LA REALIDAD ES DIGITAL Textos de referencia: -SALAVERRÍA, Ramón: ¿Cómo escribir para la prensa digital? -GARZA ACUÑA, Celso José: Vigencia del relato como sentido de la realidad. -GARCÍA AVILÉS, José Alberto: La convergencia de redacciones. (Los tres artículos fueron tomados de la sección Biblioteca del blog www.robertoigarza.wordpress.com)
Visita guiada Entremos a una casa moderna. Aquí está la cocina. Es una extravagante combinación de tecnologías: horno de microondas, extractor de aire, un par de procesadoras de alimentos, dos heladeras, una con freezer. En total, debe haber media docena de microprocesadores, más una cantidad indefinida de motores, bombas e interruptores digitales. En el comedor, la luz eléctrica es una veterana del hogar. Recientes son el decodificador de la TV satelital y esa notebook abierta sobre la mesa. En la pantalla de cristal líquido se ve un mail a medio redactar; la pequeña computadora está conectada a Internet por medio de una red inalámbrica. Las cartas ya no se escriben como antes. La sala mantiene un estilo despojado. Así, la gran pantalla de 29 pulgadas del televisor y el equipo de home theatre no desentonan con las puertas y ventanas de otro tiempo. Las luces que se ven debajo del televisor son de dos reproductores de DVD y una videograbadora; al lado hay una impresora de fotos digitales. Sobre la mesa ratona, los controles remoto. Al estudio en el primer piso, se llega por medio de una escalera luego de pasar por el cuarto donde dormitan miles de libros y donde, curiosamente, no hay nada de tecnología, salvo la de ese pequeño tablero iluminado en la pared: es la alarma. Las aberturas de la casa están monitoreadas por sensores magnéticos y las habitaciones por ojos infrarrojos capaces de detectar cualquier movimiento. Arriba es donde más se siente que han pasado 60 años desde los primeros días de esta casa. El paso del tiempo se nota en las dos grandes pantallas de las computadoras conectadas a la red inalámbrica, el modem ADSL, que titila junto a la línea telefónica, la impresora láser y el teléfono inalámbrico, que no solo contiene un directorio de números, sino que además, muestra en su pantalla quién llama y responde automáticamente si no hay nadie en la casa. Importantes también para la vida digital, se ven el cargador del reproductor de MP3, la cámara digital, la lectora de tarjetas de memoria y un escáner, que se usa para convertir documentos de papel en textos de computadora. También, un joystick y un gamepad. No todo es trabajo aquí y podemos jugar en red cuando tenemos ganas de disfrutar del ocio. Una generación atrás habríamos apelado a los naipes. Si abajo hay miles de libros, aquí se amontonan centenares de discos compactos, cajas con software y discos de respaldo, aparte de una creciente colección de películas en DVD. Casi todas las fotos en las paredes son copias en papel de imágenes digitales.
La casa debe estar bastante desconcertada. Todo ha cambiado en poco tiempo: la forma de cocinar, de comunicarnos, de informarnos, de trabajar y entretenernos. Ha cambiado el mundo que nos rodea. ¿Hemos cambiado también nosotros para estar a tono?
La nueva comunicación El uso de las nuevas herramientas tecnológicas de la comunicación que supone la expansión masiva de la telefonía celular en el mundo y en nuestro país confirma las reflexiones formuladas en las sucesivas reuniones de la Cumbre Mundial de la Información (Ginebra 2002-Túnez 2005) y en reuniones regionales como las de la Unión Europea en las que se sostuvo que “a pesar de los efectos generales de las TICs, su impacto sobre las sociedades y sobre las economías todavía se encuentran en su fase inicial”.1 En nuestro país se estima que hay más de 40 millones de teléfonos celulares. En 2005 había 34 millones registrados, según datos de la AFIP. A mediados de 2006 se indicaba que la cantidad de aparatos superaba el 75%.2 Los datos conocidos también consignan que el 73% de los celulares tenía seis meses de uso, lo cual señala que la renovación de los equipos es cada vez mayor y la edad promedio de los actores de esos cambios es de 32 años. La creciente convivencia con las nuevas tecnologías, como reconoce, Ramón Salaverría, la investigación, producción y difusión informativas han evolucionado radicalmente. Incluso los perfiles del periodista, el medio y el público han experimentado cambios de fondo. Sin embargo, este autor considera que hay un ámbito en el cual apenas se ha comenzado a dar los primeros pasos: el lenguaje ciberperiodístico. “Al igual que hicieron la radio y la televisión en sus inicios, los cibermedios han tomado prestados de sus predecesores, sobre todo de la prensa, los géneros y los estilos periodísticos. Tipos de texto como la noticia, la entrevista, el reportaje, la crónica o la columna de opinión han encontrado nuevo acomodo en los cibermedios. De igual modo, el estilo impersonal, la estructura del titular y el texto, y la pirámide invertida se han trasladado, entre otras rutinas del estilo informativo clásico, a las publicaciones digitales. Pero este solo ha sido el punto de partida.”3 Considera el autor que, a partir de esas formas heredadas, los cibermedios han comenzado a buscar sus propios estilos, diseñando lenguajes particulares que permitan aprovechar los amplios recursos de la plataforma digital, que abre un abanico abundante de posibilidades. La plataforma digital ofrece nuevas claves lingüísticas que resultan de la aplicación de la tecnología y que los profesionales del periodismo deben conocer, dominar y aplicar. Entiende Salaverría que la configuración de un nuevo lenguaje para los cibermedios pasa por incorporar especialmente tres novedosos ingredientes para el periodismo: multimedialidad, intertextualidad e interactividad. Y ¿qué necesitan los periodistas para enfrentarse al primer reto de la multimedialidad? Responde Salaverría: “Ahora, un periodista debe saber contar una historia indistintamente con palabras, con imágenes y con sonidos. Es el reto de la multimedialidad. Debe saber cuándo una 1
Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información. Proceso preparatorio. Reflexiones de la Unión Europea, junio de 2002. 2 Consultora Convergencia Researche, Clarín, 31/05/2006. 3 SALAVERRÍA, Ramón: Cómo escribir para la prensa digital. Artículo tomado de la sección Biblioteca del blog www.robertoigarza.wordpress.com . Vale para todas las citas de este autor.
noticia reclama un protagonismo del texto, y cuándo, por el contrario, una imagen o un sonido hacen que sobren mil palabras. Más aún: llegado el caso, debe saber contar la historia con textos, imágenes y sonidos a la vez. El desarrollo del lenguaje multimedia, en suma, no tiene que ver tanto con el dominio tecnológico de ciertos programas o aparatos informáticos, como con la capacidad de articular formas de expresión periodística que, hasta la fecha, los periodistas han mantenido alejadas unas de otras.” La hipertextualidad, a su vez, es la capacidad, propiciada por la red, de organizar estructuras discursivas, lineales y no lineales, mediante unidades unidades de contenidos multimedia (textos, imágenes y sonidos). ¿Qué actitud les corresponde adoptar a los periodistas para valerse de este ingrediente? Responde Salaverría: “Los periodistas deben aprender a aprovechar las posibilidades hipertextuales de la red para imprimir profundidad y riqueza a sus informaciones. Esto no significa solo que se acostumbren a incluir enlaces en sus textos(...) El verdadero aprovechamiento del hipertexto implica aprender a disponer de manera estratégica las unidades de contenido o nodos para articular un discurso coherente, completa y hasta múltiple.” Una de las principales objeciones que se han hecho a los medios de comunicación es su carácter unidireccional. El emisor envía sus mensajes al receptor y este, en actitud pasiva, los recibe sin otra participación en el proceso comunicativo. ¿Cómo funciona la interactividad y qué efectos produce en la actividad periodística? Responde Salaverría: “En la red, este monipolio de la palabra se ha roto. Como demuestran los pujantes fenómenos de weblogs y los foros, hoy, cualquier persona tiene la posibilidad de difundir sus mensajes a públicos diversos. En su relación con los cibermedios, tienes asimismo mayor capacidad de elección y de respuesta. Y la usan. Saber escuchar y prestar la voz a estos nuevos lectores activos y exigentes es quizás la última gran lección que deberán aprender los nuevos periodistas.” El autor exhorta a los profesionales del periodismo a realizar un esfuerzo de creatividad y aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías y no quedar amarrados a los límites de modelos tradicionales. Advierte que los medios que no incorporen los modernos recursos se arriesgan a perder su futuro público, formado por los jóvenes de hoy, acostumbrados al lenguaje audiovisual y a los contenidos lúdicos e interactivos.
El relato periodístico Esta valoración del periodismo digital que hace Salaverría, ¿implica un apartamiento absoluto del periodismo anterior, más sujeto al texto, no interactivo y monomediático? En algún sentido, sí. En otro, no. Al menos, esto es lo que postula Garza Acuña, quien aceptando todas las innovaciones que demanda e incorpora el nuevo periodismo digital, rescata un formato periodístico al que considera el más apto para la función de informar.4 En un trabajo que constituye su tesis doctoral, plantea una reivindicación literaria del relato periodístico, tal como se ha hecho desde el siglo XVIII, sin perder el rigor con que deben aplicarse las reglas de juego de la profesión periodística: no inventar, no mentir, no tergiversar.
4
GARZA ACUÑA, Celso José: Vigencia del relato como sentido de la realidad. Tomado de la sección Biblioteca del blog www.robertoigarza.wordpress.com. Vale para todas las citas de este autor.
Según Garza Acuña, el relato forma parte de la condición humana y es el instrumento por excelencia con el que se aplica la narración periodística, nutrida del proceso de: enterarse, informarse, verificar, escribir y publicar. Sostiene esta autor: “Como la literatura, el periodismo es una condición que el relato adquiere por sus procedimientos y sus fines. Porque en un relato podrán diluirse las distinciones entre periodismo y literatura, pero en periodismo se imponen las formas y los propósitos de obtener y elaborar información (...) Los soportes tecnológicos para la recopilación y la transmisión de la información son los que evolucionan; la búsqueda formal y estructural que desemboca en la fusión de géneros es lo que se mantiene como una constante en los periodistas de diversas generaciones y geografías.” Garza Acuña afirma que la vigencia del periodismo es la intuición de los reporteros de todos los tiempos por registrar personas y escenarios desconocidos, con un profundo sentido de la precisión y el detalle en las descripciones y en respuesta y en respuesta a las exigencias de un mundo que reclama historias para entenderse. La noticia tiene que resolverse en un relato original, atractivo e interesante. La convicción de que la información periodística se constituye en un relato, se revela en el modo generalizado en que los profesionales introducen sus informaciones: les cuento, contanos, nos relata, etc. El énfasis en la forma del relato no significa que se desmerece la verdad de la información, centro de la actividad periodística. Pero, en este sentido, Garza Acuña, reconoce que el concepto de verdad concebido como un disciplinado y responsable acercamiento a la realidad ea y ha sido una aspiración válida y necesaria. Es una de las tensiones del ejercicio periodístico junto con la pretendida objetividad. “Pero lo que en realidad ha estado siempre en la mira es la credibilidad” Y continùa: “esa es la aspiración concreta, contundente, a partir de la exactitud de la información y la precisión en el lenguaje, verificación y cotejo de lo que se escribe, con la realidad. Sí. Existe una crisis en la elaboración de relatos a medio camino entre la literatura y el periodismo, entre la realidad y la ficción. Si de credibilidad se trata ¿podrá entonces el reportero inventar de manera legítima a un personaje para contar una historia? De ningún modo. La crisis habrá de superarse con claridad y la aplicación de las reglas del juego con implacabilidad. El único camino por el que el periodismo accede a la credibilidad es a partir de la verificación y precisión en la información y en el lenguaje.” De acuerdo con los criterios de este autor, la información periodística no es únicamente una cuestión informativa, esto es, un asunto de contenidos, que reflejan o traducen una parte de la realidad. La transmisión de noticias es, fundamentalmente, formativa, constitutiva de la realidad. Está dentro de ella y la vive mediante la construcción de un relato de diseño particular, que contribuye a la formación de la realidad con credibilidad. Para elaborar un relato de tales característica, se debe respetar un procedimiento de cuatro fases que Garza Acuña define así:
a)Observación y penetración en los escenarios de manera profunda. b)Indagación y recopilación de la información de manera minuciosa y detallada. c)Desterrar mitos, convenciones, tópicos y prejuicios a favor de la verificación. d)Aplicación de técnicas narrativas.
El acento destacado de estos cuatro factores está puesto por el autor en el último punto: la aplicación de técnicas narrativas. Sobre esta fase, sostiene: “La voluntad por determinar esquemas formales y estructurales para trasmitir la información late en el interior de cada relato y es, de hecho, la seña de identidad que los hace únicos en el universo de la información. Se cumple con el propósito informativo y se estimula también la imaginación y la sensibilidad, y para ello los autores se valen de una serie de procedimientos y recursos literarios reivindicados desde las técnicas del realismo que Tom Wolfe les daría sentido como el estilo Nuevo Periodismo. Esos procedimientos y recursos literarios pasan por la adquisición de una ruta discursiva (explicar o mostrar) o la yuxtaposición por medio del estilo indirecto libre: descripción, transcripción y uso de diálogos, el empleo de puntos de vista y la elección, como narradores, de desaparecer de los relatos, escondidos en la tercera persona, o intervenir como personajes protagonistas explícitos, a través de la primera persona del singular. Estos procedimientos tienen como unidad fundamental del trabajo la reconstrucción de escenarios, ambientes y atmósferas, y, en este sentido, los relatos están elaborados como collages narrativos, integrados a partir de fragmentos de escenas o transcripciones no necesariamente independientes unos de otros, pero tampoco aislados.” Para Garza Acuña, el reportaje es la síntesis de todos los géneros narrativos que interpretan el mundo, porque se vale de todos los géneros para integrarlos y crear su propio diseño. Al comparar y distinguir, a propósito del reportaje creativo, al periodismo con la literatura, explica que si el novelista extiende los límites de lo real, creando más realidad con la imaginación, el periodista alimenta al novelista, porque muestra con creatividad esa realidad que el novelista habrá de expandir y modificar. El periodista primero muestra la realidad, el novelista después imagina en torno a esta. El periodista construye historias narradas como símbolo de la realidad, el novelista ajusta la realidad a sus intereses narrativos. Con palabras de Garza Acuña: “La raíz de la vocación del periodista es un sentimiento de amor a la vida. El periodismo no renuncia a la realidad, la asume y la reconstruye para mostrarla, para exhibirla, y para ello sí se exige talento y dominio de las técnicas narrativas, imaginación, creatividad y disciplina. (...) La vida toda es materia del periodismo y lo único que nos solicita es ejercer4 el talento y la libertad para funcionar como escritores que recopilen información como reporteros; reporteros que elaboren información como escritores. (...) El periodismo jamás desaparecerá como expresión
que registra la actividad humana. Indagar, investigar, preguntar e informar son los grandes desafíos eternos. Sin importar la dirección de nuestras predicciones, el futuro de los buenos periodistas será más brillante que el de muchas personas que auguran nuestra desaparición.” NOVELISTA
PERIODISTA
Toman como referencia la realidad. Crea más realidad con la ficción.
Alimenta al novelista al mostrarla la realidad.
Expande y amplía la realidad con la Muestra la realidad con creatividad. imaginación. Ajusta la narrativos.
realidad
a
sus
intereses Construye historias narradas como símbolo de la realidad.
El autor concluye su revaloración del trabajo periodístico como expresión del relato creativo con estas palabras: “El periodismo no muere: los medios se transforman y la profesión se fortalece cuando pone de manifiesto la vigencia del relato como sentido de la realidad.”
Nuevos periodistas para un nuevo tiempo Si, como afirma Salaverría, este nuevo periodismo digital necesita periodistas preparados para enfrentar la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad y, como postula Garza Acuña, debe recuperarse el relato periodístico e incorporarlo a las nuevas tecnologías, entonces ¿cuál es el método adecuado para que los profesionales logren utilizar eficazmente los recursos? Una respuesta apropiada es la convergencia de redacciones. Esto implica una redacción completamente integrada en la que Internet funciona como la principal fuerza horizontal integradora. En este ámbito, los periodistas deberán ser capaces de trabajar en línea y fuera de ella, al mismo tiempo y con todas las noticias. Requiere la instalación de un sistema editorial multiplataforma integrado, en el que se pueda trabajar con imágenes, palabras y sonido al mismo tiempo, con una estructura asentada en un editor multimedia que supervise todas las operaciones. La convergencia de redacciones que postula García Avilés5 demanda un cambio de actitud en el modo en el que se plantea la captación, elaboración y distribución de noticias. Según Kerry Northrup6 la convergencia es el núcleo de una empresa de servicios basados en la información, y entiende que los medios tradicionales están pasando de un modelo basado en la producción a otro más complicado basado en la gestión de la información. Un ejemplo ilustrativo, expuesto en el artículo, lo constituye el Grupo Tribune, cuyos directivos decidieron transformar el esquema tradicional de las redacciones en 1997 y 5
GARCÍA AVILÉS, José Alberto: La convergencia de redacciones. Artículo tomado del blog www.robertoigarza.wordpress.com. Vale para todas las citas de este autor. 6 Citado en el artículo anterior.
utilizar el mayor número posible de plataformas para informar. En el 2000, las redacciones de los tres medios comenzaron a colaborar más estrechamente. Cuando el Tribune dispone de una primicia o un trabajo de investigación, no solo los comparte con las redacciones de la radio y del canal de cable, sino que se busca el modo más eficaz de difundirlos, que les permita conseguir mayor eco en la comunidad. En el caso del ejemplo, funciona así: “Un redactor de prensa consigue una información y, antes de preparar la versión que se publicará en la edición del día siguiente, tiene que escribir una o varias actualizaciones para la edición de Internet y contar lo sucedido para la televisión y emisoras de radio de la empresa. La dinámica es la misma cuando la noticia la obtiene un reportero de televisión o radio.” La convergencia multimedia trasciende al hecho de combinar contenidos. Se debe lograr que culturas periodísticas distintas trabajen conjuntamente en forma integrada y armoniosa. Es necesario integrar la tarea de profesionales formados en metodologías de prensa, radio, televisión o Internet, que mantenían estilos, prácticas y valores diferentes. Advierte García Avilés que lograr la convergencia requiere tiempo y tiene sus riesgos: “Al periodista ahora se le pide que elabore la noticia no solo para su medio, sino para otros. Ello requiere aprendizaje, porque ha de redactar la noticia del modo apropiado para el medio audiovisual y ha de rescribirse para el diario en Internet. Mientras que los hechos de la información son los mismos, cada medio tiene su estilo propio. También el flujo informativo y la presión del cierre son distintos.” Considera García Avilés que la convergencia multimedia genera tres ventajas fundamentales para las empresas de comunicación: 1)Permite diversificar el riesgo empresarial: si se cuenta con un solo tipo de medio, una circunstancia externa que afecte la rentabilidad alcanzará a toda la compañía. 2)Permite entrar en sectores con potencial de crecimiento: las empresas de prensa se abren hacia el sector audiovisual, con buenos resultados. 3)Fomenta las sinergias al integrar en un grupo distintas publicaciones, emisoras, canales y otros soportes. La supervivencia de un medio puede depender de que cuente con el respaldo de una compañía diversificada. Los nuevos sistemas tecnológicos aplicados a la comunicación influyen sensiblemente en la esencia del periodismo. La estructura de trabajo de las redacciones multimedia permite estrechar la relación entre técnicos y periodistas, de modo que estos puedan controlar el proceso de producción en forma más completa. No obstante los numerosos beneficios, al autor hace notar que “la convergencia y el periodismo polivalente constituyen un arma de doble filo, ya que pueden convertirse en una estrategia para reducir costes, y no están exentos del riesgo de disminuir notablemente la calidad de los contenidos.”
¿Y el espacio sonoro? Si bien la convergencia multimedia es totalmente inclusiva respecto de los diversos medios, la radio aparece como la menos favorecida, mientras la prensa, la televisión, el video, Internet, intervienen como protagonistas muy activos y sumamente beneficiados con el empleo de las nuevas tecnologías de la comunicación. Sin embargo, una mirada más cuidadosa de la situación permite descubrir que este medio tiene amplias posibilidades de multiplicar su presencia y extender sus funciones abordando el tren digital. Conviene recordar que la radio fue el primer medio de comunicación que adoptó
la recepción simultánea y móvil de mensajes periodísticos al incorporar un receptor en el celular. Indudablemente, la progresiva convergencia de las tecnologías de la información y comunicación anticipa la presencia de fenómenos complejos respecto del comportamiento de las audiencias radiofónicas. La irrupción de la telefonía celular en el mundo de las comunicaciones, el avance de la microelectrónica asociado a la digitalización, compresión y transferencia de datos, no solo provoca sucesivas mutaciones en esos desarrollos tecnológicos, sino que hace previsibles otro tipo de cambios con relación a los usos y hábitos de los consumos tradicionales de productos sonoros y radiofónicos. En Internet se pueden leer los diarios y también se puede escuchar radio. Una emisora que carezca de transmisor, sea AM o FM, ubicada en un pequeño pueblo de provincia, puede ser escuchada en cualquier lugar del mundo si sus transmisiones están incorporadas a Internet. Esto se obtiene mediante procedimientos simples y equipos asequibles. Por otra parte, los periódicos digitales incluyen contenidos sonoros (entrevistas, declaraciones, testimonios) aunque todavía con participación reducida. Pero, seguramente, la presencia de la radio en el ciberespacio alcanzará una enorme dimensión con el desarrollo, aun incipiente, de un nuevo fenómeno. Así como los bloggers se han convertido en una práctica expansiva que estimula y replica el ejercicio del periodismo y acrecienta sus fuentes informativas, la radio está en condiciones de intervenir con propósitos y funciones similares. En efecto: ya están latentes los radiobloggers. Los blogger actúan fundamentalmente con textos e imágenes. Los radiobloggers lo harán basándose en los mensajes sonoros, esto es, en la radio. Pero todavía hay más. Las nuevas tecnologías ofrecen un desafío que posibilita modificar radicalmente el sistema de comunicación.
Nueva visita guiada Comenzamos este itinerario con una vista guiada a una casa en proceso de digitalización. Vamos a finalizarlo con otra visita imaginaria a una radio que utiliza la convergencia virtual de redacciones y de contenidos articulada con la telefonía celular múltiple. Primero entraremos en el edificio de la emisora. Sólo dispone de una sala, no muy grande, donde se encuentran los equipos de transmisión que la ponen en el aire y en Internet. Hay allí una sola persona, un técnico que cuida el funcionamiento de los aparatos. Ahora vamos al estudio central. No está en la sede de la emisora. Es la casa de un radioblogger que acondicionó una pequeña habitación con muy pocos recursos. Dispone de dos celulares de 3G. Esta es la descripción y ya están disponibles en el mercado:
XPERIA / Internet móvil / Teclado Owerty / Touch panel / Windows mobile 6.1 / Amplia pantalla VGA y navegación táctil / GPS / Google maps / Memoria micro SD de 8 GB / Cámara de 3.2 Mpx / Grabadora de sonido y video / Reproductor de MP3 / Radio FM.7
7
Aviso publicado en la revista de Garbarino, noviembre de 2009.
Desde su habitación, con su celular, el radioblegger envía sus mensajes al control de la emisora para que los difunda. Su programa es en vivo y tiene, entro otros, los siguientes contenidos: *Sus notas de opinión. *Música que él mismo selecciona. *Lee algunas noticias de los diarios digitales. *Anuncia publicidad. *Recibe informes de “corresponsales” que le informan: +El estado del tránsito en calles y rutas. +Los precios de los productos en distintos comercios. +Hechos curiosos en la vía pública. +El funcionamiento de los servicios públicos. +Actividades de ONGs. +Quejas y reclamos de la gente. +Acciones solidaerias. +Actos políticos y culturales. +Entrevistas con vecinos. +La meteorología en diferentes geografías. +Etc... Todo le llega a su celular a través de otros celulares y él va acomodando y estructurando los contenidos en un relato periodístico radiofónico que envía con el mismo celular al control de la radio que le da difusión simultánea. Cuenta con un equipo innumerable de colaboradores que no cabrían en un auditorio. El verdadero estudio es el espacio abierto, interconectado por la telefonía celular.
Esta es la radio que viene, que ya está, que avanza a pasos de gigante. Es la radio de la convergencia, la multimedialidad, la hipertextualidad, la interactividad. Es la radio que crea la realidad digital. Juan Carlos Dido