![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
I De incertidumbre en incertidumbre
De incertidumbre en incertidumbre
Si tuviéramos que elegir la palabra del año (o, mejor dicho, de los últimos años), sin duda, ‘incertidumbre’ sería la aclamada por votación popular. Nos hemos instalado en la certeza de que ahora nada resulta previsible ni seguro. Pero nunca lo ha sido. Viajamos de incertidumbre en incertidumbre, en un ciclo que se repite. En este contexto, casi todos nos quejamos de que así resulta imposible llevar un negocio, realizar previsiones o gestionar proyectos con ciertas garantías.
Sin embargo, por más tranquila que se muestre la situación concreta en la que nos encontremos inmersos en un momento determinado, nada asegura los resultados futuros. En la actualidad, es verdad que resulta complicado adelantar lo que puede ocurrir o no. Demasiadas variables sin respuesta. Pero esto no nos debe llevar a la parálisis ni al lamento continuo. Es hora de mantener la cabeza fría, de no tomar decisiones basadas en rumores ni en cantos de sirena. En épocas inciertas, se ha de volver a los orígenes del negocio, a los valores esenciales que han permitido que este evolucione y que haya llegado hasta el presente. Se trata de valores “refugio”, en los que cobijarse y, sobre todo, apoyarse en tiempos de inseguridad para seguir creciendo. También la flexibilidad y la agilidad para adaptarse a los cambios se alzan como aspectos imprescindibles, y cada vez más, tanto de las empresas como de las personas. En los últimos años, todos hemos aprendido a incorporarlos y ya no concebimos el futuro sin estas habilidades.
Si nos dejamos llevar por las noticias que nos rodean, parece que el mundo se paralizará por completo a partir de septiembre. En estas circunstancias de inquietud y nerviosismo, no debemos caer en el pesimismo. Porque el sector de ferretería y bricolaje se encuentra fortalecido, tras unos años de gran crecimiento en ventas. Porque sigue existiendo interés, por parte del usuario final, en mejorar su hogar, como lo demuestran diferentes estudios (el más reciente, el de la consultora PwC, que señalaba que el 74 % de los consumidores mantendrá o incrementará el gasto en bricolaje). Porque la reforma continúa al alza. Y, en definitiva, porque, sin ser alimentación, la ferretería resulta esencial e imprescindible para los consumidores, como se demostró durante la pandemia (a pesar de que las autoridades no la nombraran actividad esencial). Por todas estas razones, existen certidumbres en el sector que contrarrestan aquello que no podemos controlar. Y estas certezas se resumen en el buen desempeño general del canal y en su capacidad innata de adaptación. Sigamos avanzando y trabajando, porque los resultados nos acompañarán
uadernos profesionales de ferretería y bricolaje
EDITADA POR Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L C/Bueso Pineda, 12 28043 Madrid Teléf.: 913 884 777 www.cdecomunicacion.es info@cdecomunicacion.es DIRECTORA Marta Jiménez Móvil: 639 271 983 marta.jimenez@cdecomunicacion.es REDACCIÓN Ángeles Moya angeles.moya@cdecomunicacion.es María Rubio maria.rubio@cdecomunicacion.es COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD Javier Barrio javier.barrio@cdecomunicacion.es DISEÑO E IMPRESIÓN DISPUBLIC y COYVE SERVICIOS GENERALES Laura Villar laura.villar@cdecomunicacion.es
PRESIDENTE Juan Manuel Fernández juanma.fernandez@cdecomunicacion.es DIRECTORA GENERAL Marta Jiménez marta.jimenez@cdecomunicacion.es RESP. DESARROLLO DE NEGOCIO Borja Fernández borja@hacemoscosas.es PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Enrique Nogueira enogueira@knr.es
© Copyright Grupo C de Comunicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones aparecidas en esta publicación, su tratamiento informático o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio y en cualquier soporte, sin el permiso previo del titular del Copyright. Depósito Legal: M-51332-2010 ISSN: 2172-881X