Santander tierra de historia leyendas, vida y costumbres.

Page 1







Es fácil visitar a Pinchote Sus límites se hallan demarcados por el Norte con San Gil, por el Oriente con el Páramo, por el Occidente con San Gil y Cabrera, por el Sur con El Socorro. Sobre la vía que de Bucaramanga conduce a Santa fe de Bogotá, dista de San Gil, capital de la provincia de Guanentá a 5 Kms., del Socorro, capital de la provincia comunera, 18 Kms y de Bucaramanga, 107 Kms.


Nuestra actriz tiene hoy tres montajes teatrales sobre el tema de los comuneros y la independencia. Uno se llama Las dos caras de la moneda y es una obra en que la actriz interpreta dos personajes al mismo tiempo Por un lado el virrey y lo que este piensa sobre Antonia y por otro lado Antonia Santos exponiendo las razones de su lucha.


Pinchote es un pueblo tranquilo y trabajador

Cuenta con un área total de 53.81 Kms2, se encuentra entre los pisos térmicos cálido húmedo y templado húmedo cuya temperatura oscila entre los 18 y los 24 grados, a una altura entre 600 y 1.800


Pinchote este hermoso pueblo santandereano que acoge a sus visitantes con afecto, tiene una historia digna en sus calles, en sus gentes, que es necesario conocer, ya que forma parte de la historia de Colombia y su independencia.


Los primeros pobladores del “Sitio de Pinchote” en el año de 1772 dan poder a don Pedro de los Santos Meneses y a don Antonio José Villamil para tramitar la separación del Socorro. Posteriormente los campesinos le encomendaron a don Pedro Santos (padre de Antonia Santos Plata) la demarcación del sitio de Pinchote para que fuese presentado al arzobispo Caballero y Góngora quien era Virrey de la Nueva Granada.


El semillero científico, del colegio integrado Pedro Santos, es una muestra del desarrollo de nuevas pedagogías, que aproximan a los estudiantes a un conocimiento de su entorno, donde culturalmente se desenvuelven sus vidas, capacitándolos de forma excelente para mejorar el lugar donde viven. Actualmente se desarrollan semilleros de investigación que han tenido reconocimiento regional y departamental. En un encuentro promovido por Colciencias el colegio presentó sus avances en el proyecto de extracción de esencias naturales de diferentes materiales de la naturaleza.



Don Darío Benítez



¿Por qué tejer, para qué? Existe un pueblo que lo sabe, conoce el misterio de los hilos que tensan la vida o la vuelven liviana y tranquila. Convierte los hilos en una urdimbre de significados que permiten al final, descubrir el sentido de nuestros propios pasos. Ese pueblo es Curití, y esta pasión por los hilos, por los ovillos por las urdimbres que últimamente están llenas de color, se encuentra según el historiador Isaías Ardila Díaz, en la raíz de su propio nombre, Ardila quien a partir del “Diccionario Chibcha” de don Joaquín Acosta, manifiesta que la palabra Curití

proviene de dos términos: “cuiti” y “quiti” que significa: “Telar lugar de Telares”. Así podemos comprender que los grandes sentidos de la existencia provienen de pueblos ancestrales como los Guanes, que depositaron en esta tierra su espíritu, y que aún con el paso de los tiempos permanecen en las manos y alientos de la noble gente que hoy vive y trabaja en este pueblo santandereano que se expresa con hilos de colores. Es su esencia, penetrar en los laberintos de los entramados convirtiendo los hilos de fique, en poemas. Así que se hace necesario hablar un poco

sobre Los Guanes para entender porque algunos pueblos, aun extintos, permanecen en el tiempo, dotando a nuestros pueblos actuales de las particularidades necesarias que permiten construir una identidad. En el libro de Haydee Ribero Giraldo “Un recorrido por la Provincia de los indígenas Guanes del Departamento de Santander: desde la época prehispánica hasta su desaparición” y que se encuentra publicado en la fundación del Libro Total https://www.ellibrototal.com/ltotal/


Haydee nos cuenta que: “La mayoría de los pueblos indígenas de nuestro país carecen de estudios completos que aclaren su historia, esto debido a lo insuficiente de ciertos elementos tales como documentos y materiales arqueológicos. Para el caso concreto de los Guanes los vacíos o lagunas presentados no se deben a la escasez de documentos en archivos, ni a la falta de evidencias arqueológicas; sino a una confusión transmitida por la mayoría de las antiguas crónicas, que han influido notablemente sobre los actuales investigadores algunos de los cuales identifican a los indígenas Guanes con los conocidos como Muiscas. Son los Guanes los antiguos habitantes de la mayor parte de las tierras que actualmente conocemos con el nombre de S a n t a n d e r. C r o n i s t a s t a l e s c o m o Castellanos (1955) y Oviedo y Valdéz


(1944), los separan del grupo de los Muiscas –habitantes del altiplano Cundiboyacense– dejando claro que políticamente son pueblos independientes, aunque también de lengua chibcha y con una organización sociopolítica y de cacicazgo similar.

Aceptando a los Guanes como un pueblo independiente al Muisca, estudiosos contemporáneos se han dedicado a esclarecer su historia.

Se produce entonces, debido a estas dos vertientes en la información relacionada con Guanes, una descoordinación en los criterios que van a regir el conocimiento de esta cultura, dado que entre los Muiscas se reconocen unidades independientes, algunas aún confusas, como la situación del Sogamoso y el Duitama, pero bien conocidas como las del Zipa, Zaque y territorios independientes. Así pues

Las investigaciones existentes hasta el momento se han detenido en aspectos como la descripción de sus costumbres y de su vida cotidiana, han descrito aspectos del contacto español-Guane; además han tratado algunos temas específicos de su cultura, así como han examinado momentos de su historia, pero queda un poco olvidado lo que sucedió a estos indígenas cuando se encontraban en

inclusive la identificación Guane-Muisca no está aún clara.


CuritĂ­ el pueblo de los hilos de colores.


calidad de resguardo (1627-1800). Los años de 1627, cuando se ordena la formación de los resguardos, y 1800, cuando ya se han extinguido, son épocas oscuras para la Cultura Guane. Tenemos algunos comentarios de apartes documentales en los trabajos consultados, pero carecemos de un estudio que esté dedicado a seguir cronológicamente los pasos del aborigen durante esta época. Las circunstancias que rodean el régimen del resguardo son claves para el conocimiento de la comunidad Guane, dado que se originan cambios dramáticos en el núcleo de la población Indígena, pues en este momento es que se establece una relación interétnica, ya no de dominio y sumisión, como lo fue en el caso de la llevada a cabo entre español e indígena sino de convivencia, entre el indio puro y el Mestizo. La falta de investigación sobre la época del resguardo han mantenido veladas actitudes y comportamientos propios del núcleo Guane, causa por la cual no se ha llegado a dar una explicación sobre las posibles razones que condujeron a la desaparición total de numerosos

habitantes en tiempos de la conquista (Castellanos 1955)”. Curití el pueblo de los hilos de colores Queda claro con las anteriores citas que la riqueza ancestral no se pierde del todo, busca la manera de sobrevivir al paso de los tiempos, hacerle frente a los avatares de los actuales momentos y continuar ya de otras formas y de otras maneras el trasegar de la existencia. Eso ha sucedido con la herencia Guane en Curití, si bien ya no es común el uso del algodón transformado en hilos para tejer, el fique toma su lugar que durante años su fibra fue utilizada para el tejido de sacos muy apetecidos para el embalaje de distintos productos. Posteriormente se presentó una crisis de este uso de la fibra de fique por el auge de los empaques de plástico. Los artesanos de Curití gente muy emprendedora e inteligente, le hicieron frente a la crisis diversificando el uso de la fibra y hoy esos hilos de fique, están presentes en productos artesanales diversos y cuyas fibras están teñidas de múltiples colores. Con el paso del tiempo, hoy se observa,


que el fique puede tomar un lugar económico importante, ya que el uso de los empaques plástico demostró el daño al medio ambiente. Así que el cultivo del fique, dentro del contexto mundial, y nacional puede tomar un nuevo auge puesto que hasta la presente fecha, es la única fibra que es biodegradable y amigable con el medio ambiente. Organizaciones de artesanos de Curití Los artesanos de Curití se encuentran organizados en ASTECUR asociación tejedores de Curití, es la asociación de mayor importancia, según su página https://www.fiquecuriti.com/ registra pequeñas empresas de artesanos e iniciativas de emprendimiento que se caracterizan por su calidad e innovación. Tienen marca colectiva. Se llama FIQUE CURITÍ SANTANDER. Una de esa empresas es ECOFIBRAS http://ecofibrascuriti.com/ es una cooperativa que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los artesanos fiqueros, mediante el trabajo manual del fique y otras fibras textiles naturales. “Utilizamos tecnologías propias y de transferencia, incorporando

alta calidad y contenidos de diseño tradicional y contemporáneo, para elaborar productos artesanales ecológicos, y llevarlos a los mercados nacional e internacional, en donde hemos obtenido importantes reconocimientos”. Datos oficiales de Curití Según la página http://www.curitisantander.gov.co/informacion_general.sh tml La alcaldía de Curití describe así su municipio. Fecha de fundación: 10 de marzo de 1670 Nombre del/los fundador (es): Francisco de Vargas Campuzano Geografía “El Municipio se encuentra localizado geográficamente 6° 36' 36´´ latitud Norte y 73° 04' 18´´ longitu Oeste, ubicado al Centro Oriente del Departamento, enclavado en la Cordillera Oriental. El perímetro o zona urbana y sus respectivos límites fueron establecidos mediante acuerdo Municipal No. 008 del 22 de mayo de 1997. El actual casco urbano tiene una extensión de 42,94 hectáreas, está constituido por 10 barrios, 56 manzanas, 801 casas y 110 lotes ubicados alrededor del parque

central. Lo atraviesa la carretera troncal del Oriente que comunica a Bucaramanga con Bogotá. Límites del municipio Limita territorialmente por el norte con los Municipios de Molagavita, Cepitá, Aratoca y Jordán; al Sur con Mogotes y San Gil; al Occidente con Villanueva y Cabrera y al Oriente con Mogotes. Extensión total: 247 Km2. Extensión área urbana: 4.3 Km2. Extensión área rural: 242.7 Km2. Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1409. Temperatura media: 20º C Distancia de referencia: 90 km de Bucaramanga capital de departamento de Santander. Personajes de Curití Ismael Enrique Arciniegas ¿Quién no ha escuchado alguna vez los siguientes versos? ¿Quieres que hablemos?... Está bien... empieza: Habla a mi corazón como otros días... Pues son la primera parte del poema “A solas” del poeta Ismael Enrique Arciniegas quien nació en Curití el 2 de enero de 1865 y murió en Bogotá el 23 de enero de 1938 se considera que su estilo se


halla entre el romanticismo y el modernismo. Estos movimientos literarios dejan ver de alguna manera aspectos de transición entre el imaginario de la época de la colonia y la más o menos reciente independencia de Colombia, que la podríamos entender como una búsqueda de un camino estético y artístico lejos de la influencia española y europea en general. Según Juan Felipe Córdoba Restrepo en la página http://enciclopedia.banrepcultural.org/in dex.php/Ismael_Enrique_Arciniegas En una breve biografía escribe de Ismael Enrique Arciniegas lo siguiente: “Hacia 1880, después de haber estudiado algunos cursos de Humanidades en Duitama, se trasladó a Bogotá al Seminario Conciliar, donde fue alumno del poeta y polemista católico José Joaquín Ortiz, quien influyó decididamente en su carrera literaria. Se retiró del seminario e ingresó a la Universidad Católica para cursar Jurisprudencia, pero no terminó. Regresó a Bucaramanga, donde inició la que habría de constituirse en su profesión: el periodismo. Fundó en 1887 El Impulso, dirigió posteriormente La República y El


Eco de Santander, desde el cual realizó sus primeras campañas políticas en defensa de la candidatura presidencial de Miguel Antonio Caro contra el general Marceliano Vélez”. Alejandro Galvis Galvis El doctor Alejandro Galvis Galvis es otro curiteño valioso. Personaje de influencia y valentía. Nació en Curití el 12 de febrero de 1891 y murió en Bucaramanga, el 17 de junio de 1981) fue político, periodista y abogado. Fundador del diario Vanguardia Liberal en 1919. Dice de él la misma Vanguardia en su página http://www.vanguardia.com/opinion/edit orial/108989-el-doctor-galvis-galvis

habidas y por haber, tienen pleno derecho de propagar sus doctrinas por medio de la persuasión y del consejo; respetamos las ideas y creencias de los demás, así como la inviolabilidad de la conciencia individual, pero a la vez queremos que por ley de correspondencia y por espíritu de tolerancia, se respeten nuestras ideas y creencias, y las de todos aquellos que no pensaron ni con unos ni con otros. Sólo así podrá establecerse la armonía, fundada en la tolerancia y en el respeto mutuo, como base constitutiva del organismo social, y llegaremos a un estado de civilización superior, en la que podamos departir amenamente el católico y el protestante, con el libre pensador y el budista, con el materialista y aún con el ateo". Ana Isabel Urrea Zafra

“Alejandro Galvis Galvis fue un paladín de la palabra hablada y escrita. Como tal, ningún otro homenaje a su memoria puede hacerse que el de recordar sus luminosos escritos y el estilo ponderado y agudo que utilizaba para expresar su pensamiento. En editorial del 16 de enero de 1920, observó: "Nosotros somos los primeros en reconocer que la religión católica, como todas las religiones

Hoy, afortunadamente en muchos municipios de Santander, es posible encontrar personas dedicadas al trabajo histórico a recoger datos de su pueblo, ordenarlos, verificarlos y darlos a conocer, pero ninguna destaca tanto como la profesora Ana Isabel Urrea Zafra, hoy retirada de la docencia pero con su alma de maestra siempre en acción. Esta valiosa

mujer curiteña continúa su generoso trabajo de historiadora, rigurosa con sus investigaciones y a la vez espléndida en su trato personal. Siempre atiende con lucimiento a aquellos que la abordan para preguntarle sobre episodios históricos no solo de Curití sino de Santander y Colombia. La forma en la que habla de sus descubrimientos históricos o de precisiones en los datos es ya la expresión de un valor cultural que afortunadamente es reconocido por las amables gentes de Curití. Su pasión por la historia y la seriedad de su trabajo, hacen que sus interlocutores tengan una experiencia de conocimiento que se traduce en asombro e interés por el pasado que de cualquier manera les hace entender el presente. Ana tiene la capacidad de interesar a todos con sus historias, especialmente a los jóvenes, que según infundadas creencias estos temas no les interesan, pero al escuchar a la profesora Ana se les nota el cambio de actitud. Algunos comentan discretamente “¡qué lástima no haber sido alumno de ella!” Se volvió costumbre en la región que personas de instituciones y organizaciones sociales cuando organizan


eventos importantes, crean de manera esencial invitar a la profesora Ana para que “los ponga en contexto” ya que además de admírala por su trabajo, ella es garantía de exactitud en sus afirmaciones. Todos saben que por conseguir un dato probatorio o una simple fecha, es capaz de hacer viajes exclusivos, no importa si son agotadores o lejanos. Con algo de humor nos comenta “yo creí que al retirarme de la docencia podía descansar, pero ahora estoy más ocupada que nunca, así que tome las fotos rapidito”. Después de su comentario, verifica si de pronto incomodó a su interlocutor. Así es ella, respetuosa con las personas y con la historia. Su trato inspira siempre. Muestra de ello es la deliciosa nota periodística de Xiomara Montañez Monsalve publicada en Vanguardia Liberal de la que reproducimos algunos apartes y que puede ser leída en: http://www.vanguardia.com/santander/re gion/164487-la-curitena-que-heredo-elgusto-por-la-historia-de-santander “Todo debía estar listo para antes del mediodía del 17 de julio de 2010. En la tarde arribaría el grupo de capitalinos, descendientes de la heroína Antonia


Santos Plata, sin el presidente electo Juan Manuel Santos, quien asumiría la Presidencia pocos días más tarde. Don Joaquín, con un chicote en la mano, recuerda que “ligeritico” –rápido– el Alcalde mandó a podar el cementerio laico, a limpiar las tres tumbas que quedan –entre esas la de Francisco Santos, bisabuelo del hoy Presidente– y a poner un par de sillas. ¿Quién iba a dar el discurso de bienvenida? Fue entonces cuando Ana Isabel, una vez más tomó la vocería como autoridad en la historia de su pueblo y de Santander. Pocos en la región se enteraron de lo que aconteció ese día en Curití, pues la familia Santos pidió mucha discreción. A las 4:00 de la tarde arribó el bus. Francisco Santos pidió que la actividad se hiciera en el parque, a pesar de estar organizada en la Casa de la Cultura. Esta profesora curiteña, que desde hace 32 años trabaja en investigación histórica, que durante décadas se encargó del archivo y de la casa de la cultura de Socorro –sólo por no separarse de los amarillentos y empolvados libros que conservan los mejores pasajes de la revolución comunera–, dejó con la “boca abierta” a 'Pachito' Santos, vicipresidente de Colombia en ese momento, y a toda su familia. Ana Isabel Urrea Zafra, de 60 años, hace doce meses abandonó las aulas porque una grave enfermedad le robó la tranquilidad. Esta mujer de estatura mediana, que habla sin parar y que asegura que todo el que llega a ella es porque tiene ganas de aprender historia, una vez más se robó los mejores aplausos de sus paisanos. Mis anécdotas “Ese día le conté varias anécdotas a los Santos, como la visita de su tío abuelo Eduardo Santos Montejo, expresidente de Colombia (1938 – 1942), hace 72 años, cuando vino a llevarse los restos de su padre, Francisco Santos Galvis. Ese día los curiteños le prestaron más atención a los carros lujosos que entraron al pueblo que al acto protocolario. ¿Y cómo no? Si en ese entonces aquí sólo existía una buseta”. Orlando Silva Castro compositor y gestor cultural


Curití es tierra también de compositores músicos y cantantes. El señor Orlando Silva Castro se destaca en esta actividad artística y es además gestor cultural y pertenece al consejo de cultura de Curití y consejo departamental de cultura. Es creador del festival concurso nacional de música carranguera Telar de Oro y la escuela de música tradicional y danza tradicional. Hoy cuenta con más de 80 alumnos que representa a Curití a nivel nacional e internacional. Turismo en Curití El potencial turístico que posee el municipio de Curití le ha permitido posicionarse a nivel regional y departamental Su aptitud turística unida a la historia y la tradición que posee, son sus principales bases para gestar empleo y progreso para los curiteños. Uno de los principales atractivos turísticos es el Balneario pescaderito ubicado entre las veredas El Carmen y El Común el cual brinda un plan familiar donde es típico encontrar los tradicionales paseos de olla colombianos y disfrutar de diferentes pozos naturales. Igualmente, están la Cueva del Yeso localizada entre las veredas Quebrada Seca y el Placer catalogada como la cueva más linda de Santander, la cual cuenta con majestuosas

formaciones y galerías que cautivan a sus visitantes con su exuberante belleza. Es una cueva totalmente seca donde el visitante puede observar imponentes galerías y enormes formaciones calcáreas; creando un mundo diferente bajo tierra. La casa del Conde de Cuchicute, ubicada en la vereda del mismo nombre; la Cueva de la Vaca, ubicada en dirección a la vereda El Palmar a 5 minutos del casco urbano ofrece una gran oportunidad para la práctica de la espeleología, El Cementerio Indígena ubicado entre las veredas Cañaveral y el Uvo permite una experiencia de acercamiento a la desaparecida cultura de los indígenas Guanes.

municipio con respecto a la vía que conduce a Bucaramanga y Bogotá, unido a la promoción turística, han hecho de Curití un importante atractivo turístico de Santander, El pueblito de las “BRUMAS Y BELLOS ATARDECERES” como es conocido Curití cuenta con una gran infraestructura hoteleras y zonas de camping que les brindarán una excelente atención y servicio a sus clientes.

Curití ofrece espectaculares senderos ecológicos para que los turistas disfruten de las caminatas ecoturísticas con gran variedad de flora y fauna y excelente clima, el parque Natural el Santuario Localizada en la Vereda la Cantera, exactamente detrás de la Escuela. Declarado Parque Natural por Acuerdo 12 de noviembre 24 de 1994 del Honorable Concejo Municipal, en el miso se prohíbe la tala de bosques y se exige la preservación de su flora, fauna y demás recursos naturales.

Cueva de la vaca. Cueva del yeso. Pescaderito. Cementerio laico. Cementerio católico. Casa de la cultura Alejandro Galvis. Parque natural el santuario. Gruta el mirador. Cañón de los monos aulladores.

La estratégica posición geográfica del

Datos oficiales de Curití, Santander. Como visitar a Curití. Tomado de: http://www.curiti-santander.gov.co/

Otros atractivos turísticos.


Valle de San JosĂŠ Un pueblo dulce de trato amable


El Valle de San José tuvo su origen sobre el Camino Real por donde transitaban los arrieros y peregrinos que venían del territorio de Charalá y pueblos circunvecinos, Ocamonte y Mogotes principalmente; que se dirigían a las Villas de Santa Cruz de San Gil y de la Nueva Baeza, o a Nuestra Señora del Socorro y de Cossío de Otero. En 1.720 el Párroco del Socorro. Nicolás Rodríguez, hizo construir en este sitio del “Valle del Señor San Joseph”, a cuya jurisdicción pertenecía, “Una Capilla pajiza para distribuir la pastoral espiritual a los blancos, mestizos e indios que de muchas leguas a la redonda acudían al sitio a recatear, vender y comprar los productos de la Región”. Cada mes el Párroco del Socorro, celebraban la santa misa y administraba los demás sacramentos. En 1.729 había calles trazadas y así este lugar de posadas se convirtió en un pequeño caserío, y en 1.735 el ámbito de la Plaza estaba rodeado de casas con teja de barro y chozas. Por el año de 1.741, llega al Valle del señor San Joseph, don Juan de Mier y

Teherán, ciudadano español, quien se hace dueño de amplias y numerosas estancias y alquerías pues en sus arcas tenía gran cantidad de vellones de oro. Desde su llegada a estas tierras abrazó la idea de poder independizar este sitio de la Parroquia del Socorro y para lograr su objetivo hizo donación de lotes para los que desearan construir casa; al mismo tiempo regaló y construyó casa de teja para el cura, el cabildo, la cárcel, y su propia casa, y levantó entre 1.748 y 1.760, una Capilla más grande de paredes pisadas, techo de teja, y torre de piedra para dos campanas; que dotó de todos los enseres y vituallas de gran valor por la cantidad de oro que poseían. Desde 1760, aparece en el libro ¨Providencias¨, primer libro de la parroquia, abierto por el párroco Francisco Vargas, estampada su firma y sentando la primer partida de bautismo de una niña a quien se le llama María Candelaria, hija de Juan Córdoba y María Julia Lizarazo, siendo sus padrinos Gil Ribera y Paula Cáceres. Por el año de 1.762 el Valle de San José, en ese entonces Valle del Señor San Joseph, pertenecía a la feligresía de la Parroquia

del Socorro, y a la Jurisdicción de la Villa de Santa Cruz de San Gil. El 17 de febrero de 1764, el Arzobispo Don José Javier de Araúz, emitió el auto de erección del Valle de San José como parroquia; y más tarde el Virrey Messías de Zerda confirmo dicha erección. El día 28, once días después, el Doctor Tordesillas, como Delegado de la Silla Apostólica, erigió en Parroquia y beneficio Eclesiástico el sitio del Señor San Joseph separándola de la del Socorro, para que le sirviese por el Sacerdote que se nombrase según las reglas del real Patronato, siendo lindero de división el río. Después de doce años de vida Parroquial, es declarado Municipio en el año de 1.776, por disposiciones de la Real Audiencia y sometido al Régimen Municipal. Declarada la independencia del Socorro el 10 de Julio de 1.810, El Valle de San José entra a formar parte de este Estado Independiente. Se anexa en 1.821 Departamento de Boyacá que estaba integrado por la Provincia de Casanare, Tu n j a , P a m p l o n a , S o c o r r o y s u s


Cantones, designados tres años más tarde. Durante los acontecimientos de la Revolución Comunera en 1781,Los Valleros prestaron valiosa ayuda al movimiento y participaron con sus propios comandantes, Francisco Sáez, Marcelo de Ardila, e Ignacio Sánchez de Tejada, quienes se unieron al ejercito de José Antonio Galán y su alzamiento en todos los pueblos de la provincia. Entre los años de 1812 a 1816, cuando se gestaba la guerra de independencia, el Valle de San José, por su ubicación geográfica estratégica y militar (tener de por medio el rio Fonce); fue sede de gobierno de la república Independiente del Socorro. Por varios periodos de estos años, el gobierno del Socorro trasladó su sede, siendo presidentes el señor Miguel Angulo y el General Custodio García Rovira. La sede se ubicaba en la Capilla de San Roque, y se convirtió en sede del colegio electoral de la república independiente del Socorro. El anterior fue el recuento histórico realizado por nuestro amigo historiador del Valle de San José, Ricardo Martínez Martínez¹. Ubicación Geográfica² La cabecera municipal del valle de San


José, se encuentra ubicada al sur-este del departamento de Santander, a los 6°27' latitud norte y 73°9' longitud al oeste de Greenwich. Su altura sobre el nivel del mar es de 1250 mts. El Valle de San José, cautiva por sus tradicionales construcciones y diversidad de paisajes apacibles y tierras fértiles, que lo hacen acogedor por su tranquilidad, agradable clima seco y saludable, su gente aguerrida, honesta, emprendedor y de gran amor por el trabajo. Ubicado sobre la cordillera oriental y encajado en la provincia de Guanenta hacia la margen oriental del río Fonce, formado por los ríos Mogoticos, Táquiza y Pienta. Su extensión es de 84 Km2, limita al Norte con el municipio de San Gil, al Oriente con el municipio de Mogotes, al Sur con el municipio de Ocamonte y al Occidente con el municipio del Páramo. Se encuentra a una distancia de 110 Km. de la ciudad de Bucaramanga Capital del Dpto. de Santander, a 12 Km. de San Gil, comunicado por carretera pavimentada en buen estado. Economía El Valle de San José cuenta con un suelo arcilloso y arcilloso-arenoso, en una extensión de 76.5kms de los cuales el 95% es apto para la agricultura. Municipio cafetero por excelencia donde se catan las mejores tazas de café del país por sus notas achocolatadas, sin embargo la caña de azúcar para la producción de panela es una fuente importante de ingresos y generación de empleo. Por lo anterior existen en el Municipio fincas Cafeteras en la tarea de producción de cafés

especiales, otras especializadas en la producción de panelas y otras tantas con los dos cultivos. La ganadería ocupa en renglón importante en la economía del Municipio.

el año 2000, tiene una arquitectura colonial, sala de música, biblioteca, 2 salones de conferencias, es un espacio amplio y agradable para el encuentro con la cultura y el conocimiento.

Cultura Casa de la Cultura Salomón Hernández. (Personaje que ayudo al Pueblo, donó la biblioteca del Colegio Concentración de Desarrollo Rural -C.D.R) Primero fue sede de la escuela San Juan Bosco, después se tomo como estación de Policía, su creación como casa de la cultura se hizo en la administración del señor Arturo Hernández Blanco según Acuerdo No. 023 de Agosto de 1997, y la remodelación por el Alcalde Elías Porras Buenahora en

Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitan. Fundado en el año de 1939 en un terreno donado por el señor Roberto Niño Parra, Construido por el señor Humberto Angarita Gil, administrado por él, se realizaban presentaciones teatrales dirigidas por la profesora Betsabe Gil de Angarita, fue un escenario dotado de todos los implementos necesarios para la realización de obras de teatro, contaba con telones, luces, trampa y otros, además se transmitían películas los sábados y


Declarada la independencia del Socorro el 10 de Julio de 1.810, El Valle de San JosĂŠ entra a formar parte de este Estado Independiente.


domingos. Después de algunos años de ser propiedad privada fue comprado por el municipio con el interés de convertirlo en el matadero del pueblo, pero el gobernador de ese entonces al ver la infraestructura y la calidad de su construcción propuso dar la partida para su compra siempre y cuando se respetara y se mantuviera como el teatro. Actualmente funciona para actos sociales y culturales, no se encuentran los equipos necesarios para realizar teatro pero se puede adecuar y rescatar el valor cultural que tiene y para el cual fue creado. Devoción religiosa y construcciones

La mayoría de los habitantes profesan la Religión Católica. La parroquia y sus organismos trabajan en pro del desarrollo de las necesidades más sentidas; los principales Comités existentes en la Parroquia son: Grupos Eclesiales, Legión de María, Catequesis, Mensajeros de Infancia Misionera y Grupos de Oración. Además de la iglesia católica existen otras congregaciones religiosas como los testigos de Jehová, adventistas, pentecostales y carismáticos; estos grupos conforman alrededor de un cinco por ciento de la población.

Parroquia La Purificación: Se inició para el año de 1764 la construcción de una capilla en paja, en el año 1765 primer párroco Gabriel Urrea, poco a poco se fue edificando hasta llegar a los años de 1900 donde ya se tenía la iglesia, en el año de 1947 se derrumbó parte de esta, quedando solo la torre del campanario que aún existe y que se utilizó para adjuntarla al actual diseño que fue reconstruida por Monseñor Carlos Ardila. En enero de 1971 se inicia la construcción de la actual Casa Cural ubicada al lado de la iglesia por el padre Néstor Díaz. En el año de 1997 se


Entre los años de 1812 a 1816, cuando se gestaba la guerra de independencia, el Valle de San José, por su ubicación geográfica estratégica y militar (tener de por medio el rio Fonce); fue sede de gobierno de la república Independiente del Socorro.


construyó el actual altar por el párroco Ramón Bueno, pues el altar colonial con baños en oro que existía de la anterior capilla desapareció desconociéndose hasta hoy su paradero. Capilla de San Roque: Ubicada en una calle de alto tráfico a la entrada del pueblo, ostenta una fachada en piedra tallada con gran maestría que hace gala de una obra plena de arte, digna de mostrarse a todo visitante del Valle de San José. Este recinto sirvió como sede de encuentro, por los años 1814 al Colegio Electoral de la República Independiente del Socorro. Capilla de Chiquinquirá: De estilo español ubicada al lado del hospital, debe su nombre a la leyenda de la aparición de la virgen de de Chiquinquirá a una niña en la quebrada La Cañada. Desde entonces y después de su bendición en 1835 por el párroco José María Céspedes se le llama de Chiquinquirá o de la Cañada. Costumbres. Los apodos Por la trascendencia y permanencia de la costumbre vale la pena hacer mención de los apodos, se utilizan para identificar jocosamente una familia o una persona, los mismos son atribuidos por situaciones vividas y pasan de generación en generación; detrás de cada apodo hay una historia. Otra costumbre digna de mencionar en el Municipio de Valle de San José es la referencia hacia las familias por el apellido, por ejemplo: Los Santos, Los Rueda, Los Cancino, etc. Los dichos Los dichos populares son expresiones que recogen anécdotas de la Vida Cotidiana de

los Abuelos que dan cuenta del humor, el pensamiento y la sabiduría de pasadas generaciones. Ellos constituyen una parte fundamental del Patrimonio Cultural de Nuestro Pueblo. A continuación se relacionan algunos dichos que hacen parte del patrimonio Axiológico tradicional de los Valleros: “jústele su persona”: hace referencia a ¡tenga cuidado! “En promedio tal cosa…”: por decir, En resumidas cuentas o por decir algo... “La jecha se arrecho”: por decir, la señora se molestó. “Ese puerco zurrón”: hace referencia a un niño necio. “El chueco””: por decir, el muchacho o el niño “La jecha se arrecho”: por decir, la señora se molestó. “Ese puerco zurrón”: hace referencia a un niño necio. El vestuario Las mujer campesina mayor de 50 años, lleva siempre su sombrero y generalmente el calzado son las típicos y cómodas cotizas o chocatos, de fique o lana y con suela de caucho, las más elegantes usan zapato de tacón sin medias, el hombre adulto del campo viste el día de mercado con sus mejores galas, sombrero y en su mayoría zapatos. Los pobladores del pueblo visten a la moda sobre todo los jóvenes. Mitos, cuentos y leyendas El Folklore de nuestro municipio es rico en leyendas, mitos, coplas y dichos populares, forman parte del patrimonio cultural de la provincia, y que a través de los años ha perdido su identidad a causa de la modernidad y los procesos de transculturación. Tradición oral Se conservan un sinnúmero de leyendas, entre las que se destaca la del sitio El

Morro, de donde se afirma que en ese lugar, por ciertas épocas del año se siente el eco de la música de tambores y un gran bullicio de fiesta, que no puede ser interrumpido porque según los narradores, se desata una tormenta. Entre las leyendas y mitos más importantes se destacan la Llorona en diferentes versiones, La Piedra del difunto, El Colmenero, la pata sola, el templo de Morro, la construcción del Puente de Arco; y sitios que relatan historias, de aborígenes encantados, que desataban tempestades al incursionar estos lugares. Estas historias demarcan un vocabulario rico en tradición y cultura que demuestran una mezcla de ancestros indígenas y antepasados europeos, con un legado de dichos populares como patrimonio familiar y regional. El Señor Santos Cancino: Un señor me contó que él tenía la hacienda Sobacuta, de la mujer, pero él se había separado y se había ido a vivir a una casa de la montaña al lado del Guacal. Una vez hubo una misión allá en esa hacienda, porque la señorea era muy creyente pero el señor era muy malo y no creía. El señor se fue y le contaron que el Padre de la Iglesia de San José estaba en una misión. Cuando el señor supo de esa actividad, se fue, buscó al Padre, lo golpeó muchas veces, lo sacó de tiro, lo sacó al camino y lo despachó, porque a él no le gustaba eso; pero este señor, había estado estudiando para Cura y no continuó con sus estudios y se volvió malo. El Padre, después de recibir esta golpiza, cogió la subida hasta un alto donde se divisa la finca y se arrodilló encima de un barranco y maldijo esa finca, las tierras y todo. Y fíjese que ahora esas tierras están solas, ha cambiado de dueño


muchas veces; pero como no se produce nada entonces las siguen vendiendo. El viejo también se fue llenando de enfermedades, quedó pobre, abandonado hasta que murió. Los hijos que quedaron con la finca que era de la mamá vendieron y se fueron. Tomado del Libro Mi Abuelo Me Contó, relatado por María de Jesús López. La Llorona: En la esquina de la calle principal, hay una de las salidas que conduce al Finca La Quinta, por esa finca pasa una quebrada que tiene el mismo nombre por allí se escucha que sale la llorona; empieza a dar unos aullidos por todo el orillo de la quebrada y sale hasta una esquina donde hoy termina la Concentración de Desarrollo Rural o Colegio del Municipio. Cuentan los que la han visto que los aullidos son tan terribles y tenebrosos que producen mucho miedo oírlo solo pueden ver una persona con largos cabellos que le arrastran por el suelo y con los senos descubiertos tan largos que le llegan hasta los pies. El vestido es todo chiroso y rasgado, no se deja ver la cara pero continua andando y dando aullidos. El Puente de la Quinta: Por el camino que conduce a una de las veredas, la del Hoyo y la Finca el chipio en la época en la

que la gente venía a hacer mercado todos los caminos eran reales porque no habían carreteras. La gente se quedaba tomando en el pueblo y cuando se iban para el campo en las horas de la noche, al atravesar el puente de la quinta que era un puente de piedra, por donde pasa la quebrada de la quinta, allí se les aparecía un cajón todo lleno de flores que se estiraba se estiraba tanto que no dejaba pasar a las personas que iban de paso, teniendo ellas que quedarse a dormir a la orilla del camino. Gastronomía La Gastronomía vallera es uno de los grandes atractivos que motivan a turistas de diversas procedencias a visitar nuestro municipio. En lugares de ambiente familiar pueden disfrutar los tradicionales platos de la comida santandereana, tales como: La viuda, el cabrito, la pepitoria, la pichona, los molidos de mazorca y de maíz pelado (envueltos), el mute, carne oreada, asada o seca, acompañados de la popular arepa de maíz pelado y la legumbre de mayor consumo en la región: la yuca; entre las bebidas típicas están la chicha de maíz y el guarapo que sirve también para acompañar los deliciosos chorizos fritos en guarapo de Doña Eustaquia. Doña Eustaquia y sus famosos chorizos Pionera de esta propuesta gastronómica, a

sus setenta años de edad practica su oficio con maestría, el que aprendió desde niña por la enseñanza de su madre, a su vez Doña Eustaquia ha transmitido este conocimiento a sus tres generaciones, lo que garantiza que esta tradición permanecerá por muchos años más en el municipio, la que hoy es un atractivo para los turistas quienes se desplazan hasta el Valle solo a probar los chorizos de Doña Eustaquia. Artesanías En el municipio existen diferentes clase se artesanías, las muñecas elaboradas por Briceida Castro con la “capota de maíz” se han convertido en la artesanía típica del municipio. La elaboración de catabras y canastos por Aurelio Torres en caña brava es una práctica artesanal del pueblo que ha permanecido por muchos años, la maestría con que son elaborados garantizan la calidad de estos, que son utilizados en el proceso cafetero. Además se elaboran bolso, correas y telares de fique. Música y bailes populares En cuanto a la música se destacan los ritmos autóctonos colombianos como la rumba criolla, el bambuco, la guabina, pasillos y la carranga. Es importante resaltar el gusto por otros ritmos como la música de carrilera y el Vallenato. Sus bailes entre los que se destacan El Tres, La Manta, El Torbellino, El Versiao, La Polca


y El Bambuco entre otros, como bailes tradicionales. Fiestas religiosas Jueves de Corpus. Se celebra desde el tiempo de la colonia, exactamente el día que corresponde en el calendario. En las cuatro esquinas del parque central se levanta un altar que previamente se asigna una esquina por familia, empresa o sector (Ej.: los peseros, los conductores, la cooperativa, el hospital, etc.), en la Iglesia se levanta el altar mayor; cada altar es adornado con tules, cintas, flores y telas de colores contratantes (rojos, blancos, azules, verdes y tonos pasteles) además cada altar tiene un distintivo que puede ser una imagen, un objeto alusivo a un deseo manifestado por la comunidad. De otro lado los campesinos bajan este día al pueblo e instalan arcos de madera y guadua alrededor del aparque decorado con flores y frutos de la región en señal de ofrenda al Todopoderoso. A las 10 a.m. el sacerdote inicia el recorrido desde el altar de la iglesia con el Santísimo, hace una parada en cada altar y bendice las ofrendas de los campesinos. Fiesta de San José

San José es el patrono del Municipio. Se celebra el 19 de marzo de cada año, es esta festividad la eucaristía que culmina con la procesión en la que se expone la imagen del santo patrono por las principales calles y alrededor del templo.

Día de la Santa Cruz. Se celebra el 3 de mayo, además de la eucaristía el sacerdote orienta una concurrida procesión de los feligreses al alto de la Cruz. En este día las casas tanto en el sector rural como del pueblo se pueden apreciar una cruz


abierta de flores como símbolo de la fe cristiana. Fiesta de la Virgen del Carmen. Se celebra el 16 de julio. Es propia esta fiesta la procesión con la imagen de Virgen patrona de los conductores en una carroza adornada. Luego el sacerdote procede a la bendición de los automotores como es ya costumbre en la religiosidad popular del pueblo. Las Posadas. Se realiza el 24 de diciembre a las 7 p.m., donde se conmemora la llegada de San José y la Virgen María a Belén, esta procesión se hace en vivo dramatizado por personajes del pueblo que hacen el papel de José y María acompañados por una burrita, niños con faroles y las coristas de los villancicos, sin demeritar la actuación del dueño de las posadas quien les responde a su llamado con coplas muy graciosas, se inicia a la entrada del pueblo y van golpeando en varias casas de donde son rechazados hasta llegar a la iglesia que es donde se les da posada. Este acto es de un gran valor cultural para la población pues allí se conjuga el talento y la creatividad para los cantos coplas y la elaboración de los faroles que ese día se premia el mejor. Los Reyes Magos. Se celebra el 6 de enero. Anteriormente se celebraba en vivo, se construía en el atrio de la iglesia un rancho de paja de caña y guadua donde se ubicaban la Virgen y San José y era el punto de encuentro de los 3 reyes que procedían de diferentes fincas ubicadas en 3 extremos del pueblo, cada uno llegaba a caballo con su ofrenda al niño Jesús, su comparsa de niños, jóvenes y adultos disfrazados de la época y también con ofrendas representados por animales y frutos de la región, música de cuerda acompañados con tiples, guitarras y maracas, adornados con pedrería y trajes alusivos a la época, una vez congregados todos, se celebraba una misa campal ala que asistía todo el pueblo. Aún se conserva la tradición de salir de la misa y organizar el paseo familiar al río que incluye la elaboración del almuerzo, que se trata de sancocho de gallina, asado y bebida (refajo, chicha y guarapo) Los matachines Un grupo de aproximadamente 30 personas, en su mayoría, hombres del pueblo se disfrazan de diablos, mujeres u otros personajes mitológicos y jocosos, acompañados con música de guitarra, tiple, maracas, latas, etc., los disfrazados de diablo inflan las vejigas de las vacas y

las amarran con una cabuya a un palo y en el recorrido por las calles del pueblo las arrastran, los niños gritan “diablo vejiga ti, se come la yuca y deja el ají” y el matachín disfrazado de diablo que lleva la vejiga persigue los chicos y los golpea con esta, los disfrazados de mujer abrazan a los hombres que observan el recorrido siempre y cuando estén acompañados de su pareja, conviviéndose en un recorrido de risas, perseguidos, abrazos, juego, baile, etc. Rematan con las vacas de candela con los cuernos encendidos, se trata de un armazón de madera cubierto con papel imitando el cuerpo de la vaca, con la cabeza de una vaca con cuernos grandes manejado por una persona que es relevada ante el cansancio. Se realiza el 24 y 31 de diciembre a las 5 p.m. y hasta las 7

p.m., la razón de esta celebración es abrir y animar las fiestas de navidad y año nuevo. Atractivos naturales y turísticos El alto de la cruz. Imponente monumento ubicado en una montaña desde donde se divisa todo el pueblo, es así donde generalmente se hacen la toma fotográfica de la panorámica del Valle. Lugar de peregrinación y símbolo religioso de la población, es aquí donde se celebra el día de la santa cruz. Se ha convertido en el sitio de ideal para contemplar el paisaje vallero y atractivo para los parapentistas. El Pozo de Los Deseos. Piscina y regadera natural, situada a unos 20 minutos del valle de San José, en la vereda Santa Teresa. Pozo de Aguas cristalinas, rodeado en un fresco y verde ambiente


que invitan al acalorado transeúnte a refrescar sus pasos en sus transparentes aguas. Espacio lúdico para que vuele su imaginación. Cueva La Antigua. Ubicada en la Vereda San Isidro, en cercanías de Pozo Bravo y en predios de la Finca de Los Acosta, a unos 40 minutos en carro por carretera destapada desde el Valle de San José. Se puede hacer un recorrido de media hora por las entradas de las montañas, a través de oscuros pasadizos entre rocas húmedas, estalactitas, estalagmitas y murciélagos. Balneario Monas. De igual atractivo para los bañistas es el balneario Monas sobre el Río mogotitos, al que acuden visitantes de poblaciones vecinas. Para llegar a el se parte a mano izquierda en el sitio conocido como Miranda unos tres kilómetros antes del Municipio por la carretera principal a Charalá. Balneario Pozo el Remolino. Por la vía que del balneario Monas, conduce al pozo azufrado y a Puente de Arco, en la ruta del Hoyo de los Pájaros de Mogotes, encontramos otro sendero que nos regresa al Valle de San José, vía vereda El Morro; cerca de esta unión de ramales, desde una alta montaña se divisa al fondo protegida por imponentes cimas, una meseta regada por la quebrada la Molinera y el Río Guane que se unen formando un vértice plano y cubierto por un tapete de hermosas flores y de verdes pastos ideales para acampar. Bibliografía ¹Monografía del Valle de San José. Edilma Martínez Martínez. Historiadora U.I.S. Marzo de 1980. pag.384 a 392.) Sin editar. Memorias del Valle de San José, por Carlos Francisco Mojica García 'Paquito'. Julio 2016. (Editada en CD). Compilación: Ricardo Martínez Martínez. Marzo 2017. ²Libro VALLE PATRONATO. Valle de San José. Septiembre de 2004. Libro MI ABUELO ME CONTO. Mitos, Cuentos y Leyendas de Guanentá, Gina Serrano Ferrer y Celmira Pereira Franco. Monografía VALLE DE SAN JOSE, Edilma Martínez Martínez, Melania Merchán de Gómez, Graciela Prada, UIS Instituto Superior de Historia de Colombia, 1980. Libro MI ABUELO ME CONTO. Mitos, Cuentos y Leyendas de Guanentá, Gina Serrano Ferrer y Celmira Pereira Franco. Libro EL TURISMO NUESTRO FUTURO, Valle de San José Alcaldía Municipal. Monografía VALLE DE SAN JOSÉ, Edilma Martínez Martínez, Melania Merchán de Gómez, Graciela Prada, UIS Instituto Superior de Historia de Colombia, 1980. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Valle de San José.


Pรกramo

Tierra del abrazo fraterno


El Páramo, Santander es una tierra que encanta, si bien su ubicación geográfica es privilegiada como casi todos los pueblos de la provincia guanentina, en esta tierra tranquila se destaca la calidad de sus gentes, su amabilidad y trasparencia en sus acciones, hace posible que el trabajo, rasgo común en los pueblos santandereanos, aquí se conviertan en logros individuales y colectivos que asombran a sus visitantes, ya que los paramunos son emprendedores y por su gran imaginación, son capaces de desarrollar empresas exitosas a partir de materiales y productos que son propios de su pueblo. Miran más allá de cosas obvias, es un pueblo que tiene poesía en su espíritu. El secreto es que le han dado verdadera importancia a su propia cultura. Las

gentes del Páramo valoran la cultura más allá de una simple expresión. Ven en la cultura una forma de desarrollo no solo económico sino espiritual. Es tan evidente esta mirada sobre su entorno, que hasta la actual administración municipal en cabeza del señor alcalde José Ángel Rodríguez Plata lo valora y entiende así. Los paramunos saben que la cultura es un complejo sistema de creación que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. Pero no se quedan en una definición teórica sino que identifican sus valores, creencias, conocimientos y habilidades como su propia esencia, su forma de existir y su forma de ser santandereanos.

Valoran la historia y los conocimientos colectivos, como patrimonio individual. Esto lo hacen visible no solo en aspectos festivos o tradiciones sino como formas económicas. Son capaces de equilibrar la economía, con su espíritu de esfuerzo, superación pero también de sensibilidad por la naturaleza, el buen trato con los propios y visitantes. Así que este pueblo reconoce que su cultura como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes—son su patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad. Contribuyendo


así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. Los anteriores aspectos se pueden confirmar visitando el Páramo e interactuando con todas sus gentes, los campesinos y personas que viven en su casco urbano. Así que hablaremos del Páramo a partir de algunas experiencias exitosas de emprendimiento económico, pero todas arraigadas en su cultura, que revelan a un pueblo realmente maravilloso y creativo que descubrió que la cultura no es solo adornos o simple entretenimiento, sino que sus valores culturales propios, son una fuente de construcción colectiva de paz, respeto y realización en lo económico y espiritual. Conoceremos artesanos de gran calidad en sus productos, así como empresarios de productos como el café y la panela, ganadería etc. Es solo una pequeña muestra que nos deja ver el valor cultural de este pueblo a solo 36 min (19,5 km) por Vía San Gil – Charalá. Conoceremos primero algunos hechos históricos preparados por la profesora Ana Isabel Urrea Zafra Investigadora de temas históricos y que gentilmente ha cedido para esta publicación. Hechos históricos del Páramo, Santander Para el año1730 ya se registra el sitio del Páramo como sede de haciendas y estancias, así quedó ejemplificada en la operación de compra-venta de unas estancias realizada entre el capitán Miguel Sáenz de Orduña y don Antonio

Nicolás de Mujica y Corredor. Cronología de los Hechos Mediados del siglo XVIII: El crecimiento del campesinado permitió por esta época la edificación de una capilla, atendida por frailes o tenientes del párroco del Socorro en su condición de Viceparroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá del Páramo. 1766, Agosto7: Los propietarios más prestantes del sitio del Páramo se comprometieron ante don Ignacio Fernández Saavedra, alcalde Ordinario de la Villa de San Gil, a pagar anualmente la congrua del párroco y sostener las tres cofradías canónicas, requisitos exigidos para alcanzar el título de parroquia. Por la escritura hipotecaria de esta obligación constatamos que los otorgantes eran cultivadores de caña de azúcar y trapicheros a orillas del rio Pienta y de la quebrada de las Cuevas, o en los sitios de Pedregal y el Espinal.

advocación y de Nuestra Señora del Campo, así como la edificación de la iglesia de mampostería de piedra y ladrillo. 1767: La cofradía de Nuestra Señora de Chiquinquirá recaudó en este año la suma de 586 pesos de limosnas de sus devotos, representados en lienzo gordo e hilo de la tierra. 1775: Don Andrés Monsalve, ejerce el cargo de alcalde partidario de la Parroquia del Páramo, nombrado en Cabildo de la Villa de San Gil, con tanta dedicación que su gobierno fue ejemplar. 1777, Julio 4: Un numeroso grupo de feligreses asentados en los sitios de los Verdes del Buen Retiro y Calapo, dieron poder para iniciar las diligencias de su segregación del Páramo, la disputa se basó en que ellos deseaban como asiento de la sede parroquial tener en cuenta el curso del camino real “para el trato” (comercial).

1766, Agosto 8: El feligresado se propuso erigirse en Parroquia separada del Socorro y para tal efecto dieron poder a Hipólito Martínez para la realización de las diligencias necesarias; proponían para administrar la parte espiritual al cura doctor Fernando Fernández de Saavedra.

1777, Julio 13: Los vecinos del Páramo enviaron comunicación al Virrey, donde sostenían que las pretensiones de los feligreses de los sitios de Los verdes del Buen Retiro y Calapo eran auspiciados por el cura del Socorro, Francisco de Vargas, quien había prometido cederles doscientos vecinos de su curato para consolidar la nueva erección.

1766 Octubre 17: En esta fecha se le concedió el título de Parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá del Páramo. De inmediato el párroco Fernández de Saavedra organizó la cofradía de esta

Agregaron que durante la visita Eclesiástica realizada por don Pedro Salgar, ya los del Verde le habían solicitado la erección de una nueva


parroquia, pero éste se negó en razón a la distancia que existía entre los dos sitios. 1779: En este año fue concluida la edificación del hermoso templo. El retablo de Nuestra Señora de Chiquinquirá que hasta hoy en orgullo de su templo proviene de esta época. 1788: El nuevo párroco Juan Antonio Riaño, se dio a la tarea de fortalecer la congregación de vecinos alrededor de la plaza parroquial del Páramo, para ello vendió siete cuadras de propiedad de la iglesia para adquirir solares en la traza urbana que puso a disposición del feligresado dispuesto a poblarse, con ello aseguró una Parroquia unida y en crecimiento. (Después de los trámites de separación realizados por los vecinos de Los Verdes del Buen Retiro y Calapo, les quedó como recuerdo una capilla de palos y paja.

cantonal. 1870: El censo mostró que su población era de 3.464 habitantes por lo que se le consideró bajo la categoría de aldea. 1887: A partir del régimen políticoterritorial que decretó en 1887 el gobernador Peña Solano, Páramo adquirió su categoría actual de Municipio. Hasta aquí el recuento histórico de la profesora Ana Isabel Urrea Zafra. Artesanos y artesanas del Páramo un ejemplo a seguir. El Páramo es digno de visitar por sus atractivos turísticos, de los cuales hablaremos más adelante, pero el contacto con artesanas y artesanos y sus creaciones es una experiencia inmejorable para entender nuestros valores culturales.

1823: Páramo se constituyó en Distrito Parroquial y pasó a integrar el Cantón del Socorro.

Restaurante museo La Rancha, sabor auténticamente santandereano

1853: La Asamblea Provincial del Socorro, suprimió el Distrito Parroquial del Páramo y en si todo el régimen

Santander es famoso por sus comidas típicas y el Páramo es el lugar ideal para disfrutar todos los platos que hacen famoso a Santander. Es el caso del

restaurante museo La Rancha. Su propietaria Teresa Suárez Ávila es una experta cocinando los platos tradicionales que aman los santandereanos. Visitar su restaurante es una experiencia única, no solo por su comida sino el espacio del restaurante. Es una casa creada especialmente para agradar todos los sentidos. La entrada está cubierta en su totalidad por una enredadera densa, que desde ya anuncia que se trata de un lugar especial, es como si la naturaleza en su belleza, fuera la encargada de dar la bienvenida. Una vez dentro del restaurante, encontramos el verdadero espíritu santandereano. La música que aquí se escucha a un nivel de sonido adecuado, es nada menos que la música andina colombiana. Todos los sonidos del ser colombiano están allí, emitidos por discos antiguos de vinil, en equipos de audio igualmente antiguos. Todo el lugar es un museo, donde encontramos objetos de toda clase, desde muebles antiguos hasta radios, planchas que siempre traerán recuerdos de infancia y juventud a quienes con atención lo aprecien. Es un inventario de la memoria que nos


permiten no solo recordar, sino entender con ojos del presente, aspectos de nuestras vidas que por algún motivo ya habíamos olvidado. El lugar está pensado para que el visitante se reencuentre con la cultura colombiana desde las coplas, los dichos, las leyendas, los objetos y por supuesto su comida. Teresa es en sí, un valor cultural, porque preserva no solo lo que consideramos cultura colombiana y santandereana sino que ella, por su trato, alegría y don de gentes, hace que el visitante se reconcilie y valore nuestras formas de ser y pensar. Teresa por su auténtica y sincera forma de hablar, nos permite entender como son los santandereanos en su más profunda tradición. Podemos verificar que el santandereano es trabajador, entregado con pasión a las cosas que hace, sincero y

transparente en el trato, con un gran sentido del humor, creativo, alegre de imaginación desbordante y que se toma muy en serio el valor de la amistad. Así que La Rancha no es solo un restaurante, sino un valor cultural del Páramo. El capote de maíz se convierte en ensueño espiritual Ana Virginia Ruiz Rivera es una artesana de gran visión. Con arraigo en su tierra y en la búsqueda de una imagen artesanal auténtica y que representara al Páramo, se dio en la tarea desde hace 20 años a mirar el entorno de su pueblo, con ojos sensibles y descubrió, que el capote de maíz era un material excelente para realizar artesanías. Su capacidad de investigación y de creación, la llevó a concluir después de muchos ensayos y error, que dicho material poseía la nobleza para ser

convertido en flores, vírgenes y figuras de diferentes clases. Resalta en su trabajo la calidad con la que elabora sus motivos, que va desde el comportamiento del material, la pigmentación natural que utiliza para darle variados y llamativos colores, hasta la proporcionalidad y delicadeza de sus imágenes. Ana Virginia es además de su sensibilidad artística, una mujer sensitiva a realidades sociales, quienes trabajan en su taller, son solo mujeres que tienen en común, que son madres cabeza de familia. Gozan de un horario que les permite atender a sus pequeños hijos por eso allí, en ese espacio de trabajo se respira alegría, buen humor y una entrega total a lo que hacen. “Si el producto que hacemos aquí no se hace con cariño y alegría ese producto no está bien hecho, y eso se nota cuando uno lo ve” Nos dice con seguridad


Santuario de nuestra señora de la salud del Páramo

Santander es famoso por sus comidas típicas y el Páramo es el lugar santandereano ideal para disfrutar todos los platos que hacen famoso a Santander. Es el caso del restaurante museo La Rancha.


Ana Virginia, mientras atiende a los últimos detalles sobre una exposición que tendrá próximamente en Bogotá en Expoartesanias. “Entrar en esta exposición es muy difícil, porque exigen calidad y a mí me aceptaron este año, con una hermosas lámparas, todas hechas en capote de maíz”. Para sus creaciones, Ana Virginia tiene en cuenta su contexto cultural, es muy hábil para leer los gustos de la gente, sabe que lo que hace debe ser auténtico. Le interesa la calidad, y a la vez la expresión artística y la relación de sus productos, con la tradición cultural de su pueblo. Su empresa es muy organizada, desde la consecución del material y sus cuidados, luego el diseño, elaboración y posteriormente, el embalaje de sus productos, para venderlos a nivel nacional e inclusive internacional. Café del Páramo con sellos de calidad internacionales Don Aristóbulo Meneses en la granja Villa Laura produce cafés de calidad

internacional. Villa Laura es una granja temática que los turistas pueden visitar y conocer el proceso del café de alta calidad y aroma insuperable. La granja cuenta con alojamiento rural. Aquí el visitante es ilustrado sobre las prácticas del cultivo y procesamiento de diferentes clases de cafés. Es una experiencia recomendable, pues sabemos que el café desde hace mucho tiempo, forma parte de nuestra cultura colombiana. Un pequeño repaso sobre la historia así lo confirma. Aunque no tenemos certeza sobre las condiciones en que llegó el café a Colombia sabemos que los jesuitas trajeron semillas del grano a la Nueva Granada hacia 1730, y lo sabemos por testimonio escrito que el arzobispo-virrey Caballero y Góngora (1787) quien en un informe a las autoridades españolas registró su cultivo en regiones cercanas a Girón (Santander) y a Muzo (Boyacá). Sabemos también que los primeros cultivos de café crecieron en la zona oriental del país. En 1835 tuvo lugar la primera producción comercial, los primeros 2.560 sacos se exportaron desde

la aduana de Cúcuta. Es conocida la historia del sacerdote Francisco Romero, que imponía durante la confesión a los feligreses de la población de Salazar de las Palmas la penitencia de sembrar café. Esto sin duda fue un gran impulso en la propagación del cultivo especialmente en Santander y Norte de Santander, luego se extendería en 1850 hacia el centro del país a través de Cundinamarca, Antioquia y la zona del antiguo Caldas. Por ello encontrar una granja especializada en cultivar y procesar cafés de alta calidad constituye una experiencia cultural necesaria. Allí, en Villa Laura, no solo se puede conocer la rigurosa forma de cultivo y procesamiento, sino que también se tiene la oportunidad de la degustación. Don Aristóbulo nos explica que el café producido tiene una certificación, con tres sellos internacionales de calidad del café y que este proceso por su riguroso proceso artesanal, implica etapas de solo recoger grano maduro como selección, la fermentación, luego el secado en diferentes formas, hasta los procesos de preparación de un verdadero buen café, esto envuelve un gran esfuerzo que vale la pena, ya que es un aporte del Páramo al desarrollo de la región.


Arte en piel de naranja Todo el que llega al Páramo y le gusta esta tierra, no solo se queda a vivir, sino que el entorno cultural que encuentra, le inspira y siente la necesidad de aportarle al desarrollo cultural y económico del pueblo. Un ejemplo de ello es el hermoso trabajo de la diseñadora Martha Leyda Rivera. Su trabajo realizado con cáscaras

o piel de naranjas se encuentra entre los límites de la artesanía de calidad y el arte. Esta visión es conocida en el mundo como objetos de artista con utilidad práctica. Este enfoque, tiene su punto de partida en el movimiento alemán de la Bauhaus, que en los comienzos del siglo XX integró el arte al diseño industrial y cuya filosofía se basaba en integrar todas las artes con la

tecnología. Las obras de Martha Leyda son algo más que decoración o utilidad práctica, son en esencia poesía. Trasciende la materialidad útil, para evocar desde los materiales y el diseño de piezas, que por su línea y composición, son objetos reconocibles, a un nivel de sensaciones de textura y color que tienen que ver con el espíritu de la


Paulino Santos es un campesino noble y trabajador de la vereda Palmarito del Páramo. Su trabajo es especializado, cultiva mora con gran conocimiento y surte a su pueblo de este fruto. Pero Paulino no solo es un gran trabajador, es también un emprendedor. Parte de la mora que recoge la convierte en vino. Se esmera en la producción de este licor de fruta, hasta obtener un resultado de gran calidad. Sus procesos de producción desde la recolección del fruto, el macerado y la fermentación, son de gran dedicación y cuidado, hasta obtener el producto final.

nacionalidad colombiana, del Páramo y Santander. Es una integralidad visual. Sus obras son un camino que implica espiritualidad para la artista y un disfrute estético para el observador. Aquí, en las obras de Martha, se encuentra la serena amabilidad del campesino, la nobleza de las gentes del Páramo y el acercamiento del arte a la vida cotidiana. Es una exaltación de lo mejor de nuestras gentes.

Disfrutar de estas obras es reencontrarnos, con lo más sencillo y a la vez con lo más grande de nuestro ser. Sus obras tienen la magia de reconciliarnos con el mudo. Martha Leyda ha ganado tres premios de innovación y sus creaciones se proyectan con fuerza en los mercados nacionales e internacionales. Un noble campesino que convierte la mora en vino

No contento con la exigencia que le pone a su proceso de producción, se esmera también en la presentación del producto. Las Botellas donde envasa su vino poseen etiquetas bien diseñadas y de buen gusto, que reflejan el esmero que él y su familia ponen en este producto. Don Paulino conoce muy bien la mora, no solo su cultivo, sino sus propiedades, de las cuales resalta que su interés nutricional proviene de un alto contenido de fibra, que son ricas en vitaminas C y que esta vitamina tiene una acción antioxidante y participa en la producción de colágeno.


proyectan inteligentemente al futuro. Matilde Naranjo Archila mantiene viva la tradición de los sombreros Las manos de esta experta tejedora de sombreros, se desplazan seguras entre las fibras de la Iraca o Macuma. Mientras explica las características de su noble arte, trenza las fibras como como tejiendo pensamientos o caminos, que pueden llevar hacia un conocimiento de sí mismo. Cuenta sobre la importancia cultural de estos tejidos, especialmente sobre el valor tradicional, ya que el sombrero ha acompañado desde tiempos antiguos a los seres humanos que no solo lo protegen del sol, sino que dan a las personas un estilo propio, como parte del vestuario de indígenas, campesinos y gente de ciudad. Es útil, es adorno y reafirma la identidad cultural. La vitamina C de la mora es mayor que en otros cítricos. Nos comenta también, que su secreto es ponerle mucho amor a lo que hace, esto le ha permitido junto con su familia, surtir mercados no solo del Páramo sino de San

Gil, Socorro, Mogotes y otros pueblos de la provincia guanentina. Así que don Paulino es un ejemplo de trabajo, emprendimiento, gran nobleza, amable trato, que poseen todos los campesinos y campesinas del Páramo. Guardan y protegen su identidad cultural y a la vez se

El proceso es cuidadoso, solo unas manos entrenadas pueden hacerlo, doña Matilde comenta que todos pueden aprenderlo y que ella, con gusto les enseña, ya que está interesada en que este arte no se pierda. Tejer estos sombreros es como conectarse con el tiempo, un tiempo pasado y un


Grupo Juvenil TORMENTA CARRANGUERA, dirigido por el Profesor de Música Edward Pinto, un gran trabajo musical de recuperación de la música autóctona.

tiempo futuro. El tejido es para esta experta artesana, como un símbolo de la vida, una vez se empieza hay que estar atentos, pues cada nudo debe estar acompasado de una fibra patrón, si este se pierde, es necesario empezar de nuevo. El movimiento de las manos es acompasado, es como cuando uno está hablando, es necesario estar atentos a lo que se dice. La señora Matilde Naranjo también fabrica un producto que en la región se conoce como la mochila Guane que puede ser hecha con fique o con algodón y conserva los patrones de tejido Guane, antiguos habitantes de estas tierras. Conoceremos a continuación otros datos de importancia tomados de la página oficial de la alcaldía de El Páramo, Santander. Límites del municipio El Municipio de Páramo limita por el norte con los Municipios de San Gil y Pinchote, por el oriente con los municipios del Valle de San José y Ocamonte; por el sur con el municipio de Charalá y por el occidente con los municipios de Socorro y Confines. Extensión total: 73.2 km² Extensión área urbana: 1.1 km² Extensión área rural: 72.1 km² Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.200 msnm Temperatura media: se observa una variación de la temperatura media de


Comercio y servicios. En el Municipio de Páramo los cultivos de mayor producción son el Café (841 ha), La Caña de Azúcar (661 ha), La Yuca (63 ha), El Tomate (54 ha), Los Cítricos (35 ha), El Plátano (34 ha) y El Maíz (25 ha). Son propias del Páramo en la producción pecuaria las razas criollo, cebú y pardo principalmente. Santuario de nuestra Señora de la Salud El Páramo es muy famoso por el Santuario de nuestra Señora de la Salud. Es un sitio de tradición religiosa y de peregrinación. Acuden allí gentes de la región y del país. Se encuentra en estos momentos en perfectas condiciones para recibir a los peregrinos. Es un espacio tranquilo y bello que transmite recogimiento y tranquilidad espiritual.

19 °C a lo largo de la parte alta municipal a 22 °C en la parte baja a lo largo del río Fonce. Distancia de referencia: 117 kilómetros de Bucaramanga capital Santandereana y 20 kilómetros de San Gil trayectos viales totalmente pavimentados. Ecología La mayor parte del territorio del Municipio de Páramo tiene uso agropecuario. Las aves representan la mayor riqueza de la fauna silvestre; su abundancia está relacionada con las veces que se observan en un período, esta relación es alta ya que se observa diariamente; entre las especies más frecuentes tenemos: chulo, tortolita, guañuz, colibrí, mirla, copetón, pechirrojo y milleros; la perdiz y el carpintero son observados de dos a tres veces por semana. Los animales más comunes en la zona rural del municipio son: El tinajo (paca), picur, fara, armadillo, ardilla, zorro gris, conejo silvestre, serpientes y culebras como la falsa coral, la cazadora y la rabo de ají. Economía Los principales renglones económicos del municipio lo conforman en los sectores primarios Agrícolas, pecuarios, forestales, conservación y/o protección y minería. - Sector Secundario: Industria y Agroindustria - Sector Terciario:

El Blog turismo Páramo http://turismoparamosantander.blogspot. com/ Recoge aspectos turísticos de El Páramo y esto nos cuenta sobre el origen del santuario de nuestra Señora de la Salud. “Una historia transmitida por tradición oral entre los habitantes del municipio de Paramo y quizás más antigua que la parroquia, es la aparicion de la Virgen de la Salud a una nina llamada Maria. “Yo soy la Virgen de la Salud” clamaba fervorosamente la Virgen y traigo a ustedes la cura de todas las enfermedades del cuerpo y el alma. E n l a q u e b r a d a To l o s a l l a m a d a anteriormente asi, y hoy quebrada La Laja, lugar que antiguamente utilizaban los habitante para lavar la ropa, se construyó el santuario de nuestra señora de la salud hoy conocido como “La Ermita” o “Fuente de la Virgen de la Salud”, lugar al que asisten los feligreses para que la Virgen sane sus enfermedades. La Virgen de la Salud, patrona del municipio de Paramo, hoy es causa de veneración y peregrinación por parte de muchos feligreses en el país. En este recinto sagrado se pide por la sanación de enfermedades personales o de seres queridos, ritual iniciado con el encendido de una veladora frente a la imagen de la Virgen de la Salud y finalizado con la toma de agua que brota del aljibe de la quebrada La Laja.”

La alcaldía del Páramo recoge también otros sitios de interés para visitar. http://alcaldiaparamo.co/index.html#siti os Cascada Juan Curí La cascada Juan Curí, como se conoce, invita al turista a ser parte interactiva de 3 caídas que superan 200 metros de altura y que forma al caer un pozo de 5 metros de profundidad, conocido como pozo de Ensueño sobre la quebrada la chorrera. Se realiza torrentismo disfrutando de una hermosa vista que se tiene desde unos 70 metros de altura, se realiza un descenso en cuerda sobre roca y vacío, bajo refrescantes. Pozo Paila Es un pozo formado sobre la quebrada la chorrera, ubicado en la vereda Juan Curí, su profundidad mayor es de 3 metros aproximadamente, el lugar es visitado por habitantes del municipio para compartir con la familia en donde se preparan diferentes platos típicos de la región. Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá Es considerado como una de las construcciones arquitectónicas más importantes del municipio y también uno de los sitios más visitados por los turistas. Su edificación data del siglo XVIII y está elaborado en rústicos bloques de roca; en su interior se pueden apreciar hermosos confesionarios tallados en madera, decorados en yeso, imágenes de santos, la pila bautismal, hermosos ventanales y el imponente altar en madera. Cueva del Indio Practicando una exploración bajo tierra por la conocida cueva del Indio, se puede disfrutar de los encantos escondidos tras sus paredes de roca y los ríos que brotan de sus entrañas. Con un recorrido de 2 horas aproximadamente, acompañado de un guía especializado en la actividad, se reciben charlas técnicas sobre murciélagos, formaciones rocosas, entre otras, convirtiéndose en un recorrido activo y dinámico dentro esta caverna. Bibliografía “La Provincia de Guanentá, Origenes de sus Poblamientos Urbanos” Amado Antonio Guerrero Rincón Armando Martínez Gárnica Publicaciones UIS, Bucaramanga 1996 Consulta y Organización Cronológica de los datos Ana Isabel Urrea Zafra Investigadora de temas históricos Curití, 10 de Octubre de 2018 Página de la alcaldía del Páramo http://alcaldiaparamo.co/index.html#sitios



AquĂ­ todas las historias.www.mipueblocreadordecultura.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.