3 minute read

I La carrera por la robotización: Los 10 países más automatizados del mundo

La carrera por la robotización: Los 10 países más automatizados del mundo

Varios países asiáticos lideran el ránking de naciones con mayor número de robots. En Europa, Alemania es, con mucho, el mercado de robots más grande y ocupa el cuarto puesto.

La densidad promedio de robots en la industria manufacturera alcanzó un nuevo récord mundial de 113 unidades por cada 10 000 empleados. Por regiones, Europa Occidental (225 unidades) y los países nórdicos de Europa (204 unidades) son los que tienen la producción más automatizada, seguidos de Norteamérica (153 unidades) y el Sudeste Asiático (119 unidades).

Los 10 países más automatizados del mundo son: Singapur (1), Corea del Sur (2), Japón (3), Alemania (4), Suecia (5), Dinamarca (6), Hong Kong (7), Taipei (8),

Estados Unidos (9) y Bélgica y Luxemburgo (10). Este ránking ha sido elaborado según las últimas estadísticas de World Robotics, emitidas por la Federación Internacional de Robótica (IFR).

“La densidad de robots es la cantidad de robots industriales operativos en relación con la cantidad de trabajadores”, dice Milton Guerry, presidente de la Federación Internacional de Robótica. “Esta medición de nivel permite comparaciones de países con diferentes tamaños económicos en la dinámica carrera de la automatización a lo largo del tiempo”.

El país con la mayor densidad de robots sigue siendo Singapur con 918 unidades por cada 10.000 empleados en 2019. La industria electrónica, especialmente la de semiconductores y periféricos informáticos, es el principal cliente de robots industriales en Singapur con acciones del 75 por ciento del stock operativo total.

Corea del Sur ocupa el segundo lugar con 868 unidades por cada 10.000 empleados en 2019. Corea es líder del mercado en la fabricación de chips de memoria y LCD con empresas como Samsung y LG en la cima y también un importante sitio de producción de vehículos de motor y la fabricación de baterías para coches eléctricos.

Japón (364 robots por cada 10.000 empleados) y Alemania (346 unidades), ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente. Japón es el país de fabricación de robots predominante en el mundo, donde incluso los robots ensamblan robots: el 47 por ciento de la producción mundial de robots se fabrica en Japón.

La industria eléctrica y electrónica tiene una participación del 34 por ciento, la industria de la automoción el 32 por ciento y la industria metalmecánica el 13 por ciento del stock operativo. Alemania es, con mucho, el mercado de robots más grande de Europa, con el 38 por ciento de los robots industriales de Europa operando en fábricas. La densidad de robots en la industria de la automoción alemana se encuentra entre las más altas del mundo. El empleo en este sector aumentó continuamente de 720.000 personas en 2010 a casi 850.000 personas en 2019.

Suecia se mantiene en la quinta posición con una densidad de robots de 274 unidades operando con una participación del 35 por ciento en la industria del metal y otro 35 por ciento en la industria automotriz.

La densidad de robots en los Estados Unidos aumentó a 228 robots. En 2019, el mercado de automóviles de EE. UU. volvió a ser el segundo mercado más grande del mundo, después de China, con el segundo mayor volumen de producción de automóviles y vehículos ligeros. Tanto EE. UU. como China se consideran mercados altamente competitivos para los fabricantes de automóviles en todo el mundo.

El desarrollo de la densidad de robots en China continúa muy dinámica: hoy, la densidad de robots de China en la industria manufacturera ocupa el puesto 15 en todo el mundo. Además de la producción de automóviles, China también es un importante productor de dispositivos electrónicos, baterías, semiconductores y microchips

Robot circulando por los pasillos de un hospital.

This article is from: