14 minute read
I Óscar Cano: “El objetivo principal de Kress consiste en proteger al distribuidor”
Óscar Cano, director comercial de Positec España “El objetivo principal de Kress consiste en proteger al distribuidor”
Kress es una marca de herramientas eléctricas profesionales con muchos años de historia en Alemania. ¿Desde cuándo está presente en el mercado español? Kress fue fundada en Alemania en 1928 y comenzó la producción de herramientas eléctricas en el año 1964. En 2017 el grupo Positec adquiere la marca Kress y se fusionan la experiencia y reputación de la mar-
ÓSCAR CANO
Con una amplia experiencia en el mundo de las herramientas, Óscar ha trabajado como vendedor durante más de 26 años en marcas como Robert Bosch, Hitachi Power Tools y Makita. En 2016 se convierte en director comercial de Makita España hasta 2020, año en que se une al grupo Positec como director comercial de España.
ca, con la tecnología e innovación que caracterizan a Positec.
A finales de 2020, en plena pandemia, Kress se lanzó en el mercado español a través de una distribución muy selecta. Hoy se pueden encontrar herramientas Kress en más de 100 puntos físicos en España.
La distribución en el continente asiático tiene mayor recorrido y ha adquirido una gran penetración en el mercado. En Francia, la distribución se realiza a través del Grupo Descours & Cabaud y augura un gran éxito.
Hay quien piensa que el segmento de maquinaria eléctrica en España se encuentra ya muy saturado de marcas de todo tipo. ¿Qué aporta Kress de diferencial al canal de ferretería y bricolaje? Kress ha encontrado su hueco en el mercado, a pesar de la saturación de marcas que hay hoy en día. Y es que el objetivo principal de marca consiste en proteger al distribuidor. Una distribución exclusiva y controlada para canal tradicional, que permite asegurar y proteger el margen al distribuidor.
Kress es calidad e innovación, tecnología puntera y altas prestaciones, y con todo esto se ha ganado una gran reputación en usuarios finales alrededor de todo el mundo. ¿Cómo invierte Kress en comunicación y punto de venta? Sabemos que el trabajo de prescripción es muy importante, y que requiere un mayor esfuerzo para nuestros distribuidores, ya que se trata de una marca nueva en el mercado. Por ello, para maximizar el margen de nuestros distribuidores, hemos decido dejar de lado la inversión en publicidad en medios convencionales y enforcarnos en el distribuidor.
En el punto de venta, nos adaptamos a los diferentes espacios con diversos formatos de expositor y otros materiales personalizados.
“En el punto de venta, nos adaptamos a los diferentes espacios con diversos formatos de expositor y otros materiales personalizados”.
¿Cuáles son los planes de Kress para el mercado español a corto y medio plazo? Seguir creciendo junto con nuestros clientes, buscar nuevos distribuidores que crean en nuestra marca y, sobre todo, que vean claramente la ventaja principal que les ofrece Kress. Seguimos ampliando la gama, con productos innovadores para cubrir todas las necesidades del consumidor final.
Para la campaña de 2023, lanzamos una nueva gama de jardín con herramientas a batería y un proyecto revolucionario en el sector de los robots cortacésped
El Congreso Mundial de Bricolaje pone el foco en la sostenibilidad y la digitalización
Los días 9 y 10 de junio se celebró en el Bella Center de Copenhague (Dinamarca) el Congreso Mundial de Bricolaje (en términos anglosajones, el Global DIY Summit), un evento de referencia a nivel mundial para fabricantes, distribuidores y profesionales relacionados con el sector.
La pandemia no había permitido su celebración desde junio de 2019 y eran muchos los asistentes que se dieron cita en la capital danesa con mucha expectación. Aun así, la presencia española fue inferior a anteriores ediciones.
Sólo 17 organizaciones nacionales acudieron a la cita (entre empresas y asociaciones), frente a la veintena de otros años, aunque algunas de las entidades más representativas del sector de ferretería y bricolaje estuvieron presentes.
Al Congreso Mundial de Bricolaje de 2022, celebrado en Copenhague, asistieron alrededor de 900 profesionales del sector.
La delegación española estaba integrada por fabricantes (nacionales y filiales) como Index (que fue patrocinador Oro), REI, WD-40 (también patrocinador Oro), Simon, Cintacor, Worx (patrocinador Diamante), AkzoNobel, Keraben, Miarco, Montana Colors, Pentrilo y AR Shelving (patrocinador Platino).
Por parte de la distribución, únicamente ATB BricoCentro (con Guillermo Leal y Santiago Mouriño) y Coferdroza (representada por Jaime Mendoza) asistieron al Congreso, en el que también participaron representantes de ADFB y Eurobrico (en la persona de Alejandro Roda) y AFEB (con su presidente, Joaquín García).
‘C de Comunicación’ fue el único medio español presente en el Global DIY Summit, del que es medio colaborador oficial, tal y como viene sucediendo desde que este evento internacional se puso en marcha.
Iñaki Maillard, director del Global DIY Summit (en el centro), flanqueado por Pete de Coninck, director general de HIMA (izqda.) y John Herbert, secretario general de EDRA.
900 profesionales de 55 países
Al Congreso asistieron, según los datos oficiales proporcionados por la organización, alrededor de 900 profesionales de 55 países, entre ellos 280 de los principales minoristas del sector de todo el mundo.
La próxima edición del Global DIY Summit se celebrará en Berlín (Alemania), del 14 al 16 de junio de 2023 y, según informaron desde la organización a mediados de junio, más del 65 % de los profesionales que acudieron a la cita de Copenhague ya habían confirmado su participación en el Congreso que tendrá lugar en Berlín.
En cuanto a los resultados de las encuestas que los asistentes realizaron en la capital danesa para valorar el evento, el 81 % consideraron que había sido “muy bueno” o “excelente” -según la organización-, y otro 18 % lo valoró como “bueno”. Sin embargo, según comentarios de algunos asistentes a ‘C de Comunicación’, el Congreso de este año no había tenido tanta “calidad” en las ponencias como en ediciones anteriores.
Otras cifras que proporcionó la organización una vez finalizada la edición de 2022 en Copenhague fueron las siguientes: el 72 % de la audiencia fueron hombres; el 55 % de los delegados eran fabricantes; el 31 % del total eran minoristas; y el 15 % eran empresas que no necesariamente trabajan en el sector, como consultoras, organizaciones feriales o universidades.
Sostenibilidad y digitalización
Los dos grandes temas sobre los que giró el Congreso fueron la sostenibilidad y la digitalización como formas de adap-
Digitalización y sostenibilidad fueron las dos grandes temáticas sobre las que giró el Congreso.
tarse a la nueva normalidad surgida tras los peores momentos de la pandemia del COVID-19.
De hecho, en su discurso inaugural, Iñaki Maillard, director del Global DIY Summit, realizó un llamamiento a las empresas para que “impulsen y desarrollen sus estrategias de sostenibilidad”, remarcó. Por su parte, Reinhard Wolff, presidente de HIMA (la asociación de fabricantes de mejora del hogar), recordó la importancia de continuar con la digitalización.
Y es que, las ideas clave que transmitieron los ponentes giraron, precisamente, en torno a la digitalización y a la necesidad de ser sostenibles… pero también destacaron la importancia de conectar con el cliente, de colaborar (retailers y fabricantes), y de adaptarse a la nueva normalidad surgida tras los momentos más duros de la pandemia del COVID-19 y aprovechar la fuerza de los cambios. En ese proceso de adaptación al nuevo entorno, algunos de los ponentes pusieron sobre la mesa posibles soluciones: monetizar las páginas web, utilizar las múltiples herramientas que ofrece Google y aprovechar las diferentes formas de interactuar que ofrece el Metaverso.
Sólo a modo de ejemplo, y según expuso Mark Herbek (director ejecutivo y socio fundador de la firma estadounidense Cleveland Research Company, dedicada a la investigación de tendencias del mercado), sólo en el último año Amazon ganó 32.000 millones de dólares (alrededor de 30.000 millones de euros) con publicidad insertada en su página web, lo que indica que la monetización de sitios web es un aspecto importante a tener en cuenta para seguir avanzando en la era digital.
No olvidar a las personas
Una de las ponencias que más interés suscitó, al menos entre gran parte de la
Una de las ponencias que más interés suscitó, al menos entre gran parte de la delegación española, fue la del irlandés Ken Hughes, experto de reconocido prestigio en el análisis del comportamiento del consumidor.
delegación española, fue la del irlandés Ken Hughes, experto de reconocido prestigio en el análisis del comportamiento del consumidor. Hughes hizo hincapié en la importancia de conectar, de empatizar con el cliente “en unos tiempos -dijo- en los que ‘lo digital’ forma parte de nuestro entorno y de nuestro día a día”.
De hecho, remarcó que, aunque tecnología es importante, “nunca podrá sustituir las interacciones que se producen entre las personas”. Por ello, incidió en la necesidad de “conectar con lo que el cliente quiere, con lo que el cliente necesita... y sentir esa conexión”, para evolucionar, para “tener el coraje -subrayó- de nadar en una nueva dirección, para adaptarse a la nueva experiencia ‘conectada’ que necesita el cliente y para seguir invirtiendo en las personas... a lo largo del proceso”. Tobias Pohl, Industry Manager Retail de Google, puso sobre la mesa la evidencia de que “los gustos de los consumidores ahora son más complejos”. De hecho, aseguró que “los consumidores cada vez exigen más pero, a la vez, son menos leales”. Por lo que, otra de las soluciones planteadas, en este caso por Nils Zundorf, director ejecutivo de Factor-A (compañía especializada en el asesoramiento empresarial para entrar en el 'universo' Amazon), consiste en “integrar correctamente los marketplaces en las estrategias de venta, marketing e innovación de productos”.
La opinión de los españoles
En la delegación española que acudió al evento se encontraban Jaime Mendoza, gerente de Coferdroza, Santiago Mouriño, gerente de BricoCentro, y Joaquín García, presidente de la Asociación de Fabri-
Durante la cena de gala del Congreso, la organización rindió homenaje a John W. Herbert (82 años), impulsor del Global DIY Summit.
cantes. Ellos explicaron a ‘C de Comunicación’ su valoración del Congreso.
Jaime Mendoza: "Lo más importante del Congreso, que es el networking, se ha conseguido. Es importante participar en este tipo de eventos para salir de tu zona de confort, salir de tu mercado habitual, de tu despacho, de tus cuatro paredes... Eso siempre ayuda. Aquí hemos podido ver otro tipo de tiendas, otro tipo de mercados, relacionarnos con nuestros homólogos de
En el proceso de adaptación al nuevo entorno pos-COVID-19, algunos de los ponentes pusieron sobre la mesa posibles soluciones: monetizar las páginas web, utilizar las múltiples herramientas que ofrece Google y aprovechar las diferentes formas de interactuar que ofrece el Metaverso.
otros países... y eso abre mucho la mente y te ayuda a tener una visión más global del negocio; es muy enriquecedor".
Santiago Mouriño: "El Congreso ha sido, como en anteriores ocasiones, una referencia para estar al día de lo que un distribuidor debe tener en cuenta en el mundo global en el que estamos. Es muy recomendable asistir. Siempre es una experiencia positiva, sobre todo porque te sales de tu mercado nacional y ves tendencias, ves lo que se está haciendo fuera (en otros mercados más potentes) ... para nosotros, el Congreso Mundial de Bricolaje es de obligada asistencia".
Joaquín García: "Muy interesante el hincapié que se ha hecho en la sostenibilidad, porque parece ser que ya de una vez se está tomando una conciencia muy seria y se están poniendo las pilas para resolver los objetivos que realmente necesitamos cumplir para salvar el planeta. También se ha hablado durante el Congreso de digitalización, pero la digitalización ya está más madura, porque el COVID-19 ha acelerado los procesos de casi todas las empresas (fabricantes y distribuidores), aunque todavía queda por hacer... Pero hoy en el Congreso, en relación con la sostenibilidad, han dejado un mensaje muy claro: que una cosa es la responsabilidad social corporativa y otra cumplir los ratios de respeto al medioambiente, sostenibilidad y gobernanza".
Los distribuidores que participaron en el Congreso destacaron, como uno de los puntos fuertes, el Tour Store que se celebró un día antes de que diese comienzo el Congreso propiamente dicho (reportaje -el del Tour Store- que abordaremos en profundidad en el próximo número de ‘Cuadernos de Ferretería y Bricolaje’).
Sobre todo, porque en ese tour de tiendas, en el que se ven diferentes modelos de establecimientos y son los propios gerentes (o directores de tienda) los que explican su modelo de negocio, "hemos tenido la oportunidad de ir juntos proveedores y distribuidores, y eso ayuda a crear unos lazos que, en futuro, seguro que nos ayudarán a tener una mejor colaboración", señalaba Jaime Mendoza.
La delegación española (integrada por representantes de 17 asociaciones y empresas nacionales), con el homenajeado John W. Herbert.
Homenaje a John W. Herbert
Durante la celebración del Global DIY Summit, la organización rindió homenaje a John W. Herbert, el impulsor del congreso y actual secretario general de EDRA. A sus 82 años, la mitad de los cuales se los ha dedicado a la industria del bricolaje, Herbert recibió el premio a 'Toda una vida dedicada al bricolaje' durante la cena de gala celebrada en el marco del Congreso, por decisión de las juntas directivas de EDRA, HIMA y GHIN. Fue un emotivo reconocimiento que culminó con todos los asistentes puestos en pie y aplaudiendo a un emocionado John Herbert. El británico John W. Herbert, bautizado como 'el gran comunicador' por la revista DIY International, ha formado parte del comercio minorista desde 1956, y de la industria del bricolaje desde 1983.
Herbert fue director gerente de la cadena familiar Knauber durante 17 años, hasta el año 2000. En 1993, Knauber fue nombrada como una de las 'World Stores' (tiendas mundiales) en la revista US Home Center News.
En 2001, fue nombrado presidente del centro de diseño de The Home Depot
La próxima edición del Global DIY Summit se celebrará en Berlín (Alemania), del 14 al 16 de junio de 2023.
EXPO para la costa oeste estadounidense. En 2002 regresó a Alemania como director general de BHB y se convirtió en cofundador de EDRA. En 2015, fundó la Red Global de Mejoras del Hogar (GHIN, por sus siglas en inglés).
El ‘legado’ del Congreso
Al estar en Copenhague, ciudad considerada capital mundial de la sostenibilidad, la Responsabilidad Social Corporativa en el sector del bricolaje también fue un objeto de debate. En este sentido, en esta edición se anunció la puesta en marcha del ‘Proyecto de Legado del Congreso Mundial de Bricolaje’ (The DIY Legacy Project), con el objetivo, según señalaron desde la organización, “de crear un futuro sostenible juntos”.
Así, a través de la promoción de estándares e iniciativas sostenibles entre la industria, el Global DIY Summit tiene como objetivo fomentar la “sostenibilidad colaborativa” en el sector, porque, según se subrayó durante el Congreso, “ya nos encontramos en la era de la responsabilidad” y es necesario “que la sostenibilidad sea el corazón de los negocios”