![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/3b8c862a4430fc8219f3a524b7c98028.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
13 minute read
I Fecin, 60 años al frente de la cepillería industrial
Fecin, 60 años al frente de la cepillería industrial
La empresa familiar, ahora en manos de su tercera generación, celebra este 2022 su aniversario con la mirada en el futuro, demostrando que Fecin siempre ha sido sinónimo de innovación.
60 AÑOS DE FECIN
Fecin, la empresa fabricante de cepillos industriales, celebra este 2022 seis décadas de actividad desde su fundación en 1962, que debe a la iniciativa y esfuerzo de tres generaciones y de la comunidad que conforma la compañía. La empresa familiar es, a día de hoy, una de las imágenes españolas en el sector de la cepillería industrial, y realiza su actividad globalmente a lo largo de más de 50 países. Con motivo de su 60 aniversario, Fecin ha realizado en 2022 diferentes innovaciones que demuestran la durabilidad de la empresa familiar. Toda la imagen corporativa ha tenido una renovación, y ha lanzado un nuevo catálogo que presenta diferentes novedades, como la línea de altas revoluciones en alambre ondulado y alambre trenzado con el sistema de cambio rápido XLOCK. En cuanto a diseño, la compañía ha renovado la apariencia estética de sus cepillos a un nue-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/ce64268d2c156df627bc5e435a39700d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nueva máquina para cepillos manuales de Fecin. Línea de Altas Revoluciones. Vaso con alambre ondulado F24.
vo color: rojo para el acero latonado y gris, azul para el acero inoxidable, naranja para el nylon abrasivo y verde para el latón, y ha actualizado el diseño de todo su packaging.
Tres generaciones que conforman una empresa familiar José Endeiza creó Fecin, Cepillería Industrial en 1962, y más tarde una de sus hijas, Lourdes Endeiza, comenzó a trabajar en la empresa familiar. Su marido Ignacio Iparraguirre entró a trabajar en el taller de la empresa, una sucesión que comenzó a definir el carácter generacional de la compañía.
En 1991 falleció José Endeiza, tras lo que la familia Endeiza adquirió el 100 % de la empresa. Amaia Iparraguirre, hija de los que conformaron esta segunda generación familiar, es la actual gerente de Fecin.
“Es una gran alegría poder celebrar 60 años desde que mi abuelo José Endeiza empezó esta gran aventura”, declara Amaia. “Seguro que estaría orgulloso del crecimiento y desarrollo que ha tenido la empresa con la ayuda inestimable de mis padres, de nuestros clientes y proveedores y de los trabajadores de Fecin, que día a día demuestran que formamos un gran equipo”, añade.
Fecin es innovación: el camino hacia la digitalización En sus primeros años, la empresa ya contaba con maquinaria mecánica que suponía un avance en la fabricación de cepillos industriales, que solía realizarse de forma manual. En el año 2000, Fecin adquirió la primera máquina transfer y, en el 2005, la empresa ya había implantado un programa a medida para la gestión. Para Fecin, la digitalización durante estos años ha sido la clave de su innovación.
Tras años de crecimiento constante, la empresa avanzó en la digitalización durante 2016, cuando implantó la informatización de la captura de datos en planta, permitiendo así una trazabilidad del producto precisa. La innovación que ha formado parte de la trayectoria de Fecin ha tenido siempre un objetivo: la mejora en el servicio del cliente, en el que el mayor reto ha sido la integración eficiente en términos de producción y gestión.
Con la mirada en el futuro El futuro de Fecin está, por supuesto, en manos de sus integrantes, que ahora definen la compañía. Nos encontramos en un momento de continuos retos que pide un constante crecimiento y aprendizaje: la era de la digitalización, nuevos mercados… La empresa también se encuentra ante oportunidades, tanto como para la familia que ha definido a Fecin durante décadas como para los directivos no familiares.
60 años después de su fundación y orgullosa de su historia, Fecin se presenta ante el mercado con una identidad familiar que la define, un producto en constante innovación y un carácter preparado para hacer frente a los retos y oportunidades en el camino
Radiografía de los grandes bazares de Madrid
La mayoría de españoles están familiarizados con el característico bazar de barrio; aquel al que acudir en caso de emergencia ya forma parte de la rutina en muchos casos. Y es que, el modelo de negocio que comenzó su expansión con su “Todo a 100 pesetas” y su “Todo a un euro” se ha consolidado como parte indispensable del paisaje urbano nacional. Tanto es así que incluso ha conseguido afianzarse en espacios inmensos, como el polígono industrial Cobo Calleja situado en el municipio de Fuenlabrada, que permanece
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/76a9df36460969ea2f232ceae33a12fe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En C de Comunicación hemos analizado la oferta de ferretería y bricolaje de estos locales, qué marcas se comercializa en ellos y, en definitiva, el papel que estos bazares desempeñan dentro del sector.
ocupado en su mayoría por comercios de origen chino y al que popularmente se le conoce como “el Chinatown de Madrid”. Para el que suele frecuentarlo, el hecho de que estos locales tradicionales no cuenten con una gran oferta de ferretería no supone un gran misterio. En algunos casos pueden encontrarse artículos básicos que, en un momento dado, sacan de un apuro, pero con los que no se pretende contar para un uso prolongado en el tiempo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/0ba955e7b61c8223d745e1eb62e761d4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pero, ¿qué hay de aquellos bazares cuyas dimensiones se alejan de este bazar de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/388ae3690c97fe6f12cbce37286a89d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/c2e23f0b1faf91e8994e9fe09fe968a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El menaje es una de las principales familias de producto, que está presente en todos los bazares. En Prime Home Prix, la gama resulta extensa.
barrio? Lejos del barullo de las calles transitadas o en puntos urbanos estratégicos, se alzan algunos grandes establecimientos que siguen esta misma norma y, en ocasiones, la misma estética, pero cuya oferta parece ser mucho más extensa. Aunque algunos de ellos hayan ido desapareciendo con el tiempo, otros siguen al frente del negocio construyendo su camino en un nicho de mercado que desconocemos. A primera vista, muestran evidentes diferencias, como pueden ser
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/0bdee6caac8831dcde3dbec9c6b8a693.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/c2801eb060403c59d09b6717d350a2d6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuenta con un espacio dedicado a la iluminación y electricidad, de la mano de marcas tanto propias como del sector. Entre ellas, se encuentra Aigostar.
sus propios empleados, ya que en estos grandes bazares suele haber un mayor número de trabajadores de origen español que en los más pequeños. Sin embargo, algo que todos tienen en común es que fueron los primeros en ponerse las mascarillas y todo apunta a que serán los últimos en quitársela.
En C de Comunicación hemos analizado la oferta de ferretería y bricolaje de estos locales, qué marcas pueden encon-
Varias marcas reconocidas ofertan sus productos en algunos de estos grandes bazares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/5551e3cccbbc179ebe00b252b15333a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
trarse y, en definitiva, el papel que desempeñan dentro del sector. ¿Constituyen una competencia al establecimiento ferretero o responden a un mercado paralelo?
Gran Bazar Vallecas, Galería Oriental China, Maxi China o Prime Home Prix son algunos de estos grandes puntos de venta que pueden encontrarse a lo largo de la Comunidad de Madrid. Algunos de ellos se sitúan en polígonos industriales o lugares de más difícil acceso, lo que significa que desplazarse hasta ellos en coche es, en muchos casos, necesario para acceder a sus instalaciones. Con esta simple distinción, estos grandes establecimientos se alejan del carácter cercano del bazar de barrio. Por tanto, en la mayoría de los casos, resulta necesario planear una visita específica.
Establecimientos como Maxi China, en el barrio de Santa Eugenia, de 2.100 m2 de superficie comercial; o Gran Bazar Vallecas,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/daf96dddc5b7b5c124cb96a84cc0f8cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/96e2768a1b99f9b09cf7f445674df9b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Su oferta va dirigida en mayor medida al ámbito del bricolaje básico.
en la carretera de Villaverde a Vallecas, de 3.100 m2 de superficie industrial, ofrecen un producto de ferretería mínimo. Ambos cuentan con una variada gama de artículos de diferentes sectores semejante a la que puede encontrarse en el conocido bazar de barrio. En estos establecimientos, parece que el menaje y la decoración, tanto interior como exterior, se ha consolidado como su nicho de mercado principal. A simple vista, el bazar Maxi China mantiene la apariencia de estos locales de menor tamaño, con la diferencia de que perderse por sus pasillos es mucho más fácil. Aunque haga alusión a un surtido de ferretería, electricidad y artículos de jardinería, los productos dentro de este ámbito son casi inexistentes. En el caso de Gran Bazar Vallecas, mucha de su oferta está dirigida al disfraz y complementos de ropa, como zapatos y ropa interior, con una gama de ferretería poco más de lo más puramente básico, como algún enchufe o herramientas domésticas de baja calidad. En la calle Severo Ochoa, en Leganés, se encuentra situado un establecimiento que recibe el nombre de Galería Oriental China. Sus 4.800 m2 de superficie y su estética exterior lo alejan desde un primer momento del carácter hegemónico de este bazar de barrio. Su arriesgada fachada anaranjada y moderna le proporciona una idiosincrasia propia. El establecimiento cuenta con un aparcamiento para clientes en su entrada principal, pero su aspecto exterior sencillo y ordenado desentona con su apariencia interior. El suelo claramente estropeado y los pasillos desordenados del bazar no causan una muy buena impresión, y la manera en la que su oferta está colocada lo asemeja más bien a un ‘outlet’ en mal estado. En este establecimiento, la oferta comercial se centra en todo tipo de vestimenta. En cuanto a sus productos de ferretería, las marcas que ofrece son propias y los artículos son los mismos que pueden encontrarse en los locales de origen chino más pequeños. Casos como este demues-
Aunque presente gran variedad de productos, no comercializa herramientas eléctricas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/c6babfff85782f251df05fc6a66ef508.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
tran que, en su mayoría, estos negocios, a pesar de su mayor tamaño, no apuestan por el producto del sector ferretero, sino que optan por especializarse en otro tipo de mercado y, en su mayoría, escogen tanto ropa como accesorios, cosmética o decoración.
Otros casos, como el Bazar John y Lidia, que se encuentra situado en la calle Humanes de Madrid, en Leganés, se separan incluso más del carácter hegemónico de estos locales. El establecimiento cuenta con un horario comercial español, con un descanso de 14:00 a 17:00, que también lo separa de esta característica tan asociada al bazar: su capacidad para sacar de un apuro en esos momentos de “es que ahora no hay nada abierto”.
La joya de la corona se la lleva, sin duda, el joven establecimiento Prime Home Prix, abierto en marzo de 2022 y situado en la localidad de Alcorcón. Sus casi 6.000 m2
El azul oscuro del exterior de Prime Home Prix le diferencia de la estética propia del bazar tradicional.
de superficie comercial se encuentran en Parque Oeste, a escasos metros de centros como Leroy Merlin e Ikea. Siguiendo la pauta de alguno de estos grandes establecimientos, su fachada no casa con la estética propia que asociamos al bazar de barrio. Tanto su espacioso aparcamiento para clientes, como su color azul oscuro y sin escaparates le proporcionan un carácter sobrio. En el centro de su fachada, una pantalla en continuo cambio muestra los diferentes productos del bazar, siguiendo la dinámica de un exterior de El Corte Inglés con imágenes de modelos mostrando la ropa de verano. La oferta de este gran punto de venta se extiende a decoración, menaje, textil, bricolaje, jardinería y juguetería, entre otros.
En su interior, un cartel informativo divide los pasillos del establecimiento y muestra qué productos se encuentran en cada uno de ellos. La distribución dentro del local es espaciosa y cuidada, con techos altos y pasillos en su gran mayoría ordenados. Tres amplios pasillos recorren transversalmente la nave y son intercalados por 30 pasillos numerados. De ellos, únicamente cuatro están dedicados a producto de ferretería y bricolaje. La estética general del establecimiento, de estilo industrial y con una iluminación correcta y agradable, recuerda a la de un centro comercial. Los productos se encuentran apilados en estanterías metálicas de más de dos metros de alto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/f0352e061e71fa000fc8d34c1b336ee1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En contraste con los otros grandes bazares, sus amplios pasillos dedicados al producto del sector muestran una oferta más extensa de ferretería. Si hay algo que falla a simple vista, es que no vende ningún tipo de herramientas eléctricas. Y es que, dentro de su gama, no hay apenas artículos dirigidos al profesional. En términos de producto de ferretería, este bazar parece seguir la misma línea del bazar de barrio que saca de un apuro, o que se encuentra dirigida al usuario básico de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/e330092b7abcc5fb52295d8f8e5dd3ee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/f5959a0dc97038b3f66237b28cbeb22c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Muchos de sus productos de ferretería responden a la marca Liyset, que se encuentra en múltiples bazares.
bricolaje, aunque su oferta resulte mucho más amplia.
Una gran variedad de los productos de ferretería en Prime Home Prix responden a la marca propia del bazar. Sin embargo, nos encontramos también con marcas conocidas. Unecol, Fer, Briplas, EDM, Fischer, WD-40, Bostik, Plastiken, Beissier, PintyPlus y Aigostar son algunas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/96419ec604c2824cb85de93ce2dc6ab6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Marcas como Pintyplus ofrecen una amplia cantidad de artículos.
de las presentes con un amplio repertorio de artículos en estos pasillos. Además, también se exponen productos básicos de marcas como Titan y Bruguer. En el pasillo dedicado al jardín puede comprarse una pequeña selección de fertilizantes y productos para plantas, a cargo de marcas como Flower. Sin embargo, no se encuentran otras marcas propias de jardinería como Compo, que sí se localizan en algunos bazares de menor tamaño. A simple vista, resulta complicado comprender cuál es el cliente principal de este tipo de establecimientos. Claramente, la búsqueda del precio más bajo puede considerarse el principal motivo para acercarse a este gran bazar en lugar de a otros grandes puntos de venta en la misma periferia. La gente que se encuentra dentro del establecimiento parece desplazarse en él sin buscar un producto específico, sino más bien con la filosofía del “sólo estoy mirando”. Con el objetivo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/6697a21db952789e2dcd63788ff7c77a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El espacio dedicado al jardín se dirige, en gran parte, al ámbito decorativo.
Entre los productos disponibles, se encuentra un gran surtido de ordenación en plástico. Flower o Massó son algunas de las marcas que forman parte de la oferta de jardín.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/61049c4927b4d6ff3308de839de95ae5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/03745c99de99e445f9754edf9329315d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
de conocer un poco más este ‘target’ al que los grandes bazares quieren acercarse, las reseñas de clientes ‘online’ son bastante reveladoras. Maxi China y Galería Oriental China, con un 3,7 y un 3,5 respectivamente, se encuentran por debajo del ránking de opiniones en línea. Bazar John y Lidia tiene un alto 4,6, aunque cuenta con menos de 20 reseñas. El bazar más joven, Prime Home Prix, ya cuenta con un 3,9 de nota por parte de sus clientes y 125 valoraciones. La temática general de las opiniones negativas en Google suele ser tanto la poca variedad de productos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/c908e974e68414684a767a51bd5bf879.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Su buena iluminación y sus techos altos proporcionan a Prime Home Prix una estética más cuidada que la de los bazares de menos tamaño. Sus pasillos grandes y amplios permanecen ordenados y un amplio número de empleados recorren constantemente las instalaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220722093650-0135f3e07873f58afa36e6f6e245f94e/v1/36af6f2191b9a673252b4a0d4035da71.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Prime Home Prix se alza cerca de grandes establecimientos como Leroy Merlin. (En la imagen, en la esquina inferior derecha).
como el trato frío de los empleados, que en muchas ocasiones tiene su raíz principal en la barrera lingüística.
En el ámbito de ferretería, la escasa presencia de palabras claves relacionadas sugiere que el número de clientes decepcionados por la poca oferta de ferretería es casi inexistente, por lo que queda claro que tanto el profesional como el amante del bricolaje no es uno de sus nichos de mercado. Ni el que busca sumergirse en el mundo de la ferretería acude al gran bazar, ni este pretende que lo haga