano y Dióxido de Carbono, que son los directamente responsables del calentamiento Global, compromisos que Colombia (COP, 22 y 23), ha firmado Internacionalmente y de obligatorio cumplimiento.

83



Situación de Derechos Humanos y Denuncias

Capítulo III Situación de Derechos Humanos y Denuncias

Programa Paz y Derechos Humanos Corporación Compromiso, Mayo del 2018. Durante 2017 las organizaciones defensoras de derechos humanos realizaron una campaña nacional de prevención y protección de la vida de líderes sociales y defensores de derechos humanos ante el incremento de la violencia contra estas personas, la campaña se llamó “QUE LA PAZ NO NOS CUESTE LA VIDA”. Y es que precisamente después del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera firmado por el gobierno colombiano y las FARC en noviembre de 2016, los crímenes contra líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos se han incrementado. Según el programa “Somos Defensores”, durante 2017 se presentaron 560 agresiones contra defensores de derechos humanos de las cuales, 106 fueron asesinatos lo cual significa un incremento de 32.5% en los homicidios. Pero las cifras también dan cuenta de 370 amenazas, 50 atentados, 23

detenciones arbitrarias, 9 judicializaciones y 2 hurtos de información sensible. Solo en el mes de enero de 2018 el número de asesinatos fue de 18.4 La situación se agudiza más en los departamentos de Antioquia, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander especialmente en las zonas rurales. En estos departamentos continúa la presencia de grupos armados ilegales ligados al paramilitarismo, al narcotráfico y a guerrillas que amenazan y matan a líderes sociales mientras el Estado es incapaz de garantizar la vida de las personas; la Fiscalía General de la Nación no encuentra a los responsables en la mayoría de los casos imperando la impunidad. En estas circunstancias, ejercer el liderazgo social o ser defensor de derechos humanos en Colombia, es un trabajo de alto riesgo. Los líderes más afectados por esta concentración de la violencia, son defensores de la tierra y el territorio, líderes indígenas, campesinos, afrodescendientes y presidentes de juntas de acción comunal. Desde hace varios años en Colombia, las agresiones y homicidios 4 Piedra en el Zapato: Informe anual 2017 Sistema de Información sobre agresiones contra defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia. https://choco.org/documentos/informe-anual-2017-piedra-en-el-zapato.pdf

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

3.1 No para el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

85


Cápitulo III

en contra de defensores de derechos humanos ha cambiado en cuanto al perfil, ya no son personas de gran reconocimiento nacional e internacional o grandes líderes sindicales, hoy se asesinan a líderes regionales y locales de poca visibilidad en los ámbitos nacional e internacional, por decirlo así, de menos peso político. ¿Por qué los asesinatos?

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Pueden aventurarse varias hipótesis. Una puede ser una creciente ola de la ultraderecha más radical que ve en los líderes sociales y defensores de derechos humanos, enemigos a los cuales hay que eliminar, son sus enemigos porque se oponen a proyectos con muchos intereses geo estratégicos y económicos como la minería y en general el extractivismo. Otra razón estaría relacionada con la necesidad de paramilitares y narcotraficantes de ocupar territorios para sus fines delincuenciales, saben que eliminando a los líderes se desplaza y despoja más fácil a las poblaciones. Por su parte, grupos guerrilleros que siguen activos, han atentado contra líderes que exigen la no presencia de ningún grupo armado en sus territorios.

86

También hay razones unidas a la presunta incapacidad del Estado para proteger la vida, ya sea por omisión o incluso por complicidad de algún sector de la institucionalidad. En este sentido, preocupa que no se ve ninguna solución y, al contrario, crece el temor por nuevos crímenes, líderes que se siente perseguidos, amenazados, que ya han tenido incidentes de riesgo y no encuentran respuesta del Estado en cuanto a medidas eficaces de protección. En el departamento de Santander, hay varios casos de líderes que han denunciado persecución, seguimientos, interceptaciones telefónicas, entre otros riesgos. Es necesario que la Comunidad Internacional sea más rigurosa en el seguimiento y evaluación de esta situación y refuerce sus exigencias al Estado colombiano para que cumpla su deber de proteger a toda la población y brindar garantía a la vida y al trabajo de líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos. Desde las organizaciones sociales se exige parar la persecución y el asesinato

en tanto el liderazgo social y la defensa de los derechos es una labor legítima y legal y el Estado en su conjunto debe garantizarla.5 Al respecto, la Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre defensores de derechos humanos dice: “La Declaración estipula la necesidad de proporcionar apoyo y protección a los defensores de los derechos humanos en el contexto de su labor. No establece nuevos derechos sino que articula los ya existentes de manera que sea más fácil aplicarlos a la función y situación prácticas de los defensores. Por ejemplo, se presta atención al acceso a la financiación de sus organizaciones y a la reunión y el intercambio de información sobre las normas de derechos humanos y su conculcación. En la Declaración se enuncian algunos deberes concretos de los Estados y la responsabilidad de todos con respecto a la defensa de los derechos humanos, además de explicar su relación con el derecho nacional. La mayoría de las disposiciones de la Declaración se resumen en los párrafos que figuran a continuación [1]. Es importante reiterar que la Declaración impone a los defensores de los derechos humanos la obligación de llevar a cabo actividades de carácter pacífico.” Garantizar el derecho fundamental a la vida de quienes lideran procesos sociales en comunidades y territorios, es esencial para avanzar en la construcción de paz, en la posibilidad de superar todas las formas de violencia y en la necesidad de logra una sociedad que avance por el camino de la reconciliación y la convivencia pacífica. La tarea es de todos y todas.

5 Asamblea General de Naciones Unidas, Declaración sobre los defensores de derechos humanos. Resolución A/RES/53/144 de la Asamblea General


Situación de Derechos Humanos y Denuncias

Agresiones individuales según tipo de violencia Tipo de Agresiones Individuales

Casos 2017

Casos 2016

Amenazas

370

317

Asesinatos

106

80

Atentados

50

49

Detenciones Arbitrarias

23

17

Desapariciones

0

2

Uso Arbitrario del sistema penal

9

9

Hurto de Información

2

6

Violencia sexual

0

1

Total agresiones individuales

560

481

3.2 La CAS y la ANLA deben explicar cómo otorgan las licencias ambientales en Barrancabermeja, ¡están contaminando el Agua! Óscar Sampayo, Politólogo Las medidas y decisiones que ha proferido la CAS desde 2010 hasta la fecha en lo que corresponde al otorgamiento de licencias, permisos y flexibilidades a empresas y particulares para que exploten los recursos naturales en Santander y sobre todo los ubicados en la Provincia de Mares, van en contra de algunas premisas básicas de conservación y protección y para nada defiende la naturaleza

Fuente: m.agenciadenoticias.unal.edu.co

En los 94 años que cumplirá Barrancabermeja como municipio el próximo 26 de abril y en los casi 98 años que la industria de la extracción de hidrocarburos y refinación de petróleo se estableció en el Puerto Petrolero y en la región del Magdalena Medio, nunca en todo ese tiempo se ha tenido una lógica ambiental o de precaución ambiental por la explotación de los campos petroleros y un verdadero seguimiento por parte del Estado o las Autoridades Ambientales, es la sociedad civil representada en individuos y colectivos independientes que están participando y denunciando los impactos que generan los procesos de extracción sobre la naturaleza, en especial en el aire y en el agua de los Barranqueños y la Región del Magdalena Medio. Por la existencia de campos petroleros en Barrancabermeja y sus alrededores, están otorgando licenciamientos ambientales tanto la ANLA6 en lo referente al tema de hidrocarburos como la CAS7 que es la autoridad ambiental del municipio para el otorgamiento, vigilancia y control sobre los diversos aspectos que regulan la relación del hombre con la naturaleza, con jurisdicción sobre 77 municipios de Santander, su sede principal está en San Gil y es Barrancabermeja (a casi 200 kilómetros de distancia) gracias a los recursos que le genera la actividad petrolera la que más le aporta para el funcionamiento como institución.

6 Autoridad Nacional de Licencias Ambientales 7 Corporación Autónoma Regional de Santander

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Fuente: Piedra en el zapato. Informe anual 2017 Sistema de Información sobre agresiones contra defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia.

87


Cápitulo III

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Es así como las medidas y decisiones que ha proferido la CAS desde 2010 hasta la fecha en lo que corresponde al otorgamiento de licencias, permisos y flexibilidades a empresas y particulares para que exploten los recursos naturales en Santander y sobre todo los ubicados en la Provincia de Mares, van en contra de algunas premisas básicas de conservación y protección y para nada defiende la naturaleza.

88

La CAS debe explicar cómo otorga licenciamiento ambiental y por qué no se manifiesta por las reiteradas contaminaciones que produce la empresa Centromin S.A en su patio de almacenamiento, que no posee ninguna infraestructura para el manejo del carbón, ubicado sobre la ruta del sol, al frente de campo 32, además los impactos que genera la explotación de este mineral en el Cerro de los Andes, Carmen de Chucurí, contaminando el río Cascajales, al igual que se pronuncie sobre el proceso de licenciamiento FLL 082 que adelanta la empresa Colcco S.A. y pretende explotar carbón a cielo abierto en una zona donde limitan y se superponen los DRMI San Silvestre y Serranía de los Yariguíes; la CAS debe explicar por qué luego de más de 5 años de haber categorizado el DRMI San Silvestre no ha elaborado su plan de manejo ambiental y por qué decide sustraer una parte de esta área protegida, denominado el polígono 100 y autorizar la construcción de basureros muy cerca a quebradas que tributan a la Ciénaga San Silvestre. Y así muchas arbitrariedades que debe explicar la CAS tanto a los barranqueños como a los santandereanos víctimas y perjudicados por sus decisiones. Ante esta situación de encontrarnos con unas autoridades ambientales que están desbordadas en sus competencia tanto la CAS como la ANLA, por la cantidad de situaciones y licencias que debe abordar cada día, por la falta de conocimiento de los funcionarios de estas autoridades ambientales sobre los territorios a licenciar, por las particularidades que tiene municipios como Barrancabermeja, se debería crear o se debe realizar todas las gestiones para constituir una nueva autoridad ambiental local, una CAR, debido a las complejidades ambientales que se presentan tanto por la explotación de hidrocarburos como por la refinación. La competencia de poder crear

una nueva CAR está en el congreso, pero el tema es tan sensible y son instituciones tan cuestionadas que han servido de botín clientelista, que muy difícil se debatirá para su creación. El asunto va en incluir estos temas cuando se dé el tiempo de una nueva asamblea constituyente, el Puerto Petrolero le urge una autoridad ambiental que conozca y se identifique con el territorio, con sus problemáticas ambientales, sociales y culturales, se requiere una Corporación Autónoma Yariguíes. Publicado por: lasillavacia.com

3.3. No más persecución judicial a los defensores de la Vida, el Agua y el Territorio en el Magdalena Medio, Santander y Colombia Grupo de Estudios Sociales, Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio – GEAM. Las organizaciones abajo firmantes se permiten informar acerca de su creciente preocupación por la violencia inusitada que sufren los líderes sociales, defensores de derechos humanos y ambientalistas en la República de Colombia, esta campaña de violencia incluye asesinatos, amenazas, desplazamientos, exilios, señalamientos y hasta montajes judiciales donde se pervierte la función legal y constitucional del aparato de justicia. Varios casos en particular nos impulsa a redactar la presente, la sistemática y reiterada persecución que están viviendo los defensores del territorio en el departamento de Santander y la región del Magdalena Medio, el primer caso es el del médico pediatra YESID BLANCO CALVETE, que sufre de una persecución judicial, laboral y profesional por evidenciar la tragedia ambiental que padece Barrancabermeja, debido a la operación del basurero de Rediba en medio de un área protegida como lo es el Distrito Regional de


Situación de Derechos Humanos y Denuncias

Otro ejemplo de todo esto es la situación de OSCAR MAURICIO SAMPAYO NAVARRO, un profesional y ambientalista que se ha destacado a nivel local, regional y nacional por sus acciones en defensa del derecho fundamental y colectivo al ambiente sano. Dentro de esas acciones se hallan las que ha desplegado en defensa del agua y las comunidades campesinas del municipio de Barichara, el cual sufre un elevadísimo estrés hídrico crónico que ahora corre el riesgo de elevarse aún más con los megaproyectos turísticos, extractivistas y agroindustriales que se pretenden imponer en el municipio por encima del sentir de las comunidades y de cualquier tipo de consideración en materia ambiental. Uno de estos megaproyectos es el que pretende adelantar el gran capital que formalmente se asienta en Canadá pero que proviene de fondos de inversión asiáticos, la empresa CANNAVIDA que actualmente gerencia un extranjero de nombre YARON MARZEL. Esta empresa pretende apropiarse de una gran cantidad del agua subterránea de la vereda Santa Elena de Barichara para poder abastecer su monocultivo de marihuana. Valga aclarar que esta empresa no ha socializado en debida manera los impactos ambientales entre la comunidad circundante de la vereda Santa Elena, y con las veredas vecinas como Paramito y El Salitre, esto no es poco decir ya que los impactos serán graves en una región con tantos problemas para acceder al agua.

Fuente: Javier Alvarado VANGUARDIA LIBERAL

Pero además del tema del agua, las comunidades también expresan su preocupación por la descomposición del tejido social que traen estos monocultivos extractivistas y reclaman que no hay ningún tipo de licencia social para este megaproyecto que se impuso desde los escritorios del Ministerio de Justicia en Bogotá. Por todo lo anterior, y por muchas otras razones legítimas, se ha presentado una creciente oposición al megaproyecto en el municipio de Barichara y en el departamento de Santander, entre las voces que han hablado del tema está la de OSCAR SAMPAYO NAVARRO, quien gracias a sus conocimientos profesionales ha brindado luces para que los habitantes de Barichara atisbaran las verdaderas dimensiones del caso, un monocultivo de marihuana que beneficia únicamente a unos extranjeros y degrada su territorio, todo a cambio de un plato de lentejas. Todo este actuar de OSCAR SAMPAYO se ha enmarcado en la más absoluta legalidad y, sin embargo, el mentado YARON MARZEL ha instaurado una denuncia temeraria en su contra ante la Fiscalía General de la Nación. Los señalamientos de MARZEL en contra del ambientalista santandereano son una retaliación por su participación en este conflicto colectivo que afecta al departamento de Santander y en especial a Barichara, el pueblito más lindo de Colombia. La gravedad del presente caso hace preciso vigilar que el aparato de justicia funcione acorde al principio de legalidad y demás mandatos constitucionales y legales que regulan su función. Una institución tan importante como la Fiscalía no puede fungir como mandadera de una empresa extranjera que pretende acabar con las tradiciones campesinas de Barichara, el departamento enfrenta una creciente ola de delincuencia que sí requiere de los esfuerzos y los recursos públicos para poder frenarla. Así las cosas, los abajo firmantes hacen un llamado a nivel nacional y global en busca de solidaridad en este nuevo caso de persecución contra un ambientalista, OSCAR SAMPAYO NAVARRO, contra habitantes de Barichara como FULGERMAN ORTIZ y MAURICIO CHINCHILLA o defensores de la vida y el territorio como YESID BLANCO. A las distintas

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Manejo Integrado -DRMI- de la Ciénaga San Silvestre y el Magdalena Medio.

89


Cápitulo III

autoridades con competencia en este caso, se les conmina a cumplir sus deberes a cabalidad, de manera que se resuelva el conflicto ambiental que se presenta en Barichara y Santander y que se acabe la persecución contra los líderes sociales y comunitarios envueltos en el mismo. Santander y Magdalena Medio, 27 de abril de 2018.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Firman:

90

• Grupo de Estudios Sociales, Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio – GEAM / • Sindicato Nacional de Trabajadores de la industria Alimentaria – SINALTRAINAL / • Corporación Regional Yareguíes – CRY / • Sindicato Nacional de Empleados de la DIAN – SINEDIAN/ • Alianza Colombia Libre de Fracking / • Pueblos en Camino/• Grupo de Investigación y Editorial Kavilando / • Red Interuniversitaria por la Paz de Medellín -REDIPAZ- / • CREDHOS / • Rompecabezas ArmaCorazones / • Comité Pro-Consulta Popular del Carmen de Chucurí / • Red de Organizaciones Campesinas y Sociales del Noroccidente de Antioquia de los municipios de Toledo, San Andrés, Sabanalarga, Briceño, San José, Ituango, Yarumal, Valdivia y San Pedro de los Milagros y Colectivo de Estudios Rurales y Urbanos -CAUR- /• CORDATEC / • Fundación ALMA / • FUNTRAMIEXCO / • ANUC Cundinamarca / • Tierra Libre / • Grupo de Estudios de Economía Digna -GEEDde la Universidad Nacional / • Colectivo por la Protección del Sogamuxi / • Mujeres del Común / • MODEP / • Comité Sindical y Popular del Corredor Minero / • Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas -CAOI- / • Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador –ECUARUNARI- / • Laboratorio de estudios de movimientos sociales y territoriales (LEMTO), Universidad Federal Fluminense, Brasil / • Espacio de Trabajadores y Trabajadoras por los Derechos Humanos -ETTDH- de Barrancabermeja / • MOVICE Magdalena Medio / • Censat Agua Viva / • Movimiento Social en Defensa de los Ríos Sogamoso y Chucurí / • Asociación Solidaria de Scción y Propuesta de Petén (ASAPP)/ • Mesa de Cerro / • Organización Conciencia Crítica / • Centro de Estudios Urbano Rurales- CESUR- / • Eduardo Gudynas,

Ambientalista, Montevideo, Uruguay. / • Arturo Escobar, Antropólogo, Investigador, Activista. / • Vilma Almendra / • Susana Muhamad / • Beatriz Amor / • Manuel Rozental /• Alejandro Mazuera / • Rene Olvera Salinas, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro y de la Universidad Pedagógica Nacional, Querétaro, México. / • Tomas Astelarra, Periodista, Argentina. /• Alexander Panez Pinto / • José Ángel Quintero Weir. Académico, Dirigente Indígena, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela / • Ileana Valenzuela / • Elisa Patrizia Frediani, Lucca, Italia /• Hugo Blanco Galdos. Director Lucha Indígena. Lima, Perú /• Adriana Marquisio / • Rafael Sandoval. Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

3.4. ¿Dos meses después de la tragedia ordenan un peritaje sobre la contingencia provocada por empresas? ¿Empresas Públicas de Medellín (EPM) y lo contratarían ellos mismos? Resolución 0820 de la Autoridad Ambiental colombiana sobre Hidroituango es insuficiente, imprecisa y tardía pero necesaria. Como comunidades afectadas por Hidroituango y ciudadanía en general denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, ante los organismos de control y las instituciones financiadoras de Hidroituango el evidente favorecimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambiental (ANLA) hacia una empresa que nos destruyó la vida, Empresas Públicas de Medellin EPM. Exigimos se investigue por parte de la Procuraduría este favorecimiento a EPM que implica un mayor daño a nosotros como comunidades y al ambiente. Con el ocultamiento de la resolución 0820 emitida el primero de junio y sólo notificada a la EPM y publicada en la gaceta el 28 de junio, la ANLA benefició a esta empresa y generó un mayor daño social y ambiental en el


Situación de Derechos Humanos y Denuncias

Desde que EPM por su decisión gerencial tapó con cemento los túneles de desviación del río Cauca y dejó sólo uno, sin haber terminado el muro y las obras, causando el represamiento del segundo río más importante de Colombia, ocasionando un gran riesgo para más de 200 mil personas aguas arriba y aguas abajo del muro y generando una tragedia sin precedentes en la región; EPM no ha trabajado en pos de la emergencia sino de “salvar el proyecto” no han podido separar una cosa de la otra y no lo va a hacer porque no les interesa, por el túnel de desviación se estáfiltrando agua y en cualquier momento se destapa NO “involuntariamente”como ellos dicen, caso en el cual habría culpabilidad por acción y omisión. Todo este vocabulario lo usan para preparar a la gente por si pasa algo y culpar a la naturaleza como lo han hecho todo este tiempo.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Cañón del río Cauca, pues sacó esta decisión en condiciones en las que el país la pasara por alto, un viernes, después de que el jueves jugó Colombia en el mundial y gano, después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el escenario político de viabilidad que le dio Duque. El ocultamiento condujo por un lado a un mayor riesgo para la población puesto que durante un mes se hicieron obras que la resolución no permite, es decir, la decisión de la ANLA ya está incumplida desde el mismo momento de ser notificada o fue tomada sólo para lavarse las manos y aparentar que hacen algo pero con la certeza de que la empresa podrá trabajar a sus anchas sin que nadie la controle como ha ocurrido hasta ahora. Otro aspecto que determina el incumplimiento de la Resolución aludida es la orden de que el peritaje determinará la viabilidad o no de la obra pero de inmediato el alcalde de Medellín quien preside la junta directiva de EPM salió a decir que el proyecto es viable por el aval del presidente Duque o peor aún antes de conocer, nosotros los ciudadanos de a pie la Resolución, el gerente de EPM ya le había dado viabilidad al proyecto aduciendo que como bajó el agua de seguro todo va a salir muy bien.

91


Cápitulo III

EPM y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo no ha asumido una adecuada gestión del riesgo pues se han concentrado en “salvar su obra” y con eufemismos hacer parecer que lo más importante son las comunidades cuando hoy después de dos meses de que muchas familias salieron desarraigadas por el represamiento, por la creciente o por el miedo a morir en un éxodo mayor que el producido por décadas de conflicto armado. Por lo anterior EPM no tiene NINGUNA legitimidad para contratar un peritaje serio e independiente como lo necesita el país sobre esta obra, no para salir a desmentir el informe de los estadounidenses o de la ONU sino para profundizarlo, pues la viabilidad de una obra está en los aspectos técnicos, al igual que en los sociales, económicos y ambientales, está en un conocimiento profundo del territorio que nosotros como comunidades tenemos. Este peritaje deberá contar con nosotros como comunidades organizadas y debe ser contratado por el Estado o mucho mejor por nosotros mismos quienes no buscaríamos sino a los mejores y exigiríamos lo mejor pues de estos estudios dependen las decisiones que se tomen sobre nuestra vida.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Por lo anterior consideramos que la resolución es insuficiente e imprecisa por:

92

1. No contempla con exactitud qué se entiende por obras relacionadas con la contingencia, esto debe ser preciso pues la interpretación amañada que ya está realizando EPM, asumiendo que todo lo que vienen haciendo y todo lo que quieran hacer es y se contempla como parte de la contingencia, ¿Cuáles son exactamente esas obras? ¿Por cuánto tiempo? ¿Quiénes definen cuales son y cuáles no? 2. Asume de manera superficial el conflicto de intereses que implica la contratación de un peritaje experto por parte de EPM, puesto que el conflicto no se resuelve con el hecho de que sean expertos que no hayan trabajado antes en la obra, el que pone la plata pone las condiciones y la relación contractual no debe ser establecida por EPM sino siempre habrá subordinación, debe ser contratado preferiblemente por nosotros como comunidad organizada o un organismo independiente que

nos genere garantías de confianza para las comunidades afectadas. 3. No aclara las acciones necesariasyde carácter URGENTE en el marco de la contingencia pero sí le ordena al dueño del Proyecto que debe realizar todas las obras y actividades que tengan como fin/objetivo la Gestión Integral del Riesgo y estas son para nosotros y muchos expertos independientes las medidas que realmente controlan y disminuyen la Amenaza que hoy representa la obra a) La construcción de túneles, diseñados técnicamente para soportar altas presiones, que accedan a la parte baja del embalse para drenarlo (desembalsar el agua actualmente acumulada en la represa); de esta forma se estaría controlando la Amenaza (disminuir la probabilidad de rompimiento del Macizo Rocoso-Montaña del estribo derecho del muro), al disminuir el nivel del agua y con ello la presión a la que estásometida la montaña en las dos vertientes de la represa. b) Desembalsar la represa hasta los niveles normales del Río Cauca y SÓLO en ese momento entrar a hacer el estudio, análisis y evaluación de las alternativas que actualmente tiene este Proyecto c) Inyectar productos que permitan “endurecer” la ladera derecha, actualmente inundada, donde se encuentran los portales de entrada de los túneles de desviación y el auxiliar que falló el 28 de Abril; con esto se disminuiría la probabilidad de que se destapen abruptamente e incontroladamente dichos túneles, que en caso contrario generarían altos caudales aguas abajo, desembalse rápido aguas arriba y probablemente la falla del Macizo Rocoso y sector derecho del muro. d) “Colar” y retirar los escombros vegetales y demás que estén llegando al embalse para evitar que el agua que fluya por los desagües y túnel de la Casa de Máquinas genere turbulencias y quitarle poder erosivo a ese flujo de agua. e) Se debe desmontar el muro a partir de la cota 385 a lo que llamaron el lleno prioritario f) Debe ponerse en marcha un Plan de Atención real a la Comunidad de aguas abajo, aguas arriba y los que están trabajando en la represa, con lo cual se logre disminuir el nivel de presión social sobre las comunidades que existan en el área de influencia del Proyecto. Esto debe concertarse con la Comunidad, dialogarse con ellos e incluir claramente sus voces. NUNCA deberán ser impuestas por técnicos de atención


Situación de Derechos Humanos y Denuncias

de emergencias (carpas, aglomeraciones a su propia suerte, desatención de sus necesidades básicas, violación de sus costumbres y de su memoria histórica, que no cambien en lo posible su modo de vida cotidiano y los demás que DIGA LA COMUNIDAD).f) Hacer un trabajo integral con la Comunidad del área de influencia del Proyecto, para que a largo plazo se les restituya/restaure y mejore las condiciones de vida iniciales en que se encontraban ellos y el resto de medio ambiente antes del Proyecto.Todo lo anterior no tiene sentido sino se desembalsa porque no habría peritaje realmente científico, el Riesgo se incrementa y no disminuye la Amenaza.

3.5. Lizama: la negligencia convertida en tragedia ambiental

4. La viabilidad de la obra no se determina únicamente por los aspectos técnicos sino por los sociales, ambientales, económicos y culturales, por lo tanto es necesario que el peritaje tenga en cuenta estos aspectos para poder determinar la viabilidad o no de la obra y los riesgos que esta genera.

Más de 25 mil barriles de petróleo han caído sobre la flora, la fauna y las fuentes hídricas. La afectación que comenzó en la quebrada Lizama, se ha extendido al Río Sogamoso y amenaza el Magdalena. Cientos de familias que viven de la pesca, la ganadería y la agricultura de la región han sido severamente afectadas.

La resolución es tardía pues debió salir desde el mismo momento en el que el gerente de la empresa expresó que habían perdido el control de la obra, este hecho ha debido implicar que el organismo de control ambiental determinara quien debía asumir la obra que recuperara el control y generara confianza en las comunidades. Así mismo debimos conocer hace mucho tiempo los peritajes realizados por los estadounidenses y por la ONU sobre los cuales la ANLA debió tomar determinaciones y no lo hizo beneficiando con ello a la empresa y perjudicando el ambiente y las comunidades.

El país está sorprendido e indignado ante esta tragedia ambiental sin antecedentes en el país. Es evidente la negligencia de Ecopetrol que, aduciendo una política de austeridad, no facilitó los recursos para el mantenimiento o el cierre del pozo a sabiendas de los riegos y daños que podría ocasionar. También cabe una gran responsabilidad a la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH-; a La Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- y las CARs, que han evidenciado nuevamente sus limitaciones a la hora de hacer prevalecer los intereses de las comunidades y la defensa de sus bienes naturales ante la ambición del modelo extractivista.

¡Río arriba, río abajo nos dejaron sin trabajo! Fuente: https://debatehidroituango.blogspot.com/

La tragedia de La Lizama, pone de manifiesto la crisis del modelo económico que solo beneficia a una docena de familias que han gobernado irresponsablemente el país; han impuesto a rajatabla el extractivismo a costa de la gente, de la industrialización independiente del país y del desarrollo de la agricultura. Y como si fueran poco los candidatos presidenciales Iván Duque y German Vargas Lleras le han notificado al país que de ganar las elecciones, acentuaran el extractivismo y el fracking, es decir, reproducirán nuevos Lizamas en todo el territorio nacional.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

La Resolución es necesaria porque deja ABSOLUTAMENTE claro que se deben suspender de inmediato todas las actividades que conlleven a la construcción de la represa y al llenado del embalse. La suspensión de la Licencia Ambiental se concentra en la necesidad de establecer la viabilidad o inviabilidad del proyecto y en la Gestión Integral del Riesgo.

La Mesa Social Minero Energética y Ambiental por la Paz – MSMEA por la Paz – constituida por más de 80 organizaciones, procesos y comunidades del sector minero energético y ambiental, expresa su solidaridad con las comunidades de la Vereda Lizama, Barrancabermeja afectadas por el vertimiento de petróleo sobre sus tierras, ríos y fuentes de agua desde el pasado 2 de marzo. 25 días sobre su territorio a lo largo de por lo menos 30 kilómetros.

93


Cápitulo III

En el mismo sentido se han pronunciado representativos voceros del capital privado quienes, de manera oportunista, insinúan nuevamente la privatización de Ecopetrol, pretendiendo ocultar experiencias tan negativas y vergonzosas ambiental y financieramente como las de Pacific Rubiales, Oxi, BP, Reficar, entre otras. Ecopetrol debe reparar e indemnizar rápidamente a los damnificados, establecer la verdad de los hechos, evaluar el daño ambiental y tomar los correctivos para que estos hechos no se repitan; de igual manera los órganos de control deben establecer responsabilidades y las sanciones correspondientes

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

La Mesa Social Minero Energética reitera el llamado para que Ecopetrol sea transformada en una Empresa Energética Nacional, de carácter Estatal, fuerte y poderosa que lidere la transición hacia el uso de energías limpias, a bajo costo y en beneficio de las y los colombianos. Persistimos en la indeclinable defensa del patrimonio nacional en el sector Minero Energético, la defensa de la soberanía Energética, el respeto y acatamiento a las consultas Populares en los territorios y la urgencia de un nuevo modelo Minero Energético que respete los derechos de la naturaleza, de los trabajadores, para la construcción de la paz integral y el buen vivir de las comunidades.

94

Finalmente nos sumamos a la invitación para asistir a las Audiencias Públicas sobre la defensa de las Consultas Populares y los Acuerdos Municipales que se realizarán en la Corte Constitucional.

3.6. Ecopetrol debe responder integralmente por los impactos ambientales en la Lizama

BUCARAMANGA 20 MARZO 2018 Desde la semana anterior se registra una emergencia ambiental de gran magnitud por el flujo sin control de una mezcla de crudo, gas y lodo, en el pozo Lizama 158 que viene contaminado la fauna, flora y las fuentes de agua de las cuales se surten los habitantes del corregimiento La Fortuna, ubicado en Barrancabermeja, Santander. Ante la magnitud de esta tragedia ambiental la Alcaldía de Barrancabermeja declaró situación de “calamidad pública”, ya que el afloramiento de hidrocarburos y gas en zona contigua al Pozo 158 amenaza también predios de la Meseta de San Rafael, Río Sogamoso y la Ciénaga El Llanito. Ecopetrol como empresa operadora debe disponer de los recursos necesarios para controlar totalmente la emergencia, proceder a reparar integralmente a las comunidades y territorios afectados; además dar la explicación pública de la causas raíz y garantizar que este tipo de situaciones no se vuelvan a presentar. De igual forma los organismos de control deben determinar si hay responsables por acción u omisión de los administradores del campo y proceder conforme a la ley. Nuestra organización sindical hace un llamado a Ecopetrol para que haga una revisión exhaustiva de la integridad operativa de todos los pozos perforados en el área y que proceda a abandonar técnicamente, de acuerdo a la normatividad vigente, todos los pozos que se encuentran inactivos como


Situación de Derechos Humanos y Denuncias

Así mismo nuestro sindicato se solidariza con la comunidad del corregimiento La Fortuna y reitera que la industria del petróleo se debe desarrollar responsablemente con todos los grupos de interés y el medio ambiente. Redactó: Junta Directiva Nacional 19 de marzo de 2018 Fuente: http://www.usofrenteobrero.org/index.php/subdirectivas/ bucaramanga/7021-ecopetrol-debe-responder-integralmente-por-losimpactos-ambientales-en-la-lizama

3.7. La misión continúa… Fluye el petróleo, sangra la tierra Jueves, 3 de mayo de 2018 Entre el 26 y 30 de abril de 2018, el Movimiento Social en Defensa de los ríos Sogamoso y Chucurí - Ríos Vivos Santander, en articulación con organizaciones defensoras de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional, realizamos la “Misión a Campo Lizama: Fluye el petróleo, sangra la tierra” para contribuir a la defensa de los derechos de las comunidades y los territorios afectados por el derrame de crudo en el municipio de Barrancabermeja, que inició el pasado 2 de marzo. Durante la jornada, un grupo de alrededor de 25 lideresas visitamos la zona afectada por el derrame petrolero en la región del Magdalena Medio santandereano, con el propósito de documentar los impactos y daños provocados sobre los ecosistemas y comunidades, buscando así contribuir a la socialización de la problemática provocada por el derrame de la que hasta ahora se encuentra bajo un manto de incertidumbre, ya que por ahora no hay

mayor información presentada al respecto por parte de autoridades locales y, además ha sido silenciada la voz de las comunidades afectadas, quienes han encontrado en pocos medios de comunicación espacios para hablar de las afectaciones que a la fecha, aún persisten. Tras sostener reuniones con la Secretaría de Ambiente, Defensoría del Pueblo y la ONU y realizar recorridos por La Fortuna, Ciénaga El Llanito y La Cascajera en Barrancabermeja; sector La Playa, Betulia; San Luis de Río Sucio en Sabana de Torres; La Lizama, San Vicente de Chucurí; y el Carmen de Chucurí en conversación directa con las comunidades. Como misión de mujeres compartimos la preocupación de las comunidades afectadas, ya que después de casi dos meses desde que empezaron a surgir los afloramientos, solo existe la cifra de 81 familias damnificadas, desconociendo el total de personas afectadas por este desastre ambiental. Sumado a esto, constatamos que el desastre ambiental no solo no está controlado por completo, sino que en múltiples zonas aún continúan los afloramientos, los olores en algunos sectores son inaguantables e incluso en sectores de la Lizama y la Fortuna fueron desalojados tanto comunidades, como estudiantes (quienes llevan varios días sin poder estudiar) ya que persisten emanaciones de gas. Es importante resaltar que entre los múltiples relatos de la comunidad, se identifica una pérdida de confianza en la institucionalidad lo que se ve reflejado en la ausencia de denuncias ante Defensoría sobre este desastre ambiental. Así mismo, familias que se negaron a abandonar sus hogares en las inmediaciones del caño Lizama, el cual aún se encuentra con gran cantidad de trazos de hidrocarburos, manifestaron estar siendo amedrentados presuntamente por trabajadores de Ecopetrol por negarse a ser reubicados en hoteles, e incluso una menor de edad en horas de la noche recibió el impacto de un ladrillo en su cara por personas que no identificaron, pero que son acciones aberrantes que re victimizan a las y los afectados. De ser cierto, exigimos que estos hechos sean clarificados. Así mismo, como Misión Internacional de Mujeres pudimos identificar entre las zonas visitadas una serie de problemáticas

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

quiera que son potencialmente generadores de riesgos ambientales, máxime si se tiene en cuenta que el campo de Lizama tiene altas concentraciones y presiones de gas, con antecedentes como el incendio de Lizama 13, en 1966 donde lamentablemente perecieron varios trabajadores.

95


Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Cápitulo III

96

ambientales en Barrancabermeja y sus alrededores que son sumamente preocupantes, tanto fuentes hídricas como el complejo de ciénagas, no solamente han sido afectados por el derrame sino que además desde hace varios años recepcionan vertimientos de lixiviados, tienen un control constante del crecimiento de sus aguas como el caso de la ciénaga del Llanito y que reciben cuantiosos residuos de hidrocarburos provenientes de la refinería de Barrancabermeja. Además, escandaliza que Ecopetrol ya esté realizando reactivación de la comercialización de la pesca en la zona, si aún no hay mayor información con respecto a la toxicidad de los peces y se han encontrado muchos de éstos contaminados.

en este desastre que lamentablemente tardará muchos años en ser solventado verdaderamente.

Con todo ello, se hace cada vez más urgente la necesidad de producir información de primera mano y respaldar a las comunidades que se sienten intimidadas para visibilizar lo que allí sucede, no permitiendo que se minimice la tragedia ambiental y lo que ha traído consigo: despojo y desplazamiento de comunidades enteras a costa del desarrollo. Esta misión permitió ver la magnitud del impacto y la falta de respuesta institucional, así como una falta de articulación entre las catástrofes ambientales y las instituciones, más cuando de por medio hay grandes empresas como Ecopetrol. Por estas razones, las organizaciones que hicimos parte de este recorrido, hemos decidido seguir con la misión, pues hace falta indagar, investigar, cuantificar y visibilizar mucho más esta problemática. Las actividades a seguir se concentrará en una gira de incidencia en la ciudad de Bogotá del 21 al 25 de mayo y la posterior publicación del informe de la misión en rueda de prensa los primeros días del mes de junio en los que se detallará todo lo investigado.

Movimiento Social en Defensa de los Ríos Sogamoso Y Chucurí

Exhortamos a las autoridades locales, a la comunidad ambientalista, a medios de comunicación regionales y nacionales, y en general a toda la sociedad colombiana a que respalden a todas las comunidades afectadas en esta tragedia ambiental pues deben ser realmente reparadas, la mayoría de ellas viven en torno a la pesca y están pasando necesidades; además la naturaleza también debe ser reconocida como víctima

CONVOCAN: Mujeres del Común Movimiento Ríos Vivos Censat Agua Viva Oilwatch Alianza Colombia Libre de Fracking SE SUMAN A ESTA CONVOCATORIA:

Resistencia a la Minería del Carmen de Chucurí Grupo de Estudios Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio - GEAM Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo // Corporación Yariguies Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos Organización Femenina Popular // Corporación Compromiso Cumbre Agraria, Campesina, Étnica Y Popular - CACEP // Fian Colombia Fundación Counco, Funtramiexco // El Cuarto Mosquetero Fuerza de Mujeres Wayuú // Colectivo por la Provincia de Sugamuxi Comité para La Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán

CON EL APOYO DE: Global Greengrants Fundación Heinrich Böll Colombia Oxfam Fondo Lunaria Mujer


Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

El Grafitti

97


CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y EXIGENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, CAMPESINAS, ECOLOGISTAS Y AMBIENTALISTAS PARA EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y NACIONAL.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

En Colombia debe hacerse una reforma al Sistema Nacional Ambiental, SINA, para que muchas entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales, CARs y el ANLA realmente cumplan su papel de autoridad ambiental porque no son entidades autónomas, ni justas, no ejercen su papel real de autoridad ambiental; algunas están al servicio de la politiquería y la corrupción. Los daños y delitos ambientales campean en la región, sin que estas entidades ejerzan su autoridad. Hoy después de 5 meses del desastre del Pozo Lizama 158, los pescadores están esperando cuál va a ser la sanción del ANLA para Ecopetrol por estos daños y delitos ambientales. La CAS, cuya oficina queda en San Gil, levanta las vedas de especies amenazadas y en extinción como el Roble y el Abarco, para que una línea interconexión eléctrica pase y destruya territorios con estas especies amenazadas; y además le hacen resoluciones a estas empresas mineroenergéticas para hacerle sustracciones a las pocas áreas protegidas existentes. Mientras que un campesino tumba un árbol de móncoro, que es un árbol comercial en el Municipio del Carmen de Chucurí y le quitan la motosierra, le quitan la madera y lo judicializan. Debilidad, miedo, complicidad y permisividad para los grandes megaproyectos extractivistas minero-energéticos, y el imperio de la ley para los campesinos.

98

Los santandereanos y bumangueses le exigimos a la empresa Minesa, que pretende explotar oro en Páramo de Santurbán que cese sus pretensiones extractivistas en este Páramo por los graves daños y delitos ambientales que ocurrirían en este ecosistema frágil y estratégico para los santandereanos, y por los graves problemas de salud pública en que llevaría a los bumangueses por la alteración de la calidad del agua en las fuentes abastecedoras. Hoy ante la presión de las comunidades y del Gobernador de Boyacá sale del territorio de Boyacá la empresa polaca Geofyzica Torum Services que pretendía hacer sísmica en 257 killometros cuadrados en el marco del Bloque Cordillera 2D; de la misma manera debe salir Minesa del Páramo de Santurbán. El Gobierno nacional y departamental debe hacer en los municipios de la Provincia de Soto un plan de desarrollo sostenible con las comunidades, que sea incluyente, propositivo, que haya reconversión para las actividades perjudiciales para el Páramo y que haya apoyo económico para realizar actividades ecoturísticas y de economía campesina. Debe hacerse una Convocatoria Pública para que los ambientalistas, ecologistas, campesinos y comunidad en general participen en la elaboración de los Planes de Acción para la CAS, y la CDMB, que sea completo y de inversión para toda la jurisdicción de la CARs; y que su énfasis sea la protección de los ecosistemas estratégicos del Departamento y la Educación Ambiental. Los Planes de Acción de estas entidades no son para que se hagan y se desarrollen, con las empresas contratistas de estas entidades. Exigir que para todas las explotaciones mineras y petroleras se realicen Audiencias Públicas Ambientales, para que las comunidades participen en las decisiones que los afecten. Y si las comunidades presentan serios argumentos y reparos por daños y delitos ambientales previsibles, no permitir estas explotaciones, amparados en el Principio de Prevención.


Que el Departamento y las CARs construyan un inventario del Patrimonio Natural del Departamento, para saber cuál es el inventario de los ecosistemas, cuál es su estado actual, qué alertas hacer, dónde no se permiten empresas mineras y petroleras; cuanto caudal de agua se puede ofertar para las comunidades, y no seguir repartiendo el agua sin ningún control, al servicio del mejor postor, hasta que terminan las quebradas y ríos sin el caudal ecológico, y totalmente secas. Hacer un fuerte Plan de Educación Ambiental para todos los sectores sociales que eleve su nivel de conciencia ambiental. Construir un equipo fuerte en la CAS y en la CDMB para que se les haga estudios juiciosos, técnicos y científicos en el otorgamiento y seguimiento a las licencias ambientales y a los planes de manejo ambiental otorgado por la CAS y la CDMB. Revisar cuál es el verdadero papel de los Consejos Directivos de estas corporaciones. El señor gobernador de Santander Didier Tavera, quien preside estos Consejos Directivos debe hacer un real papel fiscalizador, de control político y de orientación de política pública ambiental para Santander; pero igual papel deben ejercer los demás consejeros de las Corporaciones, para que se sienta la representatividad de los gremios, los alcaldes y las ONGs, y no sean unos simples convidados de piedra, mientras el departamento de Santander se saquea y se destruye. Construir en el Plan de Acción de las CARs una propuesta para hacer un Diagnóstico de Oferta Ambiental de la jurisdicción de la CAS y del CDMB, que le permita a las Corporaciones con certeza identificar caudales, cantidades de bosques, lugares para ecoturismo, territorios con falencias y escasez de agua.

Que el departamento construya una política pública de agua, que se identifique el inventario hídrico del departamento, que se sistematice la oferta de caudales para agua potable para las comunidades. Que se realice una Gobernanza del Agua para todos, que incluya a todos, porque el agua es un derecho, no un negocio. Que se detenga toda intentona privatizadora del agua, de los acueductos municipales y de los acueductos comunitarios veredales. Que se haga una revisión minuciosa de la ESANT, Empresa Prestadora de Servicios Públicos del Departamento. Quiénes son los socios realmente de esta empresa ESANT y qué actividades han realizado durante el mandato de los diferentes gobernadores; cuál debe ser el manejo futuro de la ESANT; el agua es un recurso público, y el servicio es un derecho. La ESANT no puede ser un aparato para privatizar las Unidades Municipales de Servicios Públicos, o para privatizar alumbrados públicos, o para privatizar acueductos veredales comunitarios y acueductos municipales. La ESANT no puede ser un aparato que se preste para la corrupción, como ocurrió en la represa la Batanera del Municipio de Vélez.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Que no se permitan más contratos de reforestación sin que se asegure el cuidado de las plántulas hasta su supervivencia. Se hacen contratos de reforestación de miles de plantas, de especies que no son de la región, ni del territorio; no se cuidan, no se hace el respectivo plateo, no se cercan estas reforestaciones, no se aplican fertilizaciones y se dejan descuidadas totalmente para que las hormigas y el ganado las destruyan. Y sí, los contratistas toman las fotos para cobrar los contratos de los árboles sembrados, pero por allá no vuelve nadie. Es la manera más fácil de robarse los dineros públicos del sector agropecuario y ambiental.

Crear nuevas veedurías comunitarias ambientales en defensa del agua y sus territorios, en el marco de la Ley 850 del 2003.

99


Se deben dar a conocer y dar a la luz pública los POMCAS (Planes de Ordenamiento y manejo de las Cuencas Hidrográficas) de los ríos del departamento. Se hacen estos POMCAS, no se reglamentan, los engavetan y los esconden para que las comunidades no los conozcan. Muchos de estos POMCAS son financiados por empresas extractivas como Isagen con el POMCA del Río Sogamoso, donde financian su elaboración presionando sus intereses económicos y permitiendo todo el ordenamiento de la cuenca y de sus afluentes para sus negocios e intereses, mientras le quitan y les recortan el agua a los campesinos para sus actividades productivas. Los POMCAS deben financiarse con recursos propios de las Corporaciones y de la Gobernación de Santander para tener una real autoridad sobre el agua, los caudales y el río. Existen POMCAS para el Río Lebrija, para al Río Suárez, para el Fonce, para el Sogamoso; y estos POMCAS para nada han servido, los ríos del departamento están totalmente destruidos, son cloacas de coliformes, de aguas industriales, de lixiviados, fenoles, de aguas con combustibles; los ríos se están secando como pasa con el Río Suárez a su paso por el Municipio de San Benito. El Río Chicamocha-Sogamoso en el sector de Pescadero lo destruyen varias empresas con buldóceres, retroexcavadoras y volquetas, sin respetar los POMCAS y Planes de Manejo Ambiental, usufructúan el río, y se enriquecen; destruyendo sus cauces y riberas. Son solo POMCAS para hacer contratos o para hacer hidroeléctricas en nuestros ríos. Los campesinos ya denuncian en el POMCA del Río Opón la intentona de construir una nueva hidroeléctrica en el Río Opón, en el sector del Bajo Simacota. También se pretende destruir este río y la Ciénaga del Opón. Hoy tenemos POMCAS, pero no tenemos ríos, hemos perdido la seguridad alimentaria a base del pescado de los campesinos de las zonas ribereñas del departamento de Santander. El pescado que hoy consumimos en las plazas de mercado de Bucaramanga es bocachico argentino y pescado vietnamita. Por no proteger los ríos con una verdadera política pública y con una real autoridad ambiental hemos llevado a cientos de campesinos al hambre y a la miseria, muchas veces se culpa a los pescadores, pero nada se dice de las empresas extractivas como Isagen que produjeron decenas de mortandades de pescado y que destruyeron del Río Sogamoso la mayor despensa pesquera del departamento de Santander.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Que se realicen debates de control político en la Asamblea Departamental a los directores de las CAS y la CDMB, quienes algunos de ellos han dirigido estas entidades con intereses particulares e individuales y politiqueros, muchas veces rayando en la corrupción; olvidándose del interés colectivo, comunitario y de respeto a la naturaleza.

100

Los santandereanos deben hacer una apropiación del Parque Nacional Serranía de los Yariguíes, que son 59.000 hectáreas que fueron producto de una gran lucha de los ambientalistas y campesinos chucureños y santandereanos. Hoy Isagen y empresas de turismo y fundaciones pseudoambientales se quieren quedar con su riqueza, con su patrimonio natural que le pertenece a los santandereanos. Han llegado hasta el punto de poner cercas de alambre al legendario camino de Lengerke que ha sido una servidumbre pública por cientos de años desde San Vicente hasta Zapatoca. En el escenario de los permanentes fenómenos del niño y del cambio climático es necesario con el banco de maquinaria de la Gobernación de Santander y con recursos de las corporaciones hacer un Programa Departamental con el apoyo de los 87 municipios en todas las provincias y en todas las veredas para la construcción de reservorios de agua, construyendo jagüeyes para cosechar las aguas lluvias, para poder mantener cultivos y darle de beber a ganados y puedan servir también de abrevaderos para la fauna de la región. Santander desde hace varias décadas


viene en un periodo de desertificación. No podemos esperar a que pase lo mismo que en la Guajira donde los niños y los animales mueren de hambre y de sed. Construir en el Plan de Acción Trienal de las Corporaciones, propuestas concretas para enfrentar el cambio climático; promover campañas masivas de reforestación, de ahorro de agua, de uso de la energía solar y eólica; y de uso de bicicletas y otros medios de transporte no contaminantes. Se deben realizar acciones jurídicas y sociales para detener proyectos mineros y petroleros en áreas protegidas, ecosistemas estratégicos y en áreas de interés para las comunidades como lo son los cerros y cuencas hidrográficas que abastecen a los acueductos, distritos de riego, etc. Los campesinos parameros del Páramo del Almorzadero se declaran en estado de alerta ante la delimitación de los Páramos en Colombia, no van a permitir que les expropien sus tierras, que sean desalojados y desplazados, para que los Páramos sean entregados desocupados a las multinacionales del agua, y el subpáramo a las multinacionales mineras, petroleras y para la construcción de hidroeléctricas. Los campesinos parameros también hacen parte del Páramo, y han estado por cientos años en estos Páramos conviviendo, cuidando y respetando este ecosistema colombiano. Los colombianos exigimos ya una política de transición energética, no podemos seguir destruyendo ríos y poniendo a las comunidades en situaciones de riesgo y desastre ambiental y social como ocurrió con la construcción de la hidroeléctrica del Río Sogamoso y ahora con Hidroituango.

Los pescadores afectados por la construcción de la hidroeléctrica del Río Sogamoso reclaman y exigen a la Gobernación de Santander que le sean entregados puertos en el embalse de hidrosogamoso, y que una parte del embalse sea destinado para la piscicultura, y ellos poder tener peces en jaulas como ocurre en otros embalses en el país. Denuncian que en el Plan de Ordenamiento del Embalse no fueron tenidos en cuenta, están excluidos, y todo este ordenamiento del embalse de 7000 hectáreas terminó para intereses privados de los grandes latifundistas de la zona, para empresas turísticas y náuticas, para condominios y para sedes recreacionales, cuando los verdaderos dueños y usuarios del río eran los pescadores. Hoy les han privatizado 45 kilómetros del Río Sogamoso por 50 años para Isagen y los canadienses; y la situación de los pescadores y sus familias se resume en el último editorial llamado: “Tragedias Sociales en Hidrosogamoso y otras Represas” del Doctor Jairo Puentes, del Miércoles 12 de Septiembre del 2018 :” Estamos aguantando hambre”. Los campesinos propietarios de fincas en el Cañon de Chicamocha y las Juntas de Acción Comunal de estas veredas de los Municipios de Cepitá, Aratoca, Curití, Capitanejo y San Andrés en el departamento de Santander se declaran en Estado de Alerta ante la intentona del Gobierno

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Hacemos un llamado al señor Gobernador Didier Tavera, a los dirigentes políticos de Santander, a la iglesia, a los gremios de la producción, a las asociaciones de productores, a todas las comunidades campesinas de Santander y de Colombia, a las juntas de acción comunal, a las organizaciones indígenas y afrodescendentes a rechazar de manera unánime y fuerte la explotación de petróleo con metodologías no convencionales como el fracking, y a rechazar de manera vehemente y a la manera santanderena, que Santander no sea el departamento que escojan para hacer las pruebas pilotos de fracking en los municipios de Simacota, El Carmen de Chucurí, Puerto Wilches y Rionegro; y el municipio de San Martín, en el Sur del Cesar.

101


nacional y la UNESCO de declarar el CAÑON DE CHICAMOCHA como patrimonio natural y cultural universal; no vamos a permitir que los campesinos seamos desalojados y desplazados, y nuestras tierras sean declaradas de utilidad pública e interés social con un decreto y con anotaciones en nuestros certificados de tradición y libertad de nuestros predios, como ha pasado con los parameros de los Páramos delimitados, y los campesinos desplazados por Parques Nacionales en el territorio del Parque Nacional Serranía de los Yariguíes. Nosotros los campesinos, las cabras y algunas matas de fique que cultivamos también hacen parte del CAÑON DE CHICAMOCHA. Exigimos políticas públicas pero con inclusión, y no expulsión y desplazamiento.

“Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo y no una multitud anónima de siervos.”

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

Jorge Eliécer Gaitán

102


Bibliografía y Webgrafía • Andrate-C.,M.G. 2011. Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 35(137): 491-507, ISNN 0370-3908. • Rudas, G. 2010. Política Ambiental del presidente Uribe, 2002-2010. Niveles de Prioridad y retos futuros. Concejo Nacional de Planeación, Bogotá, D.C. 63 p. • Agencia Nacional de Minera –ANM. 2016. Radicado No. 20161200220381, Bogota, D.C. 1,2p. • Observatorio Minero Ambiental-OMAC.2015. ¿Minería o Territorio? Cartografía de las concesiones mineras en Santander. Bucaramanga, Santander, Colombia. • 20 Mitos y realidades del fracking, Pablo Bertinat, Eduardo D’Elia, Observatorio Petrolero Sur, Roberto Ochandio, Maristella Svampa y Enrique Viale, Editorial El Colectivo, 2014. • (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

• Fals Borda, O. (1982). historia de la cuestión agraria en Colombia . Bogotá: la rosca. • Duverger, M. (1980). El modelo democrático. En M. Duverger, Instituciones Políticas y Derecho Constitucional (págs. 41-124). Barcelona: Editorial Ariel. • Leonardo Güiza, C. R. (2015). El papel de las autoridades territoriales en la definición de zonas de exclusión o restricción minera. Vniversitas, 323-362. • María Cecilia Roa García, T. R. (2017). La democratización ambiental, pieza clave en el postconflicto colombiano. En CLACSO, Ecología política Latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia Latinoamericana y rearticulación epistémica (págs. 319-349). Buenos Aires: CLACSO. • Min Minas contra Municipio el Peñón, 11001031500020170251601 (Consejo de Estado de Colombia 23 de Abril de 2018). • Rodrigo Uprimny, L. M. (s.f.). Tres décadas de transformaciones constitucionales en América Latina: Balance y perspectivas. 68.

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

• Corporación para el Desarrollo del oriente COMPROMISO. (2017). Autonomía alimentaria para la defensa y permanencia de los campesinos en sus territorios, en tres veredas del municipio de San Vicente de Chucurí, Departamento de Santander- Colombia. Bucaramanga, Santander, Colombia .

103


• Corporación Compromiso. Estudio Comparativo entre la producción agropecuaria y la explotación minera de la subregión Chucureña. 2013 • DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN-DDUPA. CONPES 3463. Planes Departamentales de Agua, 12 de marzo de 2007. • GOBERNACIÓN DE SANTANDER. Lineamientos y directrices de ordenamiento territorial del departamento de Santander. Bucaramanga: USTA-Gobernación de Santander, 2014. • INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDERVON HUMBOLDT IAvH. Atlas de Páramos de Colombia: Grey Comercializadora Ltda., 2007. • MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 2090, Delimitación del Páramo de Santurbán, 19 de diciembre del 2014. • MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 152, Delimitación del Páramo del Almorzadero, 31 de enero del 2018. • MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Glosario técnico minero. Bogotá D.C:MINMINAS, 2003. • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 381. Bogotá: Gaceta Oficial, 2012. ______. Decreto 2811. Bogotá: Gaceta Oficial, 1974. ______. Decreto 622. Bogotá: Gaceta Oficial, 1977. ______. Ley 685. Bogotá: Diario Oficial, 2001. ______. Ley 1753. Bogotá: Diario Oficial, 2015. ______. Ley 99. Bogotá: Gaceta Oficial, 1993. • https://debatehidroituango.blogspot.com/

Los Conflictos y las Luchas Ambientales en Santander

• http://www.usofrenteobrero.org/index.php/subdirectivas/bucaramanga/7021ecopetrol-debe-responder-integralmente-por-los-impactos-ambientales-en-la-lizama

104

• http://censat.org/es2/noticias/inicia-mision-de-verificacion-de-situacion-de-ddhh-acampo-lizama-fluye-petroleo-sangra-la-tierra • http://lasillavacia.com/silla-llena/red-santandereana/historia/la-cas-y-la-anla-debenexplicar-como-otorgan-las-licencias • https://colombialibredefracking.wordpress.com/


OBSERVATORIO DE CONFLICTOS AMBIENTALES DE COMPROMISO Es un ejercicio de carácter interinstitucional e interdisciplinario de seguimiento, análisis y visualización de las acciones, procesos y problemáticas ambientales del Departamento de Santander, buscando apoyar y fortalecer los procesos de defensa de los territorios liderados por las comunidades, las cuales se encuentran amenazadas por los intereses de multinacionales y promovidas por políticas públicas nefastas para las comunidades. SERVICIOS • Consultoría Ambiental y Agropecuaria. El Observatorio de Conflictos Ambientales ofrece asesoría, capacitación y trámites relacionados con todos los asuntos en materia Ambiental y Agropecuaria de su empresa u organización. • Asesoría y Asistencia Jurídica. Brindamos Asesoría y Asistencia jurídica en áreas del derecho, administrativo, constitucional y ambiental a comunidades y organizaciones sociales. • Peritazgo Ambiental. El Observatorio de Conflictos ambiental como cuerpo consultivo del área local, departamental y nacional, tiene a disposición su equipo técnico que se encarga de hacer estudios detallados de casos para identificar daños y delitos ambientales. • Asesoría y Acompañamiento a Comunidades. Acompañar a las comunidades en el diseño e implementación de estrategias de comunicación mediáticas para la producción de contenidos, que les permitan el apoyo para los diálogos locales e institucionales y la creación de veedurías ambientales comunitarias. • Banco de Información Ambiental y Agropecuario. En el banco de documentación o información usted podrá tener acceso a diferentes documentos, estudios, análisis o escritos dedicados a temas del Observatorio de Conflictos Ambientales. • Defensa Jurídica de Tierras. Gestión, formalización, defensa predios, y defensa de los bienes agrarios y propiedades campesinas ante la presión y desplazamiento que generan las multinacionales mineras y petroleras y políticas publicas extractivitas.

• Ordenamiento Integral de Cuencas Hidrográficas. El Ordenamiento Integral de Cuencas Hidrográficas se convierte en una herramienta para planear su uso y manejo sostenible de sus recursos renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento de tales recursos y la conservación de la estructura física y biótica de la cuenca. • Defensa y Administración de Acueductos Comunitarios. Atender la defensa y el buen funcionamiento de los Acueductos Comunitarios, con una visión de sostenibilidad y autonomía en la conservación del recurso agua y manteniendo el agua como un derecho y no como un negocio. • Educación Ambiental- Escuela de Formación Campesina. COMPROMISO ha construido un modelo de Educación Ambiental, para personas jóvenes y adultas de los sectores rurales y campesinos, partiendo de la realidad problémica y de las potencialidades existentes en cada comunidad, donde se organizan los saberes con un enfoque interdisciplinario y de división de responsabilidades.

Corporación Compromiso Observatorio de Conflictos Ambientales de Compromiso Oficina: Cra. 32, Avenida González Valencia No. 58-20 Bucaramanga- Santander. Colombia. Teléfonos 6433901-6434133 www.corporacioncompromiso.org observatoriomineroambiental@corporacioncompromiso.org


CALENDARIO

Ecológico

2019 Marzo

Zulay Rueda

Febrero

Enero

26 Día Nacional de la Educación Ambiental. 28 Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.

Mayo 4 Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. 9 Día Internacional de las Aves. 10 Día Mundial de las Aves Migratorias. 17 Día Mundial del Reciclaje. 22 Día Internacional de la Biodiversidad

2 Día Internacional de los Humedales. 18 Día Internacional del Control Biológico.

Junio 5 Día Mundial del Medio Ambiente 8 Día Mundial de los Océanos. 17 Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía. 22 Día Mundial del Suelo y de la Tierra Fértil. 25 Día de la Gente del Mar. 26 Día Internacional de los Bosques Tropicales.

Octubre Septiembre 11 Día Nacional de la Biodiversidad. 16 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. 28 Día Marítimo Mundial.

1 2 4 4 6 12 13

Día del Mar y la Riqueza Pesquera. Día Mundial del Hábitat. Día Nacional de las Aves. Día Mundial de los Animales. Día Interamericano del Agua. Día Mundial del Árbol. Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. 19 Día Nacional de la Guadua. 21 Día Mundial del Ahorro de Energía.

1 3 5 14 21 22 23 24 26

Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje. Día Mundial de la Vida Silvestre. Día Mundial de la Eficiencia Energética. Día Internacional de Acción por los Ríos. Día Internacional de los Bosques. Día Mundial del Agua. Día Meteorológico Mundial. La Hora del Planeta. Día Mundial del Clima.

Julio 4 7 11 15

Día Internacional de la Vida Silvestre. Día de la Conservación del Suelo. Día Mundial de la Población. Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas. 26 Día Internacional de la Defensa del Manglar. 30 Día Nacional de la Vida Silvestre.

Noviembre 1 Día Mundial de la Ecología. 6 Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados. 9 Día de los Parques Nacionales Naturales. 17 Día del Ambientalista Latinoamericano. 17 Día Internacional del Aire Puro.

Abril 22 Día Internacional de La Tierra. 29 Día Nacional del Árbol.

Agosto 9 Día internacional de poblaciones indígenas 13 Día internacional de las organizaciones Ecologistas y Ambientales. 14 Día Interamericano de la Calidad del Aire. 29 Día Internacional contra el ruido.

Diciembre 5 Día Mundial del Voluntario y Ciudadano Ambiental. 5 Día Nacional del Arrecife Coralino 11 Día Internacional de las Montañas. 15 Creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 22 25 años de la ley 99, que crea el Sistema Nacional Ambiental – SINA

NO AL USO DE GLIFOSATO EN COLOMBIA

http://corporacioncompromiso.org/omac/

https://colombialibredefracking.wordpress.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.